Está en la página 1de 1

"El Capital" de Karl Marx es un análisis crítico del sistema capitalista.

Marx explora cómo


el trabajo asalariado lleva a la explotación de los trabajadores por los dueños de los
medios de producción. Introduce la teoría del valor-trabajo, argumentando que el valor
de un bien se basa en el trabajo invertido en su producción. Examina la acumulación de
capital y cómo esto conduce a desigualdades y crisis. Aborda la alienación de los
trabajadores y la desconexión entre su labor y su vida. Marx discute la tendencia a la
caída de la tasa de ganancia y prevé la superación del capitalismo hacia una sociedad
sin clases. El libro influyó en la crítica social y económica y sigue siendo relevante en el
análisis del sistema económico y sus implicaciones.

"Las Reglas del Método Sociológico" de Émile Durkheim es un libro clave que establece la
sociología como una disciplina científica. Durkheim argumenta que los hechos sociales,
como normas y valores, deben ser estudiados objetivamente, tratándolos como fenómenos
naturales. Propone un método basado en la observación y el análisis de datos empíricos.
Destaca la importancia de la solidaridad social y la socialización en la cohesión de la
sociedad. Introduce conceptos como la anomia y la desviación, examinando cómo la falta
de normas puede llevar a la disrupción social. El libro aborda la interacción entre individuo
y sociedad y subraya la relevancia de la sociología para comprender y mejorar la vida social.

"La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo" de Max Weber examina la influencia
del protestantismo en el desarrollo del capitalismo. Weber sostiene que ciertas
creencias religiosas, especialmente las del calvinismo, fomentaron una ética del trabajo
y la frugalidad que promovió la acumulación de riqueza. Esta ética se convirtió en un
componente clave para el surgimiento del capitalismo moderno. Weber analiza cómo
el ascetismo y la racionalización religiosa impactaron en la mentalidad y el
comportamiento económico. Considera cómo la búsqueda de la certeza de la salvación
llevó a la búsqueda de la certeza en la actividad económica. El libro explora la
interacción entre religión, valores culturales y economía, ofreciendo una perspectiva
sociológica sobre el desarrollo del capitalismo.

También podría gustarte