Está en la página 1de 4

50.

El ojo I: Óptica de la visión (Principios físicos de la óptica)

Refracción de la luz es la desviación de los rayos luminosos al atravesar una superficie de contacto inclinada.
Los rayos de luz viajan por el aire a una velocidad de 300.000 km/s, pero se desplazan con mayor lentitud cuando
recorren sólidos y líquidos transparentes. El índice de refracción de una sustancia transparente es el cociente entre
la velocidad de la luz en el aire y su velocidad en ese medio, ejemplo: si la luz atraviesa un vidrio a una velocidad
de 200.000 km/s, el índice de refracción de este material es 300.000/200.000 = 1,5.
Cuando un rayo de luz choca contra una superficie perpendicular, penetra sin desviarse de su trayectoria, pero sufre
un descenso de velocidad y reducción de la longitud de onda.
Cuando el rayo de luz atraviesa una superficie de separación que forma un ángulo, cambia su dirección si los índices
de refacción de ambos medios son diferentes entre sí.
La magnitud de los rayos luminosos aumenta en función de: 1) cociente entre los índices de refracción de los 2
medios transparentes y 2) el grado de angulación entre el límite de los medios y el frente de onda que entra.

Una lente convexa concentra los rayos de luz. Los rayos luminosos que inciden en el centro de la lente, chocan
exactamente perpendiculares contra su superficie y la atraviesan sin sufrir ninguna refracción. En los bordes, ellos
se desvían cada vez más hacia el centro, resultando en la convergencia de los rayos, suficiente para que todos se
crucen en el mismo sitio, que se llama punto focal.

Una lente cóncava dispersa los rayos de luz. Los rayos que entran en bordes, penetran la lente antes que los
centrales, haciendo divergencia sobre de los rayos que atraviesan el centro de la lente.

Las lentes cilíndricas desvían los rayos luminosos en sus dos caras, en un solo plano, así, los rayos paralelos se
desvían hacia una línea focal. Las lentes esféricas sufren una refacción por todos sus bordes hacia el rayo central
y todos se dirigen hacia un punto focal.

La combinación de dos lentes cilíndricas en ángulo recto equivale a una lente esférica: la lente vertical provoca
la convergencia de los rayos luminosos que atraviesan sus dos caras, y la lente horizontal provoca la convergencia
de los rayos superiores e inferiores.

Distancia focal de una lente es la distancia a la que los rayos se convergen en un punto focal común detrás de
una lente convexa.

Formación de una imagen por una lente convexa. Cualquier objeto situado delante de la lente es un mosaico de
fuentes puntuales de luz (puntos brillantes, otros tenues y otros varían de color). Cada fuente puntual de luz en el
objeto llega a un foco puntual en el lado opuesto de la lente haciendo que el objeto se pueda proyectar al revés del
objeto original, método que utiliza la lente de una cámara para enfocar las imágenes sobre la película.

▪Cuanto más amplia sea la desviación de los rayos luminoso por una lente, mayor es su poder dióptrico o poder de
refracción, se mide en dioptrías. En una lente convexa será igual a 1 m divido por su distancia focal (1/0.5 = 2).
El poder dióptrico de las lentes cóncavas dispersa los rayos de luz en la misma proporción que una lente convexa
de 1 dioptría los reúne, se dice que la lente cóncava tiene una potencia dióptrica de -1.
▪La potencial de las lentes cilíndricas se calcula de la misma manera, la dioptría es +1 para lentes cilíndricas y -1
para lentes cóncavas; si la línea enfocada es horizontal su eje es de 0°, si es vertical será de 90°.
Si se coloca una lente cóncava de 1 dioptría delante de una lente convexa de 1 dioptría, esto crea un sistema de
lentes con un poder dióptrico nulo.

Óptica del ojo. El ojo se parece a una cámara fotográfica. Posee un sistema de lentes, un sistema de apertura
variable (pupila) y una retina (película). El sistema ocular está compuesto por 4 superficies de refracción: 1)
separación entre el aire y la cara anterior de la córnea, 2) separación entre la cara posterior de la córnea y el humor
acuoso 3) separación entre el humor acuoso y la cara anterior del cristalino; 4) separación entre la cara posterior
del cristalino y el humor vítreo. Sobre los índices de refracción: para el aire es 1; de la córnea es 1,38; del humor
acuoso es 1,33; del cristalino es 1,4; del humor vítreo es 1,34.

Reducción del ojo: todas las superficies oculares de refracción como una sola lente, con su punto central 17 mm
por delante de la retina y un poder dióptrico total de 59 dioptrías cuando la acomodación del cristalino corresponde
a visión de lejos. La cara anterior de la córnea aporta 2/3 de las 59 dioptrías del poder dióptrico ocular, debido a que
el índice de refracción es distinto del aire, importante porque que su curvatura puede aumentar para permitir la
acomodación.

Formación de una imagen en la retina. El sistema ocular de lentes puede enfocar una imagen sobre la retina, el
resultado es invertido y la mente percibe los objetos en su posición derecha ya que el cerebro está entrenado para
considerar como normal una imagen invertida.

Acomodación. En niños el poder dióptrico del cristalino aumenta desde 20 dioptrías hasta
35, resultando en una acomodación de 14 dioptrías, su forma cambia desde una lente con
convexidad moderada hasta una lente muy convexa, debido a que él está compuesto por
una capsula elástica con líquido proteináceo transparente y 70 ligamentos suspensorios que
se fijan en torno al cristalino, tensados por sus inserciones en los bordes anteriores de la
coroides, de la retina y también en el musculo ciliar que posee 2 tipos fibras musculares
lisas: meridionales y circulares. La contracción, relaja los ligamentos haciendo el cristalino
adoptar forma esférica, su forma normal es plana.

El musculo ciliar está controlado por señales nerviosas parasimpáticas transmitidas por el
núcleo del tercer par en el tronco del encéfalo, su estimulación contrae sus fibras, lo que
relaja los ligamentos del cristalino, aumentando su grosor y poder dióptrico. Para mantener
el objeto constantemente enfocado, la cantidad de impulsos parasimpáticos ha de crecer
progresivamente.

Presbicia es la pérdida de acomodación en el cristalino a medida que se envejece. El cristalino crece y se engruesa,
perdiendo la elasticidad debido a la desnaturalización de proteínas. El poder de acomodación desciende para menos
de 2 cuando se llega a los 45 - 50 años y hasta 0 con 70 años. Es posible que se pierda la acomodación para visión
de lejos como de cerca. Se debe usar gafas bifocales cuyo segmento superior esté enfocado con la primera misión
y el inferior con la segunda.

Diámetro pupilar. La principal función del iris es incrementar la cantidad de luz que llega a los ojos en una situación
de oscuridad y disminuirla durante el día. La pupila humana puede reducirse hasta 1,5 mm y ampliarse hasta 8mm
de diámetro. La profundidad de foco del cristalino aumenta cuando el diámetro pupilar disminuye, debido a que casi
todos los rayos atraviesan en el centro del cristalino.

Errores de refracción
▪Emetropía (visión normal): rayos de luz paralelos procedentes de objetos lejanos quedan
enfocados en la retina cuando el musculo ciliar esta relajado. Para enfocar objetos cercanos, el
musculo ciliar se debe contraer.
▪Hipermetropía: debido a un globo ocular demasiado corto o a un sistema de lentes demasiado
débil. El sistema de lentes relajado no desvía lo suficiente de rayos para que se los enfoque en el
momento de alcanzar la retina.
▪Miopía: debido a un globo ocular demasiado largo. Cuando el musculo ciliar está relajado, los rayos
de luz procedentes de objetos lejanos quedan enfocados delante de la retina y hay un límite para la
visión nítida (punto lejano). Las personas miopes carecen para enfocar nítidamente los objetos
alejados.

Corrección de miopía y hipermetropía. Si las superficies oculares poseen demasiado poder dióptrico
(miopía), se puede neutralizarse colocando una lente convoca esférica delante del ojo, que provocara
divergencia de los rayos. Si el sistema de lentes es demasiado débil (hipermetropía), se puede corregir
añadiendo poder dióptrico por una lente convexa delante el ojo. Se determina por ensayo y error, hasta
descubrir la lente que aporta mejor agudeza.

Astigmatismo. Error de refracción que hace que la imagen de un plano quede enfocada a una distancia diferente
de su plano perpendicular, debido a que la curvatura de la córnea es demasiado grande en uno de los planos
oculares. El poder de acomodación del ojo nunca es capaz de compensar el astigmatismo porque su acción cambia
la curvatura del cristalino igualmente para ambos los planos, por tanto, en este proceso, cada uno de los planos
requiere un grado diferente de acomodación. Su corrección consiste en encontrar una lente esférica, capaz de
corregir el foco en uno de los dos planos de lente astigmática. Para corregir el error restante se recurre a una lente
cilíndrica más. Suele descubrirse una potencia que permite enfocar con nitidez un juego de barras paralelas, pero
no corregir la borrosidad del grupo perpendicular a ellas, después, el explorador va probando lentes cilíndricas,
hasta que el paciente vea todas las barras cruzadas con idéntica clareza, por fin se hace la lente combinando las
dos testadas.

Corrección de las anomalías ópticas con lentillas. Se las acoplan contra la cara anterior de la córnea, que se fija
por una película de liquido lagrimal. Ventajas: gira con el ojo y aporta un campo de visión nítida más amplio que las
gafas y ejerce escasos efectos sobre las dimensiones del objeto observado.

Cataratas: consisten en una o varias zonas turbias u opacas en el interior del cristalino, frecuente en personas
mayores. Debido a desnaturalización de las proteínas, que se coagulan, formando las áreas opacas. Se corrige
mediante extirpación quirúrgica del cristalino. El ojo pierde gran parte de su poder dióptrico que es restituida al
implantar una lente artificial de plástico dentro en el lugar que ocupaba el cristalino.

Agudeza visual. El punto retiniano posee 11µm de diámetro. El diámetro medio de los conos en la fóvea de la retina
(porción central) es 1,5um, donde la visión está más desarrollada. La persona puede distinguir 2 puntos separados
si su centro queda a un mínimo de 2 µm de distancia en la retina. La fóvea mide menos de 500µm, lo que quiere
decir que la agudeza visual máxima ocupa menos de 2° del campo visual. Fuera de esta zona, se va perdiendo la
agudeza, fenómeno ocasionado por conos y bastones que quedan conectados a cada fibra del nervio óptico en
zonas no foveales de la retina. Así, cuando los rayos luminosos de 2 puntos distintos, chocan con el ojo formando
un ángulo mínimo de 25 s entre ellos, se puede identificar como 2 puntos, al envés de uno.
El procedimiento para determinar la agudeza visual consiste en una tabla de exploración con letras de diferentes
tamaños colocadas a 6 m de la persona, si se puede ver bien la visión es de 20/20 (visión normal). Si se muestran
letras capaces de ver a 60m y apenas se visualizan, la visión es 20/200.

Determinación de la distancia de un objeto al ojo: “percepción de la profundidad”. Una persona percibe la


distancia por: 1) el tamaño que poseen las imágenes de los objetos conocidos sobre la retina (se conoce como
referencia) 2) el efecto del movimiento de paralaje (movimiento de la cabeza de un lado a otro para ver objetos
lejanos) 3) el fenómeno de la estereopsia (visión binocular), que es inútil para percepción de la profundidad en
distancias superiores a 15 – 60 m.

Oftalmoscopio. Es un instrumento por cual un observador puede mirar dentro del ojo de otra persona y ver la retina
con claridad. Su funcionamiento: si en la retina hay un punto de luz brillante, los rayos luminosos divergen desde el
hacia el sistema ocular. Después de atravesarlo son paralelos entre sí. Al entrar en contacto con el ojo emétrope de
otra persona, se concentra de nuevo en un punto focal de la retina, porque en ella también queda a una distancia
focal por detrás de la lente. Cualquier punto de luz en la retina del ojo observado se proyecta a un punto focal en la
retina del ojo observador.

Sistema humoral de ojo. El ojo este relleno de líquido intraocular que mantiene una presión suficiente en el globo
ocular para que siga estando dilatado. Se divide en 2 componentes: humor acuoso, delante del cristalino, circula
con libertad y es formado y reabsorbido constantemente, regulando la presión intraocular; humor vítreo (entre la
cara posterior del cristalino y la retina) es una masa gelatinosa cuya cohesión se mantiene por una red fibrilar de
proteoglucanos. Tanto el agua como las sustancias disueltas pueden difundir con lentitud por
el humor vítreo, pero el flujo de líquido es escaso.

El humor acuoso se forma a una velocidad de 2 a 3 ml/min. Se segrega por los procesos
ciliares, que son pliegues lineales que sobresalen desde el cuerpo ciliar hacia el espacio detrás
del iris, donde se fijan los ligamentos del cristalino y el musculo ciliar. El área total que posee
la superficie de los procesos ciliares es 6cm2 en cada ojo. El proceso comienza con el
transporte activo de iones sodio hacia los espacios intercelulares, su paso arrastra también
iones cloruro y bicarbonato para mantener la neutralidad eléctrica, provocando el
desplazamiento osmótico del agua desde los capilares. Diversos nutrientes (aminoácidos, ácido
ascórbico y glucosa) pueden atravesar el epitelio por transporte activo o difusión facilitada.
El humor acuoso sale, pasando primero a través de la pupila hacia la cámara anterior del ojo,
circula por delante del cristalino y hacia el ángulo entre la córnea y el iris, después, sigue por
una trama trabecular y entra en el conducto de Schlemm que desemboca en las venas
extraoculares (venas acuosas), que posee paredes delgadas que recorren alrededor del ojo, tienen una membrana
endotelial tan porosa que incluso moléculas grandes de proteínas pueden pasar.
Presión intraocular. Normalmente es de 15mmHg y es medida por tonometría, realizada por un tonómetro: se
aplica una pequeña presión sobre su embolo central, que empuja hacia dentro de la porción de la córnea bajo el, y
la magnitud del desplazamiento queda patente en la escala del tonómetro. Su nivel queda determinado por la
resistencia a la salida del humor acuoso hacia el conducto de Schlemm. La cantidad de líquido que abandona el ojo
a traves del conducto de Schlemm es 2,5ul/min/

Mecanismo para limpiar los espacios trabeculares y el líquido intraocular. Cuando existe una gran cantidad de
partículas en el humor acuso (después de una hemorragia en el ojo o infección) que se acumulan los residuos en
los espacios trabeculares, impidiendo reabsorción en la cámara anterior, se origina un glaucoma. Sobre las láminas
trabeculares muchas células fagocíticas y por fuera del conducto de Schlemm hay una capa intersticial gelatinosa
que contiene gran cantidad de células reticuloendoteliales con capacidad para fagocitar los desechos y digerirlos en
pequeñas sustancias.

Glaucoma es una enfermedad que asciende la presión intraocular hasta 60 o 70mmHg, es una de las causas más
frecuentes de ceguera. Cuando sube la presión, los axones del nervio óptico quedan comprimidos en su salida,
resultando en ausencia de nutrición. Se puede tratar aplicando un colirio con un fármaco capaz de difundirse hacia
el globo ocular y reducir la secreción del humor acuso o aumentar su absorción. Si este tratamiento fracasa, se
abren los espacios trabeculares o crea conductos que permiten la circulación directa del líquido de forma quirúrgica.

También podría gustarte