Está en la página 1de 17

Espacios libres públicos como elementos de análisis morfológico urbano

del centro histórico de Cochabamba


Miriam Chugar1

Resumen

El presente artículo analiza dos espacios libres de edificación - la Plaza 14 de Septiembre y


el Pasaje Catedral - como elementos morfológicos del paisaje urbano del centro histórico
de la ciudad de Cochabamba, Bolivia. El objetivo es trazar una lectura de las
transformaciones del paisaje urbano y la relación de los padrones morfológicos y
tipológicos a partir de la observación, levantamiento fotográfico y registro de planos del
recorte urbano en estudio. Este artículo presenta una breve evolución histórica y contextual
a partir de las fuentes de datos bibliográficos. Las observaciones incorporadas fueron
realizadas junto a las etapas de levantamiento de campo de los aspectos
físicos/morfológicos, conforme la estrategia metodológica propuesta.

Palabras-claves: Espacios libres, paisaje urbano, plaza, pasaje.

Introducción

El artículo es resultado de una investigación realizada para la materia Arquitectura del


Paisaje, del curso de Doctorado del PROARQ/FAU/UFRJ (Programa de Investigación y
Post-Graduación en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Federal
de Río de Janeiro).

Centro

Fig. 01e 02: Localización en la ciudad del Distrito V - Área de Preservación Histórica
Fuente: H. Municipal de Cochabamba.
El área de estudio comprende el “Centro Histórico”, denominada popularmente como
“Casco viejo”, elegido por su importancia histórica cultural y por la presencia de
monumentos arquitectónicos que remontan a los períodos colonial y republicano. Esta
ubicada en el centro de la ciudad, a partir del marco cero - Plaza 14 de Septiembre - se
expande a los cuatro puntos cardinales, presenta una topografía predominantemente plana y
totalmente urbanizada con una densidad poblacional media fluctuante en relación a otras
zonas de la ciudad, ínter ligada por importantes avenidas radiales inter e intra-municipales
(de norte a sur, Av. Ayacucho y de este a oeste, Av. Heroínas), y extensa disponibilidad de
transporte urbano publico y privado (micros, trufis, taxi-trufis y taxis) (Fig.1 y 2).

Procedimientos Metodológicos
La metodología empleada se fundamenta en el método de observación y análisis -
morfológico y tipológico - desarrollada por la Profª. Vera Tangari. “El análisis morfológico
espacial tiene como meta conocer el ambiente construido, (...) su evolución, las
transformaciones físicas decurrentes de procesos urbanísticos y las alteraciones espaciales
y sociales a lo largo de su desarrollo”. (Alcântara, 2008:72).

El trabajo fue desarrollado en dos fases: de observación directa, realizada a partir del
levantamiento de campo del recorte urbano en estudio; y observación indirecta realizada a
través de la investigación bibliográfica para identificar los aspectos históricos y de
evolución urbana. Durante el levantamiento de campo fue realizada la producción de mapas
considerando los siguientes aspectos funcionales: características generales de uso y
ocupación del suelo, edificaciones en altura, jerarquías y sistemas viarios; los siguientes
aspectos ambientales y paisajísticos: características geográficas, topográficas y cobertura
vegetal; bien como los aspectos urbanísticos: densidad constructiva, analizada a través de
los mapas de figura-fondo y fondo-figura.

Otra técnica utilizada fue el levantamiento fotográfico, para registrar las impresiones más
representativas, además de verificar los aspectos relativos a la apropiación de los espacios.
Posteriormente, fue realizado la sistematización y el análisis del contenido de las
informaciones obtenidas.

Evolución histórica y transformación del paisaje


La teocracia2 de los jesuitas, españoles y franceses tuvo una enorme influencia en la
formación de las ciudades y en la tipología de las edificaciones de la América del Sur. El
diseño urbano implantado en la ciudad colonial hispano-americana era de características
geométricas regulares en forma de retícula –tipo tablero de ajedrez– este esquema
cartesiano regulaba la organización de las funciones y la articulación entre el espacio
público y privado. De un lado, el hábitat de ricos y pobres, concebido como una estructura
continúa y compacta, cujas funciones esenciales estaban orientadas para el espacio interno;
de otro, los símbolos del poder económico, político, religioso y militar, formadores del
sistema monumental que se concentraban entorno de la denominada Plaza de Armas.
Según Roberto Segre (SEGRE, 1991:29), durante cuatrocientos años los espacios urbanos
fueron caracterizados por tres elementos básicos: la articulación equilibrada entre forma
arquitectónica y forma de ciudad; la simbiosis entre la construcción “culta” y “popular”;
la configuración global a partir del principio de la “diversidad dentro de la unidad”,
porque la ciudad representaba el símbolo de la dominación.

La ciudad de Cochabamba fue fundada en el siglo XVI siguiendo la tipología del trazado
urbano español, a partir de la - “Plaza de Armas o Plaza Mayor” - marco de fundación de
la ciudad - se expandía a los cuatro puntos cardinales, distribuidos en manzanas cuadradas
de aproximadamente una hectárea y articuladas con calles estrechas. En 1886 la estructura
urbana de la ciudad estaba formada por 142 manzanas, divididos en 4 cuarteles, con una
densidad media de 127 personas por manzana y una población de 19.507 habitantes,
aproximadamente con 2.000 familias. Durante cuatro siglos la ciudad se mantuvo con las
mismas características hasta las primeras décadas del siglo XX. (SOLARES, 1999:189).

Siglo XX
En 1900 la población fue incrementada a 21.456 habitantes, sen producir expansión física
de la ciudad, mas dando lugar a los primeros indicios de segregación espacial y situaciones
de tugurio en el centro de la ciudad. En 1930 el proceso de expansión física de la ciudad fue
determinado por la ampliación y consolidación del mercado inmobiliario de tendencias
especulativas motivado por el acelerado incremento de los alquileres y el fraccionamiento
incontrolable de tierras y haciendas situadas en la periferia de la ciudad. En 1945 la ciudad
presentaba un trazado urbano heterogéneo discontinuo, el centro de la ciudad abrigaba
74,14% da población, ocupando 225 de las 360 manzanas existentes. La “Reforma Agraria”
ocurrida durante la Revolución Nacional de 1952 origino la inmigración de grandes
cantidades de campesinos produciendo el éxodo rural que ocasiono hasta 1954 el
incremento de la demanda de tierras y la reducción de áreas libres. (SOLARES, 1999:203).

Después de 19543 para dar solución a los problemas se buscan nuevas alternativas de
crecimiento horizontal en la extensa periferia. Entre 1967 y 1992 la ciudad duplico de
tamaño4, más la relación de la población por zonas urbanas y las tendencias de expansión
física expresaban situaciones contradictorias, así la zona central de la ciudad abrigaba
51.558 habitantes en 1976 y 47.156 habitantes en 1992, generando una reducción de la
población por la valorización del uso del suelo a consecuencia de los cambios en el uso de
suelo, de funciones residenciales para comerciales y de servicios. (SOLARES, 1999:215).

En cuanto a los instrumentos técnicos de planificación desarrollados para la ciudad,


podemos mencionar: el primero denominado “Plano Regulador de Desarrollo”, proyecto
del Arquitecto Jorge E. Urquidi Z., para delimitar el área de expansión urbana a partir de
una normativa que desarrolle un control sobre las características de construcción, uso de
suelo, aspectos técnicos, etc., puesto en vigencia en su primera etapa a partir de 1950;
proseguido en posteriores años y publicado en 1961 cuando la ciudad ya había sobre pasado
los limites de expansión. Después de 20 anos, en 1981 se aprueba, el “Plan Director” de la
región urbana para regir el control y desarrollo de la micro región y la expansión de la
ciudad al este y al oeste5. De 1995 a 1999 fui desarrollado un tercero, el “Plan Regulador”,
que incorpora como elementos esenciales la participación ciudadana y la descentralización
urbana.

Estructura morfológica básica


Hasta inicios del siglo XX la tipología arquitectónica y el padrón constructivo se
mantuvieron en la ciudad, tanto de los edificios públicos como de los edificios privados,
estos últimos caracterizados según los estratos sociales en: palacetes o casarones para
personalidades notables; la casa de altos o casa de dos plantas, para los sectores mas
influyentes y adinerados de la nobleza criolla; la casa de bajos o casa térrea para las clases
medias y la casa del vecindario o casa del inquilinato para la población de baja renta.
Carlos Lavayen presenta la siguiente descripción, en relación a la tipología de
personalidades notables:

Tratándose del espacio urbano más importante, se aplican criterios neoclásicos (...),
las columnas de las galerías, aunque no cumplen estrictamente con los cánones
clásicos, adoptan los estilos: dórico, jonio y toscano. (...) en el eje central de la
fachada se remata con un frontón cuyo tímpano esta decorado con un escudo,
dentro lleva impreso el nombre de la familia (...) Otro de los elementos
sobresalientes es el uso de balcones de herrería, generalmente aislados en los
extremos y corridos en la parte central. La forma de las puertas que dan a los
balcones son alternativamente de arco rebajado, medio punto o rectangulares, en
cuyo caso rematan con molduras de inspiración neoclásica. (...) En cuanto a las
plantas se mantiene el esquema colonial, probablemente reconstruido sobre el
trazado o modificando este para incorporar la escalera imperial (...). (Fig. 03)

Fig. 03: Patio interno - casonas estilo colonial en el centro histórico de Cochabamba
Fuente: SOLARES, Humberto. Vivienda y Estado: Políticas Habitacionales y producción del hábitat popular
en América Latina. Cochabamba: Serrano, 1999.
La casa de altos, donde habitaban los sectores de influencia y económicamente estables de
la nobleza criolla, presentaban arreglos de características más simples y eran construidas
con adobe, carecían de arcadas y apenas ostentaban una portada de piedra en la entrada
principal, además de elegantes balcones de madera o finos balaústres torneados sobre la
fachada principal externa. (Fig. 7 y 8) La planta alta presentaba una galería de madera
tallada, en una o dos fachadas del patio. El patio era conexo con un segundo patio mediante
un vestíbulo estrecho (Fig. 5 y 6) similar a un túnel cubierto con bóveda de cañón.

La repetición de los patios internos, en iglesias, conventos, palacetes y casas simples, era
otro elemento que caracterizaba la ciudad como componentes espaciales intermediarios
entre el espacio público y el espacio privado. En el decorrer del tiempo esos espacios
fueron adecuados a diversas actividades según el grupo social.

2do.
1er.
Pátio 1er. Páti 2do. Pátio
Pátio o

Figs. 04 y 05: Plantas - Casa de altos o casa de dos Plantas


Fuente: SOLARES, 1999.

Figs. 06 y 07 - Fachadas de 1920 - Casa de altos o casa de dos Plantas


Fuente: H.A.M. Cochabamba... Ayer y hoy. Cochabamba, Bolívia: PPA, 1999.

En la segunda mitad del siglo XX, el centro de la ciudad sufre transformaciones debido a
las obras públicas realizadas, para mejorar el sistema de circulación de transporte. En esas
transformaciones, fueron realizadas: el ensanche de las Avenidas Heroínas y Ayacucho,
para una mejor interconexión con el centro de la ciudad, de este a oeste y de norte a sur, lo
que exigió la demolición de muchas construcciones coloniales. La plaza 14 de Septiembre
también sufrió algunas transformaciones en su trazado espacial, manteniendo sus
características originales tanto de los equipamientos como del mobiliario.
Existe también un progresivo abandono del centro de la ciudad por las clases mas
favorecidas, que buscaban nuevas localizaciones en barrios residenciales en formación -
casas modernas tipo chalet de raíz anglo-sajona - ocasionando cambios en el uso del suelo y
adaptaciones forzosas de las edificaciones para atender a las nuevas funciones
administrativas, comerciales y de servicios, promovidos por la modernización. Tempos
después de estas primeras modificaciones, algunos edificios deteriorados fueron demolidos
y sustituidos por edificios modernos.

En 1981, se aprueba el proyecto de reglamentación para el Distrito V - área de preservación


histórica - (Fig. 09 y 10), con el objetivo de resguardar los valores históricos y culturales
del área central urbana; preservar y proteger los valores arquitectónicos - de templos,
casarones6, edificios públicos y privados - de la transformación urbana acelerada, evitando
la presencia de volúmenes edificados que no guardan una adecuada relación de escala y
proporción con el paisaje urbano; mejorar la calidad del ambiente urbano buscando
mantener un paisaje coherente y ordenado; buscar el enlace y secuencias de recorridos de
espacios que enmarquen los monumentos a través de circulaciones peatonales que
refuercen el caracter vital del corazón urbano y por ende el corazón de manzana y disminuir
las presiones especulativas como fruto de la excesiva centralización de funciones urbanas y
administrativas.

REFERENCIAS REFERENCIAS
Edificios de 1 Planta Institución
Edificios de 2 Plantas Educación
Edificios de 2 Plantas c/valor histórico Religioso
Edificios de 3 a 5 Plantas Comercial
Edificios de 6 Plantas o más Servicios
Residencial
Vías principales de tránsito intenso Mixto
Vías secundarias de transito medio Institución (bancos)

Fig. 08 y 09: Mapas de Análisis Funcional – Usos, ocupación del suelo y flujos viarios
Diseño: Arq. José Berazaín, 2008
De acuerdo al levantamiento realizado en agosto de 2008, podemos observar en el plano de
edificios en altura que las edificaciones con valor histórico y cultural son
predominantemente bajos - en mayor porcentaje dos plantas, muy pocos de un o tres
plantas - con variaciones puntuales de volumen de las edificaciones modernas próximos a
la plaza, y de forma intensiva en las Avenidas Heroínas y Ayacucho. Con referencia a las
funciones y usos de suelo, predomina el uso mixto - comercio/servicios, comercio/vivienda,
servicios/vivienda - seguido de los monumentos religiosos, edificios institucionales, de
educación y servicios - bancos - los edificios de uso exclusivamente residencial son
puntuales, de esta forma las funciones que predominan son culturales, comerciales y de
servicios. (Fig. 09). Los flujos de circulación son intensos durante el día y parte de la
noche, tanto vehicular como peatonal. Los mapas de figura-fondo y fondo-figura (Fig. 10)
nos muestran la elevada densidad constructiva, la centralidad de la plaza y la incidencia de
los patios internos de las edificaciones.

Fig. 10: Figura y fondo - Fondo y Figura


Diseño: Arq. José Berazaín, 2008

Los espacios libres como elementos de diseño del paisaje urbano

Para análisis de los espacios libres fueron seleccionados dos espacios públicos: la plaza 14
de Septiembre y el Pasaje Catedral (Fig. 11), por que presentan fuertes dicotomías, como
espacio focal x espacio lineal, permanencia x transitoriedad, presencia de vegetación x
ausencia de vegetación, alto flujo peatonal x bajo flujo de peatonal, entre otros.

c. Bolivar c. Sucre
1- Plaza 2-Pasaje
Fig. 11: Espacios Libres Públicos - La Plaza 14 de Septiembre y el Pasaje Catedral
Diseño: I. Miriam Chugar Z., 2008
En la América hispánica la plaza - espacio libre público - tiene la forma geométrica regular
- cuadrada - constituida como el escenario, el centro “polivalente”, lugar de encuentros y de
interacción de actividades de los diferentes estratos de la sociedad, donde se realizan
múltiples funciones: militares, litúrgicas, recreativas, punitivas y comerciales. Como consta
en Segre (1995:32), “Es al mismo tempo, el vació que valoriza la visualización de los
‘monumentos’ Todavía en algunas de ellas se percibe hoy el control dimensional del
espacio en relación con el conjunto urbano, el cual permite hablar de la plaza como
‘salón’ interno de la cuidad”.

La plaza 14 de Septiembre, conocida también como “Plaza Principal”, forma parte del
Patrimonio Histórico. Su construcción data del siglo XVI, juntamente con la formación de
la ciudad, ajustada al padrón colonial-español de la época, repetidos en los detalles
construidos de los templos, casas, patios y calzadas. El estilo diseminado en la arquitectura
de templos, edificaciones públicas y privadas situados entorno de la Plaza, fue el barroco-
mestizo. “A pesar de los modelos ornamentales - esculturales, pictóricos - y el repertorio
de los elementos clásicos hayan sido traídos de Europa, una vez aplicados en América
comenzaron a transformarse sobre la presión de la mano de obra indígena (...)” (SEGRE,
1991: 35).

Fig.12: Plaza - Trazado espacial - Siglo XVI Fig.13: Trazado espacial Actual
Fuente: H.A.M. Cochabamba, 1999 Diseño: Arq. José Berazaín, 2008

En la segunda mitad del siglo XX fueron producidas algunas transformaciones en relación


al trazado espacial, mas, sin interferir en el paisaje urbano, ya que los trabajos realizados
fueron de restauración, manteniendo así las características de las obras, como la fuente de
agua hoy considerada una reliquia. Por otro lado, es notorio el contraste del padrón de
ocupación republicano del entorno con las construcciones de arquitectura moderna
localizadas en las avenidas Ayacucho y Heroínas, situadas próximas a la plaza.

El pasaje también forma parte del centro histórico, mas algunos años atrás era propiedad
privada, parte del terreno de la Iglesia Catedral, considerado como espacios libres semi-
públicos. En 2002 pasó a constituirse como un espacio de uso público, integrándose así al
tejido urbano de la ciudad como un pasaje peatonal.
A nivel jerárquico, la plaza se constituye como núcleo urbano7, espacio libre público a
escala urbana; importante por el significado histórico y cultural; posee características de
continuidad, porque es ocupada durante todo el día y parte de la noche; presenta intenso
flujo peatonal y en su entorno grande flujo de vehículos. En tanto que el pasaje es un
espacio libre público a escala de barrio, de reciente creación, en la actualidad es frecuentada
por la población de forma eventual, por tanto, se define como un espacio de función
transitoria.

Prefectura Plaza 14 de Septiembre Iglesia La Catedral/Pasaje

Fig. 14: Perfil de la plaza y el pasaje mostrando la relación formal y espacial


Diseño: I. Miriam Chugar Z., 2008.

En cuanto a las características espaciales: la plaza es un espacio geométrico regular,


inserido en la retícula urbana que presenta el diseño clásico con jardines de influencia
europea. (Fig. 12 y 13), Es un espacio abierto como un recinto urbano, acogedor, en tanto
que el pasaje es un espacio irregular, estrecho, adaptado a los espacios libres resultantes de
las edificaciones que están colocadas unas a otras con pequeños desvíos, configurando un
recinto linear heterogéneo, definido morfológicamente por el entorno. Espacialmente,
expresa la sensación de un espacio semi-abierto por la portada en arco situada en la salida a
la calle Nataniel Aguirre.

Tipologías, relación formal y funcional con el entorno:

Los edificios que circundan la plaza son de 2 plantas con una altura aproximada de 10 m.,
menor que la dimensión horizontal del espacio libre, como se observa en las fotos a seguir,
por tanto, existe una relación de independencia entre el espacio edificado y el espacio libre.
Su geometría es constituida por volúmenes homogéneos y arquitectura monumental, como
los edificios religiosos: La Catedral y la Iglesia de la Compañía de Jesús; los edificios
públicos: Prefectura, Alcaldía y (Central Obrera Departamental); y los edificios privados
preservados de la época colonial. Las actividades que predominan en el sector son:
institucionales, comerciales y de servicios. Funcionalmente la Plaza participa de su entorno
construido, pero no es dependiente del mismo, pues existe permanencia de personas
también en días y horas fuera de trabajo (Fig. 15 a 19).
Fig.15: Fachada Norte - Prefectura Fig. 16: Fachada Este - COD

Fig. 17: Fachada Oeste – H.A.M.C. Fig. 18 y 19: Fachada Sur La Iglesia La Catedral
Plaza - La relacion formal y funcional conel entorno
Fotos: I. Miriam Chugar Z., 2008.

Con referencia al pasaje la relación de alturas de las edificaciones - 10 a 12 metros


aproximadamente - no es equilibrado con el espacio libre del pasaje. Los volúmenes de las
edificaciones son heterogéneos. (Fig. 20 a 22). La lateral Norte esta conformada por una
pared ciega de piedra de la iglesia, ligeramente tratada. La lateral sur esta conformada por
edificios revitalizados estilo colonial/contemporánea de 1 y 2 plantas. Las funciones del
entorno son culturales, comerciales y de servicios, diseccionados a turistas que visitan la
ciudad. Funcionalmente participa de seu entorno construído.

Figs. 20, 21 y 22: Pasaje Catedral - Relación formal y funcional con el entorno
Fotos: I. Miriam Chugar Z., 2008.
Tratamiento

Las calles que circundan la plaza son mas anchas que las contiguas que delimitan el pasaje
de este a oeste. Las aceras peatonales circundan la plaza en forma de pórticos o galerías de
3 metros de ancho (Fig. 25). Estos espacios libres semi-cubiertos constituyen uno de los
elementos mas importantes de la ciudad colonial, que surgieron como limites de las plazas.
Poseen además una función de articulador entre el edificio y la ciudad, entre la vida privada
interna y la vida publica externa. “Pertenecientes a la tipología urbana europea, tanto
clásica como medieval, difundida en la América en todas las latitudes”. (SEGRE, 1991:36)

Fig. 24 y 25: La Plaza y las Galerías - Flujos peatonal y vehicular

REFERENCIAS – FLUJOS

Vehicular intenso
Peatonal intenso - continuo
Peatonal medio - continuo
Peatonal bajo - transitorio
Fig. 23: Plano de Flujos Fg. 26 y 27: El pasaje - Flujo peatonal y revestimiento de pisos
Fotos y Diseño: I. Miriam Chugar Z., 2008.

La Plaza y el pasaje presentan revestimiento de piso con losetas industrializadas de textura


rugosa color rojo, implementados con blanco y negro para formar mosaicos, el contorno de
los espacios que delimitan cada cambio de desnivel, son revestidos con piedra; las áreas
verdes presentan protectores metálicos de 60 cm de altura en color verde, adornando el
ambiente. En relación a la infraestructura, existe agua, desagües pluviales e iluminación
tanto natural como artificial. Se observa la falta de baños públicos próximos al lugar.

El edificio de la Catedral es revestido con piedra cortada, y ocupa 70% de la cuadra, las
otras tres fachadas que circundan la plaza son revestidas con revoque de cemento y pintura
látex, en los colores crema y ocre con molduras de color blanco, las columnas de las
galerías de las cuatro fachadas son revestidas con piedra lisa cortada. En el pasaje, la
fachada ciega de la catedral es revestida también de piedra cortada, y los edificios de la
fachada lateral sur son revestidos con revoque de cemento y pintura látex de color blanco.

La Plaza presenta los siguientes equipamientos: una fuente de agua esculpida en piedra de
figuras geométricas y estatuillas de bronce, un capitel con un monumento al “Al cóndor de
los Andes” de bronce y alas de latón6, bancos que datan de 1905 en madera con estructura
de hierro forjado y postes de iluminación con cuatro lámparas tipo farol, distribuidos en el
interior de la plaza; existen también basureros, placas de señalización y sillones de lustrar
calzados de madera tallada.

Fig. 28, 29 y 30: Plaza - Equipamientos


Fotos: Arq. José Berazaín, 2008

Los equipamientos del pasaje son: una fuente de agua esculpida en piedra, un kiosco para
informaciones turísticas, de madera tallada, macetas cerámicas con plantas, bancos y postes
con lámparas tipo farol. (Fig. 28 a 32).

Fig. 31 y 32: Pasaje - Equipamientos


Fotos: I. Miriam Chugar Z., 2008.

Tratamiento paisajístico, la plaza presenta una buena cobertura vegetal de porte alto:
como palmeras “Phoenix Canariensis” con aproximadamente 15 metros de altura, Ciprés,
Branchichito, etc., medio: árboles ornamentales, “Magnolias grandeflora”, Chillijchis, etc.,
baja: plantas ornamentales y pasto. Ya en el pasaje no existe vegetación, apenas macetas de
plantas cerca de la fuente de agua. (Fig. 28 a 32).
Fig. 33: Vista aérea de la Plaza Fig. 34: Vista de la Plaza - Tratamiento paisajístico
Fuente: Google Mapas Fotos: I. Miriam Chugar Z., 2008.

A pesar de la proximidad de los dos espacios


libres la percepción ambiental se difiere. La plaza
presenta condiciones propicias de luz y sombra,
sol y viento, debido a la arborización existente,
satisfaciendo así a las diversas fajas hectáreas de
la población. En su entorno existe polución
ambiental producida por el efecto de gases y
polución acústica debido al tráfico intenso de
vehículos. Internamente es marcada por el
movimiento de peatones.
Fig. 35: Plaza – Percepción ambiental
Fotos: I. Miriam Chugar Z., 2008.

La fuente de agua emite una sensación de quietud por el suave ruido de la caída de agua, y
la permanencia de palomas en el lugar distraen a las personas que pasan por allá, (Fig. 36).
En las áreas con mayor vegetación el canto de los pájaros, también tornan agradable el
ambiente y al final de la tarde los suaves vientos desprenden olores agradables de los
árboles. En contraste en el pasaje, no existen ruidos ni olores por ser un espacio semi-
cerrado, por otro lado, la altura de las edificaciones alrededor del mismo, ocasionan más
sombra. La falta de vegetación lo torna un espacio inhóspito.

La plaza y el pasaje como espacios libres de apropiación - Función, Programa y Usos.

La plaza es un espacio público, de circulación y permanencia, de contemplación y


recreación, de continuidad y transitoriedad, presenta áreas con vegetación y sen vegetación,
luz y sombra. Es un marco referencial de destaque, en ella se observa la presencia de
monumentos como “Cóndor de los Andes”, y una fuente de agua. Se constituye un espacio
libre público urbano que permite la apropiación para actividades diversas - culturales, de
recreación y descanso - tornándose así, palco de grandes eventos - show de música y
danzas, presentaciones de arte, exposiciones de letreros publicitarios y divulgación de
prácticas políticas y religiosas - el desarrollo de estas actividades lo caracteriza como un
ambiente dinámico. Por tanto, además de ser frecuentada por la población de la ciudad es
también visitada por turistas nacionales e internacionales de diversas fajas hectáreas.

Fig.36 y 37: Fuente de agua y el capitel con el “Cóndor de los Andes”

REFERENCIAS:
Apropiación de Espacio

Frecuencia continúa
Eventos culturales
Exposición de letreros Fig. 38 y 39: Formas de apropiación de espacios
Charlas políticas / religiosas
Ocupación periódica Fotos: I. Miriam Chugar Z., 2008.
Ocupación temporaria

Cada espacio dentro el interior de la plaza es apropiado de formas diversas por la


población, así entorno de la fuente de agua (Fig. 36), es apropiado por turistas y personas
de todas las edades para recreación, observación y descanso, generando una frecuencia
prolongada durante todo el día y parte de la noche. En el centro de la plaza, próximo al
capitel (Fig. 37), el local es apropiado para exposición de letreros (Fig. 38), durante el día y
parte de la noche, y de forma eventual para exposiciones políticas, religiosas y de
divulgación, para publico de jóvenes y adultos, como también espectáculos de calle
(circense, teatro, títeres) para niños acompañados de sus padres.

Las cuatro esquinas de las áreas de circulación, son apropiadas de forma permanente por
sillones de lustrar calzados (Fig. 39) y el área central de la plaza es apropiada por
comerciantes ambulantes de forma eventual. El espacio abierto (Fig. 40), es apropiado
periódicamente por la prefectura para eventos cívicos; eventos culturales - show de música
o danza - frecuentada por adolescentes, jóvenes y adultos. El sector este - de asientos - es
ocupado periódicamente y de forma prolongada, para descanso y para tomar sol por
personas de la tercera edad - 80% de sexo masculino (Fig. 41). Y el lado Sur, - con vista a
la Catedral - es ocupada de forma transitoria para descanso y observación, por turistas en su
mayoría extranjeros. Las áreas de circulación diagonal son espacios transitorios con flujo
intenso de peatones en edad escolar y de trabajo en horarios específicos - entrada y salida
escolar y trabajo.

Fig. 40 y 41: Formas de apropiación de espacio Fig. 42: Pasaje


Fotos: I. Miriam Chugar Z., 2008.

En tanto, el pasaje es un espacio libre público de transitoriedad y sen vegetación, apropiado


como lugar de descanso y circulación - recorrido entre la calle Esteban Arce y la calle
Nataniel Aguirre - es frecuentada por turistas y estudiantes de forma eventual y en horarios
determinados, 9:00 as 18:00 horas. (Fig. 42)

CONSIDERACIONES FINALES

“El proceso dinámico de la ciudad tiende mas a la evolución de que a la conservación y


que en la evolución los monumentos se conservan y representan hechos propulsores del
propio desenvolvimiento”. (Rossi, 1995:57) Así, el centro histórico de la ciudad es parte de
la historia viva que transmite emociones a través de los monumentos que son verdaderos
tesoros conservados del pasado, por tanto debe prever-se un tratamiento especial en las
intervenciones, buscando caminos de la renovación con respeto al lugar y la preservación
de su historia y su memoria, para mantener de la forma mas fiel posible - las plazas, calles y
los edificios - a través de una restitución a su condición original o revitalización,
reinterpretando y confiriéndoles nuevos significados.

“Debemos llevar en cuenta también como los hombres se orientan en la ciudad, a la


evolución y la formación del sentido del espacio”. (Rossi, 1995:22). La persistencia de uso
e identidad visual de la mayoría de los monumentos eclécticos, así como la apropiación de
sus formas y espacios por el colectivo social, es representativa de una significación cultural,
como afirma Rossi, (1995:23) – solo es artísticamente importante lo que puede ser
abarcado con la vista o lo que puede ser visto; luego cada calle cada plaza. En el presente
análisis se observa que el fenómeno cultural de la plaza esta presente en el ambiente urbano
colonial formando una unidad de multiplicidad de manifestaciones artísticas.

Como aspectos negativos se observa que, de las 38 manzanas que componen el centro
histórico cada día se pierde parte del patrimonio arquitectónico, pues aun son demolidos
edificios con valores históricos y reconstruidos fuera de los padrones estéticos. “La
creación de un ambiente mas propicio a la vida e intencionalidad estética son las
características estables de la arquitectura” (ROSSI, 1995), por tanto, para preservar el
centro histórico, es importante buscar caminos de renovación para impedir la degradación
de las edificaciones de manera cautelosa y planeada, como premisa para el mejor desarrollo
urbano.

Otro aspecto relevante es el intenso flujo vehicular de transporte público y privado, que
afecta de forma directa el centro de la ciudad, incrementando los índices de contaminación
acústica y gases poluyentes provenientes de los vehículos. Por otro lado, la apropiación
ilegal e inadecuada de los espacios en las calles próximas a la plaza - apropiaciones de
espacio en las calzadas para exposición de letreros y comercio ambulante - obstaculizan la
circulación, obligando a los peatones la circulación en vías vehiculares.

Concluimos sobre el papel de los espacios libres públicos como elementos de preservación
de la historia cultural y afectiva de la población.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AMORIM, Flávia Pereira. A (Trans) Formação da Paisagem Urbana: Bairro Belvedere


- Belo Horizonte, MG. In: Paisagem Ambiente: Ensaios - n.22, São Paulo, 2006. 74 - 84 p.

ALCÂNTARA, Denise. Abordagem Experiencial e Revitalização de Centros


Históricos: Os casos do: Corredor Cultural no Rio de Janeiro e do Gaslamp Quarter
em San Diego. 2007. Tese (Doutorado) – Faculdade de Arquitetura e Urbanismo,
Universidade Federal do Rio de Janeiro, PROARQ/FAU/UFRJ, Rio de Janeiro, 2007.0

LAVAYEN, Carlos. Tipologías Arquitectónicas en el centro urbano de Cochabamba.


Gabinete Investigación de Ciencias Sociales, Facultad de Arquitectura, UMSS.
Cochabamba, 1990.

ROSSI, Aldo. (Tradução BRANDÂO, Eduardo) A arquitetura da cidade. São Paulo:


Martins Fontes, 1995, (306 p.)

SEGRE, Roberto. América Latina, fim de milênio: raízes e perspectivas de sua


arquitetura, tradução de Eduardo Brandão – São Paulo: Studio Nobel, 1991. 326 p.

SOLARES, Humberto. Vivienda y Estado: Políticas Habitacionales y producción del


hábitat popular en América Latina. Cochabamba, Bolivia: Serrano, 1999. 356 p.

URQUIDI, Jorge Zambrana. La urbanización de la ciudad de Cochabamba y el


desarrollo regional y urbano. (1950-1980). Examen critico II parte. Cochabamba,
Bolivia: Talleres gráficos POLIGRAF, 1986. 227 p.
NOTAS
1
Doctoranda del Programa de Posgraduación en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de
la Universidad Federal de Rio de Janeiro (PROAR/FAU/UFRJ), Brasil.
2
Forma de gobierno en que los miembros de la Iglesia interpretan las leyes y tienen autoridad tanto en
asuntos cívicos cuanto religioso.
3
En 28 de agosto de 1954, mediante decreto supremo, fue emitida la “Ley de Reforma Urbana”.
4
En 1967 la ciudad ocupaba 3.550 hectáreas, en 1976, 6.135 y en 1992 7.638 hectáreas.
5
De lado este sentido Municipio de Quillacollo y de lado sur sentido Municipio de Sacaba.
6
Edificaciones que pertenecieron a la jerarquía española.
7
El núcleo urbano era considerado antiguamente como polo y lugar de fundación.

También podría gustarte