Está en la página 1de 10

Universidad de Lima

Facultad de Comunicación

El discurso político de la selección peruana en la segunda vuelta en las elecciones presidenciales


2021 entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo a través de Facebook

Integrantes
Diego Augusto Lamas Dianderas (20201117)

Docente

Eduardo Yalan

Lima – Perú
Abril , 2023-1
1. CAMPO DE INVESTIGACIÓN (1 puntos)
​ 1.1. Título:
​ El discurso político de la selección peruana en Facebook durante las elecciones
presidenciales 2021

​ 1.2. Tema delimitado:

​ El discurso político de la selección peruana en la segunda vuelta en las elecciones
presidenciales 2021 entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo a través de Facebook

​ 1.2. Problema/pregunta de investigación:

​ ¿De qué manera se compone el discurso político en la selección peruana en las
elecciones presidenciales de 2021 a través de Facebook?

​ 1.3. Objetivo general:
​ Analizar el discurso realizado por los jugadores de la selección peruana sobre las
elecciones presidenciales de 2021 a través de Facebook
​ analizar el discurso político

​ 1.4. Palabras clave:
​ Futbol, Peru, Redes sociales, Elecciones


​ Keywords:
​ Football, Perú, Social media, Elections

2. MARCO TEÓRICO

Categoría no-semiótica:

Futbol y politica

Una frecuente pregunta que se realiza hoy en día es si el fútbol y la política deben o
no deben mezclarse. Teniendo en cuenta que en estas industrias se encuentran muchas
cosas en juego, incluyendo el poder, el dinero y el orgullo, el deporte se ve
fuertemente influenciado e involucrado con la política (Nasrallah, A; El-Khoury, J,
2022). La explotación política de un hecho noticioso en el deporte es una de las
evidencias de la interconexión entre el deporte y la política, debido a que los políticos
utilizan las victorias de los atletas o equipos de nación como evidencia de
superioridad o de referencia respecto a una ideología política (Molnar, G; Wigham, S.
). Asimismo, actores políticos recientemente han sabido capitalizar este deporte, ya
sea utilizándolo como movilización social o propaganda política, dejando en clara
evidencia la relación entre el fútbol, la política y la sociedad (Carr, J; Parnell, D;
Widdop, P; Power, M; Millar, S. 2021). De esta forma se puede concluir que la
política electoral está fuertemente influenciada por los eventos deportivos que se
desarrollan, conduciendo a cambios importantes en cuanto a los votantes (Whigham,
S; Kelly, J; Bairner, A. 2021).

En la actualidad, surge con frecuencia la pregunta sobre si el fútbol y la política deben mezclarse o

mantenerse separados. Ambas industrias involucran aspectos significativos, como el poder, el dinero y

el orgullo, lo que genera una fuerte influencia y conexión entre el deporte y la política (Nasrallah, A;

El-Khoury, J, 2022). Una manifestación evidente de esta interconexión es la explotación política de

sucesos deportivos, donde los políticos utilizan las victorias de atletas o equipos nacionales como

prueba de superioridad o como referencia en relación a una ideología política (Molnar, G; Wigham,

S.).

En los últimos tiempos, los actores políticos han sabido capitalizar el fútbol, aprovechándolo tanto

para la movilización social como para la propaganda política, lo que demuestra claramente la relación

existente entre el fútbol, la política y la sociedad (Carr, J; Parnell, D; Widdop, P; Power, M; Millar, S.,

2021). Como resultado, se puede concluir que los eventos deportivos tienen una fuerte influencia en la

política electoral, generando cambios significativos en el comportamiento de los votantes (Whigham,

S; Kelly, J; Bairner, A., 2021).

La conexión entre el fútbol y la política es compleja y abarca diversos aspectos. Aunque algunos

argumentan a favor de mantenerlos separados, la realidad es que resulta inevitable su entrelazamiento

debido a las influencias económicas, sociales y culturales que ejercen mutuamente. Comprender esta

relación nos permite analizar cómo los eventos deportivos pueden afectar la política electoral y cómo

los políticos pueden utilizar el fútbol como una herramienta para alcanzar sus objetivos.

En conclusión, el fútbol y la política están estrechamente vinculados. Su mezcla plantea interrogantes

y genera debates, pero la interconexión entre ambos es innegable debido a los intereses y las

dinámicas que los rodean. El fútbol se convierte en una plataforma política en la que se demuestra

poder, se busca movilización social y se promueven ideologías. Como resultado, la política electoral

se ve fuertemente influenciada por los eventos deportivos, lo que puede generar cambios en las

preferencias y comportamientos de los votantes.


En cuanto a los tipos, niveles y dimensiones del fútbol y la política, se puede
identificar que el deporte está concretamente relacionado hacia ella mediante distintos
factores. En primer lugar, vemos el caso del equipo de fútbol de Croacia “Hajduk”,
que cuenta con una asociación de fans que es reclutada y movilizada en cuanto a
situaciones de política en el país. Este grupo de hinchas denominado “Our Hajduk”
sigue de cerca los patrones de afiliación política y participación en la arena electoral
de Croacia y está guiado por la oposición a los jugadores políticos que han dominado
el fútbol croata y lo han convertido en un campo social marcado por la corrupción y
mala gestión (Glaurdić, J. 2020). Por otro lado, también hay actores políticos que se
aprovechan de la percepción del público, utilizando al fútbol para poder hacer llegar
su mensaje de una manera populista. Tal es el caso del Primer Ministro Hungaro
Orban, que buscaba relacionar al deporte y la política con la identidad nacional de su
País (Molnar, Wigham, 2021). De igual manera, el fútbol no es solo usado para
propagandas políticas, sino que también se utiliza para unir a los países de manera
fraterna y así poder fomentar una nación más unida o un sentimiento de unión
(Mouawad, 2018). El deporte en sí siempre ha estado arraigado al pueblo, y
especialmente el fútbol, ya que es uno de los deportes más populares y llamativos. El
populismo se ve plasmado en las campañas políticas que buscan utilizar al fútbol para
su beneficio; como en los años 1930 en Argentina, donde se utiliza a el deporte como
herramienta en la construcción de narrativas populares nacionales a través de las
cuales las naciones se representan como la encarnación de su pueblo y en las que las
estrellas del deporte son los nuevos héroes (Alabarces, P. 2021).

Primer párrafo:

PRIMERA FUENTE:

- Nasrallah, A;El-Khoury, J (1 de octubre de 2022).The Integration of Politics and Sports in


Lebanon.Arab Media and society.Recuperado de
https://www.arabmediasociety.com/the-integration-of-politics-and-sports-in-lebanon/

● El propósito de este estudio es investigar la influencia de la política en los deportes


libaneses básicamente en el fútbol y el baloncesto a través de un enfoque de métodos
mixtos (encuesta: participantes aficionados, y entrevistas a jugadores profesionales).
● “Teniendo en cuenta que en estas industrias se encuentran muchas cosas en juego,
incluyendo el poder, el dinero y el orgullo, el deporte se ve fuertemente influenciado e
involucrado con la política” (página 3)

SEGUNDA FUENTE:

- Molnar, G; Wigham, S. (2021) Radical right populist politics in Hungary: Reinventing the
Magyars through sport.
https://doi.org/10.1177/1012690219891656 (PAGINA 5)

● Este artículo trata la interconexión entre el deporte y la política populista en Hungría,


con un énfasis particular en la apropiación del deporte por parte de actores políticos
populistas de "derecha". Este documento examina la interconexión de la política con
el deporte analizando cómo el Primer Ministro de Hungría, Victor Orbán, utiliza el
fútbol y el deporte para favorecerse, tratando de reinventar una nación fuerte y una
identidad nacional. Básicamente: Utiliza el deporte como forma populista para ganar
un público.
● “La explotación política de un hecho noticioso en el deporte es una de las evidencias
de la interconexión entre el deporte y la política, debido a que los políticos utilizan las
victorias de los atletas o equipos de nación como evidencia de superioridad o de
referencia respecto a una ideología política” (PÁGINA 5) : Ejemplos: Hitler en
olimpiadas 1936, La Alemania nazi usó los Juegos Olímpicos de 1936 con fines
propagandísticos. Los nazis promovían la imagen de una Alemania nueva, fuerte y
unida, al tiempo que enmascaraban los ataques del régimen contra los judíos y los
romaníes (gitanos), así como el creciente militarismo de ese país.cuando jesse owens
le malogró la fiesta porque gano 4 medallas de oro…

TERCERA FUENTE:

● “Asimismo, actores políticos recientemente han sabido capitalizar este deporte, ya sea
utilizándolo como movilización social o propaganda política, dejando en clara evidencia la
relación entre el fútbol, la política y la sociedad”
CUARTA FUENTE:

● “De esta forma se puede concluir que la política electoral está fuertemente
influenciada por los eventos deportivos que se desarrollan, conduciendo a cambios
importantes en cuanto a los votantes”
● EJEMPLO:
● Tal es el caso de Escocia, en su llamado a referéndum para buscar la independencia en
el año 2014, en donde ex jugadores, con un perfil nacionalista y con un gran respeto
adquirido por su trayectoria fueron llamados para que promuevan campañas políticas,
sabiendo que estos serian una gran táctica y de gran influencia en el pueblo escoces.

Segundo párrafo:

PRIMERA FUENTE:

● “En primer lugar, vemos el caso del equipo de fútbol de Croacia “Hajduk”, que cuenta
con una asociación de fans que es reclutada y movilizada en cuanto a situaciones de
política en el país. Este grupo de hinchas denominado “Our Hajduk” sigue de cerca
los patrones de afiliación política y participación en la arena electoral de Croacia y
está guiado por la oposición a los jugadores políticos que han dominado el fútbol
croata y lo han convertido en un campo social marcado por la corrupción y mala
gestión”
● Trata de un análisis de más de 43 000 miembros de Our Hajduk, la asociación de
seguidores del club croata Hajduk Split, así como una gran cantidad de datos sobre las
comunidades en las que viven. El análisis muestra que Our Hajduk prospera
exactamente en las mismas áreas donde prosperan la mayoría de las demás
organizaciones sociales, civiles y políticas: entre los más educados y los más exitosos
socioeconómicamente.

SEGUNDA FUENTE:

- Molnar, G; Wigham, S. (2021) Radical right populist politics in Hungary: Reinventing


the Magyars through sport.
https://doi.org/10.1177/1012690219891656
● “Por otro lado, también hay actores políticos que se aprovechan de la percepción del
público, utilizando al fútbol para poder hacer llegar su mensaje de una manera
populista. Tal es el caso del Primer Ministro Hungaro Orban, que buscaba relacionar
al deporte y la política con la identidad nacional de su País (Molnar, Wigham, 2021).”
● Sus campanas buscaban relacionar al deporte y la política con la identidad nacional de
Hungría.

TERCERA FUENTE:

● “De igual manera, el fútbol no es solo usado para propagandas políticas, sino que también se
utiliza para unir a los países de manera fraterna y así poder fomentar una nación más unida o
un sentimiento de unión”

● Muestra cómo la élite gobernante utiliza el


deporte para reafirmar su posición como
custodio del discurso hegemónico de unidad
nacional que gira en torno a la convivencia de
comunidades religiosas.

CUARTA FUENTE:

● El deporte en sí siempre ha estado arraigado al pueblo, y especialmente el fútbol, ya que es


uno de los deportes más populares y llamativos. El populismo se ve plasmado en las
campañas políticas que buscan utilizar al fútbol para su beneficio; como en los años 1930 en
Argentina, donde se utiliza a el deporte como herramienta en la construcción de narrativas
populares nacionales a través de las cuales las naciones se representan como la encarnación de
su pueblo y en las que las estrellas del deporte son los nuevos héroes (Alabarces, P. 2021).
● Mediante otro análisis, se evidencio que latino america está muy arraigado con esta cultura
político deportiva; poniendo una especial atención a el cercanismo del fútbol con la clase
popular.
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

- Mouawad, J. (2018) Lebanese Football: Imagining a Defiant and United Lebanon?


https://doi.org/10.1080/19436149.2018.1485301

- Glaurdić, J. (2020) Football Activism as Political Contention: Contextual Determinants of


Membership in the Association of Supporters of Hajduk Split.
https://doi.org/10.1177/1012690219889565

- Molnar, G; Wigham, S. (2021) Radical right populist politics in Hungary: Reinventing the
Magyars through sport.
https://doi.org/10.1177/1012690219891656

- Alabarces, P. (2021) Populism and sports in Latin America: Old and new ways of narrating
the nation.
https://doi.org/10.4324/9780429340840-10

- Carr, J; Parnell, D; Widdop, P; Power, M; Millar, S. (2021) Football, Politics and Identity.
https://doi.org/10.4324/9781003002628

- Whigham, S; Kelly, J; Bairner, A. (2021) Politics and football fandom in post-‘indyref’


Scotland: nationalism, unionism and stereotypes of the ‘Old Firm’.
https://doi.org/10.1057/s41293-020-00142-8

- Carr, J; Parnell, D; Widdop, P; Power, M; Millar, S. (2021) Football, Politics and Identity.
https://doi.org/10.4324/9781003002628

- Nasrallah, A;El-Khoury, J (1 de octubre de 2022).The Integration of Politics and Sports in


Lebanon.Arab Media and society.Recuperado de
https://www.arabmediasociety.com/the-integration-of-politics-and-sports-in-lebanon/

También podría gustarte