Está en la página 1de 4

El violín

El violín surgió en Italia a comienzos del siglo XVI.


Es un instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia. Otros miembros
de ésta son la viola, el violonchelo y el contrabajo.
Los violines no siempre son de madera, pueden ser fabricados con distintos
materiales para mejorar la calidad del sonido variar desde el plástico hasta el
vidrio.
Las crines o el pelo de caballo se usan en la producción de arcos. Se les pasa una
resina para que tengan adherencia con las cuerdas y las hagan vibrar.
Originalmente las cuerdas del violín se hacían con tripas de gatos.
El violín debe estar desafinado cuando se viaja en avión. Las cuerdas no pueden
quedar en tensión, ya que con los cambios bruscos de presión se puede provocar
la rotura de alguna de ellas. Uno de los primeros violinistas célebres fue Leonardo
da Vinci.
El tren de Hugo.
Hugo es un niño muy feliz, le encanta jugar con su circuito de trenes, el tiene 2
locomotoras y seis vagones, dos de pasajeros y cuatro de mercancías. Este año
los reyes le han regalado un circuito nuevo de coches, es de madera y muy bonito,
tiene 4 coches dos de color rojo y otros dos verdes. A Hugo le encanta jugar.
Las ballenas
Las ballenas son unos enormes animales que pueden alcanzar los veinte metros
de largo. A pesar de su tamaño se alimentan de plancton está formado por
pequeños animales que viven en la superficie del mar. Lo forman millones de
larvas que cuando se hacen grandes se transforman en cangrejos, gambas, etc.
La ballena para comerlos, abre la boca y traga una gran cantidad de agua. El agua
es filtrada y devuelta al mar. El plancton queda atrapado en una especie de filtro y
le sirve de alimento. Luego vuelve a tragar otra gran cantidad de agua y así
muchas veces. De esta forma el animal más grande de la tierra se alimenta de
unos animalitos tan pequeños que es difícil verlos a simple vista,
La Luna
La Luna es el único satélite natural de la tierra y es al quinto más grande del
sistema solar, aunque es más pequeña que Asia.
Su superficie llena de cráteres es el resultado del intenso impacto de las rocas
especiales hace millones de años. En ella no hay viento ni sonido.
Si bien parece un objeto brillante en el cielo, su superficie es en realidad muy
oscura. Se necesitarían cientos de miles de lunas para igualar el brillo del sol.
El cambio de la posición de la Luna con respecto al Sol da lugar a diferentes
fases: Luna Nueva, Luna Llena, Cuarto creciente y Cuarto menguante.
El 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11, envió los primeros
hombres a la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin.
El Apolo 17 fue la última misión en la que los humanos viajaron y caminaron en la
Luna.

También podría gustarte