Está en la página 1de 35

ÍNDICE DE CONTENIDO DE LA REGIÓN AYACUCHO

I. Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO), 2004 - 2021

EMPLEO INGRESOS
1.1 Principales indicadores del mercado de trabajo Cuadro 1 1.6 Ingreso laboral mensual promedio y mediana de la PEA Ocupada Cuadro 14

1.2 Distribución de la PEA por nivel de empleo Cuadro 2 1.7 Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada por:
1.3 Distribución de la PEA ocupada por: 1.7.1 Nivel de empleo Cuadro 15

1.3.1 Estructura de mercado Cuadro 3 1.7.2 Estructura de mercado Cuadro 16

1.3.2 Grupo ocupacional Cuadro 4 1.7.3 Grupo ocupacional Cuadro 17

1.3.3 Categoría ocupacional Cuadro 5 1.7.4 Categoría ocupacional Cuadro 18

1.3.4 Rama de actividad económica Cuadro 6 1.7.5 Rama de actividad económica Cuadro 19

1.3.5 Rango de edad Cuadro 7 1.7.6 Rango de edad Cuadro 20

1.3.6 Nivel educativo Cuadro 8 1.7.7 Nivel educativo Cuadro 21

1.3.7 Rango de horas semanales de trabajo Cuadro 9 1.7.8 Rango de horas semanales de trabajo Cuadro 22

1.3.8 Rango de ingresos Cuadro 10 1.8 Ingreso laboral promedio mensual de Asalariados por:
1.3.9 Inadecuación ocupacional, 2011 - 2021 Cuadro 11 1.8.1 Condición de informalidad Cuadro 23
1.4 Asalariados con empleo informal y tasa de informalidad Cuadro 12
1.5 Población juvenil que ni estudia ni trabaja Cuadro 13

II. Resultados obtenidos de la Planilla Electrónica, 2012 - 2022 e Información mensual de Enero 2020 - Diciembre 2022
2.3 Promedio de remuneración mensual de trabajadores del sector
2.1 Promedio de empresas del sector privado Cuadro 24 Cuadro 26
privado
2.2 Promedio de trabajadores del sector privado Cuadro 25
AYACUCHO: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO, 2004 - 2021

Población en Población Económicamente Activa (PEA) 2/ Indicadores


Años Edad de Trabajar
Tasa de Ratio empleo / Tasa de
(PET) 1/ Total Ocupada 3/ Desocupada 4/
actividad población desempleo 5/

En miles de personas En porcentaje

2004 380.1 302.2 295.3 6.9 79.5 77.7 2.3


2005 388.7 313.5 305.1 8.4 80.7 78.5 2.7
2006 397.0 316.8 312.5 4.3 79.8 78.7 1.4
2007 405.6 319.9 309.1 10.8 78.9 76.2 3.4
2008 414.2 329.6 321.7 7.9 79.6 77.7 2.4
2009 422.8 325.3 316.6 8.7 76.9 74.9 2.7
2010 431.3 334.1 320.6 13.4 77.5 74.3 4.0
2011 439.8 341.1 332.8 8.3 77.6 75.7 2.4
2012 448.3 333.7 320.9 12.8 74.4 71.6 3.8
2013 456.7 352.8 340.5 12.2 77.2 74.6 3.5
2014 465.1 365.4 354.3 11.1 78.6 76.2 3.0
2015 473.4 361.1 351.0 10.1 76.3 74.1 2.8
2016 481.6 365.9 353.2 12.7 76.0 73.3 3.5
2017 489.8 371.5 359.8 11.7 75.9 73.5 3.1
2018 497.8 380.9 372.9 8.0 76.5 74.9 2.1
2019 505.9 383.3 374.7 8.7 75.8 74.1 2.3
2020 514.0 368.4 352.5 15.9 71.7 68.6 4.3
2021 522.1 405.0 395.2 9.8 77.6 75.7 2.4

Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Se refiere a las personas de 14 a más años de edad que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de funciones productivas.
2/ Se refiere a las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia de la encuesta se encontraban trabajando, o no se encontraban trabajando pero estaban buscando
trabajo activamente.
3/ Se refiere a las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia de la encuesta se encontraban trabajando.
4/ Se refiere a las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia de la encuesta no se encontraban trabajando pero estaban buscando trabajo activamente. Cifras
referenciales para todos los años.
5/ Cifras referenciales para todos los años.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR NIVEL DE EMPLEO, 2004 - 2021
(Porcentaje)
Subempleo Empleo Total PEA
Desempleo Total
Años Por adecuado (Miles de
1/ Total Por horas 2/ relativo
ingresos 3/ 4/ personas)

2004 2.3 86.3 4.3 82.0 11.4 100.0 302.2


2005 2.7 86.3 5.8 80.4 11.1 100.0 313.5
2006 1.4 86.6 4.5 82.1 12.1 100.0 316.8
2007 3.4 78.9 2.3 76.6 17.7 100.0 319.9
2008 2.4 76.8 1.2 75.6 20.8 100.0 329.6
2009 2.7 73.8 4.3 69.5 23.6 100.0 325.3
2010 4.0 68.9 3.5 65.4 27.1 100.0 334.1
2011 2.4 69.7 3.9 65.8 27.9 100.0 341.1
2012 3.8 66.9 2.7 64.3 29.2 100.0 333.7
2013 3.5 66.4 2.4 64.0 30.1 100.0 352.8
2014 3.0 66.3 1.8 64.5 30.7 100.0 365.4
2015 2.8 64.0 2.4 61.7 33.2 100.0 361.1
2016 3.5 64.0 1.4 62.6 32.5 100.0 365.9
2017 3.1 64.1 2.3 61.8 32.8 100.0 371.5
2018 2.1 62.4 2.0 60.4 35.5 100.0 380.9
2019 2.3 59.5 1.4 58.1 38.2 100.0 383.3
2020 4.3 64.8 3.2 61.6 30.9 100.0 368.4
2021 2.4 58.8 1.9 56.9 38.7 100.0 405.0

Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Se refiere a la PEA desocupada. Cifras referenciales para todos los años.
2/ Se refiere a la PEA ocupada con menos de 35 horas semanales, que desea trabajar horas adicionales y tiene disponibilidad para hacerlo.
Cifras referenciales para todos los años a excepción del 2011.
3/ Se refiere a la PEA ocupada que no es subempleada por horas y cuyo ingreso es inferior al Ingreso Mínimo Referencial (canasta mínima de
consumo familiar / promedio de perceptores de ingresos laborales por hogar).
4/ Se refiere a la PEA ocupada que no es subempleada por horas ni subempleada por ingresos.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR ESTRUCTURA DE MERCADO, 2004 - 2021
(Porcentaje)

Sector privado 2/ Total PEA


Trabajador
Sector Trabajador del Total ocupada
Años Independiente familiar no
público 1/ De 2 a 10 De 11 a 100 De 101 y más No especificado hogar 4/ relativo (Miles de
Total remunerado
trabajadores trabajadores 3/ trabajadores 4/ 5/ personas)

2004 8.9 17.5 14.4 1.4 1.6 0.0 41.0 31.6 1.0 100.0 295.3
2005 7.9 17.4 13.7 2.1 1.6 0.0 39.1 33.6 1.9 100.0 305.1
2006 7.0 19.2 15.7 2.6 0.9 0.0 39.8 32.4 1.5 100.0 312.5
2007 9.5 23.2 18.8 2.9 1.5 0.0 38.3 27.1 2.0 100.0 309.1
2008 8.2 23.3 18.2 3.2 1.9 0.0 39.9 26.6 2.0 100.0 321.7
2009 9.1 23.8 19.1 3.2 1.4 0.1 41.5 23.9 1.6 100.0 316.6
2010 8.8 28.3 21.0 4.7 2.6 0.0 40.3 21.9 0.7 100.0 320.6
2011 8.2 24.0 18.1 3.8 2.1 0.0 42.0 24.5 1.1 100.0 332.8
2012 9.6 26.2 19.3 4.3 2.5 0.0 40.3 22.8 1.1 100.0 320.9
2013 8.6 23.4 16.5 5.5 1.4 0.0 43.1 23.7 1.1 100.0 340.5
2014 8.6 27.9 21.6 4.6 1.8 0.0 42.7 20.2 0.6 100.0 354.3
2015 8.8 28.8 21.8 5.5 1.6 0.0 42.7 18.5 1.1 100.0 351.0
2016 9.8 28.0 20.6 5.9 1.5 0.0 42.7 18.6 0.8 100.0 353.2
2017 8.2 26.1 19.2 5.0 1.8 0.0 44.6 20.1 1.0 100.0 359.8
2018 9.0 28.3 21.9 4.9 1.5 0.0 42.5 19.4 0.8 100.0 372.9
2019 9.3 26.6 20.3 5.1 1.1 0.0 44.6 18.7 0.8 100.0 374.7
2020 10.6 25.6 21.0 3.6 1.0 0.0 41.8 21.0 1.0 100.0 352.5
2021 9.1 27.9 21.6 4.7 1.5 0.0 44.5 17.6 1.0 100.0 395.2

Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Cifras referenciales para los años 2004, 2006 y 2011.
2/ Incluye a los empleadores.
3/ Cifras referenciales para todos los años a excepción del 2015.
4/ Cifras referenciales para todos los años.
5/ Cifras referenciales para los años 2009, 2011 y 2017.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR GRUPO OCUPACIONAL, 2004 - 2021
(Porcentaje)

Profesional, PEA
Agricultor, ganadero, Trabajador de
técnico, gerente, Empleado Artesano y Obrero, Conductor Trabajador Total ocupada
Años Vendedor pescador, minero y los servicios
administrador y de oficina 2/ operario 3/ jornalero 2/ 2/ del hogar 2/ relativo (Miles de
cantero 4/
funcionario 1/ personas)

2004 7.0 2.0 10.0 66.2 4.4 3.1 1.9 4.5 1.0 100.0 295.3
2005 6.6 1.5 10.3 66.6 4.3 3.1 1.5 4.3 1.9 100.0 305.1
2006 5.8 1.8 11.2 64.9 4.6 2.7 1.9 5.5 1.5 100.0 312.5
2007 9.1 2.1 13.4 56.3 4.6 3.4 2.5 6.5 2.0 100.0 309.1
2008 7.4 2.9 15.3 55.8 4.7 2.3 3.0 6.5 2.0 100.0 321.7
2009 8.8 2.6 13.2 55.4 5.8 3.1 3.1 6.3 1.6 100.0 316.6
2010 8.3 3.9 14.9 51.7 6.3 4.4 2.6 7.2 0.7 100.0 320.6
2011 9.1 2.9 12.3 53.1 7.3 3.2 3.6 7.4 1.1 100.0 332.8
2012 9.0 4.0 13.4 54.2 4.7 3.3 3.7 6.5 1.1 100.0 320.9
2013 7.8 3.0 14.2 53.3 5.1 4.3 3.3 7.9 1.1 100.0 340.5
2014 7.1 4.5 14.0 50.9 5.7 4.3 4.7 8.3 0.6 100.0 354.3
2015 7.7 3.7 14.0 50.5 5.7 5.4 4.3 7.6 1.1 100.0 351.0
2016 9.9 4.1 11.6 50.6 5.1 5.9 3.6 8.4 0.8 100.0 353.2
2017 9.9 4.0 13.1 49.8 3.8 5.8 4.7 8.0 1.0 100.0 359.8
2018 9.9 3.0 14.5 50.3 5.0 4.7 4.0 7.7 0.8 100.0 372.9
2019 9.7 2.7 13.2 51.5 4.1 4.7 4.8 8.4 0.8 100.0 374.7
2020 7.8 3.0 10.2 56.2 5.0 5.1 3.5 8.3 1.0 100.0 352.5
2021 6.6 3.2 13.4 50.1 4.3 7.0 6.1 8.3 1.0 100.0 395.2
Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Clasificación basada en el “Código de Ocupaciones” (Adaptación de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones. Revisada: CIUO - 88).
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Cifras referenciales para los años 2005 al 2007, 2012 al 2014 y 2021.
2/ Cifras referenciales para todos los años.
3/ Cifras referenciales para todos los años a excepción del 2009.
4/ Cifra referencial para los años 2004 al 2006, 2009 y 2017.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2004 - 2021
(Porcentaje)
Trabajador PEA ocupada
Asalariado Asalariado Trabajador del
Años Independiente Empleador 2/ familiar no Total relativo (Miles de
privado 1/ público 3/ hogar 4/
remunerado personas)

2004 14.8 41.0 2.6 8.9 31.6 1.0 100.0 295.3


2005 14.8 39.1 2.6 7.9 33.6 1.9 100.0 305.1
2006 16.4 39.8 2.7 7.0 32.4 1.5 100.0 312.5
2007 17.5 38.3 5.7 9.5 27.1 2.0 100.0 309.1
2008 18.7 39.9 4.6 8.2 26.6 2.0 100.0 321.7
2009 18.6 41.5 5.2 9.1 23.9 1.6 100.0 316.6
2010 21.1 40.3 7.1 8.8 21.9 0.7 100.0 320.6
2011 18.6 42.0 5.4 8.2 24.5 1.1 100.0 332.8
2012 20.0 40.3 6.1 9.6 22.8 1.1 100.0 320.9
2013 19.4 43.1 4.0 8.6 23.7 1.1 100.0 340.5
2014 23.3 42.7 4.6 8.6 20.2 0.6 100.0 354.3
2015 24.5 42.7 4.3 8.8 18.5 1.1 100.0 351.0
2016 24.4 42.7 3.6 9.8 18.6 0.8 100.0 353.2
2017 23.1 44.6 3.0 8.2 20.1 1.0 100.0 359.8
2018 23.5 42.5 4.8 9.0 19.4 0.8 100.0 372.9
2019 23.2 44.6 3.4 9.3 18.7 0.8 100.0 374.7
2020 22.7 41.8 2.9 10.6 21.0 1.0 100.0 352.5
2021 25.4 44.5 2.5 9.1 17.6 1.0 100.0 395.2

Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Comprende a los empleados y obreros privados.
2/ Cifras referenciales para los años del 2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2014 y 2021.
3/ Comprende a los empleados y obreros públicos. Cifras referenciales para los años del 2004, 2006, 2011.
4/ Cifras referenciales para todos los años.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2004 - 2021
(Porcentaje)
Industria PEA ocupada
Servicios no Servicios Total
Años Extractiva 1/ Manufacturera Construcción 2/ Comercio Hogares 2/ (Miles de
personales personales 3/ relativo
2/ personas)
2004 66.4 3.2 2.1 10.6 13.4 3.0 1.2 100.0 295.3
2005 66.8 3.6 2.2 11.4 11.5 2.5 1.9 100.0 305.1
2006 65.2 3.8 2.6 11.4 11.3 3.9 1.7 100.0 312.5
2007 56.9 3.5 2.7 14.2 16.3 4.4 2.0 100.0 309.1
2008 56.3 4.0 1.9 14.9 15.5 5.4 2.0 100.0 321.7
2009 55.6 4.7 3.1 13.8 15.7 5.6 1.6 100.0 316.6
2010 52.3 5.3 5.1 13.9 16.4 6.1 0.7 100.0 320.6
2011 53.4 5.4 4.2 12.4 17.7 5.9 1.1 100.0 332.8
2012 54.6 3.9 4.2 12.7 17.5 5.9 1.1 100.0 320.9
2013 53.3 3.8 4.3 14.3 16.4 6.7 1.1 100.0 340.5
2014 51.1 4.3 5.1 13.8 18.2 6.8 0.6 100.0 354.3
2015 50.9 4.8 6.8 13.7 16.9 5.9 1.1 100.0 351.0
2016 51.0 4.3 6.0 12.7 19.9 5.3 0.8 100.0 353.2
2017 50.0 3.4 5.8 12.8 20.0 7.1 1.0 100.0 359.8
2018 50.7 3.0 6.2 13.8 17.1 8.4 0.8 100.0 372.9
2019 51.7 3.1 5.7 12.8 18.3 7.5 0.8 100.0 374.7
2020 56.2 3.7 5.2 11.4 17.1 5.5 1.0 100.0 352.5
2021 50.4 2.6 6.6 13.8 19.0 6.7 1.0 100.0 395.2
Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Comprende a las ramas Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería.
2/ Cifras referenciales para todos los años.
3/ Cifras referenciales para los años 2004 al 2010, 2016 y 2017.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR RANGO DE EDAD, 2004 - 2021
(Porcentaje)

15 a 29 30 a 44 45 a 64 65 a más Total PEA ocupada


Años 14 años 1/
años años años años relativo (Miles de personas)

2004 2.3 36.5 30.2 23.0 8.1 100.0 295.3


2005 3.3 33.8 31.9 22.9 8.1 100.0 305.1
2006 2.7 34.7 32.8 22.2 7.6 100.0 312.5
2007 2.9 35.8 31.4 22.8 7.1 100.0 309.1
2008 3.2 34.8 32.7 21.9 7.3 100.0 321.7
2009 2.3 33.4 34.2 23.1 6.9 100.0 316.6
2010 2.2 32.6 34.2 23.6 7.5 100.0 320.6
2011 2.8 33.1 34.0 23.3 6.9 100.0 332.8
2012 2.3 29.3 37.5 24.2 6.8 100.0 320.9
2013 3.1 30.0 36.6 23.6 6.7 100.0 340.5
2014 2.0 33.8 34.6 23.2 6.5 100.0 354.3
2015 1.8 31.4 35.9 24.4 6.5 100.0 351.0
2016 1.5 28.8 37.6 25.1 7.0 100.0 353.2
2017 1.4 29.4 36.6 25.7 6.7 100.0 359.8
2018 2.3 27.8 37.7 25.1 7.0 100.0 372.9
2019 1.3 27.2 38.3 26.5 6.8 100.0 374.7
2020 1.5 32.7 33.2 26.0 6.6 100.0 352.5
2021 2.1 32.9 33.0 25.7 6.4 100.0 395.2
Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Cifras referenciales para todos los años.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR NIVEL EDUCATIVO, 2004 - 2021
(Porcentaje)

PEA ocupada
Superior no Superior Total
Años Sin nivel Primaria 1/ Secundaria (Miles de
universitaria 2/ Universitaria 3/ relativo
personas)

2004 15.2 42.1 31.1 7.1 4.6 100.0 295.3


2005 14.5 40.6 31.9 7.4 5.5 100.0 305.1
2006 14.7 38.5 35.1 6.8 4.9 100.0 312.5
2007 10.9 37.1 34.6 8.6 8.8 100.0 309.1
2008 10.2 36.4 36.4 8.0 9.0 100.0 321.7
2009 10.8 33.3 37.6 8.9 9.3 100.0 316.6
2010 10.8 32.3 37.4 9.8 9.8 100.0 320.6
2011 10.2 32.9 37.5 10.0 9.3 100.0 332.8
2012 9.4 32.6 37.0 9.9 11.1 100.0 320.9
2013 9.7 34.7 36.2 9.6 9.8 100.0 340.5
2014 9.0 31.9 40.0 8.1 10.9 100.0 354.3
2015 8.5 31.5 41.3 9.0 9.7 100.0 351.0
2016 8.2 34.1 35.5 10.8 11.4 100.0 353.2
2017 7.4 30.4 39.7 11.1 11.4 100.0 359.8
2018 7.1 29.9 41.1 10.7 11.2 100.0 372.9
2019 7.8 29.9 40.5 11.2 10.6 100.0 374.7
2020 5.4 27.1 44.6 11.4 11.5 100.0 352.5
2021 6.9 25.1 46.6 12.1 9.3 100.0 395.2

Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
El nivel educativo considera la educación completa e incompleta.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Se incluye la educación básica especial para el año 2017.
2/ Cifras referenciales para los años 2004 al 2006.
3/ Cifras referenciales para los años 2004 al 2013.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR RANGO DE HORAS SEMANALES
DE TRABAJO, 2004 - 2021
(Porcentaje)
PEA ocupada
60 a más horas Total
Años Hasta 14 horas 1/ 15 a 34 horas 35 a 47 horas 48 horas 2/ 49 a 59 horas (Miles de
3/ relativo
personas)
2004 1.5 25.0 44.0 7.2 14.7 7.6 100.0 295.3
2005 2.0 27.8 38.8 6.2 17.0 8.2 100.0 305.1
2006 2.5 25.1 36.5 6.7 21.1 8.1 100.0 312.5
2007 3.6 24.9 35.5 7.9 15.3 12.9 100.0 309.1
2008 3.1 25.4 29.9 8.2 17.1 16.2 100.0 321.7
2009 4.3 25.0 27.7 9.1 16.9 16.9 100.0 316.6
2010 5.9 25.6 29.6 6.5 17.2 15.2 100.0 320.6
2011 6.1 27.9 28.0 7.7 17.2 13.0 100.0 332.8
2012 5.0 26.0 28.6 8.2 17.2 15.0 100.0 320.9
2013 6.6 24.7 24.9 8.1 17.8 17.9 100.0 340.5
2014 5.7 24.7 27.9 9.0 16.5 16.2 100.0 354.3
2015 5.0 24.3 28.5 9.4 16.2 16.6 100.0 351.0
2016 5.2 25.6 29.9 9.5 15.3 14.6 100.0 353.2
2017 5.6 24.9 33.5 7.9 14.9 13.2 100.0 359.8
2018 6.3 25.7 33.8 7.2 13.8 13.3 100.0 372.9
2019 5.6 23.9 34.8 7.7 15.1 13.0 100.0 374.7
2020 5.7 28.7 36.2 8.8 11.1 9.6 100.0 352.5
2021 4.7 26.0 29.8 9.0 15.1 15.4 100.0 395.2

Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Se considera las horas normales de trabajo semanal de las ocupaciones principal y secundaria del trabajador.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Cifras referenciales para los años 2004 al 2008, 2015, 2017 y 2021.
2/ Cifras referenciales para los años 2005 y 2010.
3/ Cifra referencial para el año 2006.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR RANGO DE INGRESOS, 2004 - 2021
(Porcentaje)
PEA ocupada
Menos de De S/. 500 - S/. De S/. 1000 - De S/. 1500 a
Años Sin ingreso Total relativo (Miles de
S/. 500 999 1/ S/. 1499 2/ más 3/
personas)
2004 31.6 53.2 9.6 4.3 1.4 100.0 295.3
2005 33.7 52.0 8.1 4.8 1.4 100.0 305.1
2006 32.4 53.6 8.3 4.2 1.5 100.0 312.5
2007 27.1 51.3 12.3 5.9 3.4 100.0 309.1
2008 26.7 48.9 14.6 6.1 3.7 100.0 321.7
2009 24.0 47.0 16.7 6.6 5.7 100.0 316.6
2010 21.9 44.6 18.0 8.3 7.3 100.0 320.6
2011 24.7 40.8 17.5 9.5 7.5 100.0 332.8
2012 22.9 41.0 16.6 10.0 9.5 100.0 320.9
2013 23.8 38.7 19.2 8.4 9.9 100.0 340.5
2014 20.2 40.2 20.3 9.2 10.1 100.0 354.3
2015 18.5 38.6 18.9 12.1 11.9 100.0 351.0
2016 19.0 38.0 18.9 10.3 13.9 100.0 353.2
2017 20.3 36.1 19.9 9.5 14.2 100.0 359.8
2018 19.5 33.4 20.6 10.3 16.2 100.0 372.9
2019 18.7 32.4 20.6 12.7 15.5 100.0 374.7
2020 21.1 36.9 19.1 9.4 13.5 100.0 352.5
2021 17.6 29.9 24.6 11.6 16.3 100.0 395.2

Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Cifras referenciales para el año 2005.
2/ Cifras referenciales para los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008.
3/ Cifras referenciales para los años 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: PEA OCUPADA CON EDUCACIÓN SUPERIOR COMPLETA INADECUADAMENTE
OCUPADA Y TASA DE INADECUACIÓN OCUPACIONAL, 2011 - 2021
(Porcentaje y en miles de personas)
60
Porcentaje

59.8
60.0
54.8

En miles de personas
52.0 51.7 52.1 51.9
50.7 50.3 49.8
48.1 40
47.3
50.0
31
28 29
27 27
24 25
40.0 22 21
19 20
20

30.0

20.0 Tasa de inadecuación ocupacional PEA ocupada con inadecuación ocupacional


0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 a/ 2021

Nota: Considera a la PEA ocupada de 18 años a más con educación superior universitaria y superior no universitaria culminada.
Se excluye a los ocupados de las fuerzas armadas y policiales.
a/ Cifra interpolada por los extremos, debido a que no se tiene esta información.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2011 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
CUADAMENTE
1

60

59.8

54.8
En miles de personas

40
31
29

20

0
2020 a/ 2021
AYACUCHO: PEA OCUPADA ASALARIADA CON EMPLEO INFORMAL
Y TASA DE INFORMALIDAD, 2004 - 2021
(Porcentaje y en miles de personas)
Porcentaje

80.0 76.6 77.7 77.2


74.2 74.3 74.3 75.2
72.8 72.2 71.7 7
69.8 70.8 69.6
70.0 67.9 67.5
90 90 87
84 85
60.0
67 65 68 67
61 64
60
56
49 51
50.0

40.0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tasa de informalidad
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Asalariados con empleo informal
2017 2018 2

Notas: El empleo informal se calcula en base a la Metodología de la OIT. Comprende a aquellos trabajadores que laboraron en unidades productivas que no cuenta
en la SUNAT o aquellos que no cuentan con beneficios sociales como seguro de salud.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: POBLACIÓN JUVENIL QUE NI ESTUDIA NI TRABAJA, 2004 - 2021
(Porcentaje y en miles de personas)
30.0
Porcentaje

25.0 22.6
21.2 21.8
20.0 20.8
19.5
20.0 17.9 18.0 18.1
16.7 17.1
15.8 15.6 16.0
13.9 14.3 37.9 39.0 39.6 39.2
15.0 34.5
31.3 33.2 33.5 33.3
29.8
27.5 26.8
25.2 23.8 23.9
10.0 22.0

5.0

0.0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 201
Tasa de los jóvenes ni estudian ni trabajan Jóvenes que ni estudian ni trabajan

Nota: Se considera la población juvenil de 15 a 29 años.


Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: INGRESO LABORAL MENSUAL PROMEDIO Y
MEDIANA DE LA PEA OCUPADA, 2004 - 2021
(Soles)

Años Promedio Mediana

2004 378 239


2005 367 219
2006 375 229
2007 478 297
2008 520 354
2009 579 388
2010 645 421
2011 748 434
2012 750 454
2013 753 486
2014 773 489
2015 905 547
2016 880 553
2017 902 569
2018 960 639
2019 971 669
2020 1,082 541
2021 1,006 726

Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA
POR NIVEL DE EMPLEO, 2004 - 2021
(Soles)
Subempleo Empleo adecuado
Años Total
Total Por horas 1/ Por ingresos 2/ 3/

2004 225 310 222 1,118 378


2005 210 212 210 1,124 367
2006 211 264 208 1,118 375
2007 234 375 229 1,205 478
2008 251 307 250 1,173 520
2009 277 553 259 1,226 579
2010 271 427 263 1,306 645
2011 274 526 257 1,524 748
2012 287 699 267 1,462 750
2013 290 645 270 1,421 753
2014 299 994 275 1,496 773
2015 322 733 302 1,713 905
2016 323 880 307 1,660 880
2017 326 517 316 1,685 902
2018 340 688 324 1,716 960
2019 347 685 328 1,655 971
2020 378 446 373 2,484 1,082
2021 383 707 368 1,676 1,006

Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
1/ Se refiere a la PEA ocupada con menos de 35 horas semanales, que desea trabajar horas adicionales y tiene disponibilidad para hacerlo. Cifras
referenciales para todos los años a excepción del 2016.

2/ Se refiere a la PEA ocupada que no es subempleada por horas y cuyo ingreso es inferior al Ingreso Mínimo Referencial (canasta mínima de
consumo familiar / promedio de perceptores de ingresos laborales por hogar).
3/ Se refiere a la PEA ocupada que no es subempleada por horas ni subempleada por ingresos.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA
POR ESTRUCTURA DE MERCADO, 2004 - 2021
(Soles)

Sector privado 1/
Sector Trabajador
Años Independiente Total
público 2 a 10 11 a 100 101 a más del hogar 5/
Total
trabajadores 2/ trabajadores 3/ trabajadores 4/

2004 906 421 312 467 1,358 248 277 378


2005 921 404 310 377 1,270 239 349 367
2006 930 476 398 674 1,315 232 286 375
2007 1,116 544 444 742 1,432 290 270 478
2008 1,303 513 431 598 1,144 369 400 520
2009 1,277 619 484 849 1,840 411 377 579
2010 1,261 757 652 794 1,532 435 376 645
2011 1,532 978 757 1,540 1,838 473 376 748
2012 1,585 908 725 1,006 2,130 460 371 750
2013 1,687 820 639 1,077 1,923 535 506 753
2014 1,822 842 710 1,026 1,991 520 474 773
2015 1,619 1,218 1,086 1,600 1,709 559 390 905
2016 1,880 943 790 1,242 1,818 617 475 880
2017 2,133 1,072 938 938 1,944 586 549 902
2018 2,337 974 878 1,146 1,796 666 628 960
2019 2,429 915 823 1,068 1,895 706 650 971
2020 2,152 1,539 773 963 19,574 547 471 1,082
2021 2,393 997 868 1,144 2,364 734 758 1,006
Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
1/ Incluye a los empleadores.
2/ Cifra referencial para el año 2015.
3/ Cifras referenciales para los años 2004 al 2007, 2009 al 2011, y 2015.
4/ Cifras referenciales para los años 2005 al 2009, 2012, 2014, 2016, 2017 y 2021.
5/ Cifras referenciales para los años 2004, 2010 al 2014, 2016 y 2017.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA POR GRUPO OCUPACIONAL, 2004 - 2021
(Soles)

Profesional,
Empleado Agricultor, ganadero, Trabajador de
técnico, gerente, Vendedor Artesano y Obrero, Conductor Trabajador
Años de oficina pescador, minero y los servicios Total
administrador y 3/ operario 4/ jornalero 5/ 6/ del hogar 8/
2/ cantero 7/
funcionario 1/

2004 1,092 921 357 219 360 337 518 415 277 378
2005 1,088 785 315 220 410 357 576 405 349 367
2006 1,191 908 316 214 360 462 578 436 286 375
2007 1,260 1,121 344 279 371 425 624 538 270 478
2008 1,306 1,027 443 301 499 480 739 687 400 520
2009 1,282 1,311 571 350 422 497 1,084 591 377 579
2010 1,416 1,238 590 401 701 615 1,061 533 376 645
2011 1,482 1,341 681 416 867 825 992 1,049 376 748
2012 1,705 1,638 656 384 849 778 1,048 877 371 750
2013 1,828 1,722 640 421 595 745 1,179 911 506 753
2014 1,942 1,454 619 458 712 902 1,214 679 474 773
2015 2,979 1,499 673 479 820 934 1,123 837 390 905
2016 2,116 1,428 726 520 825 857 1,228 768 475 880
2017 1,915 1,578 642 580 744 1,156 955 940 549 902
2018 2,440 1,598 740 570 743 1,235 1,140 811 628 960
2019 2,499 1,549 775 574 771 1,139 1,207 846 650 971
2020 2,158 2,301 701 464 821 994 938 3,661 471 1,082
2021 2,578 2,319 725 674 1,075 1,062 1,120 926 758 1,006
Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
Clasificación basada en el “Código de Ocupaciones” (Adaptación de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones. Revisada: CIUO - 88).
1/ Cifra referencial para el 2015.
2/ Cifras referenciales para los años 2011 y 2012.
3/ Cifras referenciales para los años 2009, 2011 y 2016.
4/ Cifras referenciales para los años 2006, 2012 al 2014, 2016 y 2017.
5/ Cifras referenciales para los años 2007, 2008 y 2011.
6/ Cifras referenciales para los años 2005, 2007, 2009 y 2016.
7/ Cifras referenciales para los años 2007, 2008, 2011 y 2013.
8/ Cifras referenciales para los años 2004, 2010 al 2014, 2016 y 2017.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA
POR CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2004 - 2021
(En soles)
Asalariado Asalariado Trabajador del
Años Independiente Empleador 2/ Total
privado 1/ público hogar 3/
2004 390 248 592 906 277 378
2005 387 239 502 921 349 367
2006 424 232 787 930 286 375
2007 465 290 786 1,116 270 478
2008 486 369 622 1,303 400 520
2009 588 411 732 1,277 377 579
2010 630 435 1,135 1,261 376 645
2011 829 473 1,484 1,532 376 748
2012 803 460 1,250 1,585 371 750
2013 765 535 1,088 1,687 506 753
2014 752 520 1,294 1,822 474 773
2015 840 559 3,347 1,619 390 905
2016 862 617 1,486 1,880 475 880
2017 937 586 2,120 2,133 549 902
2018 852 666 1,566 2,337 628 960
2019 861 706 1,285 2,429 650 971
2020 1,540 547 1,524 2,152 471 1,082
2021 899 734 2,009 2,393 758 1,006
Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
1/ Comprende a los empleados y obreros del sector privado. Cifra referencial para el año 2011.
2/ Cifras referenciales para todos los años a excepción de 2008, 2010, 2012 y 2021.
3/ Cifras referenciales los años 2004, 2010 al 2014, 2016 y 2017.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA POR RAMA
DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2004 - 2021
(Soles)
Industria Servicios no Servicios
Años Extractiva 1/ Construcción 3/ Comercio 4/ Hogares 7/ Total
Manufacturera 2/ personales 5/ personales 6/
2004 226 300 452 359 838 399 237 378
2005 232 382 407 367 816 303 349 367
2006 225 359 469 339 864 481 269 375
2007 304 334 414 482 915 455 270 478
2008 321 484 637 465 1,038 474 400 520
2009 353 384 759 568 1,155 553 377 579
2010 412 529 915 687 1,155 414 376 645
2011 424 846 1,037 710 1,419 459 376 748
2012 397 754 1,112 731 1,450 671 371 750
2013 425 582 1,007 725 1,455 736 506 753
2014 477 556 1,149 636 1,413 691 474 773
2015 499 1,372 1,414 716 1,648 802 390 905
2016 525 541 1,122 797 1,569 876 475 880
2017 590 777 1,325 644 1,498 900 549 902
2018 585 576 1,237 917 1,832 758 628 960
2019 588 764 1,095 856 1,881 762 650 971
2020 464 709 1,137 774 2,780 923 471 1,082
2021 688 780 1,258 770 1,734 951 758 1,006
Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
Clasificación de ramas de actividad económica basada en el CIIU Rev. 4.
1/ Comprende a las ramas Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería.
2/ Cifras referenciales para todos los años a excepción del 2010 y 2016.
3/ Cifras referenciales para los años 2004, 2007 al 2009, 2011 y 2015.
4/ Cifras referenciales para los años 2007, 2011 y 2016.
5/ Cifra referencial para el año 2015.
6/ Cifras referenciales para todos los años a excepción del 2011 y 2016.
7/ Cifras referenciales para los años 2010 al 2014, 2016, 2017 y 2021.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA
POR RANGO DE EDAD, 2004 - 2021
(Soles)

Años 14 años 1/ 15 a 29 años 30 a 44 años 2/ 45 a 64 años 65 a más años 3/ Total

2004 177 318 473 389 198 378


2005 290 311 453 367 184 367
2006 226 333 475 363 149 375
2007 284 375 582 509 304 478
2008 278 424 616 605 210 520
2009 185 458 719 620 213 579
2010 189 531 763 721 296 645
2011 166 618 886 829 272 748
2012 94 612 873 820 237 750
2013 209 597 909 803 255 753
2014 389 656 910 851 267 773
2015 334 774 1,149 852 271 905
2016 218 721 1,059 914 367 880
2017 412 820 1,061 917 309 902
2018 235 793 1,098 1,102 368 960
2019 176 769 1,141 1,057 433 971
2020 182 723 1,577 991 438 1,082
2021 404 771 1,142 1,224 504 1,006
Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
1/ Cifras referenciales para todos los años a excepción del 2007.
2/ Cifra referencial para el año 2015.
3/ Cifras referenciales para los años 2005, 2006, 2007, 2010 y 2016.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA
POR NIVEL EDUCATIVO, 2004 - 2021
(Soles)
Superior no Superior
Años Sin nivel 1/ Primaria 2/ Secundaria 3/ Total
universitaria Universitaria
2004 164 272 360 647 1,214 378
2005 136 243 348 760 993 367
2006 142 237 371 745 1,131 375
2007 169 308 425 762 1,210 478
2008 188 344 461 810 1,270 520
2009 224 401 485 905 1,389 579
2010 226 423 601 1,042 1,302 645
2011 285 475 813 927 1,494 748
2012 229 434 725 918 1,780 750
2013 277 477 685 1,136 1,706 753
2014 267 544 702 1,036 1,744 773
2015 330 571 906 1,377 1,700 905
2016 402 570 786 1,170 1,877 880
2017 236 597 829 1,118 1,840 902
2018 327 589 864 1,383 1,988 960
2019 367 600 873 1,268 2,205 971
2020 321 604 1,244 1,230 1,656 1,082
2021 484 680 919 1,236 2,199 1,006
Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
El nivel educativo considera la educación completa e incompleta.
1/ Cifras referenciales para el 2011 y 2016.
2/ Se incluye educación básica especial para el año 2017.
3/ Cifra referencial para el 2015.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA
POR RANGO DE HORAS SEMANALES DE TRABAJO, 2004 - 2021
(Soles)
Hasta 14 horas De 15 a 34 horas De 35 a 47 horas 48 horas De 49 a 59 horas 60 a más horas
Años Total
1/ 2/ 3/ 4/ 5/ 6/

2004 80 301 337 377 443 579 378


2005 137 260 343 357 473 463 367
2006 149 318 345 414 375 604 375
2007 181 460 434 451 497 656 478
2008 131 449 504 432 519 718 520
2009 146 409 604 485 589 828 579
2010 298 426 620 709 777 877 645
2011 373 571 826 626 741 1,105 748
2012 204 479 757 685 915 1,056 750
2013 312 492 842 711 881 929 753
2014 266 625 742 802 816 1,079 773
2015 218 889 822 1,052 840 1,225 905
2016 286 636 948 887 958 1,156 880
2017 255 558 1,000 950 1,094 1,148 902
2018 286 728 968 1,074 1,150 1,294 960
2019 334 653 1,008 909 1,172 1,366 971
2020 311 605 1,016 824 836 3,111 1,082
2021 311 659 1,012 1,287 1,293 1,180 1,006
Notas: Bases de datos con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
1/ Cifras referenciales para todos los años a excepción del 2020 y 2021.
2/ Cifra referencial para el año 2015.
3/ Cifra referencial para el año 2011.
4/ Cifras referenciales para los años 2005, 2010, 2015 y 2017.
5/ Cifra referencial para el año 2017.
6/ Cifra referencial para el año 2006.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LOS
ASALARIADOS POR CONDICIÓN DE INFORMALIDAD, 2004 - 2021
(Soles)

Años Total Empleo informal Empleo formal

2004 584 339 1,149


2005 573 346 1,177
2006 576 380 1,217
2007 694 417 1,414
2008 735 498 1,558
2009 815 551 1,573
2010 816 530 1,509
2011 1,046 706 1,759
2012 1,058 711 1,771
2013 1,049 679 1,893
2014 1,041 701 2,026
2015 1,047 779 1,954
2016 1,154 787 2,206
2017 1,251 903 2,297
2018 1,264 767 2,516
2019 971 710 2,381
2020 1,082 599 3,640
2021 1,006 768 2,514

Notas: El empleo informal se calcula en base a la Metodología de la OIT. Comprende a aquellos trabajadores
que laboraron en unidades productivas que no cuentan con RUC registrado en la SUNAT o aquellos que no
cuentan con beneficios sociales como seguro de salud.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos.
Se considera los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2004 - 2021.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
AYACUCHO: PROMEDIO DE EMPRESAS DEL SECTOR FORMAL PRIVADO,
ÍNDICE

2012 - 2022
EMPLEO

1,850
1,730
1,639 1,645 1,647
1,544
1,477
INGRESOS

1,329
1,254
1,118
PLANILLA

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Nota: Actualizado al 05 de marzo de 2023.
Fuente: MTPE – OGETIC – Oficina de Estadística - Planilla Electrónica.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

REGIÓN 2012 2013 2014 2015 2016


AYACUCHO 1,118 1,254 1,329 1,477 1,544
PERÚ 242,913 253,088 261,781 273,873 282,150

Empresas por meses

Regiones Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20

AYACUCHO 1,762 1,715 1,658 1,529 1,508


FORMAL PRIVADO, AYACUCHO: EM
EN

2,015 1,908 1,95


1,836 1,872 1,891
1,808 1,817 1,811
1,850 1,741 1,746
30
1,647

19 2020 2021 2022 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-
Nota: Actualizado al 05 de marzo de 2023.
Fuente: MTPE – OGETIC – Oficina de Estadística - Planilla Electrónica.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2017 2018 2019 2020 2021 2022


1,639 1,645 1,730 1,647 1,850 2,015
284,656 294,710 303,056 290,436 313,926 338,979

Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20

1,549 1,586 1,624 1,639 1,700 1,734


AYACUCHO: EMPRESAS DEL SECTOR FORMAL PRIVADO,
ENERO 2021 - DICIEMBRE 2022

2,026 2,033 2,035 2,060 2,075


1,951 1,961 1,958 1,988 2,008
1,908 1,891 1,893 1,943
1,836 1,872 1,863

Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-2

ica - Planilla Electrónica.


estigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21

1,757 1,741 1,746 1,808 1,817 1,811


2,060 2,075 2,097 2,068
6 2,033 2,035

22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22

Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21

1,836 1,872 1,908 1,891 1,951 1,863 1,961


Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22

1,893 1,943 1,958 1,988 2,008 2,026 2,033


Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22

2,035 2,060 2,075 2,097 2,068


AYACUCHO: PROMEDIO DE TRABAJADORES DEL SECTOR FORMAL PRIVADO,
2012 - 2022
(Personas)

18,690
17,312 17,555
16,615 16,156
15,642
14,430
13,656
12,050 12,104

5,814

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Nota: Actualizado al 05 de marzo de 2023.
Fuente: MTPE – OGETIC – Oficina de Estadística - Planilla Electrónica.
PRIVADO,

18,690
17,555

2021 2022
AYACUCHO: PROMEDIO DE REMUNERACIÓN MENSUAL DE TRABAJADORES DEL SECTOR
FORMAL PRIVADO, 2012 - 2022
(Soles)

2,358
2,292
2,160 2,170
2,044
1,868
1,709 1,772
1,641 1,674

1,132

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Nota: Actualizado al 05 de marzo de 2023.
Fuente: MTPE – OGETIC – Oficina de Estadística - Planilla Electrónica.
DORES DEL SECTOR

2,358
2,292
0

0 2021 2022

También podría gustarte