Está en la página 1de 2

Cuestionario de emprendimiento

1. ¿Qué son los gastos Pre operacionales?


Son todos aquellos gastos por trámites para cumplir con las leyes ecuatorianas para la creación de una empresa,
pagos en notarias, patentes municipales. Etc. Así como el pago de honorarios a los abogados que se contraten para la
constitución del emprendimiento.

2. ¿Cuáles son las características de los gastos Pre operacionales?


La ley dice que toda empresa debe estar sujeta al control de la Superintendencia de compañías, y que, para su
constitución se depositará un monto en algún banco en calidad de depósito para integración de capital, cuya
cantidad variará según el tipo de empresa que se desee conformar.

3. ¿Qué es la inversión inicial?


El pago de este dinero es una Inversión temporal y no un gasto, ya que luego de formalizada la creación de la empresa,
este dinero es devuelto por el banco.

4. ¿Qué es el punto de equilibrio?


Se refiere al nivel de ventas necesario para cubrir los costos y gastos en el emprendimiento

5. Menciona ¿cuáles son los componentes del Plan Financiero?


La inversión inicial en activos
Gastos pre operacionales
Capital de trabajo necesario para alcanzar el punto de equilibrio
Las proyecciones financieras de ingresos, costos y gastos

6. Menciona los 5 pasos para determinar la inversión?


Anticiparse a las acciones a realizar
Revisar el plan antes de llevarlo a cabo
Estudio de mercado
Listado de gastos
Valor real de cada elemento

7. Según el Artículo 410 del Código del Trabajo ¿cuáles son las obligaciones respecto de la Prevención de
Riesgos?
Art. 410.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos.- Los empleadores están obligados a asegurar a sus
trabajadores condiciones de trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida. Los trabajadores están obligados a
acatar las medidas de prevención, Seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y facilitadas por el empleador. Su
omisión constituye justa causa para la terminación del contrato de trabajo.

8. Según el Artículo 412 ¿cuáles son los preceptos para la prevención de Riesgos?
Art. 412.- Preceptos para la prevención de riesgos.- El Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo y los inspectores
del trabajo exigirán a los propietarios de talleres o fábricas y de los demás medios de trabajo, el cumplimiento de las
órdenes de las autoridades, y especialmente de los
siguientes preceptos:
1. Los locales de trabajo, que tendrán iluminación y ventilación suficientes, se conservarán en estado
de constante limpieza y al abrigo de toda emanación infecciosa;
2. Se ejercerá control técnico de las condiciones de humedad y atmosféricas de las salas de trabajo;
3. Se realizará revisión periódica de las maquinarias en los talleres, a fin de comprobar su buen
funcionamiento;
4. La fábrica tendrá los servicios higiénicos que prescriba la autoridad sanitaria, la que fijará los sitios en que deberán ser
instalados;
5. Se ejercerá control de la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de la provisión de ficha de salud. Las
autoridades antes indicadas, bajo su responsabilidad y vencido el plazo prudencial que el Ministerio de Trabajo y Empleo
concederá para el efecto, impondrán una multa de conformidad con el artículo 628 de este Código al empleador, por cada
trabajador carente de dicha ficha de salud, sanción que se la repetirá hasta su cumplimiento. La resistencia del trabajador
a obtener la ficha de salud facilitada por el empleador o requerida por la Dirección del Seguro General de Salud Individual
y Familiar del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, constituye justa causa para la terminación del contrato de trabajo,
siempre que hubieren decurrido treinta días desde la fecha en que se le notificare al trabajador, por medio de la
inspección del trabajo, para la obtención de la ficha;

9. ¿Cuántos son los Preceptos para la Prevención de Riesgos según el Artículo 412? Mencione el 1er
Precepto.
1. Los locales de trabajo, que tendrán iluminación y ventilación suficientes, se conservarán en estado de constante limpieza
y al abrigo de toda emanación infecciosa;
10. ¿Qué son los gastos Pre operacionales? ¿Cuántos artículos hemos estudiado del Código del Trabajo que
garantizan la seguridad y salud de los trabajadores? Mencione el Artículo 413.
Art. 413.- Prohibición de fumar.- Se prohíbe fumar en los locales de trabajo de las fábricas.

11. ¿Qué define el Plan Comercial?


Planifica las ventas y la comercialización y cierra la venta. El plan comercial define los objetivos, estrategias y planes de
acción del área comercial. Debe ser incluido con total ni el de detalle en el proyecto de inversión.
Plan comercial → →
Ventas / Comercialización Cierra la venta

12. Mencione los componentes del Plan Comercial?

13. Mencione las 7 Características del Mensaje


Informar
Ser realista
Despertar interés
Entendible
Persuasivo
Captar la atención
permanecer en el tiempo

14. ¿Qué es el Marketing?

15. ¿Qué es la promoción?


Es la estrategia que se diseña para dar a conocer e informar sobre las características y beneficios de los productos o
servicios dirigidos a nuestro mercado potencial. Deberá ser innovador y agresiva, y de ser posible debe superar los
beneficios y características de los competidores. El mercado actúa exige capacidad de creatividad y habilidad para
promocionar los productos y servicios.

También podría gustarte