Está en la página 1de 3

Categorización de información

Nombre: Miguel Enríquez

Tema: Tecnología en la Sociedad

a). Pregunta de investigación: Señale la pregunta de investigación con la cual está trabajando
¿Cuáles son los beneficios y problemáticas de la dependencia a la tecnología en jóvenes de entre 10 y 17 años en el periodo 2014 a 2022

b). Categorización:
i. Establezca al menos 3 categorías de análisis
ii. Se puede incluir subcatergorias de ser necesario
iii. Identifique al menos dos citas de diferentes artículos por cada categoría

Categoría de análisis Definición de cada categoría. Citas textuales con formato APA que fundamenten cada categoría
Defina, en qué consiste cada categoría (Dos citas mínimo de dos artículos)
¿Qué tipo de información ingresa en la categoría?
Tecnología en la Denotar el rol y las limitaciones de las tecnologías en el “En este contexto de globalidad, en el Ecuador las TIC provocan un
formación educativa contexto educacional como una herramienta nuevo reto al sistema educativo, el cual debe transitar de un modelo
indispensable que ha cambiado las metodologías en unidireccional, tradicional y lineal de formación, centrado en la
torno a la enseñanza. transmisión de los saberes desde las personas expertas o sus
sustitutos, los libros de texto, hacia formas más flexibles de
interactuación radial” (Armas, 2020)

“La mayoría de estudiantes y docentes emplean los dispositivos


móviles para comunicarse, para el entretenimiento y con un
porcentaje ligero para la educación en orden descendente, lo que
demuestra que se subutiliza los dispositivos móviles, y no se
aprovecha los recursos que disponen para fortalecer el aprendizaje
en la formación profesional y/o académica” (Basantes., et. al, 2020)
Tecnología en las Mostrar la influencia de la tecnología en los procesos “La conducta adictiva a internet es definida como un patrón de
relaciones de comunicación y socialización entre individuos, comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre su
interpersonales siendo un factor que crea y elimina barreras entre las uso. Esta conducta conduce paulatinamente al aislamiento y al
personas. descuido de las relaciones sociales, de las académicas, recreativas,
de la salud y de la higiene personal.” (González y Herrero, 2019)

“La segunda mitad del pasado siglo fue escenario de una profunda
revolución científica y tecnológica que expresaron no solo en el
crecimiento exponencial de conocimientos, sino en el cambio del
papel de estos en el desarrollo social y en la propia manera de
comprender a la ciencia y la tecnología” (Revista San Gregorio,
2017)
Tecnología en el Definir el rol de los avances tecnológicos en el “Entre 1750 y 1850 estas ideas se materializaron en las artes
progreso concepto de “progreso” como una vía para el prácticas, donde la innovación técnica se consolidó como principal
desarrollo de un territorio agente de progreso, hasta el punto que se llegó a considerar la
tecnología como fuente de cambio de la historia (Marx, 1984)”
(Jiménez., et al, 2010)

“El devenir del ser humano a lo largo de las últimas décadas está
indisolublemente unido a los inventos y descubrimientos realizados
a través de avances tecnológicos. El progreso resulta extraordinario
mejorando incluso la calidad y la esperanza de vida en la especie
humana. Los mecanismos empleados en el desarrollo tecnológico
han ido marcando hitos en la historia hasta el punto de transformar
la realidad y derivar en un proceso civilizador que no ha cesado en
su evolución1 permanente” (González y Herrero, 2019)

c). Referencias en formato APA (séptima edición).

Basantes, Andrea V, Naranjo, Miguel E, Gallegos, Mónica C, & Benítez, Nhora M. (2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de
Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación
universitaria, 10(2), 79-88. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200009
Espinel Armas, Elithsine E.. (2020). La tecnología en el aprendizaje del estudiantado de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Central
del Ecuador. Actualidades Investigativas en Educación, 20(2), 308-347. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i2.41653
González, Arturo Luque, & Herrero García, Noelia. (2019). Impact of technology on society: The case of Ecuador. Revista Universidad y
Sociedad, 11(5), 176-182. Epub 02 de diciembre de 2019. Recuperado en 19 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500176&lng=es&tlng=en.
Jiménez Becerra, Javier Andrés. (2010). El papel de las TIC en el desarrollo: una mirada desde la construcción social de la tecnología en el
caso ecuatoriano (Dossier) o The rol of ICTs in development. Look at the social construction of technology in the Ecuadorian case. En:
Íconos: revista de ciencias sociales. Estudios de ciencia, tecnología y sociedad, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 37, mayo 2010): pp.
87-97. ISSN: 1390-1249
Revista San Gregorio. (2017). La Ciencia, la Tecnología y la Sociedad vista desde la Educación Superior de Ecuador.
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwij3qejurr4AhXVmYQIHU69Dh4QFnoECAwQAQ&url=https
%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Farticulo%3Fcodigo%3D6265804&usg=AOvVaw2iFid1Qtg5lglfQRVQ0SIh

También podría gustarte