Está en la página 1de 63

INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

ÁREA MINERÍA Y METALURGIA

EVALUACIÓN DE SISTEMA DE REGADÍO AUTÓNOMO PARA MINERÍA SUBTERRÁNEA

Autor:
CORTÉS ZAMBRANO, VASLY TAMARA
HUERTA GONZÁLEZ, VANIA CAROLINA

Proyecto de Seminario de Título en conformidad a los requisitos para obtener el título


profesional de Ingeniero(a) en Minas.

Profesor:
Patricio Marabolí Albornoz

Diciembre, 2022
Iquique, Chile
DEDICATORIA

Este proyecto de título está dedicado a nuestras familias, que nos han brindado las herramientas
necesarias para afrontar cada obstáculo que se nos presenta en la vida, es por eso que gracias
a sus valores y enseñanzas entregadas hemos cumplido una de nuestras metas en ser un
profesional con perseverancia y humildad.
AGRADECIMIENTO

Agradecer a nuestros padres que nos apoyaron a lo largo de toda nuestra vida y especialmente
en nuestra educación, quienes creyeron en nosotros en todo momento y nunca dudaron de las
capacidades que teníamos propuestas, gracias por motivarnos día a día a seguir la vida de
estudiante y profesional. Agradecer a nuestras hermanas por el apoyo que nos brindaron en estos
cuatro años y darnos ánimo para poder seguir con nuestro estudio, gracias por confiar y no
abandonarnos. Agradecer a nuestros profesores presentes en nuestra trayectoria universitaria, a
quienes debemos su enseñanza y conocimiento mediante este largo periodo, gracias por la
paciencia y por su buen compromiso como profesores. Agradecer a cada una de las personas
que estuvieron apoyándonos durante este proceso y darnos sus ideas y aportes necesarios,
gracias amigos, conocidos y compañeros por ser parte de nuestra etapa.
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................1

1.1 Introducción ............................................................................................................................1


1.2 Descripción del Problema .......................................................................................................1
1.3 Objetivo General .....................................................................................................................2
1.4 Objetivo Especifico .................................................................................................................2
1.5 Justificación ............................................................................................................................3
1.6 Alcances..................................................................................................................................3

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ..................................................................................................4

2.1 Minería Subterránea y Ambiente en Minería .........................................................................4

2.1.1 Aire en Minería ............................................................................................................4

2.2 Límites Permisibles .................................................................................................................6


2.3 Polvo en Minería .....................................................................................................................6

2.3.1 Propiedades de Polvo .................................................................................................6


2.3.2 Tipos de Polvo ............................................................................................................7

2.4 Aspecto Granulométrico .........................................................................................................8


2.5 Técnica de Análisis Granulométrico .......................................................................................9
2.6 Factores que Favorecen la Presencia de Polvo ....................................................................9
2.7 Problemas Causados por el Polvo .......................................................................................10

2.7.1 Riesgo para la Salud de los Trabajadores y Conflictos Laborales: .........................10


2.7.2 Daño al Medio Ambiente...........................................................................................10
2.7.3 Incidencia en la Producción ......................................................................................11
2.7.4 Problemas para la Empresa .....................................................................................11

2.8 Selección de Equipos a Utilizar para Medir Material Particulado en Suspensión a Escala
Laboratorial.................................................................................................................................11

2.8.1 Sensores ...................................................................................................................11

2.9 Selección de Equipos a Utilizar para la Programación a Escala Laboratorial ....................15

v
2.9.1 Válvula Solenoide .....................................................................................................15
2.9.2 Tarjeta Arduino..........................................................................................................15
2.9.3 Rociador ....................................................................................................................16

CAPÍTULO 3: HIPÓTESIS ............................................................................................................17


CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA EXPERIMENTAL ......................................................................18

4.1 Construcción de Prototipo ....................................................................................................18

4.1.1 Materiales Utilizados .................................................................................................18

4.2 Análisis Granulométrico ........................................................................................................21

4.2.1 Materiales Utilizados .................................................................................................22


4.2.2 Equipos Utilizados.....................................................................................................22
4.2.3 Técnicas Utilizadas ...................................................................................................23
4.2.4 Procedimiento ...........................................................................................................26

4.3 Programación ........................................................................................................................26

4.3.1 Materiales Utilizados .................................................................................................26


4.3.2 Procedimiento ...........................................................................................................27

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DE RESULTADO .................................................................................29

5.1 Análisis de Resultado Granulométrico .................................................................................29

5.1.1 Resultado de Análisis Granulométrico Material Estéril “A” ......................................30


5.1.2 Resultado Material Estéril “B” ...................................................................................34

5.2 Resultados Mediciones de Sensor SHARP GP2Y1010AU0F. ............................................37

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................46


Referencias ...................................................................................................................................47
ANEXOS ........................................................................................................................................49

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Compuesto del Aire y sus Concentraciones ...................................................................... 5


Tabla 2 Los Límites Permisibles Ponderados para las Concentraciones ...................................... 6
Tabla 3 Características del Sensor YF-S201 ................................................................................ 14
Tabla 4 Tamices Normalizados ..................................................................................................... 25
Tabla 5 Resultados Laboratorio. Muestra N°1 - Material Estéril Mixto ‘A’.................................... 30
Tabla 6 Resultados Laboratorio. Muestra N°2 – Material Estéril Mixto ‘A’ ................................... 30
Tabla 7 Resultados Laboratorio. Muestra N°3 – Material Estéril Mixto ‘A’ ................................... 31
Tabla 8 Resultados Laboratorio. Muestra N°4 – Material Estéril Mixto ‘A’ ................................... 31
Tabla 9 Resultados Laboratorio. Muestra N°5 – Material Estéril Mixto ‘A’ ................................... 32
Tabla 10 Resultados Laboratorio. Muestra N°6 – Material Estéril Mixto ‘A’ ................................. 32
Tabla 11 Resultados Laboratorio. Muestra N°7 – Material Estéril Mixto ‘A’ ................................. 33
Tabla 12 Resultados Laboratorio. Muestra N°8 – Material Estéril Mixto ‘A’ ................................. 33
Tabla 13 Resumen Resultados Material Estéril Mixto 'A' ............................................................. 34
Tabla 14 Resultados Laboratorio. Muestra N°1 “A” – Material Estéril Mixto ‘B'’ .......................... 34
Tabla 15 Resultados Laboratorio. Muestra N°2 “A” - Material Mixto 'B' ....................................... 35
Tabla 16 Resumen Resultados Material Estéril Mixto 'B' ............................................................. 35

vii
ÍNDICE DE FIGURA

Figura 1 Sensor de Polución SHARP GP2Y1010AU0F ............................................................... 13


Figura 2 Sensor de Flujo de Agua 1/2 pulgada ............................................................................ 13
Figura 3 Válvula Solenoide para Minería Subterránea ................................................................ 15
Figura 4 Tarjeta Arduino para Minería Subterránea ..................................................................... 16
Figura 5 Rociadores Utilizados para Minería Subterránea .......................................................... 16
Figura 6 Medidas Base Contenedora de Material Estéril ............................................................. 19
Figura 7 Medidas de Invernadero ................................................................................................. 19
Figura 8 Construcción de Invernadero.......................................................................................... 20
Figura 9 Construcción de Invernadero.......................................................................................... 20
Figura 10 Análisis Granulométrico ................................................................................................ 21
Figura 11 Análisis Granulométrico ................................................................................................ 22
Figura 12 Equipo Utilizado Ro-Tap ............................................................................................... 23
Figura 13 Técnica Utilizada ........................................................................................................... 24
Figura 14 Técnica Utilizada ........................................................................................................... 24
Figura 15 Sistema de Activación de Válvula Solenoide ............................................................... 27
Figura 16 Sensor de Polvo SHARP GP2Y1010AU0F .................................................................. 37
Figura 17 Código del Programa .................................................................................................... 38
Figura 18 Simulación de Material Particulado en Suspensión ..................................................... 39
Figura 19 Lecturas Sensor SHARP GP2Y1010AU0F .................................................................. 41

viii
ÍNDICE DE ECUACIÓN

Ecuación 1 Obtención Densidad de Polvo ................................................................................... 37


Ecuación 2 Cálculo de Caudal de Agua ....................................................................................... 38

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Resultado Voltaje V/S Densidad ................................................................................... 40


Gráfico 2 Rango de Partícula en Condiciones Normales ............................................................. 42
Gráfico 3 Resultado Mediciones ppm V/S Número de Muestra .................................................. 43
Gráfico 4 Gráfico Densidad de Partículas mg/m³ V/S Número de Muestra.................................. 44
Gráfico 5 Gráfico Voltaje V/S Número de Muestra....................................................................... 44
Gráfico 6 Gráfico Voltaje V/S Densidad V/S ppm ........................................................................ 45

x
RESUMEN

La creación de un sistema de regadío autónomo para labores de minería subterránea, con el fin
de generar un control eficiente de las partículas de polvo en suspensión presentes por diversos
motivos, y que son causantes de más de un problema en el lugar de trabajo. El sistema de regadío
fue automatizado con el uso de sensores programados mediante lo establecido como límites
mínimos y máximos permisibles sobre el tamaño de partículas de polvo. Se construyó una
simulación de labor minera subterránea a escala laboratorial, que contó con elementos
generadores de levantamiento de partículas de polvo, y una serie de artículos encargados de la
supresión del mismo material. Se realizó también, un estudio granulométrico del material estéril
con el que se trabajó. Se observó el comportamiento del proyecto a través de pruebas de
simulación de entorno y levantamiento de partículas, en donde se obtuvo una respuesta
automática satisfactoria. El sensor utilizado fue capaz de detectar el polvo en suspensión presente
en la labor simulada, por medio de la señal emitida por el sensor, generando la abertura la válvula
encargada del paso del flujo de agua al aspersor que se encuentra ubicado en la parte superior
central de la estructura. El regadío generado por este aspersor, lleva el polvo en suspensión a su
posición inicial a nivel de piso, dejando el ambiente libre de partículas respirables, creando un
ambiente propicio para trabajadores y equipos mineros.

xi
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Introducción

El material particulado, resultante del trabajo de operaciones unitarias de la explotación


de yacimientos subterráneos, es generador de diversos problemas de seguridad y/o condiciones
de trabajo óptimo para todo individuo presente en la labor. En la actualidad, las medidas usadas
para contrarrestar dicho problema, se basa en la utilización de camiones acondicionados para
mantener las pistas de tránsito en constante regadío. Estos camiones llevan consigo un elevado
costo de operación y de mantención.
Considerando lo anterior, se hace la propuesta de la integración de rociadores de acción
autónoma, los que se activaran al momento en que midan una cantidad sobre el límite permitido
de polución en el ambiente.
Los rociadores estarán ubicados en puntos estratégicos que beneficien la llegada de agua
a otro lugar necesario de la labor subterránea. Esto generará una disminución en los costos de
regadío considerando que solo se activaran cuando sea necesario por ser un sistema autónomo.
Con el fin de comprobar el funcionamiento esperado de los rociadores autónomos, se
generará un proyecto a escala laboratorial. Este contará con la implementación de diversas
variables, tanto para crear un ambiente que asimile a la labor minera subterránea actual simulado
por un invernadero acondicionado y un sensor que medirá la granulometría de polvo estimado y
así poner en marcha el sistema de activación del rociador.
Se analizará el uso de un rociador comercial ubicado en la parte central superior de la
simulación de labor subterránea. Se espera que la implementación de los aparatos rociadores
genere tanto, reducción de costos, como mejora en las condiciones laborales y operacionales
subterráneas mineras.

1.2 Descripción del Problema

En las explotaciones de yacimientos minerales realizadas por métodos subterráneos se


encuentra material particulado en suspensión, producto de las diferentes operaciones unitarias
presentes, tales como la tronadura, carguío y transporte. Es una problemática importante de
resolver en cuanto a lo que se refiere generar un entorno sustentable y de confort para los

1
trabajadores, como también para asegurar el cumplimiento de los objetivos operacionales de
manera eficiente.
La presencia de polvo se origina a partir de una fuente o foco. En la minería y obra civil
ese foco lo constituyen las operaciones de arranque, carga, transporte, tratamiento, restauración,
etc. El aire es el agente encargado del transporte de dicho material (Lougedo, Repositorio
Institucional de la Universidad de Oviedo, 2008, pág. 34).
En la actualidad, una de las medidas de control y la más relevante presente en la industria
minera, es mantener el regadío de pistas y caminos a partir de camiones acondicionados para
esta función, los cuales cumplen la función de regar de forma parcializada pistas en donde existe
tránsito vehicular.
El problema radica en la dependencia que tiene el proceso productivo ya que requiere
mejorar las condiciones de polución existentes a partir de regadío de camiones, los cuales no
solo generan un costo elevado asociado a la operación, sino que también a la mantención de
estos.

1.3 Objetivo General

Elaborar un sistema de regadío autónomo a escala laboratorial para el control de material


particulado en suspensión generado en rampas de minas subterráneas.

1.4 Objetivo Específico

1. Determinar parámetros y condiciones que permitan simular una labor minera a escala
territorial.
2. Construir prototipo de labor minera para hacer pruebas de la funcionalidad del
sistema.
3. Programar la placa Arduino con sensor de calidad del aire para detectar material
particulado en suspensión.
4. Programar válvula solenoide para controlar flujo del agua en sistemas de regadío.
5. Evaluar respuestas autónomas de aspersores de regadío en contacto con material
particulado en suspensión.

2
1.5 Justificación

El proyecto permitirá la creación de un sistema de regadío con aspersores que serán


accionados de forma autónoma una vez que los sensores instalados y programados detecten un
exceso de material particulado en suspensión por sobre los límites permisibles, límites que de
igual forma se encontrarán previamente estudiados y estipulados.
La implementación de los aspersores autónomos generará una baja considerable en lo
que respecta al valor económico asociado al constante regadío de las pistas, regadío que
actualmente se lleva a cabo por medio de camiones acondicionados, método usado para el
control del material particulado que se encuentra en suspensión en la labor. Material que genera,
entre otros puntos, reducción de la visibilidad en las carreteras, averías y reducción de la vida útil
de las máquinas, etc.
Es a raíz de la necesidad de un constante regadío en la labor, y del uso no controlado del
agua en ella, que se propone el uso de aspersores autónomos. Estos aspersores brindarán una
reducción en la cantidad del, ya escaso, recurso hídrico necesario y la optimización de los tiempos
de frecuencia de regadío, generando consecuentemente cambios económicos favorecedores.

1.6 Alcances

1. Se realizó un análisis granulométrico en 173.45 Kg de material estéril.


2. Se usó, para la configuración del sensor, un diámetro de partícula comprendido entre
0.1 y 10 um.
3. Se midió el límite permisible para “polvos” en relación a la legislación chilena.
4. El trabajo experimental fue desarrollado a escala laboratorial.
5. Se utilizó un aspersor de regadío modelo GL5651.
6. Se trabajó con un Modelo Arduino Uno.
7. Se trabajó con un sensor SHARP GP2Y1010AU0F de bajo costo y una programación
de un PM2.5.
8. La simulación se realizó dentro del prototipo creado.
9. La programación del sensor detectó partículas sobre el límite permisible determinado.
10. No se generó una evaluación económica.

3
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1 Minería Subterránea y Ambiente en Minería

La minería subterránea se lleva a cabo cuando no es posible la extracción de recursos


por el método de minería a cielo abierto. Según Chacha Borja (2016) es aquella que consiste en
la extracción de sustancias minerales y estéril que se encuentran en el depósito y por la propia
condición y profundidad que el yacimiento se encuentra y es apto para poder extraer (pág. 11).

2.1.1 Aire en Minería

Dentro de la minería subterránea, la atmósfera que se encuentre debe ser la mejor para
los trabajadores, que asegure un trabajo seguro y de alto rendimiento. Para crear un ambiente
propicio en lo que respecta al aire en la minería, se hace uso de la ventilación minera, que hace
posible el aseguramiento de la cantidad y calidad de aire necesario, adaptando las condiciones
existentes de acuerdo a las necesidades humanas.

Pablo Cerrada Martínez (2017) explica en ‘Diseño y Análisis de una planta de separación
de aire’ que:

El aire es una mezcla de gases que se extiende desde la superficie terrestre hasta varios
cientos de kilómetros de altura en la atmósfera, aunque su composición y concentración
varía a lo largo de dichos kilómetros. Los compuestos químicos mayoritarios que
conforman esa mezcla llamada aire son por todos conocidos: el nitrógeno y el oxígeno.
Pero, aunque estos compuestos sean los mayoritarios en el aire no son los únicos. De
hecho, el aire está formado por varias decenas de compuestos en mayor o menor medida.
(pág. 14)

4
Tabla 1
Compuesto del Aire y sus Concentraciones
Gas Composición (% en Volumen)

Nitrógeno (N2) 78,084

Oxígeno (O2) 20,974

Argón (Ar) 0,934

Dióxido de carbono (CO2) 0,035

Neón (Ne) 0,001818

Helio (He) 0,000524

Metano (CH4) 0,00017

Kriptón (Kr) 0,000114

Hidrógeno (H2) 0,000053

Protóxido de nitrógeno (N2O) 0,000031

Xenón (Xe) 0,000001

Ozono (O3) 0,000001

Monóxido de carbono (CO) 0,000001

Dióxido de azufre (SO2) 0,000001

Dióxido de nitrógeno (NO2) 0,000001

Amoniaco (NH4) 0,000001

Nota. Elaboración propia, datos obtenidos de (Pablo Cerrada Martínez, 2017, pág. 14)

5
2.2 Límites Permisibles

En Chile, en la minería subterránea se debe trabajar dentro de ciertos límites de


concentraciones, regido bajo el Decreto Supremo N°594. El límite para ‘Polvos no Especificados’
corresponde a 8 mg/m³, mientras que el límite para ‘Polvos no Especificados de Fracción
Respirable’ es de 2,4 mg/ m³. De ser superado dicho límite es menester proceder con el cierre
del frente de trabajo, ya que, según el Reglamento Minero, no es apto el trabajo en condiciones
que superen dichos límites.

Tabla 2
Los Límites Permisibles Ponderados para las Concentraciones
Sustancia Límite Permisible Ponderado (mg/m³)

Polvos no Especificados (Total) 8

Polvos no Especificados (Fracción 2,4


Respirable)
Nota. Elaboración propia, datos obtenidos de (D.S, N°594, 1999)

2.3 Polvo en Minería

El polvo en el ambiente minero puede ser generado por diferentes factores, como lo es el
levantamiento de partículas consecuencia de los procesos de transporte de mineral, o por la
disgregación de las rocas por su manipulación, entre otros motivos. El autor de ‘Sistema de
Ventilación para Labores Subterráneas’ describe el polvo como:

Material sólido finamente dividido, el cual, dependiendo del tamaño de sus partículas, de
su concentración y su disposición, puede constituir un peligro tanto para la salud del
personal como la seguridad de la operación en lo que se refiere a visibilidad u entre otros.
(Chacha Borja, 2016, pág. 27)

2.3.1 Propiedades de Polvo

El polvo posee tanto, propiedades intrínsecas como adquiridas por el comportamiento de


interacción con el entorno en el que se encuentre, estas propiedades son comúnmente divididas
en físicas y químicas.

6
2.3.1.1 Propiedades Físicas

El polvo posee una variedad de parámetros que facilitan su descripción y definición. A


continuación, los más importantes nombrados por Chacha Borja (2016):

• Número de partículas por unidad de volumen.


• Tamaño y distribución de las partículas.
• Masa de polvo por unidad de volumen de aire.
• Área superficial de las partículas por unidad volumen.
• Composición química de polvo.
• Naturaleza mineralógica de las partículas.

Una de las propiedades más importantes del polvo de minas es su distribución


granulométrica, suspensión en la atmósfera o la forma en que finalmente se asentarán.

La tasa de sedimentación de las partículas dependerá obviamente de la velocidad


del aire de ventilación.
Se ha demostrado que las partículas que caen libremente en un medio fluido,
alcanzan una velocidad constante llamada velocidad límite, para la cual la resistencia
ofrecida por el fluido sobre la partícula se equilibra con la atracción gravitacional ejercida
sobre esta. (Chacha Borja, 2016, pág. 15)

2.3.1.2 Propiedades Químicas

Según Lougedo (2008) Las propiedades químicas de un polvo de describen como la suma
de las propiedades de los elementos constituyentes individuales. Aparte de otras propiedades
que pudieran resultar de la interacción entre dichos constituyentes (pág. 27).

2.3.2 Tipos de Polvo

En diversos casos, autores definen los tipos de polvos de forma generalizada como polvo
fino y grueso. Específicamente Chipana Calderón (2018) subdivide la clasificación del polvo fino
en tres categorías, el primero denominado como polvo-E, correspondiente al polvo respirable; el
polvo-A, es aquel que posee acceso a los pulmones y alvéolos; y el tercero, el polvo-U,
considerado el polvo ultra fino. Indica también que, generalmente el polvo con un tamaño de
partícula menor a 10 um es clasificado como polvo fino (pág. 18).

7
El autor Chacha Borja (2016) clasifica los polvos de la siguiente manera:

• Polvos radioactivos: Son aquellos polvos se generan en la explotación de los


minerales atómicos como el Uranio.

• Polvo combustible: Fundamentalmente el polvo generado por el carbón y los


polvos productores de enfermedades ocupacionales, tales como la sílice y el
carbón.

2.4 Aspecto Granulométrico

Las partículas de polvo presentan una amplia variación en lo que respecta al aspecto
granulométrico, el autor Chacha Borja (2016) indica que estas variaciones son en función de la
energía que las sustenta, dichas energías pueden ser un fuerte viento, o la fuerza de una erupción
volcánica, o una voladura de rocas. Expresa también que, son las partículas de tamaños menores
las que se mantienen sistemáticamente durante periodos de tiempo más largos que las mayores.
Las partículas más pequeñas tienen mayores “tiempos de residencia” en la atmosfera,
aunque todas tienden a sedimentarse en cuanto la energía de sustentación disminuye lo
suficiente o cesa. (2016, pág. 16)
El tamaño de partícula de polvo inhalable según Lougedo (2008) está comprendido entre
1 y 100um. La misma autora muestra más adelante también las circunstancias en las que el polvo
influye en las afecciones a las personas, estas son:

• Concentración de polvo en el ambiente.


• Duración de la exposición.
• Sensibilidad individual.
• Tamaño de partícula.
• Mecanismos de depuración pulmonar (cilios, mucosa).
• Nocividad intrínseca del mineral (contenido en cuarzo).
• Cantidad de sílice libre.

Otro autor describe el tamaño de partícula del polvo suspendido en el aire respirable que
se encuentra generalmente en una fracción de 0.1 a 10 um, es considerado más peligroso para
la salud de los mineros por la sobre-exposición a las finas partículas, pudiendo ser causantes de

8
diversas enfermedades dependiendo de las propiedades físico-químicas del polvo (B.Paluchamy
& Mishra, 2021, pág. 2).

2.5 Técnica de Análisis Granulométrico

Para generar una correcta simulación del ambiente en minería subterránea a escala
laboratorial, se dispondrá de material estéril depositado sobre una base dentro de la estructura
principal. Al material estéril que se utilice se le hará un análisis granulométrico con la técnica de
tamizado.

Este tipo de análisis se realiza por tamizado, o por sedimentación cuando el tamaño de
las partículas es muy pequeño. Para separar el material se utiliza una serie de tamices en
varias fracciones granulométricas de tamaño decreciente. El análisis granulométrico se
realizará mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeración,
dependiendo de la separación de los cuadros de la malla. Los granos que pasen o se
queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas. (COTECNO, s.f.)

2.6 Factores que Favorecen la Presencia de Polvo

La presencia de polvo necesita un foco generador. En la minería y obra civil ese foco lo
constituyen las operaciones de arranque, carga, transporte, tratamiento, restauración, etc. El aire
es el agente encargado del transporte.

Los factores que influyen en la cantidad de polvo producido según Lougedo (2008) son:

• Naturaleza de la roca explotada, estructura y características geotécnicas: Dureza,


friabilidad, resistencia al desgaste, resistencia a compresión.
• Humedad de la roca (%): A mayor humedad, menor cantidad de polvo, ya que
éste queda fijado en la superficie del terreno.
• Características del proceso seguido en la explotación: Tipo de operaciones y
maquinaria empleada durante la explotación: duración, frecuencia y regularidad
de los procesos y volumen de producción.
• Climatología de la zona: Velocidad y dirección del viento, presencia de
turbulencias, cantidad y forma de las precipitaciones (la lluvia fina o la niebla son

9
más efectivas contra el polvo que una tormenta porque provocan la fijación y
cohesión del polvo) y humedad atmosférica.
• Características geomorfológicas de la explotación.
• Diseño de la explotación y de la planta de tratamiento: Ubicación de los elementos
respecto al viento y al relieve y situación respecto a los núcleos habitados. (pág.
64)

2.7 Problemas Causados por el Polvo

En la minería subterránea, la presencia de polvo en suspensión es elevada por diversos


motivos detallados en el punto anterior, el mal o nulo control sobre los niveles de polución en las
frentes de trabajo, puede ser causante de problemas o contratiempos para todo el que se
encuentre en la labor.
Entre los problemas más recurrentes como causa del polvo en suspensión encontramos
los siguientes:

2.7.1 Riesgo para la Salud de los Trabajadores y Conflictos Laborales:

Según Lougedo (2008, pág. 64) son:

• Molestias de carácter respiratorio (picores, estornudos y conjuntivitis).


• Enfermedades respiratorias de carácter irreversible como la neumoconiosis y la
silicosis, bajo exposiciones prolongadas.
• Reducción de la visibilidad en la zona de trabajo, aumentando el riesgo de
accidentes.

2.7.2 Daño al Medio Ambiente

Según Lougedo (2008, pág. 65) son:

• Sedimentación de polvo sobre el suelo, vegetación y edificios afecta


negativamente al paisaje.
• Ralentización del crecimiento de las plantas al dificultar su acción
fotosintética por oclusión de las estomas, lo que disminuye la aspiración de dióxido
de carbono y la captación de agua y luz.

10
• Merma de la calidad y cantidad de cultivos.
• Daño a la calidad de las aguas superficiales.
• Conflictos sociales.
• Reducción de la visibilidad en las carreteras y caminos próximos a la explotación
por aparición de brumas, afectando a la visibilidad de los usuarios.
• Ensuciamiento de las vías públicas.
• Problemas respiratorios en las poblaciones cercanas.

2.7.3 Incidencia en la Producción

Según Lougedo (2008, pág. 66) son:

• Averías y reducción de la vida útil de las máquinas por corrosión y desgaste de


elementos móviles, eléctricos y mecánicos (juntas, engranajes).
• Pérdida de polvo mineral, que no se puede comercializar.
• Poco acorde con la obtención de productos de calidad.

2.7.4 Problemas para la Empresa

Según Lougedo (2008, pág. 66) son:

• Incumplimiento de la legislación en materia de riesgos laborales y de la legislación


medioambiental.
• Imagen sucia, antigua y despreocupada.
• Perjuicio para acciones futuras de la empresa, como obtención de permisos para
ampliaciones y nuevas instalaciones o explotaciones.

2.8 Selección de Equipos a Utilizar para Medir Material Particulado en Suspensión a


Escala Laboratorial

2.8.1 Sensores

Mediante el desarrollo del proyecto a escala laboratorial, se dispondrá de dos tipos de


sensores de polvo, que serán los encargados de la detección del material en suspensión.
Estos dispositivos son capaces de detectar partículas muy finas como puede ser el polvo,
polen, humo del tabaco, entre otros muchos. Los sensores son muy utilizados en purificadores

11
de aire. Los modos de operación de estos dispositivos se centran en principios de detección y
contador de partículas.
Se presentan a continuación las características principales de los sensores dependientes
de la variable a medir según Quispe (2020, pág. 34):

• Exactitud: Indica la diferencia del valor real y el valor de la variable que estamos
midiendo.
• Resolución: Es la variación más pequeña del valor que medimos.
• Precisión: Está relacionado a las cualidades de la conformidad y resolución.
• Repetitividad: Es el valor donde las mediciones seguidas muestran una diferencia.
• Sensibilidad: Valor mínimo para medir la variable que se produce generando una
variación en la salida.
• Error: Diferencia que ha y del valor real y valor medido.
• Linealidad: Es el valor más cercano que hay en relación a la entrada y salida.

2.8.1.1 Sensor de Partículas Finas SHARP GP2Y1010AU0F

Un sensor de tamaño pequeño, compatible para el tamaño de la estructura donde se


desarrolla el proyecto, sus medidas son las siguientes: Ancho 53.4 mm, Longitud 68.6 y su peso
25 g,

Este sensor óptico desarrollado por la empresa Sharp es especialmente efectivo


detectando partículas muy finas de polvo en el aire. Internamente contiene un diodo LED
y un fototransistor colocado de tal forma que son capaces de detectar las reflexiones de
luz sobre las partículas de polvo suspendidas en el aire que ingresa al dispositivo. Un
coste bajo y su rango de captación de partículas es de 0-600 μg/m3. (González, 2021,
págs. 21-22).

12
Figura 1
Sensor de Polución SHARP GP2Y1010AU0F

Nota. Equipo utilizado para escala laboratorial. Tomado de (Altronics, s.f.)

2.8.1.2 Sensor de Flujo YF-S201

En el presente proyecto, el sensor de flujo YF-S201 será utilizado para medir el flujo de
agua necesario para activar de forma eficiente el sistema aspersor encargado de bajar los niveles
de polvo en el aire.

Este sensor se instala en la línea del agua, y utiliza un sensor de efecto Hall. Sirve para
medir la cantidad de líquido que se ha movido a través de él. El aspa del sensor tiene un
pequeño imán atado, y hay un sensor magnético de efecto Hall, en el otro lado del tubo
de plástico se puede medir la cantidad de vueltas del aspa de viento que ha hecho a través
de la pared de plástico. Este método permite que el sensor permanezca seguro y seco.
(HETPRO, 2021)

Figura 2
Sensor de Flujo de Agua 1/2 pulgada

Nota. Equipo utilizado para escala laboratorial. Tomado de (Altronics, s.f.)

13
Tabla 3
Características del Sensor YF-S201

Sensor de flujo YF-S201

Tipo de sensor Hall effect

Voltaje de funcionamiento 5 a 18 V DC

Max consumo de corriente 15 mA a 5 V

Tipo de salida 5V TTL

Trabajo caudal 1 a 30 litros / minuto

Temperatura de funcionamiento -25 a 80 ℃

Humedad de trabajo rango 35% -80% de humedad relativa

Precisión ± 2%

Rango de flujo 1-30L/min

Modo de detección Vertical

Presión máxima del agua 2,0 MPa

Ciclo de trabajo de salida 50% + 10%

Tiempo de subida de salida 0.04us

Tiempo de caída de la salida 0.18us

Velocidad de flujo características de pulso Frecuencia (Hz) = 7,5 * Caudal (L / min)


Pulsos por litro: 450

Pulso por litro 450

Durabilidad Un mínimo de 300.000 ciclos

Longitud 15cm 1/2 «conexiones nominales de


tubería, 0.78» de diámetro exterior, 1/2 «de
la rosca

Nota. Elaboración propia, datos obtenidos de (HETPRO, 2019).

14
2.9 Selección de Equipos a Utilizar para la Programación a Escala Laboratorial

2.9.1 Válvula Solenoide

En el sistema de regadío, la válvula solenoide estará ubicada al interior de la estructura y


tendrá la función de abrir el paso del agua para el rociador. La descripción de la válvula solenoide
otorgada por Hydro Environment es la siguiente:

La válvula de solenoide es una válvula que se cierra por gravedad, por presión o por la
acción de un resorte, además es abierta por el movimiento de un émbolo operado por la
acción magnética de una bobina energizada eléctricamente o viceversa. Está diseñado
para el control unidireccional (un solo sentido) y es sumamente práctico y eficiente para
el control de fluidos limpios, ya que su instalación y mantenimiento son sumamente
sencillos. (H-e.mx, s.f.)

Figura 3
Válvula Solenoide para Minería Subterránea

Nota. Equipo utilizado para escala laboratorial. Tomado de (UKRABOT, s.f.)

2.9.2 Tarjeta Arduino

Elemento utilizado para crear conexiones entre las lecturas de partículas de polvo del
sensor SHARP GP2Y1010AU0 y el modulo relé que permitirá la circulación de energía necesaria
para la activación de la válvula solenoide.

Arduino es una placa electrónica de hardware libre que utiliza un microcontrolador


programable con una serie de pines que permiten establecer conexiones. Existe una
amplia gama de modelos de Arduino, pero en este caso se presentan dos alternativas
diferentes en las que se emplea esta tecnología. Por otra parte, cabe destacar que detrás

15
de esta tecnología existe una gran comunidad en Internet, facilitando así el desarrollo de
la red de sensores. (González, 2021, págs. 23-24)

Figura 4
Tarjeta Arduino para Minería Subterránea

Nota. Equipo utilizado para escala laboratorial. Tomado de (UKRABOT, s.f.)

2.9.3 Rociador

El rociador GLOBE GL5651, listado por su capacidad para proveer la cantidad necesaria
de agua sobre las partículas de polvo en suspensión.

Figura 5
Rociadores Utilizados para Minería Subterránea

Nota. Rociador GLOBE GL5651 utilizado en proyecto a escala laboratorial. Tomado de (Almma,
s.f.)

16
CAPÍTULO 3: HIPÓTESIS

Basada en los resultados esperados de la construcción del Sistema de Regadío Autónomo


con estructura de simulación de labor subterránea a escala laboratorial. La hipótesis se centra en
si el Sensor de Polución SHARP GP2Y1010AU0F es capaz de captar el material particulado en
suspensión de un tamaño determinado entre 0.1 y 10um, para activar el sistema de regadío
autónomo compuesto por una válvula solenoide y un aspersor de regadío.
Para esto, la metodología a desarrollar incluirá pruebas a escala laboratorial a partir de
un sistema de programación Arduino para generar una respuesta autónoma del aspersor del
sistema de regadío.

17
CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

4.1 Construcción de Prototipo

Ubicación:
Laboratorio 104A – Sede Inacap Iquique.

4.1.1 Materiales Utilizados

• Invernadero armable túnel 3m x 2m x 2m


• Ventilador portátil de piso TGC 35 14” 70W
• Pino cepillado seco 1 x 8 x 3,20m
• Tablero OSB protec 9,5 x 1220 x 2440mm
• Rueda para mueble 4”
• Cañería polietileno ½” x 25m negro
• Unión doble polietileno ½” negro
• Codo polietileno ½” negro
• Tee polietileno ½” negro
• Terminal polietileno HI ½” negro
• Abrazadera acero 22mm
• Rociador incendio Globe GL5651

4.1.1.1 Procedimiento

Para poder realizar pruebas al funcionamiento del sistema de regadío autónomo, se


construyó una simulación a escala laboratorial de una galería minera subterránea, esto con la
finalidad de que, en el análisis posterior del proyecto los resultados sean lo más fiel a la realidad
laboral actual.
Esta simulación de labor subterránea está compuesta por un invernadero de una
estructura metálica de medidas 3m x 2m x 2m y un revestimiento de malla de polietileno con
apertura frontal. En su interior superior, se instaló el rociador de agua modelo Globe GL5651
conectado a los elementos programados por medio de cañería de polietileno de media pulgada.

18
Y en el interior inferior, se encuentra ubicada una base movible de madera, de medidas 1,22mx
2,44m de ancho y largo y 0,2032 metros de profundidad, que contendrá el material estéril.

Figura 6
Medidas Base Contenedora de Material Estéril

Nota: Ilustración de las medidas de la base de madera contenedora donde se depositó el material
estéril. Elaboración propia 2022.

Figura 7
Medidas de Invernadero

Nota: Ilustración de las medidas del invernadero. Tomado de (SODIMAC, s.f.)

19
Figura 8
Construcción de Invernadero

Nota: Invernadero utilizado para escala laboratorial. Tomado de (SODIMAC, s.f.)

Figura 9
Construcción de Invernadero

Nota: Invernadero utilizado para escala laboratorial. Tomado de (SODIMAC, s.f.)

20
Se dispondrá también en la parte inferior, al interior del invernadero y cercano a la
ubicación de la estructura ‘base contendora’, de un ventilador portátil de alta potencia. Este
producirá el levantamiento de partículas de polvo a la atmósfera interna, para que sean
detectadas por el sensor programado para activarse al percibir partículas de un tamaño
comprendido entre 1 y 100 um, este active el rociador de riego que devolverá el polvo suspendido
a su posición inicial.

4.2 Análisis Granulométrico

• Cantidad de material contenido en la base:


• 135 kg material estéril de granulometría mixta
• 38,45 kg de material estéril de granulometría fina
• Masa Total 173,45 Kg
• Técnicas utilizadas:
• Cono y Cuarteo para selección de muestra representativa
• Tamizado para tamaño de partículas
• Ubicación:
• Laboratorio 102A – Sede Inacap Iquique

Figura 10
Análisis Granulométrico

Nota: Ilustración de las muestras del análisis granulométrico “A”. Elaboración propia 2022.

21
Figura 11
Análisis Granulométrico

Nota: Ilustración de las muestras de los análisis granulométricos “B”. Elaboración propia 2022.

4.2.1 Materiales Utilizados

• Material (estéril).
• Tamices malla Tyler n°30, 70, 100, 140, 200, 270 y fondo.
• Espátula.
• Balanza.
• Carpeta o paño roleador.
• Brochas.

4.2.2 Equipos Utilizados

Ro-tap: Instrumento que funciona de forma vibratoria, para generar el tamiz de la muestra
dispuesta en las mallas Tyler. Una vez encendido el equipo, este genera movimientos circulares
o rotatorios, aparte de un golpeteo vertical para asegurar que cada partícula de material quede
en la malla correspondiente a su granulometría.

22
Figura 12
Equipo Utilizado Ro-Tap

Nota: Ilustración de equipo utilizado en laboratorio. Elaboración propia 2022.

4.2.3 Técnicas Utilizadas

El análisis granulométrico se realizó con el fin de conocer el tamaño de partícula del


material con el que se trabajó, para poder así generar tablas comparativas de resultados
obtenidos. Se trabajó con dos técnicas para su realización, estas fueron:
Cono y cuarteo para selección de muestra representativa, que consiste en poner la
muestra total homogeneizada sobre una superficie en forma de cono o torta, para posteriormente
dividirlo en cuatro partes lo más iguales posibles. Se seleccionan dos partes opuestas que son la
muestra final o representativa, mientras que las otras dos son desechadas.
Tamizado para obtención del tamaño de partículas, consiste en depositar la muestra
previamente obtenida dentro de las mallas Tyler, procurando que la de mayor abertura esté en la
parte superior y sigan en orden decreciente hasta llegar al fondo. Esta serie de tamices son
puestos sobre el equipo Ro-Tap, encargado de generar el tamizaje del material por un tiempo
determinado.

23
Figura 13
Técnica Utilizada

Nota: Ilustración de material estéril para cono y cuarteo en laboratorio Sede Inacap. Elaboración
propia 2022.

Figura 14
Técnica Utilizada

Nota: Ilustración de material estéril dividido para proceder con el tamizaje. Elaboración propia
2022.

24
Tabla 4
Tamices Normalizados
Abertura en mm USA standard Número mesh de Tyler British standard
ASTM E 11-61 (mesh/in.) (mesh/in.)
0,037 400 400 -

0,044 325 325 -

0,045 - - 350

0,053 270 270 300

0,063 230 250 240

0,074 200 200 -

0,075 - - 200

0,088 170 170 -

0,090 - - 170

0,105 140 150 150

0,125 120 115 120

0,149 100 100 -

0,177 80 80 -
0,210 70 65 72

0,250 60 60 60

0,297 50 48 -

0,354 45 42 -

0,355 - - 44

0,420 40 35 35

0,595 30 28 -

Nota: Tabla en relación a tamices normalizados para conocimiento de abertura en milímetros


correspondiente a las mallas Tyler utilizadas. Tabla de elaboración propia, datos obtenidos de
(Núñez, 2008, pág. 3).

25
4.2.4 Procedimiento

Se hizo un análisis granulométrico de dos tipos de material estéril, el material ‘A’ de


granulometría mixta, y el material ‘B’ de una granulometría fina. Se requiere conocer el tamaño
de partículas de ambos, y la cantidad de material que posee bajo los 100 um, ya que se usará
como límite de partícula respirable, el máximo dictado por Lougedo para el análisis granulométrico
del material que se encuentra en la simulación de labor minera.
Para el material ‘A’ se tomaron ocho muestras de dos kilogramos cada una, se trabajó con
ellas por método de cono y cuarteo para tener un resultado representativo del total del material.
Quedaron finalmente 8 muestras de 500 gramos. Haciendo el mismo proceso para el material ‘B’,
se tomaron 2 kilogramos iniciales, y por medio de cono y cuarteo, se redujo la única muestra a
una representativa de 500 gramos. Los dos materiales fueron posteriormente sometidos a la
acción de una serie de tamices, el set de tamices usado corresponde a los tamices N°30, 70, 100,
140, 200, 270 y fondo, ordenados de menor a mayor numeración. Cada muestra fue vertida en el
tamiz superior (n°10) y una vez asegurado el set de tamices, se hizo uso del equipo RO-TAP,
encargado de aplicar a los tamices tanto un movimiento rotativo excéntrico horizontal, como uno
brusco vertical.
El tiempo en el que actuó el RO-TAP fue de 10 minutos por muestra, esto para evitar la
abrasión de las partículas y un aumento de la cantidad de menor tamaño. El material de descarte
del método de cono y cuarteo fue devuelto a la base contenedora principal del proyecto.

4.3 Programación

4.3.1 Materiales Utilizados

• Placa Arduino uno.


• Kit Arduino uno.
• Carcasa plástica Arduino uno.
• Sensor de polución compacto SHARP GP2Y1010AU0F.
• Válvula de riego solenoides para Arduino.
• Sensor flujo agua Yf-s201 caudalímetro 30l/m Arduino.

26
4.3.2 Procedimiento

La instalación del sistema de regadío autónomo consta del uso de diversos sensores y
equipos, que requiere de una programación determinada.
Para esto se utilizó el sensor de polvo MODELO SHARP GP2Y1010AU0F que tiene como
función detectar el número absoluto de partículas por unidad de volumen. El sensor fue conectado
a la placa de Arduino modelo uno, esta placa es de microcontrolador basada en ATemega328P
la cual tiene 14 pines de entrada y salida que es lo ideal para poder pedir lo estimado. El rociador
debe permanecer conectado a una fuente de alta presión de agua.
Se espera que la lectura del sensor se efectúe de forma autónoma en lo que respecta a
la detección de los niveles de polvo en el ambiente generado artificialmente y que esto abra el
paso al caudal de agua necesario hacia el rociador. Para llegar a dicho resultado, las conexiones
realizadas se muestran en la Figura 15.

Figura 15
Sistema de Activación de Válvula Solenoide

Nota: Se muestra las conexiones realizadas para la conseguir el paso de agua a través de la
válvula solenoide. Elaboración propia 2022.

27
En la Figura N°15 se ejemplifica el sistema de conexiones realizado para lograr el
funcionamiento del rociador de agua. El flujo de agua se mantendrá abierto, pero siendo
obstaculizado por la válvula solenoide que estará cerrada. Para que la válvula se abra y deje libre
paso al agua, necesita de un voltaje de 12 voltios, que serán proveídos por una batería externa
en dos partes, una con una conexión directa, y la otra por medio de un modulo relé. este modulo
relé permitirá la circulación de la energía requerida cuando así se le ordene a través de la placa
Arduino por las lecturas tomadas por el sensor de partículas.
La programación se realizó para dar al sensor el límite permisible máximo para su
activación, determinado en un valor entre 0.1 a 10 um, considerando lo expuesto por
B.Paluchamy & Mishra (2021) como el tamáño de partícula más peligroso para la salud de los
mineros. Es por esto, que se decidió la programación a partir de un PM 2.5, equivalente a 2.5 um.
En la medida que se aumentó la concentración de material particulado en suspensión PM 2,5 (2,5
µm) a partir del aumento del flujo de aire por medio de la puesta en marcha del ventilador, también
aumentó el voltaje debido a la amplificación de la tensión entregada por el fotodetector (fotodiodo)
la cual es proporcional a la dispersión de luz provocada por las partículas, por efecto de flexión,
que se encuentran suspendidas en el aire y que ingresan por la cavidad, evidenciando la
correlación directa de este con la concentración de partículas en el ambiente, detallado en la
Figura 16.

Figura 16
Gráfico de Sensor SHARP GP2Y1010AU0F

Nota: Se muestra el resultado del sensor SHARP GP2Y1010AU0F Tomado de


(ALLDDATASHEET.COM, s.f.).

28
La Figura N° 16 muestra la relación existente entre el voltaje (voltios) y la densidad
(mg/m3), esta figura se encuentra presente en el informe técnico del sensor de partícula Sharp
GP2Y1010AU0F.
Se finaliza con el estudio de la programación indicando al sensor que cuando las variables
se encuentren en un aumento de voltaje de 3.44 voltios y un número de 407000 ppm, será cuando
la tarjeta Arduino activará el modulo relé, que a su vez permitirá la circulación completa del voltaje
retenido necesario para la activación de la válvula solenoide y llegar así a abrir el paso del agua
hacia el rociador ubicado en la parte central superior del proyecto por un periodo de 10 segundos.

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DE RESULTADO

5.1 Análisis de Resultado Granulométrico

Con el fin de conocer el tamaño de partículas del material estéril utilizado en el desarrollo
del proyecto, se realizó un análisis granulométrico del mismo, por medio de técnica de tamizaje.

29
Se generaron una serie de tablas de resultados para los datos obtenidos en la experiencia
laboratorial.
El análisis granulométrico está basado en un total de diez muestras de dos tipos de
material estéril. Los resultados se presentan en orden, siendo las primeras ocho tablas,
correspondientes a muestras del material estéril ‘A’, principal en volumen del proyecto,
acompañada del resumen posterior de los datos arrojados; y luego, se muestran los resultados
de dos muestras del segundo material ‘B’, agregado sobre el material estéril principal, que posee
una granulometría aparentemente menor que la del material ‘A’.

5.1.1 Resultado de Análisis Granulométrico Material Estéril “A”

Tabla 5
Resultados Laboratorio. Muestra N°1 - Material Estéril Mixto ‘A’
N° Malla Abertura Masa Retenida Fracción Fracción Fracción
(mm) (gr) Retenida Retenida Pasante
Parcial Acumulada Acumulada
30 0.595 215 43,09 43,09 56,91
70 0.210 116 23,25 66,33 33,67
100 0.149 51 10,22 76,55 23,45
140 0.105 63 12,63 89,18 10,82
200 0.074 30 6,01 95,19 4,81
270 0.053 11 2,20 97,39 2,61
Fondo - 13 2,61 100 -
Total 499 100
Nota. Datos obtenidos mediante proceso laboratorial. Elaboración propia 2022.

Tabla 6
Resultados Laboratorio. Muestra N°2 – Material Estéril Mixto ‘A’
N° Malla Abertura Masa Retenida Fracción Fracción Fracción
(mm) (gr) Retenida Retenida Pasante
Parcial Acumulada Acumulada
30 0.595 223 44,60 44,60 55,40
70 0.210 100 20,00 64,60 35,40

30
100 0.149 32 6,40 71,00 29,00
140 0.105 81 16,20 87,20 12,80
200 0.074 22 4,40 91,60 8,40
270 0.053 30 6,00 97,60 2,40
Fondo - 12 2,40 100 -
Total 500 100
Nota. Datos obtenidos mediante proceso laboratorial. Elaboración propia 2022.

Tabla 7
Resultados Laboratorio. Muestra N°3 – Material Estéril Mixto ‘A’
N° Malla Abertura Masa Retenida Fracción Fracción Fracción
(mm) (gr) Retenida Retenida Pasante
Parcial Acumulada Acumulada
30 0.595 220 44 44 56
70 0.210 99 19,8 63,8 36,2
100 0.149 48 9,6 73,4 26,6
140 0.105 76 15,2 88,6 11,4
200 0.074 27 5,4 94 6
270 0.053 16 3,2 97,2 2,8
Fondo - 14 2,8 100 -
Total 500 100
Nota. Datos obtenidos mediante proceso laboratorial. Elaboración propia 2022.

Tabla 8
Resultados Laboratorio. Muestra N°4 – Material Estéril Mixto ‘A’
N° Malla Abertura Masa Retenida Fracción Fracción Fracción
(mm) (gr) Retenida Retenida Pasante
Parcial Acumulada Acumulada
30 0.595 231 46,29 46,29 53,71
70 0.210 136 27,25 73,55 26,45
100 0.149 52 10,42 83,97 16,03
140 0.105 28 5,61 89,58 10,42

31
200 0.074 23 4,61 94,19 5,81
270 0.053 20 4,01 98,20 1,80
Fondo - 9 1,80 100 -
Total 499 100
Nota. Datos obtenidos mediante proceso laboratorial. Elaboración propia 2022.

Tabla 9
Resultados Laboratorio. Muestra N°5 – Material Estéril Mixto ‘A’
N° Malla Abertura Masa Retenida Fracción Fracción Fracción
(mm) (gr) Retenida Retenida Pasante
Parcial Acumulada Acumulada
30 0.595 239 47,8 47,8 52,2
70 0.210 106 21,2 69,0 31,0
100 0.149 60 12,0 81,0 19,0
140 0.105 59 11,8 92,8 7,2
200 0.074 20 4 96,8 3,2
270 0.053 10 2 98,8 1,2
Fondo - 6 1,2 100 -
Total 500 100
Nota. Datos obtenidos mediante proceso laboratorial. Elaboración propia 2022

Tabla 10
Resultados Laboratorio. Muestra N°6 – Material Estéril Mixto ‘A’
N° Malla Abertura Masa Retenida Fracción Fracción Fracción
(mm) (gr) Retenida Retenida Pasante
Parcial Acumulada Acumulada
30 0.595 222 44,4 44,4 55,6
70 0.210 175 35 79,4 20,6
100 0.149 60 12 91,4 8,6
140 0.105 27 5,4 96,8 3,2
200 0.074 5 1 97,8 2,2
270 0.053 8 1,6 99,4 0,6

32
Fondo - 3 0,6 100 -
Total 500 100
Nota. Datos obtenidos mediante proceso laboratorial. Elaboración propia 2022.

Tabla 11
Resultados Laboratorio. Muestra N°7 – Material Estéril Mixto ‘A’
N° Malla Abertura Masa Retenida Fracción Fracción Fracción
(mm) (gr) Retenida Retenida Pasante
Parcial Acumulada Acumulada
30 0.595 240 48 48 52
70 0.210 108 21,6 69,6 30,4
100 0.149 67 13,4 83 17
140 0.105 43 8,6 91,6 8,4
200 0.074 20 4 95,6 4,4
270 0.053 14 2,8 98,4 1,6
Fondo - 8 1,6 100 -
Total 500 100
Nota. Datos obtenidos mediante proceso laboratorial. Elaboración propia 2022.

Tabla 12
Resultados Laboratorio. Muestra N°8 – Material Estéril Mixto ‘A’
N° Malla Abertura Masa Retenida Fracción Fracción Fracción
(mm) (gr) Retenida Retenida Pasante
Parcial Acumulada Acumulada
30 0.595 206 41,28 41,28 58,72
70 0.210 124 24,85 66,13 33,87
100 0.149 80 16,03 82,16 17,84
140 0.105 52 10,42 92,59 7,41
200 0.074 10 2,00 94,59 5,41
270 0.053 25 5,01 99,60 0,40
Fondo - 2 0,40 100 -
Total 499 100
Nota. Datos obtenidos mediante proceso laboratorial. Elaboración propia 2022.

33
Tabla 13
Resumen Resultados Material Estéril Mixto 'A'
Número de Masa sobre Fracción Retenida Masa bajo 100 Fracción Retenida
muestra 100 um (gr) sobre 100 um (%) um (gr) bajo 100 um (%)
1 445 89,18 54 10,82
2 436 87,20 64 12,80
3 443 88,60 57 11,40
4 447 89,58 52 10,42
5 464 92,80 36 7,20
6 484 96,80 16 3,20
7 458 91,60 42 8,40
8 462 92,59 37 7,41
Promedio (%) 91,04 8,96
Nota: Se muestra resumen de las muestras 1 a la 8, considera la cantidad de material retenido
sobre y bajo los 100um. Elaboración propia 2022.

5.1.2 Resultado Material Estéril “B”

Tabla 14
Resultados Laboratorio. Muestra N°1 “A” – Material Estéril Mixto ‘B'’
N° Malla Abertura Masa Retenida Fracción Fracción Fracción
(mm) (gr) Retenida Retenida Pasante
Parcial Acumulada Acumulada
30 0.595 133 26,60 26,60 73,40
70 0.210 114 22,80 49,40 50,60
100 0.149 88 17,60 67,00 33,00
140 0.105 73 14,60 81,60 18,40
200 0.074 44 8,80 90,40 9,60
270 0.053 43 8,60 99,00 1,00
Fondo - 5 1,00 100 -
Total 500 100
Nota: Datos obtenidos mediante proceso laboratorial. Elaboración propia 2022.

34
Tabla 15
Resultados Laboratorio. Muestra N°2 “A” - Material Mixto 'B'
N° Malla Abertura Masa Retenida Fracción Fracción Fracción
(mm) (gr) Retenida Retenida Pasante
Parcial Acumulada Acumulada
30 0.595 121 24,20 24,20 75,80
70 0.210 111 22,20 46,40 53,60
100 0.149 104 20,80 67,20 32,80
140 0.105 106 21,20 88,40 11,60
200 0.074 39 7,80 96,20 3,80
270 0.053 15 3,00 99,20 0,80
Fondo - 4 0,80 100 -
Total 500 100
Nota: Datos obtenidos mediante proceso laboratorial. Elaboración propia 2022.

Tabla 16
Resumen Resultados Material Estéril Mixto 'B'
Número de Masa sobre 100 Fracción Retenida Masa bajo 100 um Fracción Retenida bajo
muestra um (gr) sobre 100 um (%) (gr) 100 um (%)

1ª 378 75,60 122 24,40


2ª 413 82,60 87 17,40
Promedio (%) 79,10 20,90
Nota: Se muestra resumen de las muestras 1ª y 2ª del material estéril ‘B’, considera la cantidad
de material retenido sobre y bajo los 100um. Elaboración propia 2022.

El sensor de Polución SHARP GP2Y1010AU0F, está programado para activarse una vez
que detecte las partículas en suspensión comprendido entre 0.1 a 10um según el tamaño de
partícula de polvo descrita por (B.Paluchamy & Mishra, 2021) como dañina, pero dentro de las
labores mineras nos encontramos con una amplia variación en su tamaño. Por lo que dentro de
la base contenedora del proyecto, existen diversas granulometrías, pero en el análisis presente
se estimó la cantidad de ellas que están por debajo de los 100 um, que corresponde al límite
máximo descrito por la autora Lougedo, esto significa que se diferenciará las partículas finas de

35
las gruesas según si estas pasan a la malla Tyler número 140 o se quedan en la número 200
respectivamente.
Se espera que, al momento de activación del ventilador de alta potencia, sean las
partículas de menor granulometría las que lleguen a elevarse por efecto del viendo producido.
Una vez que la simulación de labor subterránea se encuentra con polvo en suspensión, el sensor
capta la presencia de las partículas de PM 0.5, para así activar la válvula solenoide que da paso
al flujo de agua que sale a través del rociador instalado en el centro superior del proyecto. Cuando
el rociador se encuentra liberando agua, las gotas se adhieren a las partículas de polvo
suspendidas, humedeciéndolas hasta que se depositan juntas en el suelo por efecto de la
gravedad.
En el material estéril ‘A’, se observó una clara predominancia de material grueso. Con
resultados de un promedio de 91,04% de material estéril retenido hasta la malla n°140,
equivalente a 122.904 Kg del total del material, y un promedio de 8,96% de material estéril con
un tamaño de partícula menor a 100 um, equivalente a 12.096 Kg del total del material.
Posterior al análisis del material estéril ‘B’, se confirma que la granulometría es menor que
la del material estéril ‘A’, con resultados de un promedio de 79,10% de material estéril retenido
hasta la malla n°140, equivalente a 30.41395 Kg del total del material, y un promedio de 20,90%
de material estéril con un tamaño de partícula menor a 100 um, equivalente a 8.03605 Kg del
total del material ‘B’. Este material permitirá de manera más fácil la detección de partículas debido
a que genera un mayor levantamiento de partículas de polvo dentro de la estructura principal.
Sumando los totales de finos y gruesos de ambos materiales estériles, dentro de la base
contenedora existen 153.31795 Kg de material grueso o retenido hasta la malla n°140. También
hay 20.13205 Kg de material fino o de tamaño menos a 100um, sumando un total de 173.45 Kg
de material estéril contenido.

36
5.2 Resultados Mediciones de Sensor SHARP GP2Y1010AU0F.

Figura 16
Sensor de Polvo SHARP GP2Y1010AU0F

Nota. Foto de sensor de polvo modelo GP2Y1010AU0F, instalado de forma horizontal para
mejorar la dirección del flujo de aire por el orificio central. Elaboración propia.

Para calcular la densidad del material particulado en suspensión (mg/m³) en función del
voltaje de salida del sensor, se trabajó a partir de la Ecuación 1 obtenida por Nafis (2012),
modificando la constante *1000, de esta manera se dejaron los valores en mg/m³. El código de
programación fue ingresado dentro del lenguaje de programación utilizado por Arduino como se
observa en la Figura 17. Se entiende que, el voltaje que aparece digitalizado en la lectura como
medición, es generado a partir de la amplificación de la tensión entregada por el fotodetector
(fotodiodo) la cual es proporcional a la dispersión de luz provocada por las partículas que se
encuentran suspendidas en el aire que ingresa por la cavidad, y directamente proporcional a la
densidad de la partícula.

Ecuación 1
Obtención Densidad de Polvo
Dustdensity= (0.17 ∗ Voltaje − 0.1) ∗ 1000 (1)

Donde:

37
• Dustdensity = Densidad de polvo (µg/m³)
• Voltaje = Voltaje de salida del sensor GP2Y (Voltios)

Ecuación 2
Cálculo de Caudal de Agua
Q = V/T
Q = 0,5L / 5,28 Seg
Q = 0,0946n L/Seg

Donde:

• Q = Caudal de agua
• V = Volumen
• T = Tiempo

La ecuación N°2 corresponde al cálculo del caudal de agua que pasa por la vía principal
de la estructura hacia el rociador de agua. Se obtuvo un caudal total de 0.095 litros por segundo.

Figura 17
Código del Programa

38
Nota. Código del programa utilizado en el proyecto. Imagen de referencia obtenida a partir de (del
Campo García, 2019).

Una vez realizada la programación del sensor a partir de Arduino, se procedió a la


instalación del sensor GP2Y1010AU0F dentro del espacio de prueba, de esta manera se simuló
la presencia de material particulado en suspensión como muestra la Figura 18.

Figura 18
Simulación de Material Particulado en Suspensión

Nota. En la imagen se observa material particulado en suspensión, generado por la activación de


un ventilador.

Las mediciones para evaluar la respuesta del sensor frente a las condiciones generadas
de polución se llevaron a cabo a partir de un ordenador como se evidencia en la Figura 19, el cual
entregó la lectura del voltaje generado para distintas concentraciones de material particulado en
suspensión.

39
Gráfico 1
Resultado Voltaje V/S Densidad

500000 0,9

450000 0,8

400000
0,7
350000
Variable programada

0,6

Densidad (Mg/m³)
300000
0,5
250000
0,4
200000
0,3
150000
0,2
100000

50000 0,1

0 0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Voltaje

Variable programada Densidad (mg/m³)

Nota. Se muestra la relación entre voltaje, variable programada y densidad. Elaboración propia
2022.

Gráfico N°1 representativo de la relación entre las variables programadas en el sensor de


partículas, donde el punto de activación depende del voltaje y la densidad en mg/m3, junto con
la variable programada (ppm) emitida por el sensor. Esta relación se generó a partir de lo descrito
en la Figura 16.

40
Figura 19
Lecturas Sensor SHARP GP2Y1010AU0F

Nota. Datos obtenidos mediante lectura de Sensor de Partículas a través del programa de
Arduino. Elaboración propia 2022.

En la Figura N°19 se observan una serie de datos, estos corresponden a las lecturas
generadas en el ambiente normal del desarrollo del proyecto, previo al levantamiento intencional
de partículas de polvo. El promedio de las variables voltaje y variable programada en la lectura
de datos es de 1.28 voltios y 194930.89 respectivamente, siendo el límite máximo captado de
1.57 voltios para el voltaje y 183813.93 para la variable programada. A base de estos resultados,
se estima que bajo condiciones ambientales normales, el sensor capta partículas que generan
un aumento de voltaje de entre 1 y 2 voltios.

41
Gráfico 2
Rango de Partícula en Condiciones Normales

500000 0,9

450000 0,8

400000
0,7
350000
Variable programada

0,6

Densidad (Mg/m³)
300000
0,5
250000
0,4
200000
0,3
150000
0,2
100000

50000 0,1

0 0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Voltaje

Variable programada Densidad (mg/m³)

Nota. Características asociadas a las partículas en condiciones ambientales normales.


Elaboración propia 2022.

Considerando los datos de obtenidos por el sensor, se presenta en un área azulada dentro
del gráfico, una estimación del rango promedio de las lecturas ofrecidas por el sensor de
partículas bajo condiciones normales. Una variable programada entre 100000 y 250000; un
voltaje entre 1 y 2 voltios; y una densidad entre 0.2 y 0.45 mg/m3.

42
Gráfico 3
Resultado Mediciones ppm V/S Número de Muestra

Nota: Se muestra el resultado de ppm vs número de muestra. Elaboración propia 2022.

El Gráfico N°3 está generado por los datos de 130 lecturas realizadas por el sensor de
partículas SHARP GP2Y1010AU0F al momento de crear el levantamiento de partículas necesario
en un rango de 20 segundos. En éste se refleja el aumento de las partículas de polvo en el
ambiente, llegando a un número de lectura sobre los 407.000 correspondiente al valor asignado
como límite permisible en la programación. Gracias a la programación realizada, en el momento
en que las mediciones alcanzan los 408.228 se produce una señal por parte del sensor hacia la
tarjeta Arduino para proceder a la activación de la válvula solenoide.

43
Gráfico 4
Gráfico Densidad de Partículas mg/m³ V/S Número de Muestra

Nota. Gráfico de relación entre densidad y número de muestra. Elaboración propia 2022.

Gráfico 5
Gráfico Voltaje V/S Número de Muestra

Nota. Se muestra relación entre voltaje y número de muestra. Elaboración propia 2022.

44
A partir de los Gráficos N°4 y N°5, se observa una misma tendencia que el Gráfico N°3, donde el
aumento de la concentración de partículas generadas por el flujo del ventilador incidió
directamente en el aumento de la tensión expresada en voltaje y en la densidad de las partículas
en suspensión medidas en mg/m³. Para el Gráfico N°4 el valor de 0,47 mg/m³ corresponde al
valor asignado como límite permisible en la programación y el valor 0,48 mg/m³ al valor máximo
medido. En el Gráfico N°5, el valor de 3,43 voltios corresponde al valor asignado como límite
permisible en la programación y el valor 3,44 voltios al valor máximo medido. Los valores
máximos medidos de ambos gráficos fueron responsables de la activación del solenoide y el
rociador.

Gráfico 6
Gráfico Voltaje V/S Densidad V/S ppm

Nota. Se muestran los límites permisibles y los resultados máximos obtenidos por las tres
variables. Elaboración propia 2022.

En el Gráfico N°6, se muestra en rojo el límite permisible para las tres variables medidas;
en verde, se muestran las mediciones que activaron la válvula solenoide y el rociador.

45
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En relación a los resultados obtenidos, por medio del desarrollo de una investigación
bibliográfica enfocada en las partículas de polvo en suspensión dentro del ambiente minero
subterráneo, se logró determinar los parámetros y condiciones de éstas partículas. Con ayuda de
una cantidad determinada de material estéril que fue sometido a un análisis granulométrico, se
imitó el levantamiento de polvo existente en un ambiente minero dentro la simulación de la labor
minera a escala laboratorial.
Se realizó la construcción del prototipo de labor minera subterránea, dentro de la cual se
utilizaron diversos elementos tecnológicos con el fin de crear un regadío autónomo. El sistema
programado inició con la determinación de los límites permisibles que se ingresarían
posteriormente al censo SHARP GP2Y1010AU0Fr de partículas, éste sensor generó las lecturas
requeridas y a su vez, por medio de la tarjeta Arduino, se emitieron las señales necesarias para
proceder al control del flujo de agua desde la válvula solenoide hacia el aspersor.
Al momento de hacer las pruebas de funcionalidad del sistema de regadío, el sensor es
capaz de captar el material particulado en suspensión que se encuentra dentro del rango de
límites establecidos, por lo que se muestra una respuesta autónoma inmediata de los aspersores
de regadío al expulsar agua que mantiene el control de las partículas en suspensión.
Es necesario indicar que, el proyecto realizado es solo el comienzo para el desarrollo y
análisis de múltiples variables que pueden interferir en la eficiencia del sistema de regadío
autónomo. Por lo mismo resulta imprescindible seguir desarrollando la investigación, permitiendo
la evaluación de variables que interfieren directa e indirectamente con la eficiencia
del sistema, de esta manera poder desarrollar y crear un producto confiable para la
industria.
Finalmente, resulta imprescindible continuar el desarrollo del proyecto para dar solución
a la dependencia operacional que se tiene hoy en día de los camiones de regadio de pistas, y
hacer un proceso más eficiente acorde a las nuevas tecnologías existentes en el mercado,
logrando generar sustentabilidad y la sostenibilidad necesaria dentro del negocio minero.

46
REFERENCIAS

ALLDDATASHEET.COM. (s.f.). Obtenido de Nota: Se muestra el resultado de voltaje V/S y


Número de acuerdo al Sensor. Elaboración propia 2022.
Almma, G. (s.f.). Obtenido de https://grupoalmma.cl/
Altronics. (s.f.). Altronics. Obtenido de https://altronics.cl/
B.Paluchamy, & Mishra, D. P. (Noviembre de 2021). Science Direct. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352186421005563
Chacha Borja, D. R. (2016). Dirección de bibliotecas u recursos para el aprendizaje y la
investigación. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5125
Chipana Calderon, A. G. (2018). UNCP - Universidad Nacional del Centro del Perú. Obtenido de
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/4499
COTECNO. (s.f.). COTECNO. Obtenido de https://www.cotecno.cl/granulometria-analisis-
granulometrico-suelos/
D.S, N°594. (1999). IST. Obtenido de https://acortar.link/PN4bmR
del Campo García, M. (2019). Mi Arduino Uno tiene un Blog. Obtenido de
https://miarduinounotieneunblog.blogspot.com/2016/03/detector-de-particulas-de-polvo-
en-el.html
González, J. M. (13 de Octubre de 2021). Tauja ,Repositorio de Trabajos Académicos de la
Universidad de Jaén. Obtenido de https://hdl.handle.net/10953.1/14809
H-e.mx. (s.f.). HYDRO ENVIRONMENT. Obtenido de https://acortar.link/joAoep
HETPRO. (Julio de 2019). Herramientas tecnologicas profesonales. Obtenido de https://hetpro-
store.com/TUTORIALES/
HETPRO. (2021). Herramientas Tecnologicas Profesionales. Obtenido de https://hetpro-
store.com/TUTORIALES/sensor-de-flujo/
INACAP. (2019). INACAP. Obtenido de INACAP.
López Jimeno, C., López Jimeno, E., Pernía Llera, J. M., & Ayala Carcedo, F. J. (1994). Manual
de Perforación y Voladura de Rocas. (I. G. España, Ed.)
Lougedo, S. T. (Octubre de 2008). Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo. Obtenido
de https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/15060

47
Lougedo, S. T. (Octubre de 2008). Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo. Obtenido
de https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/15060
Núñez, C. E. (2008). En Relación a los Tamices Normalizados. Obtenido de
https://acortar.link/8PBh8A
Pablo Cerrada Martínez. (Julio de 2017). Bibilioteca Universitaria Politécnica. Obtenido de
https://oa.upm.es/48874/
Quispe, J. S. (Febrero de 2020). Universidad Tecnológica del Perú. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4380
SODIMAC. (s.f.). Obtenido de https://sodimac.falabella.com/sodimac-
cl/product/110164962/Invernadero-tunel-6-
m%C2%B2/110164970?exp=sodimac&kid=shopp104so&disp=1&pid=Google_w2a
UKRABOT. (s.f.). Obtenido de https://www.ukrabot.cl/

48
ANEXOS

49
50
51
52

También podría gustarte