Está en la página 1de 2

Escuela Normal de Aguascalientes

Licenciaturas en Educación Inicial, Preescolar y Primaria

Aguascalientes, Ags. A 18 de Noviembre de 2021

ASUNTO: CONVERSATORIO

CONVERSATORIO “LAS NORMALES ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA”

FECHA: 10 DE DICIEMBRE

HORA: 8:40-10:20

LUGAR: AULAS DE CADA UNO DE LOS SEMESTRES DE 1° a 5° DE TODAS LAS LICENCIATURAS

Esta ficha didáctica está diseñada como una ayuda para la organización de conversatorios en los
que el objetivo del docente sea estimular el intercambio de experiencias, en el marco de relación
entre diferentes actores.

El conversatorio, es un espacio que se construye a través del diálogo abierto, recíproco, con ideas
novedosas, contradictorias, que puede ser categóricamente afirmadas por los participantes o
crear mayores inquietudes para ser despejadas en otros conversatorios.

Dado su carácter dinámico, promueve una mayor participación de los estudiantes y brinda la
posibilidad de intercambiar opiniones. Combina los formatos de panel de discusión y
conversación, en los cuales lo importante no son los consensos sino la presentación de ideas y
planteamientos que se discuten en un ambiente creado para la generación de nuevos significados.

OBJETIVO DEL CONVERSATORIO

Promover las medidas necesarias para la prevención y atención de todos los tipos y modalidades
de violencia, en específico la de género, así como para la protección del bienestar físico, mental y
social de las estudiantes normalistas.

PASOS PARA ORGANIZAR EL CONVERSATORIO

1. Nombrar al coordinador(a): Maestro frente a grupo y a la relatora (alumna) que registre


las opiniones emanadas del conversatorio.

¿Qué debe de hacer el coordinador?

 Confección de la guía para el conversatorio (es este documento).


 Modera los tiempos, las pausas, el respeto por la palabra del otro.
 Trabaja el cuestionario de preguntas a las alumnas de acuerdo a la experiencia que
poseen.
 Se involucra en el conversatorio sin brindar su opinión personal.
 Otorga espacio para preguntas del público.

2. Seleccionar la experiencia o el tema: LA SOCIEDAD AÚN NO ENTIENDE LO QUE ES LA


VIOLENCIA DE GÉNERO.

Código: ENA-ENAP-FT-019 Revisión:2 Fecha: 10/01/2020


Escuela Normal de Aguascalientes
Licenciaturas en Educación Inicial, Preescolar y Primaria

Hacer una introducción al tema a partir de preguntas guía.

 ¿Por qué es importante abordar este tema en la actualidad?


 ¿Has escuchado de alguna situación de violencia de género?
 ¿De qué manera has reaccionado en casos de violencia de género?

Se comparten experiencias relevantes, interesantes para los participantes, que les aporten
aprendizajes significativos.

3. Se presenta un caso a través de un video para propiciar la conversación en torno al tema.

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=I4TSXVPr8_8

4. Propiciar una lluvia de ideas a partir de lo expuesto en el video.

5. De manera grupal realizar un pronunciamiento contra la no violencia particularmente la


de género y contra cualquier tipo de discriminación.

 El pronunciamiento es de formato libre pero que no sea mayor a una cuartilla.

NOTA: Enviar los productos (Registro de la relatora y pronunciamiento grupal) a la coordinación


correspondiente:

INICIAL: coordinacioninicial@escuelanormalags.com.mx

PREESCOLAR: paolagarcia@escuelanormalags.com.mx

PRIMARIA: rpaolahernandez@escuelanormalags.com.mx

Atentamente
Subdirector Académico
Lic. Arturo Rincón Arellano

Código: ENA-ENAP-FT-019 Revisión:2 Fecha: 10/01/2020

También podría gustarte