Está en la página 1de 27

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
Cátedra: Ingeniería Hidráulica I
Profesor: Luis Rotundo

Práctica 01 y 02
Necesidades y Disponibilidad
Proyecto de Abastecimiento de Agua - Población El Jobal

Integrantes:
Hernández M, Vanessa CI: 26.312.086
Manzur R, Luisanna CI: 27.187.227
Páez R, Melanie CI: 27.246.338

Caracas, 2 de noviembre del 2021


Demanda de Agua
Un proyecto de abastecimiento debe contemplar el desarrollo urbano, el mantenimiento
de un gasto ecológico en el río, el riego en la zona agrícola y la generación de electricidad
cercana, considerando un horizonte de diseño de 30 años contando como referencia que el año
actual es el 2020.
Objetivo
Determinar los requerimientos totales de agua necesarios para cubrir el abastecimiento
urbano, agrícola, hidroeléctrica y ecológico de la población de El Jobal para un horizonte de
diseño de 30 años, considerando que este período se conforma en 2 etapas, la primera etapa de
culminación y rehabilitación en el 2035, y la segunda de rehabilitación en el 2050.
Metodología Utilizada
La metodología utilizada para evaluar la demanda de la población de El Jobal consistió
en determinar el consumo de agua de la población a partir de una estimación de habitantes en el
lugar, realizando la extrapolación de la población con el método de cálculo de crecimiento
poblacional TDC para los horizontes de diseño establecidos. Además, se calculó la demanda por
parte de la central hidroeléctrica, por el gasto ecológico y por la zona de riego. Para determinar
esta última se realizó un balance hídrico para los diferentes horizontes de diseño. De esta
manera, se pudo obtener la demanda global y estudiarla, haciendo uso de una curva de demanda
de agua.
Cálculos
Demanda de Agua Urbana
Estimación de la Población
Para poder contemplar lo anteriormente mencionado, se tomaron los datos del censo
poblacional de 1960 hasta 2020, considerando que el cálculo del crecimiento poblacional es el
TDC, donde la TAC decrece un 0,08% cada 5 años a partir del 2020 y que el horizonte de diseño
intermedio es el año 2035 y el final es 2050. A continuación se muestra la Tabla N°1 en donde se
representa la estimación de la población de El Jobal, tomando en cuenta que para conocer la
TAC y TDC se a partir del año 2020 se usaron las siguientes ecuaciones:
𝑃𝐹 ( 1 )
𝑇𝐴𝐶 = ( )𝑛 −1
𝑃𝑂
𝑇𝐷𝐶 = 𝑇𝐴𝐶 − 0,08 ∗ 5
donde:
● TAC= tasa de crecimiento anual
● TDC= tasa decreciente anual
● 𝑃𝐹 = población final
● 𝑃𝑜 = población inicial
● n= número de años
Tabla N° 1
Estimación de la población de El Jobal.
ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN
TDC
Población TAC Población
Año calculado

Hab. % % Hab.

1960 26.370 - - 26.370


1970 41.345 4,60 4,60 41.345
1980 67.347 5,00 5,00 67.347
1990 113.953 5,40 5,40 113.953
2000 200.255 5,80 5,80 200.255
2010 365.450 6,20 6,20 365.450
2020 665.634 6,18 6,18 665.634
2025 5,78 881.543
2030 5,38 1.145.578
2035 4,98 1.460.654
2040 4,58 1.827.177
2045 4,18 2.242.293
2050 3,78 2.699.296
Nota: elaboración propia, 2021.
Consumo residencial
Además, para conocer las demandas urbanas de El Jobal, se tomó en cuenta la
clasificación del consumo domiciliario (viviendas) en cinco diferentes tipos realizando
mediciones de su consumo durante un tiempo determinado.
En la tabla N°2 se pueden observar los valores obtenidos al calcular la vivienda típica, el
cual representa el porcentaje de cada tipo de vivienda en la población, así como también el
consumo y las pérdidas, a partir de las siguientes ecuaciones:
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝑁 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 𝑇í𝑝𝑖𝑐𝑎: 100

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑥 𝑁 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠


𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑥 1000
𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 − 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Tabla N° 2
Consumo residencial de la población de El Jobal.
CONSUMO RESIDENCIAL
Tiempo Volumen Número
Distribución Vivienda Dotación Consu
Vivienda en la ciudad de de agua de Pérdidas
típica por tipo mo
tipo medición medido habitan
% días m3 tes Habitantes lppd lppd lppd
1 10 7,5 22,45 7 0,70 350 428 78
2 19 6,15 12,34 6 1,14 300 334 34
3 23 6,25 9,40 5 1,15 300 301 1
4 31 7,3 11,30 6 1,86 270 258 (12,01)
5 17 6,81 5,20 4 0,68 250 191 (59,1)
Promedio ponderado 5,53 290,09 295,87 5,78
Nota: elaboración propia, 2021.
Demandas domiciliarias
Las demandas domiciliarias se calcularon tomando en cuenta la sumatoria de las
dotaciones por tipo en lppd establecidas, considerando los horizontes de diseño anteriormente
mencionados, se procedió a calcular el caudal y el volumen mensual, los cuales se pueden
observar en la tabla N°3 y fueron obtenidos mediantes las siguientes ecuaciones:
𝑚3 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑥 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 ( )=
𝑠 1000 𝑥 86400
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑥 86400 𝑥 30
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝐻𝑚3 ) =
10−6
Tabla N° 3
Demandas domiciliarias para los horizontes de diseño de El Jobal.
DEMANDAS DOMICILIARIAS
Volumen
Dotación Población Caudal
Horizonte mensual
lppd Hab. m3/s Hm3
2020 665.634 2,23 5,79
2035 290,09 1.460.654,10 4,90 12,71

2050 2.699.296,43 9,06 23,49


Nota: elaboración propia, 2021.
Demandas Industriales
Considerando una dotación de 1 l/s.ha y el área ocupada por las industrias, en los
diferentes horizontes de diseño, se procedió a calcular el caudal y el volumen mensual utilizado,
los cuales se observan en la tabla N°4 y se obtuvieron mediante las siguientes ecuaciones:
𝑚3 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑥 Á𝑟𝑒𝑎
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 ( )=
𝑠 1000
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑥 86400 𝑥 30
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝐻𝑚3 ) =
10−6
Tabla N° 4
Demandas industriales para los horizontes de diseño de El Jobal.
DEMANDAS INDUSTRIALES
Volumen
Dotación Área Caudal
Horizonte mensual
l/s.ha Ha. m3/s Hm3
2020 40 0,04 0,10
2035 1,00 100,00 0,10 0,26

2050 150,00 0,15 0,39


Nota: elaboración propia, 2021.
Demandas de Uso Público, Comercial y Otros
Para el cálculo de las demandas de varios usos, se tomó en cuenta una dotación de 70
lppd para los tres horizontes de diseño y las mismas ecuaciones utilizadas anteriormente en las
demandas domiciliarias, obteniendo los siguientes valores presentados en la tabla N°5.
Tabla N° 5
Demandas varias para los horizontes de diseño de El Jobal.
DEMANDAS DE USO PÚBLICO, COMERCIAL Y OTROS
Volumen
Dotación Población Caudal
Horizonte mensual
lppd Hab. m3/s Hm3
2020 665.634 0,54 1,40
2035 70,00 1.460.654,10 1,18 3,07

2050 2.699.296,43 2,19 5,67


Nota: elaboración propia, 2021.
Demandas Urbanas
Tomando en cuenta que el suministro total global para el horizonte de diseño del año
2020 es de 5.150 lps en la entrada de la población, se procede a calcular las demandas urbanas
para cada uno de los horizontes de diseño considerando que para el año 2035 la primera parte de
la rehabilitación se haya culminado, disminuyendo así las fugas de agua y el volumen de agua no
contabilizada, logrando que los valores sean el 20% de los del 2035, y que en el 2050 se cumpla
una meta del 25% del suministro total.
En las siguientes tablas se observan los valores obtenidos para cada uno de los horizontes
de diseño, tomando en cuenta la rehabilitación y sin tomar en cuenta la rehabilitación, con una
descripción breve del proceso de cálculo en cada uno de los casos.
Tabla N° 6
Demandas urbanas para la situación actual (2020).
SITUACIÓN ACTUAL (2020)
Suministro global real 5.150,00 l/s
Consumo teórico (dotación) 2.234,88 l/s
Demanda industrial 40,00 l/s
Demanda uso público, comercial y otros 539,29 l/s
Total global teórico 2.814,17 l/s
Pérdidas o déficit neta en red 2.335,83 l/s
Pérdidas o déficit (% suministrado) 45,36%
Nota: elaboración propia, 2021.
Para la situación actual, al tener el suministro global real se procede a calcular el total
global teórico sumando la dotación residencial teórica, industrial y varias. A partir de esto, se
procede a conocer las pérdidas en la red mediante la diferencia entre el suministro real y el total
global teórico para obtener finalmente el porcentaje de pérdidas mediante la relación entre la
pérdida de agua y el suministro real.
Tabla N° 7
Demandas urbanas para el horizonte de diseño del 2035 con rehabilitación.
SITUACIÓN FUTURA 1 (2035)
Consumo teórico (dotación) 4.904,19 l/s
Demanda industrial 100,00 l/s
Demanda uso público, comercial y otros 1.183,40 l/s
Total global teórico 6.187,59 l/s
Pérdidas netas (20% 2020) 467,17 l/s
Demanda global total 6.654,75 l/s
Nota: elaboración propia, 2021.
Para el horizonte de diseño del 2035, se considera el mismo procedimiento que en la
situación actual para conocer la demanda total global teórica, sin embargo, para conocer la
demanda global total se procede a calcular las pérdidas netas del sistema las cuales representan el
20% de las pérdidas obtenidas en el 2020, para luego sumar el valor obtenido a la demanda
global teórica y obtener la demanda global total.
Tabla N° 8
Demandas urbanas para el horizonte de diseño del 2050 con rehabilitación.
SITUACIÓN FUTURA 2 (2050)
Consumo teórico (dotación) 9.062,96 l/s
Demanda industrial 150,00 l/s
Demanda uso público, comercial y otros 2.186,93 l/s
Total global teórico 11.399,89 l/s
Pérdidas netas (25% del suministro total) 3.799,96 l/s
Demanda global total 15.199,86 l/s
Nota: elaboración propia, 2021.
En este caso, se calculó la demanda total global teórica al igual que en los casos
anteriores, sin embargo, para conocer la demanda global total no se realizó la suma entre las
pérdidas netas y la demanda global teórica ya que la meta a cumplir es que las pérdidas sean el
25% de la demanda global total, por lo que se calculó la demanda global neta a partir del
porcentaje de pérdidas y el total global teórico como una ecuación de primer grado, para luego
poder restar la demanda global total menos la total global teórica y así obtener la cantidad de
agua perdida en el sistema.
Tabla N° 9
Demandas urbanas para el horizonte de diseño del 2035 sin rehabilitación.
SITUACIÓN FUTURA 1 (2035)
Consumo teórico (dotación) 4.904,19 l/s
Demanda industrial 100,00 l/s
Demanda uso público, comercial y otros 1.183,40 l/s
Total global teórico 6.187,59 l/s
Pérdidas netas 5.135,84 l/s
Demanda global total 11.323,43 l/s
Nota: elaboración propia, 2021.
En este caso donde no hay rehabilitación, se procede a mantener el porcentaje de pérdidas
igual al del año 2020, ya que no existe ningún tipo de mejoras en el sistema para disminuir estas
pérdidas y se calcula la demanda global total al igual que en el caso del horizonte 2035 con
rehabilitación.
Tabla N° 10
Demandas urbanas para el horizonte de diseño del 2050 sin rehabilitación.
SITUACIÓN FUTURA 2 (2050)
Consumo teórico (dotación) 9.062,96 l/s
Demanda industrial 150,00 l/s
Demanda uso público, comercial y otros 2.186,93 l/s
Total global teórico 11.399,89 l/s
Pérdidas netas 9.462,18 l/s
Demanda global total 20.862,07 l/s
Nota: elaboración propia, 2021.
Igual que en el caso anterior, el porcentaje de pérdidas se mantiene igual al del año actual
(2020) y se conoce la demanda global sumando lo obtenido en pérdidas más el total global
teórico.
Demandas Agrícolas
Considerando como cultivo el maíz, un suelo arenoso/ franco arenoso, una eficiencia de
riego de 60%, un coeficiente del cultivo de 0.8 y que el área regable neta varía según el horizonte
de diseño, a partir de un evaporación y lluvia efectiva dada por el hidrólogo se procede a calcular
las DNR en cada caso, tomando en cuenta que el agua almacenada útil es de 100 mm.
A continuación, se presentan el balance hídrico y las demandas de riego respectivas para
cada horizonte de diseño:
Tabla N° 11
Balance hídrico para la zona de riego de la población El Jobal.
TABLA DE CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO DE EL JOBAL
Almacenamiento del suelo
Mes Evap ETP LL efectiva Consumo Excedente DNR
Delta S Variación Disponible
mm mm mm mm mm mm mm mm mm
ENE 210 168 6 -162 0 0 6 0 162
FEB 220 176 4 -172 0 0 4 0 172
MAR 260 208 5 -203 0 0 5 0 203
ABR 240 192 40 -152 0 0 40 0 152
MAY 200 160 120 -40 0 0 120 0 40
JUN 150 120 200 80 80 80 120 0 0
JUL 150 120 190 70 20 100 120 50 0
AGO 155 124 175 51 0 100 124 51 0
SEP 155 124 120 -4 -4 96 124 0 0
OCT 165 132 85 -47 -47 49 132 0 0
NOV 160 128 40 -88 -49 0 89 0 39
DIC 180 144 15 -129 0 0 15 0 129
Totales 2245 1796 899 101 897
Nota: elaboración propia, 2021.
Para la elaboración del balance hídrico se realizaron diferentes cálculos entre los que
están:
● ETP: la evapotranspiración potencial (ETP), tiene diversos métodos de cálculo pero al
Venezuela ser un país tropical, esta se calcula como el producto entre el coeficiente de
variación de cultivo por la evaporación mes a mes, donde el valor del coeficiente se
encuentra entre 0,7 y 0,8.
● Almacenamiento del suelo: este se calcula considerando la variación y lo disponible que
puede existir en el suelo sin exceder la lámina almacenable. La variación va a ser el agua
que el suelo puede captar y almacenar en ese mes, y lo disponible es el agua que el suelo
va acumulando y estará disponible para el siguiente mes.
→ Meses iniciales:
1. LLe (lluvia efectiva) - ETP < 0, la variación es cero y lo disponible es cero.
2. LLe - ETP > 0, la variación es el valor de la resta y lo disponible el acumulado
hasta la fecha.
→ Meses intermedios:
1. Variación < LA (lámina almacenable), la variación es LLe - ETP y lo disponible
lo acumulado hasta la fecha.
2. Variación > LA, la variación es lo acumulado menos LA y lo disponible= LA.
3. Variación = 0 lo disponible es lo acumulado hasta la fecha.
→ Meses después de alcanzar LA:
1. LLe - ETP < 0, la variación es la resta de LLe - ETP y lo disponible es lo
acumulado más la variación.
● Consumo ETR: el consumo real de planta se halla considerando los siguientes aspectos:
1. Si lo disponible = LA, ETR = ETP
2. Si lo disponible + LLe < LA, ETR= disponible + LLe
● Excedente: es todo aquello que no es captado por la planta y se calcula:
Exc = disponible + LLe - ETP - LA
● DNR: demanda neta de riego, la cual se obtiene de la diferencia entre la ETP y la ETR.
Para el cálculo de la demanda de riego en los diferentes horizontes de diseño se utilizaron
las siguientes ecuaciones para obtener la DBR y el volumen total del mes:
𝐷𝑁𝑅
𝐷𝐵𝑅 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝐻𝑚3 ) = 𝐷𝐵𝑅 (𝑚𝑚) 𝑥 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 (ℎ𝑎) 𝑥 10−5


Tabla N°12
Demanda de riego para la situación actual (2020) con un área de 300 ha.
DEMANDA DE RIEGO

Volumen Volumen
DBR Volumen
Total mes Acumulado

mm m3/Ha Hm3 Hm3


270,00 2700,00 0,81 0,81
286,67 2866,67 0,86 1,67
338,33 3383,33 1,02 2,69
253,33 2533,33 0,76 3,45
66,67 666,67 0,20 3,65
0 0 0,00 3,65
0 0 0,00 3,65
0 0 0,00 3,65
0 0 0,00 3,65
0 0 0,00 3,65
65,00 650,00 0,20 3,84
215,00 2.150,00 0,65 4,49
1.495,00 14.950,00 4,49
Nota: elaboración propia, 2021.
Tabla N°13
Demanda de riego para la situación futura (2035) con un área de 750 ha.
DEMANDA DE RIEGO

Volumen Volumen
DBR Volumen
Total mes Acumulado

mm m3/Ha Hm3 Hm3


270,00 2700,00 2,03 2,03
286,67 2866,67 2,15 4,18
338,33 3383,33 2,54 6,71
253,33 2533,33 1,90 8,61
66,67 666,67 0,50 9,11
0 0 0,00 9,11
0 0 0,00 9,11
0 0 0,00 9,11
0 0 0,00 9,11
0 0 0,00 9,11
65,00 650,00 0,49 9,60
215,00 2.150,00 1,61 11,21
1.495,00 14.950,00 11,21
Nota: elaboración propia, 2021.
Tabla N°14
Demanda de riego para la situación futura (2050) con un área de 1100 ha.
DEMANDA DE RIEGO

Volumen Volumen
DBR Volumen
Total mes Acumulado

mm m3/Ha Hm3 Hm3


270,00 2700,00 2,97 2,97
286,67 2866,67 3,15 6,12
338,33 3383,33 3,72 9,85
253,33 2533,33 2,79 12,63
66,67 666,67 0,73 13,37
0 0 0,00 13,37
0 0 0,00 13,37
0 0 0,00 13,37
0 0 0,00 13,37
0 0 0,00 13,37
65,00 650,00 0,72 14,08
215,00 2.150,00 2,37 16,45
1.495,00 14.950,00 16,45
Nota: elaboración propia, 2021.
Tomando en cuenta lo expuesto en las tablas anteriores, con el mayor valor de DBR se
procede a calcular, para cada horizonte de diseño, el caudal requerido y el volumen mensual,
mediante las siguientes ecuaciones:
𝑚3 𝐷𝐵𝑅
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 ( ) =
𝑠 30 𝑥 86400 𝑥 1000
𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝐻𝑚3 ) = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 ( ) 𝑥 𝐷𝐵𝑅 𝑥 10−5
𝑠

Tabla N°15
Demandas agrícolas para los diferentes horizontes de diseño.
DEMANDAS AGRÍCOLAS

DBR (mes más seco) Área regable Caudal Volumen Mensual


Horizonte
mm/mes Ha. lps/ha Hm3
2020 300 1,305 1,02
2035 338,33 750 1,305 2,54

2050 1100 1,305 3,72


Nota: elaboración propia, 2021.
Demandas Hidroeléctricas
Se debe considerar que se cumpla un gasto mínimo de 3,50 𝑚3 /𝑠 el 95% del tiempo para
ambos horizontes de diseño, por ende, se obtiene que el volumen mensual es 9,70 𝐻𝑚3 siendo
este el valor obtenido al convertir el gasto mínimo 𝑚3 /𝑠 a 𝐻𝑚3 .
Gasto Ecológico
Considerando que el gasto mínimo promedio en el río debe ser de 650 lps el 100% del
tiempo, se calcula el caudal requerido y el volumen mensual, mediante las siguientes ecuaciones:
𝑚3 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟í𝑜 𝑥 % 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 ( )=
𝑠 100
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑥 86400 𝑥 30
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝐻𝑚3 ) =
10−6

Tabla N°16
Demandas ambientales para los diferentes horizontes de diseño.
DEMANDA AMBIENTAL
Caudal medio del Caudal Volumen
río % del caudal requerido mensual
Horizonte
medio
m3/s m3/s Hm3
2020
2035 0,65 100 0,65 1,68

2050
Nota: elaboración propia, 2021.
Demanda Global
Una vez calculadas las diferentes demandas, se procede a calcular la demanda global total
de agua para cada horizonte de diseño contemplando el caso en donde se aplica la rehabilitación
y el caso donde no se aplica. La demanda global total de agua se obtiene sumando los caudales
requeridos obtenidos de todas las demandas anteriormente mencionadas, en la tabla N°17 y 18 se
pueden observar los valores obtenidos.
Tabla N°17
Demanda global total para los diferentes horizontes de diseño contemplando la rehabilitación.
URBANA RIEGO AMBIENTAL GLOBAL
HORIZONTE HIDROELECTRICA (lps)
(lps) (lps) (lps) (lps)
2020 5.150,00 391,59 650 3500 9.691,59
2035 6.654,75 978,97 650 3500 11.783,73
2050 15.199,86 1435,83 650 3500 20.785,69
Nota: elaboración propia, 2021.
Tabla N°18
Demanda global total para los diferentes horizontes de diseño sin contemplar la rehabilitación.
URBANA RIEGO AMBIENTAL GLOBAL
HORIZONTE HIDROELECTRICA (lps)
(lps) (lps) (lps) (lps)
2020 5.150,00 391,59 650 3500 9.691,59
2035 11.323,43 978,97 650 3500 16.452,40
2050 20.862,07 1435,83 650 3500 26.447,90
Nota: elaboración propia, 2021.
Curva de Demanda de Agua
De acuerdo a las demandas obtenidas anteriormente, se puede representar por medio de
un gráfico la demanda de agua por mes, tomando en consideración la variación estacional, donde
el consumo promedio mensual varía según la época del año, aumentando en los meses más secos
y disminuyendo el resto del año. De acuerdo a esto, en las tablas a continuación se muestran los
resultados obtenidos de consumo secuencial mensual y acumulados, calculados a partir de la
demanda global, y utilizados posteriormente para obtener el consumo estacional considerando
una variación de 110% del consumo para los meses de diciembre hasta marzo y de 95% del
consumo para los meses de abril hasta noviembre.
Se tomó en cuenta tanto la variación secuencial como la estacional con el fin de comparar
los resultados que se obtienen con cada una, y así poder apreciar las diferencias que tienen las
estimaciones mencionadas entre sí, las cuales se pueden observar a continuación:
Tabla N°19
Demandas mensuales para el año 2035
MES ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
DIAS 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
SECUENCIAL Mensual 30,96 28,29 31,48 29,91 29,44 28,01 28,94 28,94 28,01 28,94 28,49 30,55
(Hm3/mes) Acumulado 30,96 59,25 90,73 120,64 150,08 178,08 207,02 235,96 263,97 292,91 321,40 351,95
% ESTACIONAL 110% 110% 110% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 110%
ESTACIONAL Mensual 34,06 31,12 34,62 28,41 27,97 26,61 27,49 27,49 26,61 27,49 27,07 33,61
(Hm3/mes) Acumulado 34,06 65,18 99,80 128,21 156,18 182,79 210,28 237,77 264,38 291,87 318,94 352,55
Nota: elaboración propia, 2021.
Tabla N°20
Demandas mensuales para el año 2050
MES ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
DIAS 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
SECUENCIAL Mensual 54,80 49,96 55,55 52,94 52,56 50,15 51,83 51,83 50,15 51,83 50,87 54,19
(Hm3/mes) Acumulado 54,80 104,76 160,31 213,25 265,81 315,97 367,79 419,62 469,77 521,60 572,47 626,66
% ESTACIONAL 110% 110% 110% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 110%
ESTACIONAL Mensual 60,28 54,96 61,10 50,29 49,93 47,65 49,24 49,24 47,65 49,24 48,33 59,61
(Hm3/mes) Acumulado 60,28 115,24 176,34 226,63 276,57 324,21 373,45 422,68 470,33 519,57 567,89 627,50
Nota: elaboración propia, 2021
Haciendo uso de estos datos, se procede a representar los volúmenes acumulados tanto
secuencial como estacional para cada uno de los horizontes de diseño.
Figura N°1
Curva de demanda del año 2035

Nota: elaboración propia, 2021.


Figura N°2
Curva de demanda del año 2050

Nota: elaboración propia, 2021.


Conclusiones y Recomendaciones
Siguiendo la metodología de cálculo descrita anteriormente, fue posible obtener las
demandas individuales y globales que se requieren suministrar para satisfacer las necesidades
urbanas, de riego, de hidroelectricidad y de ambiente, para el 2035 y el 2050, las cuales se
pueden observar en la tabla N°17
Al realizar el cálculo del crecimiento poblacional mediante la extrapolación de los datos
del censo, se pudo observar que aunque la TAC sea decreciente, la población sigue aumentando
en el tiempo, pues pasó de tener 665.634 habitantes en el 2020 a 2.699.296 en el 2050.
De acuerdo a los resultados obtenidos para las demandas globales urbanas de cada uno de
los horizontes de diseño, tanto si se llevan a cabo rehabilitaciones como si no, se tiene una visión
más clara de lo que implican estas rehabilitaciones. Si se llevan a cabo las rehabilitaciones como
se planea, las pérdidas correspondientes al agua no contabilizada y a fallas o botes de agua en las
aducciones, se ven reducidas considerablemente, notándose una diferencia en cada año donde las
demandas globales sin rehabilitaciones son mayores, lo que implica una planificación que puede
derivar en una posible regulación del río por medio de un embalse, además de los costos que
conllevan. Debido a esto, se recomienda seguir el plan de las rehabilitaciones por partes de forma
de tener un sistema de abastecimiento de agua más eficiente y con la menor cantidad de pérdidas
posibles.
Por otro lado, se tiene la curva de demanda de agua donde se puede observar una
diferencia de volumen de agua si se toma en cuenta la variación estacional con respecto a un
volumen continuo. De acuerdo a esto, se considera necesario tomar en cuenta que hay una mayor
demanda que el promedio mensual continuo a comienzo del año 2050 y una menor demanda en
los 4 últimos meses del año, de esta forma, el sistema de abastecimiento se adapta a las
necesidades considerando las condiciones climáticas y de esta forma se tiene un mejor
rendimiento y regulación del agua.
Disponibilidad de Agua
El estudio de abastecimiento de una población debe incluir tanto el análisis de demanda
de agua de la misma, como la disponibilidad en fuente del agua, para conocer los caudales
característicos de esta y así poder determinar cuál debe ser el aprovechamiento más beneficioso
del agua para satisfacer las demandas de la población.
Objetivo
Determinar si es factible el aprovechamiento directo del Río Jobal Blanco o si es
necesario regularlo para satisfacer las demandas requeridas por la población del “”, mediante el
estudio de la disponibilidad en el río a partir de los caudales característicos del mismo, y
relacionando esto con los resultados de demandas globales para los horizontes de diseño
establecidos (2035 y 2050).
Metodología Utilizada
La metodología utilizada para estudiar la disponibilidad en el Río Jobal Blanco consistió
en realizar el análisis de la Curva de Duración de Caudales del río a partir de los caudales medios
registrados desde 1962 hasta 1992, con el fin de determinar la probabilidad de que los caudales
de demanda de la población previamente conocidos sean igualados o excedidos, y así verificar si
es factible o no satisfacer las demandas mencionadas, para luego considerar si es necesario
utilizar un sistema de almacenamiento de agua en el caso de estudio.
Cálculos
Caudales característicos del Río Jobal Blanco
Tabla N°1
Caudales Medios Registrados del Río Jobal Blanco Durante 32 Años
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1962 36,7 30,1 20,4 15,6 35,5 45 39,1 41,2 43,3 33,2 28,1 20,5
1963 15,1 12,4 8,3 9,4 50 49,1 40 44,4 48,6 38,2 36,9 27,4
1964 20,3 16,6 11,1 9,6 12,4 27,2 35,9 37,9 36,6 30,8 30,6 23,1
1965 17,2 14 9,4 7,2 8,9 25,7 35 47,9 43,5 39,7 41,2 31
1966 23,7 19,3 12,9 10 21,8 52 55,2 49,8 49,3 45,9 43,4 37,8
1967 29 23,8 15,9 13,7 21,1 31 38,9 42 37,1 31,4 27,4 20,9
1968 15,5 12,7 8,5 11 17,7 31,6 38,9 47,6 43 37,5 31,8 24,4
1969 19,1 16,5 11,1 15,2 17,7 23,9 37,8 40,7 36,6 47,7 47,8 44,3
1970 33,9 28,6 19,1 16,7 18,3 29,9 35,5 50,2 50,1 39,6 32,9 27
1971 20,7 17 11,3 9,2 11,7 18,2 23,5 32,5 34,4 32,7 31,8 23,8
1972 17,7 14,6 10,1 17,2 31,5 37,2 47,9 42,6 49,1 40,6 34,8 27,7
1973 21,2 17,3 11,6 15,3 14,3 18,8 19,2 26,8 36,8 34,2 32,5 24,3
1974 18 14,7 9,8 7,5 18,1 19,2 23,5 37,5 33,9 35,1 30,5 22,6
1975 16,7 13,7 9,1 7 12,5 18,1 20,4 33,9 37,3 35,6 32,3 29,2
1976 22,6 18,5 12,3 15,7 30,5 38,7 48,5 39,3 38,9 42,2 35,4 27,1
1977 20,2 16,5 11 8,4 8 22,7 36,8 44 42,4 40,6 36,1 26,6
1978 19,7 16,1 10,8 12 28,1 36,9 49,3 43,8 40,2 37,8 33,5 25,7
1979 19,1 15,6 10,5 12,4 24,9 33 30,1 37,6 41,3 38,1 33,6 27
1980 20,5 16,8 11,2 8,7 16,9 25,1 34 37,5 34,2 28,8 24,4 18,3
1981 13,7 13,1 8,7 27,7 28,7 31,1 39,5 39 41 37,5 33,9 26,8
1982 20,3 16,6 11,1 25 37 39,3 44,9 40,1 38,9 33,4 27,1 20,3
1983 15,1 12,4 8,3 22,8 47,3 51,9 59,6 59,9 55,4 48,4 41 31,5
1984 23,9 19,7 13,2 11,7 10,9 25,6 31,2 33,6 35,1 31,9 29,1 21,9
1985 16,2 13,3 8,8 9,8 16,3 23 25,1 28,9 33,4 31,2 28,7 22,1
1986 16,5 13,5 9 6,9 24,2 49,3 44,9 38,8 57,3 52,2 42,7 31,9
1987 24 19,6 13,2 10,6 21 32,9 34,4 38,4 37,7 32,3 27,9 20,9
1988 15,5 12,7 8,5 6,5 8,2 19,1 22,7 39 54,4 42,7 38,6 29,7
1989 22,6 20,2 13,8 11,1 11 13,2 16 16,7 23,5 21,2 21,8 16,2
1990 12,1 9,9 6,6 6,7 12,4 21,1 29,2 34 30,2 27,5 26,3 20
1991 14,8 12,2 9,2 13,5 17,7 20,7 27,7 35,5 36,1 30 27,2 20,4
1992 15,2 12,4 8,3 10,8 31,1 54,3 73,1 63,1 51,5 40,5 44 32,5
Nota: Dada por el profesor en el enunciado, 2021.
A partir de los registros de caudales medios mensuales del río Jobal Blanco en sitio presa
durante 32 años, desde 1962 hasta 1992, mostrados en la Tabla N°2, se calcularon los caudales
característicos del mismo de la siguiente manera:
Caudal Promedio Anual
Se sumaron los caudales medios de los meses de cada año, y se dividió el resultado entre
la cantidad de meses que hay en un año. En la Tabla N°2 se muestran los resultados obtenidos:
Tabla N°2
Caudales Promedios Anuales del Río Jobal Blanco
Q Promedio
Año Anual
(m3/s)
1962 32,4
1963 31,7
1964 24,3
1965 26,7
1966 35,1
1967 27,7
1968 26,7
1969 29,9
1970 31,8
1971 22,2
1972 30,9
1973 22,7
1974 22,5
1975 22,2
1976 30,8
1977 26,1
1978 29,5
1979 26,9
1980 23,0
1981 28,4
1982 29,5
1983 37,8
1984 24,0
1985 21,4
1986 32,3
1987 26,1
1988 24,8
1989 17,3
1990 19,7
1991 22,1
1992 36,4
Nota: Elaboración propia, 2021.
Caudal Promedio del Año Medio
Se sumaron los caudales medios de cada mes de uno de los años y se dividió el resultado
entre la cantidad de datos registrados en el período dado de 32 años. En la Tabla N°3 se muestran
los resultados obtenidos:
Tabla N°3
Caudales Promedios del Año Medio en el Río Jobal Blanco
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Q
Promedio
19,9 16,5 11,1 12,4 21,5 31,1 36,7 40,1 41,0 36,7 33,3 25,9
del Año
(m3/s)
Nota: Elaboración propia, 2021.
Caudal Medio del Río en el Período
Se sumaron todos los caudales medios dados en la Tabla N°1 y el resultado se dividió
entre la cantidad de datos tomados en el período, que fueron un total de 372 caudales registrados.
El resultado obtenido fue: 27,2 m3/s
Otros Caudales Característicos
De manera complementaria, se determinó que el caudal máximo y el mínimo registrado
en el período mencionado de 32 años en el Río Jobal Blanco es de 73,1 m3/s y 6,5 m3/s,
respectivamente.
Curva de Duración de Caudales del Río Jobal Blanco
Para realizar el análisis estadístico de los caudales medios registrados en el Río Jobal
Blanco, se representó gráficamente la curva de duración de caudales del mismo, de la siguiente
manera:
● Se ordenaron los datos registrados de mayor a menor
● Se le asignó una posición a cada dato, teniendo el primer puesto el caudal máximo y el
último puesto el caudal mínimo
● Luego, se calculó la probabilidad de ocurrencia de cada valor, utilizando la siguiente
ecuación:
𝑝 = 𝑚/(𝑛 + 1)
Donde, “m” es la posición asignada del valor al que se le está calculando la probabilidad,
y “n” es la cantidad de datos totales que se tomaron en cuenta para el cálculo, que en este caso
corresponde a 372.
● Finalmente, se representaron gráficamente los resultados obtenidos con la curva
mencionada, como se muestra a continuación:
Figura N°1
Curva de Duración de Caudales del Río Jobal Blanco de 1962 a 1992

Nota: Elaboración propia, 2021.


Donde:
● La curva de duración de caudales está representada por la serie de color azul
● La demanda global del 2035 está representada por la serie de color anaranjado.
● La demanda global del 2050 está representada por la serie de color gris.
Considerando los resultados obtenidos en la Práctica N°1, donde se conocieron las
demandas globales para el horizonte de diseño intermedio y final, se pueden comparar con el
estudio de disponibilidad del Río Jobal Blanco, considerando que el comportamiento del río
durante los años del 1962 a 1992 será similar en los años que le siguen, con el fin de determinar
si la fuente es factible para satisfacer las demandas solicitadas, y si para ello se puede aprovechar
directamente con una derivación, o si es necesario regular el río mediante un embalse.
En el Gráfico N°1 se puede observar que para el año 2035 hay una probabilidad de que el
caudal de demanda global, correspondiente a 11,78 m3/s, sea igualado o excedido es de 87%
aproximadamente. Y para el año 2050, la probabilidad de que el caudal de demanda global de
20,78 m3/s sea igualado o excedido es de 66%. Es decir, existe un riesgo considerable de que no
sea posible satisfacer la totalidad de las demandas de la población. El riesgo correspondiente al
horizonte del 2035 es de 13%, el cual aumenta a 34% para el 2050, en ambos casos, el riesgo no
se considera aceptable.
Por otro lado, al comparar el caudal de demanda neta para el horizonte de 2035 y del
2050, que tiene un valor de 11,78 m3/s y 20,78 m3/s respectivamente, con la disponibilidad
promedio disponible en el Río Jobal Blanco, que tiene un valor de 27,2 m3/s, se puede apreciar
que la demanda en ambos casos es menor que la disponibilidad media en la fuente. Pero es
importante destacar, que al comparar las demandas globales mensuales con las disponibilidades
mensuales en dicho río, se observa que para el 2035 el único mes que tiene una mayor demanda
que la disponibilidad es marzo, mientras que para el 2050 no se cubren las demandas desde enero
hasta abril.
Esto indica que, para ambos horizontes establecidos, hay probabilidad de que en ciertas
épocas no se puedan cubrir las necesidades de la población y tomando en consideración que se
puede satisfacer la demanda menos del 95% del tiempo, no es factible el aprovechamiento
directo del río ya que existiría un riesgo de falla no aceptable a lo largo del año, pero si es
factible regular el río mediante una obra de almacenamiento, ya que se requeriría extraer menos
agua de la que se dispone en promedio en la fuente.
En consecuencia, se puede decir que será factible satisfacer las demandas solicitadas si se
realiza el regulamiento del río mediante un embalse, con el fin de tener un volumen de agua de
reserva para aquellos meses donde no sea posible cubrir las demandas directamente de la fuente.
Es decir, se podrá almacenar el agua en los meses donde la disponibilidad del agua es mayor a la
demanda, que generalmente es en la época de lluvia, y utilizar esa agua almacenada en los meses
de sequía, de manera que sea posible satisfacer la demanda de agua en todos los meses del año.
En base a los resultados obtenidos y al análisis previamente realizado, se estudiaron
ciertas alternativas que podrían beneficiar al cliente para que el aprovechamiento del río se
adecúe de la mejor manera a las necesidades de la población y que permitan tener disponibilidad
de agua en los meses donde el caudal promedio del año medio es menor que la demanda global.
Este estudio se hizo considerando la tabla N°4, donde se obtuvieron las demandas requeridas en
caso de que se deje de considerar la demanda de riego, la de la central hidroeléctrica o ambas,
con el fin de compararlas con la demanda global obtenida en el caso original, así determinar cuál
de las opciones es más beneficiosa.
Tabla N°4
Combinación de Demandas en lps
Horizonte QU + QAMB QU + QAMB + QR QU + QAMB + QH Q Global Original
2020 5.800,00 6.191,59 9.300,00 9.691,59
2035 7.304,75 8.283,73 10.804,75 11.783,73
2050 15.849,86 17.285,69 19.349,86 20.785,69
Nota: Elaboración propia, 2021.
A partir de los resultados que se muestran en la tabla N°4 y considerando la curva de
duración de caudales mostrada anteriormente, se puede notar que para cualquier combinación de
las demandas estudiadas en la práctica N°1 va a ser necesaria la construcción de un embalse, ya
que, a pesar de que las demandas disminuyen considerablemente en las distintas combinaciones,
para el horizonte final de diseño, los caudales requeridos tienen una probabilidad menor al 95%
de que sean igualados o excedidos.
Conclusiones y Recomendaciones
Una vez conocidos los caudales característicos del Río Jobal Blanco, y comparándolo con
las demandas globales de la población de El Jobal, se puede decir que para satisfacer dichas
demandas es necesario construir un embalse aguas arriba del río mencionado, de manera que no
sea necesario el bombeo para distribuir el agua a los diferentes lugares requeridos.
De igual manera, se pueden estudiar otras alternativas para realizar el proyecto de
abastecimiento de agua que permitan tener disponibilidad de agua en los meses donde el caudal
promedio del año medio es menor que la demanda global. En este sentido, se proponen las
siguientes alternativas:
1. Realizar el mismo estudio de disponibilidad que se hizo previamente con el Río Jobal
Blanco ahora con el Río Blanco, para determinar si ambos ríos en conjunto son capaces
de satisfacer las demandas requeridas. Según los resultados que se obtengan en ese
estudio, se pueden repartir las demandas, de manera que el río que tenga una mayor
disponibilidad de agua se encargue de satisfacer la mayor cantidad de demandas, y el otro
se encargue de las restantes.
2. Estudiar si es factible que el almacenamiento del agua de lluvia durante los meses del año
considerados lluviosos pueda cubrir las demandas de riego para los campos establecidos.
Para ello, se podría construir un tanque de almacenamiento de agua de lluvia, con el fin
de que se pueda utilizar el agua almacenada para regar durante los meses de máxima
demanda, disminuyendo la demanda de riego, y por ende, la demanda global. En caso de
que no sea suficiente, se le puede añadir a esta alternativa disminuir el área de riego hasta
que la demanda sea tal que pueda ser cubierta con el tanque mencionado.
3. Hacer que el agua que ya se utilizó en la central hidroeléctrica sea descargada en el Río
Jobal Blanco, y realizar la captación directa del agua a suministrar para la población de El
Jobal y la zona de riego justo después de dicha descarga, de manera que la disponibilidad
del río no se vea afectada por la demanda de la central hidroeléctrica. Además de esto, se
puede construir una planta de tratamiento de aguas residuales para tratar el agua que sale
de la población de El Jobal y poder reutilizarla para el riego de los campos establecidos y
para el ambiente. De esta manera, se disminuiría la demanda global de agua que se
requería extraer del río mencionado, ya que solo se estaría cubriendo la demanda urbana.
En caso de que alguna de las alternativas mencionadas no sea suficiente para cubrir las
demandas y no requerir de un embalse, se propone añadirle a aquella opción, considerar realizar
una rehabilitación que disminuya las pérdidas de agua a un porcentaje menor al que está
establecido, considerando que se están estimando pérdidas hasta 35% y en Venezuela se estiman
pérdidas entre el 10 y el 20% de la demanda global.
Es importante acotar, que todas las alternativas requieren de estudios más profundos para
poder determinar la factibilidad, como por ejemplo, el área requerida y disponible para la
colocación de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como mediciones para evaluar la
disponibilidad del Río Blanco como se mencionó anteriormente, y donde además se evalúen los
costos que implicarían cada una de estas opciones.
Referencias Bibliográficas
● Bolinaga, J. (s/f). Proyectos de Ingeniería Hidráulica. Volumen 1 y 2. Fundación Polar

También podría gustarte