Está en la página 1de 6

Prof.

Nicolás Gómez Núñez


Curso Acción colectiva y Movimientos Sociales
Carrera de Sociología

Desarrollo evaluación 2:
Análisis de casos

Francisco Pérez Bobadilla


25 de octubre del año 2023
Introducción
El diseño de una investigación sobre acción colectiva debe ser deberán elaborar un
fundamento teórico y la realización de un seguimiento de documentos (escritos, visuales
y/o audiovisuales) de una acción colectiva que les permita utilizar los conceptos teóricos
elegidos desde los contenidos del curso.
elegir un objetivo de indagación, tres conceptos que estén dentro de la bibliografía
revisada,
elaborar un diagnóstico sobre el avance de otras experiencias científicas (artículos) que se
han hecho sobre el o los ámbitos elegidos (movimiento social, acción colectiva,
organización, comunidades, pueblos, entre otras)
construir un marco conceptual que permita avanzar a la fase de interpretación de los
documentos que dan cuenta de la unidad de análisis y del fenómeno de la acción colectiva
que busca conocer.
En la primera página debe ir el título de la propuesta y los antecedentes de la propuesta,
en las páginas 2 a 4, debe estar el resultado (diagnóstico) de la revisión bibliográfica hecha
y el marco teórico o conceptual;
en las páginas 5 a 8, debe estar la descripción de la acción colectiva, en la página 9 deben
estar las conclusiones. Estas conclusiones deben ser de dos tipos: a) preguntas de
investigación que ayuden a avanzar en la comprensión conceptual del fenómeno y b)
elección de tres herramientas metodológicas que pueden ayudar a realizar la
implementación de la indagación en una nueva fase. Y en la página 10 deben estar los
anexos y la bibliografía.

Fundamento teorico: documentación y reflexión previa respecto al


tema a investigar que los investigadores han recopilado y
analizado, y que les sirve como sostén conceptual de su trabajo o
proyecto final.
Desarrollo:
En la década de los setenta surgen en los países desarrollados dos escuelas que han
jugado un papel importante por sus contribuciones a la búsqueda de nuevos instrumentos
teórico - metodológicos y conceptuales respecto de la acción colectiva y los movimientos
sociales. Dos escuelas que retoman y siguen corrientes de pensamiento teórico social
anteriores a la década citada. Estas escuelas son la norteamericana centrando sus aportes
en la noción de estrategia y la europea enfocada en la noción de identidad. Dicho esto, es
en esta línea que se llevara a cabo un análisis y desarrollo en lo que respecta a las teorías
europeas de los movimientos sociales aludiéndose a lo expuesto en “Acción colectiva y
movimientos sociales. Nuevos enfoques teóricos y metodológicos” por el catedrático
Carlos Jiménez Solares.

Perspectiva europea de los movimientos sociales


Partir señalando que en lo que respecta al nombre, las teorías europeas de los
movimientos sociales no se remiten netamente a este último, sino que reciben el título de
teorías de la identidad. Ahora, para ya ir plasmando el panorama completo respecto a
este enfoque aludir a que estas teorías van en una línea en donde se denotan mayor
relevancia en lo referente a factores de identidad y el proyecto histórico de los
movimientos sociales como sujetos.
En lo que respecta a la sociedad, las teorías europeas de los movimientos sociales o
teorías de la identidad apuntan a esta como una reproducción y adaptación, creación y
producción de sí misma, como un sistema de relaciones sociales cuyo funcionamiento es
resultado de la acción, no reducida a mecanismos de control, integradores y represivos o a
mecanismos de aprendizaje y reforzamiento de formas de conducta y de organización.
La sociedad es producto de su trabajo y de sus relaciones sociales, esta no puede explicarse
apelando a lo no social (meta social) como resulta ser la ley, la evolución o las necesidades
naturales. Ya hablar de lo social dentro del marco que se está tratando es centrar el foco en el
funcionamiento de la sociedad en sus orientaciones, su poder, sus mecanismos de decisión, sus
formas de organización y de cambio. La sociedad descansa en la acción social que es por definición
colectiva. La sociedad es un sistema capaz de transformarse y reproducirse. Cuanto más compleja
es la sociedad, aparecen más zonas de incertidumbre y la innovación, la disidencia y la imaginación
cobran renovado impulso.
Apuntando al aspecto conceptual, enfatizar acerca del “accionalismo”, este apunta a que el objeto
propio de la sociología es la acción social. Recupera la importancia que la estructura tiene como
motor del conflicto y de las distintas formas de acciones colectivas. Ademas, apunta a las
relaciones sociales conflictivas y la construcción de nuevas identidades como medio para crear
espacios para el surgimiento de conductas colectivas autónomas.
Agregar de igual manera que el accionalismo va resaltando aquellas dimensiones culturales y
sociales de las practicas al reinterpretar las normas y valores existentes y generar otros nuevos. Lo
anterior acunado en el cómo la sociedad tiene la capacidad de creación simbólica como sistema de
orientación de las practicas que se interpone entre la situación y conductas sociales. Aquella
capacidad de la sociedad para poder actuar en si misma recibe el nombre de historicidad en el
marco del accionalismo.
Ahora, apuntando a las acciones colectivas, estas reciben su explicación en lo que concierne a las
posibilidades de los diferentes sujetos presentes en la sociedad sujetos a luchar por el control de
la cultura, creando su propia historicidad.
En lo que respecta a nociones fundamentales en el análisis de la acción colectiva y los
movimientos sociales, en un primer nivel se encuentra la anteriormente mencionada historicidad
apuntando a la reproducción de la sociedad por ella misma, el sistema de acción histórica acunado
en el conjunto de orientaciones sociales y culturales mediante las cuales la historicidad ejerce su
influencia sobre el funcionamiento de la sociedad, y las relaciones de clase, es decir, las luchas por
el control de la historicidad y del sistema de acción histórica.
En un segundo nivel se alude a la exploración de elementos relacionados con el sistema
institucional o sistema político y el conjunto de las organizaciones sociales. Señalar que El
primer y segundo nivel conforman el análisis de sistema y de la estructura social.
Ya en lo que respecta al tercer nivel, este se encuentra conformado por los movimientos
sociales o conductas situadas al nivel del campo de la historicidad, o sea, el conflicto al
seno del sistema de acción histórica y las relaciones de clase; y, formado también, por el
cambio social o paso de un campo de historicidad a otro y, por tanto, cambios en el
sistema de acción histórica, en las relaciones de clase, en el sistema político y en la
organización social. Este tercer nivel apunta a el análisis de los sujetos y sus acciones.
Expuesto ya los tres niveles, es a raíz de estos que resulta la pretensión del accionalismo
por conjuntar el análisis de la estructura y la acción en sus complejas relaciones. En donde
lo referente a estructura y acción no se pueden separar ya que estos constituyen las
relaciones sociales y a su vez son estas las que componen a la sociedad. Dejando a la
acción social como una relación social.
Ya para ir finalizando, los principios básicos de los que se consta la acción colectiva son
tres, siendo el primero la identidad entendiéndose como la capacidad de los sujetos de
reconocerse y ser reconocidos como parte de la sociedad, implicando la construcción de
identidades en sí, para sí o para el otro. En segundo es la oposición pensada como
elemento que hace surgir al adversario y permite a la acción colectiva poner en marcha su
capacidad para reconocerlo (el Estado u otro grupo social, por ejemplo) y, a la vez,
reconocer posibles aliados. Y finalmente, un tercero que resulta ser la totalidad que
implica la construcción de un proyecto que puede o no romper con la historicidad vigente,
es la posibilidad de apropiarse de la construcción de una nueva vida societal o reforzar la
existente.
En este marco conceptual, los nuevos movimientos sociales son definidos como redes de
formación de identidades, generadoras de espacios públicos de gestión, de representación
y de reconocimiento como movimientos autoconstruidos. Las redes o áreas de
movimientos están construidas por individuos y pequeños grupos articulados entre sí
compartiendo culturas e identidades. Se basan en relaciones informales, en las que el
involucramiento personal y la solidaridad afectiva, son decisivos. Operan inmersos en la
problemática de la cotidianidad y no tanto en el terreno político, aunque no lo excluyen.
Pasan por etapas de latencia o invisibilidad, en las que su existencia no es advertida por la
sociedad, a diferencia de aquellas otras acciones colectivas que se manifiestan por su
aparición en el espacio público.
Los aportes del accionalismo son tres.
Primero, establecer los diferentes niveles en que seubican las acciones colectivas y
precisar que el movimiento social resulta de alguna forma de comportamiento colectivo,
pero que no toda acción colectiva es un movimiento social.
Segundo, acentuar el carácter plural y heterogéneo de los movimientos sociales actuales.
Tercero, intentar fusionar el análisis estructural con la acción social.
Quizá la limitante más importante de esta teoría, ante la influencia del marxismo
estructural, sea que la noción de movimiento social no es separable de la clase social,
tendiendo así a identificar movimiento social con clase social.
Por otro lado, en lo que respecta a la elección de un caso, este sería la “asamblea telkacher”, dicha
organización que se compone principalmente por descendientes de indígenas va en búsqueda de
reflotar una cultura que en su mención como pueblo lleva al debate si realmente se encuentra
extintao no, dicho pueblo es el de los “Selknam” donde el punto de inflexión en su historia se
remonta a lo ocurrido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la isla grande de Tierra del
Fuego, donde fueron víctimas de atropellos en diferentes niveles llevando a su discutida
“extinción”.
Ahora, en lo que respecta a las razones de mi elección, estas recaen en la complejidad existente de
reflotar una cultura ahogada por la misma cultura y visión del mundo que se impone hoy en día,
misma que fue considerablemente factor en el atropello de muchas culturas con la misma
finalidad de imponerse y llevar a la praxis una idea de mundo donde no convergen visiones como
lo son en puntos como el medio ambiente y/o la muerte. Por otro lado, apelar al rescate que se
genera de una identidad que, al no contar con una escritura oficial, se vuelve sumamente
rescatable una búsqueda de afianzar de la forma más fidedigna una real identidad que con el pasar
de los años fue tergiversada en conveniencia de como se dieron los hechos. Rescatar la
complejidad de la cultura en cuestión y el fuerte apego que genera en descendientes agrupados
hasta el día de hoy.

También podría gustarte