Está en la página 1de 2

Cuadro N°3.08.01.

12
BOLIVIA: NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS CON ACTIVIDAD LABORAL O TRABAJO (1),
POR CONDICIONES EN LAS QUE LO REALIZA, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y CATEGORÍA, 2016 Y 2019

A: Actividad laboral o C: Actividad laboral


CON B: Actividad laboral
trabajo peligroso por o trabajo con
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y ACTIVIDAD o trabajo por debajo
naturaleza o por jornada mayor a 40
CATEGORÍA LABORAL O de la edad mínima (2)
condición horas semanales
TRABAJO

En miles de person

ENNA 2016 739 154 20.9 213 28.8 90


Actividad laboral 443 73 16.6 96 21.7 44
Marco familiar (4)
271 34 12.4 n.a n.a. 29
Ayudante familiar 172 40 23.1 96 56.0 15
Trabajo 296 81 27.4 117 39.5 47
Trabajador aprendiz 124 24 19.7* 76 61.8 4
Trabajador cuenta ajena (5)
139 43 31.2 31 22.5 38
Trabajador cuenta propia 33 13 40.1 9 27* 5
ENNA 2019 724 140 19.3 187 25.8 41
Actividad laboral 587 96 16.4 145 24.6 16
Marco familiar (4)
337 31 9.3* n.a n.a. 9
Ayudante familiar 250 65 25.9 145 57.9 7
Trabajo 137 44 31.9 42 31.0 24
Trabajador aprendiz 12 4 35.2* 6 51.8 1
Trabajador cuenta ajena (5)
92 30 33.2 26 28.3 20
Trabajador cuenta propia 33 9 26.9 10 30.8* 3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de Niñas, Niños y Adolescentes que realizan una actividad laboral o trabajan (ENNA)
(1) Las categorías de actividad laboral o trabajo están descritas en la Ley N° 548, de 17 de julio de 2014, Código Niña, Niño y Adolescente (CNNA), la Sentencia Const
(2) La columna B incluye niñas, niños y adolescentes que son ayudantes familiares o que trabajan incumpliendo las condiciones que establece el Código Niña, Niño y A
(3) La columna E incluye a niñas, niños y adolescentes que no se matricularon por las siguientes razones: “por ayudar en la actividad agropecuaria de mi familia”, “por
(4) La categoría marco familiar incluye comunitario familiar por su alto coeficiente de variación.
(5) La categoría cuenta ajena incluye la categoría trabajador asalariado del hogar por su alto coeficiente de variación.
(6) Los porcentajes de cada variable son respecto al total de niñas, niños y adolescentes que realizan actividad laboral o trabajan (en esa categoría). Las variables no son
(*) Coeficiente de variación por encima del 20 %, emplearlo de forma referencial.
n.a.: No aplica.
TRABAJO (1),
EGORÍA, 2016 Y 2019

E: Actividad Actividad laboral o trabajo peligroso,


C: Actividad laboral
D: Actividad laboral laboral o trabajo prohibido e insalubre que afecta su
o trabajo con
o trabajo en que pone en desarrollo que pone en riesgo su
jornada mayor a 40
horarios nocturnos riesgo su permanencia en el sistema educativo
horas semanales
educación (3) (A o B o C o D o E)

En miles de personas y porcentaje(6)

12.2 17 2.3* 29 4.0 393 53.1


9.9 6 1.4* 14 3.2 190 42.9
10.6* 3 1.0* 10 3.9* 66 24.4
8.7 4 2.0* 4 2.1* 124 72.2
15.8 11 3.7* 15 5.2 202 68.4
3.5* 1 0.5* 2 1.6* 86 69.8
27.1 9 6.2* 12 8.5 93 66.9
14.2* 2 5.0* 2 5.0* 23 70.0
5.6 4 0.5 16 2.3 297 41.1
2.8 0.4 0.1* 7 1.2 214 36.4
2.7* - - 6 1.6* 42 12.5
3.0* 0.4 0.2* 2 0.7* 172 68.8
17.7 3 2.5* 9 6.8 83 61.0
6.4* - - - - 8 69.7
21.9 3 3.0* 8 9.1* 58 62.7
10.1* 1 1.9* 1 2.9* 18 53.2

dolescente (CNNA), la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 025/2017, de 21 de julio de 2017 y la Ley N° 1139, de 19 de diciembre de 2018.
que establece el Código Niña, Niño y Adolescente-CNNA.
idad agropecuaria de mi familia”, “por ayudar en el negocio de mi familia” o “por trabajo”.

(en esa categoría). Las variables no son excluyentes, por lo que el porcentaje no suma el cien por ciento.

También podría gustarte