Está en la página 1de 42

Tipo de documento: FORMATO

GAPOB-F-026 Nombre del Documento:


FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

Compañía: TELLUS EARTH tipo de trabajo:


Soldadura eléctrica
Nombre del Oficial de Seguridad
Soldadura Autógena
Nombre del responsable del trabajo HECTOR ALFONSO GOMEZ BRIONES Oxicorte
Nombre del soldador Firma: trabajos con pulidora
En caso de emergencia, llamar a: Fecha y Hora de inicio:

RESPONSABLE OFICIAL DE
HORA DE REVISION ESTATUS DEL EQUIPO ESTATUS DEL TRABAJO DEL TRABAJO SEGURIDAD (nombre,
(nombre, firma) firma)

2
3
4
5
6
7
ACCIONES REQUERIDAS A VERIFICAR ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

DESCRIPCION 1. GENERALES

¿El personal está capacitado para


soldar? ¿Cuenta con formato DC3 y
1.1 examen médico?

Si el área cuenta con detectores de


humo, ¿ya han sido deshabilitados con su
1.2 tapa?

¿Se tiene extintor propio en el área?


1.3 Polvo químico seco y vigente.

En áreas cerradas, ¿se trabajó en


intervalos de tiempo o con ventilación
1.4 artificial?

Área previamente revisada con la norma


1.5 de los 11 metros.

2. SOLDADURA CON EQUIPO AUTÓGENO

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras y
2.1 etiquetas visibles?
¿Las mangueras están en buenas
condiciones? ¿Sin perforaciones o
2.2 resecas?
¿El personal porta su respirador para
2.3 vapores orgánicos?

1 de 2
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

3.SOLDADURA CON EQUIPO ELÉCTRICO

DESCRIPCION

Conexión eléctrica hecha por personal


3.1
electricista autorizado.

3.2 Cables en buen estado, sin empalmes

Máquina para soldar especifica el


3.3
voltaje requerido

4. TRABAJOS DE OXICORTE

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


4.1
condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras?

¿Las mangueras están en buenas


4.2
condiciones?¿Sin perforaciones?

5. TRABAJOS CON ESMERIL Y PULIDOR

DESCRIPCION

5.1 Utilizar siempre la cubierta protectora de la máquina.

5.2 No usar por encima de la altura de los hombros

5.3 Utilizar superficies adecuadas.

5.4 Fuentes de ignición alejadas

5.5 Utiliza discos adecuados para corte.

5.6. Conexiones eléctricas de uso rudo.

NOTA: Ningún equipo puede usarse si en alguno de los puntos no


demuestra que cumple con esta guía rápida.

Para cada trabajo se deberá llenar los espacios correspondientes al


apartado 1. Generales y el que aplique según el trabajo a realizar.

Deberá llenarse una guía por cada turno de trabajo.

Toda persona que esté a 11 metros o menos del área de soldadura deberá
contar con lentes, casco, zapatos de seguridad y camisola.

Cada media hora y durante dos horas finalizado el trabajo de corte o


soldadura y otro que genere chispa, calor, deberá debe ser verificado por
2 de 2
un vigilante responsable de Seguridad e higiene de la contratista.
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

Compañía: TELLUS EARTH tipo de trabajo:


Soldadura eléctrica
Nombre del Oficial de Seguridad
Soldadura Autógena
Nombre del responsable del trabajo HECTOR ALFONSO GOMEZ BRIONES Oxicorte
Nombre del soldador Firma: trabajos con pulidora
En caso de emergencia, llamar a: Fecha y Hora de inicio:

RESPONSABLE OFICIAL DE
HORA DE REVISION ESTATUS DEL EQUIPO ESTATUS DEL TRABAJO DEL TRABAJO SEGURIDAD (nombre,
(nombre, firma) firma)

2
3
4
5
6
7
ACCIONES REQUERIDAS A VERIFICAR ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

DESCRIPCION 1. GENERALES

¿El personal está capacitado para


soldar? ¿Cuenta con formato DC3 y
1.1 examen médico?

Si el área cuenta con detectores de


humo, ¿ya han sido deshabilitados con su
1.2 tapa?

¿Se tiene extintor propio en el área?


1.3 Polvo químico seco y vigente.

En áreas cerradas, ¿se trabajó en


intervalos de tiempo o con ventilación
1.4 artificial?

Área previamente revisada con la norma


1.5 de los 11 metros.

2. SOLDADURA CON EQUIPO AUTÓGENO

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras y
2.1 etiquetas visibles?
¿Las mangueras están en buenas
condiciones? ¿Sin perforaciones o
2.2 resecas?
¿El personal porta su respirador para
2.3 vapores orgánicos?

1 de 2
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

3.SOLDADURA CON EQUIPO ELÉCTRICO

DESCRIPCION

Conexión eléctrica hecha por personal


3.1
electricista autorizado.

3.2 Cables en buen estado, sin empalmes

Máquina para soldar especifica el


3.3
voltaje requerido

4. TRABAJOS DE OXICORTE

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


4.1
condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras?

¿Las mangueras están en buenas


4.2
condiciones?¿Sin perforaciones?

5. TRABAJOS CON ESMERIL Y PULIDOR

DESCRIPCION

5.1 Utilizar siempre la cubierta protectora de la máquina.

5.2 No usar por encima de la altura de los hombros

5.3 Utilizar superficies adecuadas.

5.4 Fuentes de ignición alejadas

5.5 Utiliza discos adecuados para corte.

5.6. Conexiones eléctricas de uso rudo.

NOTA: Ningún equipo puede usarse si en alguno de los puntos no


demuestra que cumple con esta guía rápida.

Para cada trabajo se deberá llenar los espacios correspondientes al


apartado 1. Generales y el que aplique según el trabajo a realizar.

Deberá llenarse una guía por cada turno de trabajo.

Toda persona que esté a 11 metros o menos del área de soldadura deberá
contar con lentes, casco, zapatos de seguridad y camisola.

Cada media hora y durante dos horas finalizado el trabajo de corte o


soldadura y otro que genere chispa, calor, deberá debe ser verificado por
2 de 2
un vigilante responsable de Seguridad e higiene de la contratista.
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

Compañía: TELLUS EARTH tipo de trabajo:


Soldadura eléctrica
Nombre del Oficial de Seguridad JORGE RUBEN CAMPOS LARA Soldadura Autógena
Nombre del responsable del trabajo Oxicorte
Nombre del soldador Firma: trabajos con pulidora
En caso de emergencia, llamar a: Fecha y Hora de inicio:

RESPONSABLE OFICIAL DE
HORA DE REVISION ESTATUS DEL EQUIPO ESTATUS DEL TRABAJO DEL TRABAJO SEGURIDAD (nombre,
(nombre, firma) firma)

2
3
4
5
6
7
ACCIONES REQUERIDAS A VERIFICAR ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

DESCRIPCION 1. GENERALES

¿El personal está capacitado para


soldar? ¿Cuenta con formato DC3 y
1.1 examen médico?

Si el área cuenta con detectores de


humo, ¿ya han sido deshabilitados con su
1.2 tapa?

¿Se tiene extintor propio en el área?


1.3 Polvo químico seco y vigente.

En áreas cerradas, ¿se trabajó en


intervalos de tiempo o con ventilación
1.4 artificial?

Área previamente revisada con la norma


1.5 de los 11 metros.

2. SOLDADURA CON EQUIPO AUTÓGENO

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras y
2.1 etiquetas visibles?
¿Las mangueras están en buenas
condiciones? ¿Sin perforaciones o
2.2 resecas?
¿El personal porta su respirador para
2.3 vapores orgánicos?

1 de 2
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

3.SOLDADURA CON EQUIPO ELÉCTRICO

DESCRIPCION

Conexión eléctrica hecha por personal


3.1
electricista autorizado.

3.2 Cables en buen estado, sin empalmes

Máquina para soldar especifica el


3.3
voltaje requerido

4. TRABAJOS DE OXICORTE

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


4.1
condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras?

¿Las mangueras están en buenas


4.2
condiciones?¿Sin perforaciones?

5. TRABAJOS CON ESMERIL Y PULIDOR

DESCRIPCION

5.1 Utilizar siempre la cubierta protectora de la máquina.

5.2 No usar por encima de la altura de los hombros

5.3 Utilizar superficies adecuadas.

5.4 Fuentes de ignición alejadas

5.5 Utiliza discos adecuados para corte.

5.6. Conexiones eléctricas de uso rudo.

NOTA: Ningún equipo puede usarse si en alguno de los puntos no


demuestra que cumple con esta guía rápida.

Para cada trabajo se deberá llenar los espacios correspondientes al


apartado 1. Generales y el que aplique según el trabajo a realizar.

Deberá llenarse una guía por cada turno de trabajo.

Toda persona que esté a 11 metros o menos del área de soldadura deberá
contar con lentes, casco, zapatos de seguridad y camisola.

Cada media hora y durante dos horas finalizado el trabajo de corte o


soldadura y otro que genere chispa, calor, deberá debe ser verificado por
2 de 2
un vigilante responsable de Seguridad e higiene de la contratista.
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

Compañía: TELLUS EARTH tipo de trabajo:


Soldadura eléctrica
Nombre del Oficial de Seguridad
Soldadura Autógena
Nombre del responsable del trabajo HECTOR ALFONSO GOMEZ BRIONES Oxicorte
Nombre del soldador Firma: trabajos con pulidora
En caso de emergencia, llamar a: Fecha y Hora de inicio:

RESPONSABLE OFICIAL DE
HORA DE REVISION ESTATUS DEL EQUIPO ESTATUS DEL TRABAJO DEL TRABAJO SEGURIDAD (nombre,
(nombre, firma) firma)

2
3
4
5
6
7
ACCIONES REQUERIDAS A VERIFICAR ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

DESCRIPCION 1. GENERALES

¿El personal está capacitado para


soldar? ¿Cuenta con formato DC3 y
1.1 examen médico?

Si el área cuenta con detectores de


humo, ¿ya han sido deshabilitados con su
1.2 tapa?

¿Se tiene extintor propio en el área?


1.3 Polvo químico seco y vigente.

En áreas cerradas, ¿se trabajó en


intervalos de tiempo o con ventilación
1.4 artificial?

Área previamente revisada con la norma


1.5 de los 11 metros.

2. SOLDADURA CON EQUIPO AUTÓGENO

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras y
2.1 etiquetas visibles?
¿Las mangueras están en buenas
condiciones? ¿Sin perforaciones o
2.2 resecas?
¿El personal porta su respirador para
2.3 vapores orgánicos?

1 de 2
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

3.SOLDADURA CON EQUIPO ELÉCTRICO

DESCRIPCION

Conexión eléctrica hecha por personal


3.1
electricista autorizado.

3.2 Cables en buen estado, sin empalmes

Máquina para soldar especifica el


3.3
voltaje requerido

4. TRABAJOS DE OXICORTE

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


4.1
condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras?

¿Las mangueras están en buenas


4.2
condiciones?¿Sin perforaciones?

5. TRABAJOS CON ESMERIL Y PULIDOR

DESCRIPCION

5.1 Utilizar siempre la cubierta protectora de la máquina.

5.2 No usar por encima de la altura de los hombros

5.3 Utilizar superficies adecuadas.

5.4 Fuentes de ignición alejadas

5.5 Utiliza discos adecuados para corte.

5.6. Conexiones eléctricas de uso rudo.

NOTA: Ningún equipo puede usarse si en alguno de los puntos no


demuestra que cumple con esta guía rápida.

Para cada trabajo se deberá llenar los espacios correspondientes al


apartado 1. Generales y el que aplique según el trabajo a realizar.

Deberá llenarse una guía por cada turno de trabajo.

Toda persona que esté a 11 metros o menos del área de soldadura deberá
contar con lentes, casco, zapatos de seguridad y camisola.

Cada media hora y durante dos horas finalizado el trabajo de corte o


soldadura y otro que genere chispa, calor, deberá debe ser verificado por
2 de 2
un vigilante responsable de Seguridad e higiene de la contratista.
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

Compañía: TELLUS EARTH tipo de trabajo:


Soldadura eléctrica
Nombre del Oficial de Seguridad
Soldadura Autógena
Nombre del responsable del trabajo HECTOR ALFONSO GOMEZ BRIONES Oxicorte
Nombre del soldador Firma: trabajos con pulidora
En caso de emergencia, llamar a: Fecha y Hora de inicio:

RESPONSABLE OFICIAL DE
HORA DE REVISION ESTATUS DEL EQUIPO ESTATUS DEL TRABAJO DEL TRABAJO SEGURIDAD (nombre,
(nombre, firma) firma)

2
3
4
5
6
7
ACCIONES REQUERIDAS A VERIFICAR ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

DESCRIPCION 1. GENERALES

¿El personal está capacitado para


soldar? ¿Cuenta con formato DC3 y
1.1 examen médico?

Si el área cuenta con detectores de


humo, ¿ya han sido deshabilitados con su
1.2 tapa?

¿Se tiene extintor propio en el área?


1.3 Polvo químico seco y vigente.

En áreas cerradas, ¿se trabajó en


intervalos de tiempo o con ventilación
1.4 artificial?

Área previamente revisada con la norma


1.5 de los 11 metros.

2. SOLDADURA CON EQUIPO AUTÓGENO

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras y
2.1 etiquetas visibles?
¿Las mangueras están en buenas
condiciones? ¿Sin perforaciones o
2.2 resecas?
¿El personal porta su respirador para
2.3 vapores orgánicos?

1 de 2
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

3.SOLDADURA CON EQUIPO ELÉCTRICO

DESCRIPCION

Conexión eléctrica hecha por personal


3.1
electricista autorizado.

3.2 Cables en buen estado, sin empalmes

Máquina para soldar especifica el


3.3
voltaje requerido

4. TRABAJOS DE OXICORTE

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


4.1
condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras?

¿Las mangueras están en buenas


4.2
condiciones?¿Sin perforaciones?

5. TRABAJOS CON ESMERIL Y PULIDOR

DESCRIPCION

5.1 Utilizar siempre la cubierta protectora de la máquina.

5.2 No usar por encima de la altura de los hombros

5.3 Utilizar superficies adecuadas.

5.4 Fuentes de ignición alejadas

5.5 Utiliza discos adecuados para corte.

5.6. Conexiones eléctricas de uso rudo.

NOTA: Ningún equipo puede usarse si en alguno de los puntos no


demuestra que cumple con esta guía rápida.

Para cada trabajo se deberá llenar los espacios correspondientes al


apartado 1. Generales y el que aplique según el trabajo a realizar.

Deberá llenarse una guía por cada turno de trabajo.

Toda persona que esté a 11 metros o menos del área de soldadura deberá
contar con lentes, casco, zapatos de seguridad y camisola.

Cada media hora y durante dos horas finalizado el trabajo de corte o


soldadura y otro que genere chispa, calor, deberá debe ser verificado por
2 de 2
un vigilante responsable de Seguridad e higiene de la contratista.
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

Compañía: TELLUS EARTH tipo de trabajo:


Soldadura eléctrica
Nombre del Oficial de Seguridad
Soldadura Autógena
Nombre del responsable del trabajo HECTOR ALFONSO GOMEZ BRIONES Oxicorte
Nombre del soldador Firma: trabajos con pulidora
En caso de emergencia, llamar a: Fecha y Hora de inicio:

RESPONSABLE OFICIAL DE
HORA DE REVISION ESTATUS DEL EQUIPO ESTATUS DEL TRABAJO DEL TRABAJO SEGURIDAD (nombre,
(nombre, firma) firma)

2
3
4
5
6
7
ACCIONES REQUERIDAS A VERIFICAR ANTES DE INICIAR EL TRABAJO:

DESCRIPCION 1. GENERALES

¿El personal está capacitado para


soldar? ¿Cuenta con formato DC3 y
1.1 examen médico?

Si el área cuenta con detectores de


humo, ¿ya han sido deshabilitados con su
1.2 tapa?

¿Se tiene extintor propio en el área?


1.3 Polvo químico seco y vigente.

En áreas cerradas, ¿se trabajó en


intervalos de tiempo o con ventilación
1.4 artificial?

Área previamente revisada con la norma


1.5 de los 11 metros.

2. SOLDADURA CON EQUIPO AUTÓGENO

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras y
2.1 etiquetas visibles?
¿Las mangueras están en buenas
condiciones? ¿Sin perforaciones o
2.2 resecas?
¿El personal porta su respirador para
2.3 vapores orgánicos?

1 de 2
Tipo de documento: FORMATO
GAPOB-F-026 Nombre del Documento:
FORMATO PARA REVISION DE TRABAJOS QUE
FECHA 26/01/23 GENERAN CHISPA/FLAMA GIA

3.SOLDADURA CON EQUIPO ELÉCTRICO

DESCRIPCION

Conexión eléctrica hecha por personal


3.1
electricista autorizado.

3.2 Cables en buen estado, sin empalmes

Máquina para soldar especifica el


3.3
voltaje requerido

4. TRABAJOS DE OXICORTE

DESCRIPCION

¿Los cilindros están en buenas


4.1
condiciones? ¿Sin golpes ni abolladuras?

¿Las mangueras están en buenas


4.2
condiciones?¿Sin perforaciones?

5. TRABAJOS CON ESMERIL Y PULIDOR

DESCRIPCION

5.1 Utilizar siempre la cubierta protectora de la máquina.

5.2 No usar por encima de la altura de los hombros

5.3 Utilizar superficies adecuadas.

5.4 Fuentes de ignición alejadas

5.5 Utiliza discos adecuados para corte.

5.6. Conexiones eléctricas de uso rudo.

NOTA: Ningún equipo puede usarse si en alguno de los puntos no


demuestra que cumple con esta guía rápida.

Para cada trabajo se deberá llenar los espacios correspondientes al


apartado 1. Generales y el que aplique según el trabajo a realizar.

Deberá llenarse una guía por cada turno de trabajo.

Toda persona que esté a 11 metros o menos del área de soldadura deberá
contar con lentes, casco, zapatos de seguridad y camisola.

Cada media hora y durante dos horas finalizado el trabajo de corte o


soldadura y otro que genere chispa, calor, deberá debe ser verificado por
2 de 2
un vigilante responsable de Seguridad e higiene de la contratista.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-029
Fecha de
14/10/2019 IZAJE Y ESLINGAMIENTO
emisión GIA + A

ÁREA DE TRABAJO: TRABAJO A REALIZAR:


TERRAZA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE INSTALACION DE ESCALERAS DE SERVICIO EN BAÑOS DE HOMBRES Y
GUADALAJARA MUJERES FRENTE FACHADA "F"
RESPONSABLE CONTRATISTA AUTORIZACIÓN GAP

HECTOR ALFONSO GOMEZ BRIONES

TRABAJADORES

VIGENCIA
INICIO FIN
FECHA: 24 DE JUNIO 2023 FECHA: 30 DE JULIO 2023
HORA: 08:00 HRS HORA: 20:00 HRS

INFORMACIÓN DE EMERGENCIA
EN CASO DE EMERGENCIA, LLAMAR A: TELÉFONO

En caso de una respuesta negativa (NO) se requerirá de acciones correctivas antes de iniciar el trabajo.

ÍTEM LISTA DE VERIFICACIÓN SUPERVISOR RESPONSABLE DEL ÁREA SI N/A


1 El personal se encuentra afiliado a seguridad social ✔
2 Se encuentra realizado el PTS ✔
3 Se ha delimitado y aislado el área de trabajo ✔
4 El personal fue instruido previamente al trabajo, sobre los riesgos potenciales de la actividad

5 Los trabajadores tienen información específica sobre procedimientos de rescate y evacuación

6 Permiten los equipos y/o maquinaria disponible realizar la labor con facilidad ✔
7 Se conocen las especificaciones técnicas del equipo / material a movilizar ✔
8 Se tienen en cuenta las dimensiones (alto, ancho, largo, peso, volumen) del material a movilizar

9 Se verificó que las condiciones del suelo permitan una maniobra segura de los equipos y vehículos

10 Se verificó el estado de la maquinaria o equipo disponible para realizar la labor (preoperacional)

11 Se cuenta con puntos de anclaje que soporten las 5000 lbs por persona ✔
12 Los conectores son de doble seguro ✔
13 Las cuerdas utilizadas en la labor están en buenas condiciones y son las técnicamente requeridas
(de poliamida), se encuentran certificadas ✔
14 Las cuerdas están ancladas en superficie segura y no presentan desgaste en la superficie de
contacto ✔
15 Se ha realizado la Inspección de Pre-Uso de las Grúas (condiciones operativas) ✔
16 Se cuenta con operador de grúa certificado y autorizado para la maniobra de izaje ✔
17 Se ha verificado que la carga a izar sea menor a la capacidad de carga de la grúa ✔
18 Los estrobos de acero se encuentran lubricados con aceite y grasa ✔
19 Los estrobos de acero estan libres de óxido o corrosión produciendo picaduras o fusión ✔
20 Los estrobos de acero estan libres de desgastes o mordeduras de los alambres exteriores

21 Los estrobos de acero estan libres de extremos agrietados doblados o rotos. ✔
22 Las eslingas sinteticas se encuentra libre de grasa y aceite ✔
23 El ojo de la eslinga se encuentra en perfecto estado ✔
24 Las eslingas sinteticas esta libre de excesiva decoloración ✔
25 Las eslingas sinteticas esta libre de fracturas rasgadas cortes o astillas ✔
26 Las eslingas sinteticas esta libre de quemaduras ✔

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-029
Fecha de
14/10/2019 IZAJE Y ESLINGAMIENTO
emisión GIA + A
27 Las eslingas sinteticas esta libre de uniones rotas o desgastadas ✔
28 Las eslingas sinteticas esta libre de excesivo desgaste abrasivo ✔
29 Los grilletes se encuntran libres de fisuras ✔
30 Los grilletes se encuntran libres de deformaciones ✔
31 Los grilletes se encuntran libres de desgaste mayor del 10% de sus dimensiones ✔
32 Se verificó el estado de la maquinaria o equipo disponible para realizar la labor (preoperacional)

33 Planear distancias y radios de acción a los cuales se izarán las cargas, elementos estructurales y/o
materiales ✔
34 Se ha determinado el tipo de aislamiento y preparación del área, garantizando que cumpla las
condiciones de seguridad para la correcta estabilización de las grúas. El cerramiento tendrá una
zona de seguridad de cinco (5) metros contados a partir del radio de acción de la grúa ✔

35 Se ha determinado la ubicación y el voltaje de todas las líneas eléctricas elevadas en el sitio de


trabajo ✔
36 Se a asegurado que el operador de la grúa, el supervisor de izaje y el encargado de efectuar la
dirección y señalamiento de las maniobras, estarán regidos por un código uniforme de señales. El
personal involucrado debe conocer con claridad este código, teniendo la suficiente experiencia en ✔
su manejo
37 El personal cuenta con todos sus elementos de protección personal adecuados a la labor ✔
38 Permite los factores externos realizar los trabajos con seguridad ✔
39 Los equipos y maquinarias se encuentran ubicados en un lugar seguro ✔
40 Los equipos y herramientas a utilizar se encuentran en óptimas condiciones ✔
41 Se verificó que no hay cables, cuerdas, basura, etc., en las áreas adyacentes que puedan causar
un accidente ✔
42 Requiere permiso adicional: ✔
43 La tarea se ejecuta bajo la supervisión de un responsable de la actividad ✔
OBSERVACIONES

ESPECIFICAR PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL, ENUMERAR LA RESPONSABLE DE


DESCRIBIR CADA TAREA IDENTIFICADOS MAYOR CANTIDAD POSIBLE MONITOREO

USO DE FAJA PARA PROTECCION DE


SOBREESFUERZO CINTURA
CACARREO DE MATERIAL MACHUCONES ASEGURAMIENTO DE CARGA JORGE RUBEN CAMPOS
AL AREA DE TRABAJO CONTUCIONES EVITAR EXPOSICION BAJO O AUN LARA
FRACTURAS COSTADO
USO DE GUANTES

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-029
Fecha de
14/10/2019 IZAJE Y ESLINGAMIENTO
emisión GIA + A
USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO
CON DOBLE LINEA DE VIDA Y GANCHO
TRABAJO EN ALTURAS AMPLIO
PREPARACION DE
MANIPULACION DE USO DE PUNTOS FIJOS
MANIOBRA, COLOCACION JORGE RUBEN CAMPOS
OBJETOS PESADOS ASEGURAMIENTO DE LA HERRAMIENTA A
DE ESLINGAS Y LARA
CAIDA DE OBJETOS A MANIPULAR
DIFERENCIALES
DISTINTO NIVEL DELIMITACION DEL AREA EVITANDO LA
EXPOSICION A LA CARGA
USO DE EQUIPO DE PROTECCION
TRABAJOS EN CALIENTE PERSONAL ESPECIAL PARA TRABAJOS DE
CAIDA DE METAL EN CORTE Y SOLDADURA
CORTE DEL ELEMENTOS ESTADO DE FUSION USO DE LONAS IGNIFUGAS EN EL AREA
JORGE RUBEN CAMPOS
REQUERIDOS PARA ELEMENTO SUSPENIDO RETIRO DE MATERIALES INFLAMABLES
LARA
INSTALACION TRABAJOS EN ALTURAS USO DE EXTINTOR EN EL AREA DE
POSICION NO TRABAJO
ERGONOMICA EVITAR EXPOSICION A LOS MATERIALES
SUSPENDIDOS

USO DE ALTERNATIVAS DE CARGA


SOBREESFUERZO
ACOMODO DE MATERIAL USO DE GUANTES EN TODO MOMENTO
MACHUCONES JORGE RUBEN CAMPOS
O ELEMENTOS PARA CORRECTA MANIPULACION
CONTUCIONES LARA
SOBRANTES EN AREA EVITAR EXPOSICION A LA CARGA
FRACTURAS
ASIGNADA CORRECTA MANIPULCAION DE LA CARGA

USO DE ALTERNATIVAS DE CARGA


SOBREESFUERZO
USO DE GUANTES EN TODO MOMENTO
INSTALACION DE MACHUCONES JORGE RUBEN CAMPOS
PARA CORRECTA MANIPULACION
ELEMENTOS DE ESCALERA CONTUCIONES LARA
EVITAR EXPOSICION A LA CARGA
FRACTURAS
CORRECTA MANIPULCAION DE LA CARGA

USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN TODO


MOMENTO
PROYECCION DE
ORDEN Y LIMPIEZA DEL USO DE GUANTES PARA EVITAR JORGE RUBEN CAMPOS
PARTICULAS METALICAS
AREA DE TRABAJO CONTACTO DIRECTO CON LA REBABA LARA
PARTICULAS FLOTANTES
USCO DE MASCARILLA PARA POLVOS
FINOS

NOTA: Es necesario enumerar cada uno de las actividades y el riesgo que conllevan para establecer las medidas preventivas adecuadas.

Representante de SSHMA del Contratista Representante de SSHMA del GAP


Elaborado por: Revisado por:

Nombre, firma y fecha Nombre, firma y fecha

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-029
Fecha de
14/10/2019 IZAJE Y ESLINGAMIENTO
emisión GIA + A

ÁREA DE TRABAJO: TRABAJO A REALIZAR:

TERRAZA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE INSTALACION DE FACHADA A BASE DE PTR DE DISTINTAS MEDIDAS EN


GUADALAJARA AREA DE TERRAZA- SUE, FRENTE DE BAÑOS HOMBRES Y MUJERES

RESPONSABLE CONTRATISTA AUTORIZACIÓN GAP

HECTOR ALFONSO GOMEZ BRIONES

TRABAJADORES

VIGENCIA
INICIO FIN
FECHA: 24 DE JULIO 2023 FECHA: 30 DE JULIO 2023
HORA: 08:00 HRS HORA: 20:00 HRS

INFORMACIÓN DE EMERGENCIA
EN CASO DE EMERGENCIA, LLAMAR A: TELÉFONO

En caso de una respuesta negativa (NO) se requerirá de acciones correctivas antes de iniciar el trabajo.

ÍTEM LISTA DE VERIFICACIÓN SUPERVISOR RESPONSABLE DEL ÁREA SI N/A


1 El personal se encuentra afiliado a seguridad social ✔
2 Se encuentra realizado el PTS ✔
3 Se ha delimitado y aislado el área de trabajo ✔
4 El personal fue instruido previamente al trabajo, sobre los riesgos potenciales de la actividad

5 Los trabajadores tienen información específica sobre procedimientos de rescate y evacuación

6 Permiten los equipos y/o maquinaria disponible realizar la labor con facilidad ✔
7 Se conocen las especificaciones técnicas del equipo / material a movilizar ✔
8 Se tienen en cuenta las dimensiones (alto, ancho, largo, peso, volumen) del material a movilizar

9 Se verificó que las condiciones del suelo permitan una maniobra segura de los equipos y vehículos

10 Se verificó el estado de la maquinaria o equipo disponible para realizar la labor (preoperacional)

11 Se cuenta con puntos de anclaje que soporten las 5000 lbs por persona ✔
12 Los conectores son de doble seguro ✔
13 Las cuerdas utilizadas en la labor están en buenas condiciones y son las técnicamente requeridas
(de poliamida), se encuentran certificadas ✔
14 Las cuerdas están ancladas en superficie segura y no presentan desgaste en la superficie de
contacto ✔
15 Se ha realizado la Inspección de Pre-Uso de las Grúas (condiciones operativas) ✔
16 Se cuenta con operador de grúa certificado y autorizado para la maniobra de izaje ✔
17 Se ha verificado que la carga a izar sea menor a la capacidad de carga de la grúa ✔
18 Los estrobos de acero se encuentran lubricados con aceite y grasa ✔
19 Los estrobos de acero estan libres de óxido o corrosión produciendo picaduras o fusión ✔
20 Los estrobos de acero estan libres de desgastes o mordeduras de los alambres exteriores

21 Los estrobos de acero estan libres de extremos agrietados doblados o rotos. ✔
22 Las eslingas sinteticas se encuentra libre de grasa y aceite ✔
23 El ojo de la eslinga se encuentra en perfecto estado ✔
24 Las eslingas sinteticas esta libre de excesiva decoloración ✔
25 Las eslingas sinteticas esta libre de fracturas rasgadas cortes o astillas ✔
26 Las eslingas sinteticas esta libre de quemaduras ✔

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-029
Fecha de
14/10/2019 IZAJE Y ESLINGAMIENTO
emisión GIA + A
27 Las eslingas sinteticas esta libre de uniones rotas o desgastadas ✔
28 Las eslingas sinteticas esta libre de excesivo desgaste abrasivo ✔
29 Los grilletes se encuntran libres de fisuras ✔
30 Los grilletes se encuntran libres de deformaciones ✔
31 Los grilletes se encuntran libres de desgaste mayor del 10% de sus dimensiones ✔
32 Se verificó el estado de la maquinaria o equipo disponible para realizar la labor (preoperacional)

33 Planear distancias y radios de acción a los cuales se izarán las cargas, elementos estructurales y/o
materiales ✔
34 Se ha determinado el tipo de aislamiento y preparación del área, garantizando que cumpla las
condiciones de seguridad para la correcta estabilización de las grúas. El cerramiento tendrá una
zona de seguridad de cinco (5) metros contados a partir del radio de acción de la grúa ✔

35 Se ha determinado la ubicación y el voltaje de todas las líneas eléctricas elevadas en el sitio de


trabajo ✔
36 Se a asegurado que el operador de la grúa, el supervisor de izaje y el encargado de efectuar la
dirección y señalamiento de las maniobras, estarán regidos por un código uniforme de señales. El
personal involucrado debe conocer con claridad este código, teniendo la suficiente experiencia en ✔
su manejo
37 El personal cuenta con todos sus elementos de protección personal adecuados a la labor ✔
38 Permite los factores externos realizar los trabajos con seguridad ✔
39 Los equipos y maquinarias se encuentran ubicados en un lugar seguro ✔
40 Los equipos y herramientas a utilizar se encuentran en óptimas condiciones ✔
41 Se verificó que no hay cables, cuerdas, basura, etc., en las áreas adyacentes que puedan causar
un accidente ✔
42 Requiere permiso adicional: ✔
43 La tarea se ejecuta bajo la supervisión de un responsable de la actividad ✔
OBSERVACIONES

ESPECIFICAR PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL, ENUMERAR LA RESPONSABLE DE


DESCRIBIR CADA TAREA IDENTIFICADOS MAYOR CANTIDAD POSIBLE MONITOREO

USO DE FAJA PARA PROTECCION DE


CINTURA
SOBREESFUERZO
REVISION DEL TERREO O AREA ANTES DE
MACHUCONES
ACARREO DE MATERIAL AL DEZPLAZAR EL MATERIAL JORGE RUBEN CAMPOS
APLASTAMIENTO
AREA DE TRABAJO APOYO CON BANDERERO PARA LARA
CAIDA A DISTINTO NIVEL
CORRECTO TRASLADO
CRUCE PEATONAL
USO DE ARNES EN CASO DE ESTAR EN UN
BORDE

USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN TODO


MOMENTO
PROYECCION DE
USO DE CARETA FACIAL AL REALIZAR
PARTICULAS METALICAS
CORTE
USO DE HERRAMIENTA DE
USO DE GUANTES DE CARNAZA
CORTE Y HABILITADO DE CORTE
REVISION PREVIA DE LA HERRAMIENTA JORGE RUBEN CAMPOS
MATERIAL PREVIO A USO DE HERRAMIENTA
VERIFICAR QUE EL DISCO DE CORTE SE LARA
INSTALACION ELECTRICA
ENCUENTRE SIN FRACTURAS
PROYECCION DE DISCO
USO DE EXTINTOR EN EL AREA EN UN
CONATO DE INCENDIO
RADIO NO MAYOR A 3 METROS
CRUCE PEATONAL
DELIMITACION Y SEÑALIZACION DEL AREA
DE TRABAJO

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-029
Fecha de
14/10/2019 IZAJE Y ESLINGAMIENTO
emisión GIA + A

USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO


CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO
TRABAJOS EN ALTURA AMPLIO PARA PERMITIR EL
ACARREO DE MATERIAL DESPLAZAMIENTO DEL TRBAJADOR
PESADO ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
MATERIAL SUSPENDIDO ELEVAR
REPARARACION DE MANI JORGE RUBEN CAMPOS
CAIDA DE MATERIAL A EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA
OBRA PARA IZAJE DE LARA
ELEMENTOS METALICOS, DISTINTO NIVEL DEL MATERIAL
COLUMNAS HSS CRUCE PEATONAL USO DE CASCO PARA REDUCIR EL
MACHUCONES IMPACTO A CUALQUIER POSIBLE CAIDA
APLASTAMIENTO DE OBJETO
USO DE ESCALERAS DE DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL AREA
EXTENSION DE TRABAJO

USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO


CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO
TRABAJOS EN ALTURA AMPLIO PARA PERMITIR EL
ACARREO DE MATERIAL DESPLAZAMIENTO DEL TRBAJADOR
PESADO ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
MATERIAL SUSPENDIDO ELEVAR
IZAJE DE MATERIAL PARA JORGE RUBEN CAMPOS
CAIDA DE MATERIAL A EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA
INSTALACION LARA
DISTINTO NIVEL DEL MATERIAL
CRUCE PEATONAL USO DE CASCO PARA REDUCIR EL
MACHUCONES IMPACTO A CUALQUIER POSIBLE CAIDA
APLASTAMIENTO DE OBJETO
DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL AREA
DE TRABAJO

CARGA SUSPENDIDA USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO


SOBREESFUERZO CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO
MANIPULACION DE AMPLIO PARA PERMITIR EL
ELEMENTOS PESADOS DESPLAZAMIENTO DEL TRBAJADOR
TRABAJOS EN ALTURA ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
ACARREO DE MATERIAL ELEVAR
ALINEACION DE JORGE RUBEN CAMPOS
PESADO EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA
ELEMENTOS (COLUNAS A LARA
EMPATAR) IZAJE Y CARGA MATERIAL SUSPENDIDO DEL MATERIAL
SUSPENDIDA CAIDA DE MATERIAL A USO DE CASCO PARA REDUCIR EL
DISTINTO NIVEL IMPACTO A CUALQUIER POSIBLE CAIDA
CRUCE PEATONAL DE OBJETO
MACHUCONES DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL AREA
APLASTAMIENTO DE TRABAJO

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-029
Fecha de
14/10/2019 IZAJE Y ESLINGAMIENTO
emisión GIA + A

USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO


CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO
AMPLIO PARA PERMITIR EL
DESPLAZAMIENTO DEL TRBAJADOR
ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
INSTALAR
TRABAJO EN ALTURAS USO DE EQUIPO DE PROTECCION
APLICACIÓN DE MANIPULACION DE PERSONAL ESPECIFICO PARA SOLDADOR
JORGE RUBEN CAMPOS
SOLDADURA A LOS OBJETOS PESADOS EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA
LARA
ELEMENTOS A INSTALAR CAIDA DE OBJETOS A DEL MATERIAL
DISTINTO NIVEL USO DE CASCO PARA REDUCIR EL
IMPACTO A CUALQUIER POSIBLE CAIDA
DE OBJETO
DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL AREA
DE TRABAJO
USO DE EXTINTOR EN AREA DE TRABAJO
EN UN RADIO NO MAYOR A 3 METROS

USO DE EQUIPO DE PROTECCION


PERSONAL ESPECIAL PARA TRABAJOS DE
CORTE Y SOLDADURA
TRABAJOS EN CALIENTE
USO DE LONAS IGNIFUGAS EN EL AREA
CORTE DE ELEMENTOS CAIDA DE METAL EN
RETIRO DE MATERIALES INFLAMABLES
METALICOS SECUNDARIOS ESTADO DE FUSION
USO DE EXTINTOR EN EL AREA DE JORGE RUBEN CAMPOS
NECESARIOS PARA LA ELEMENTO SUSPENIDO
TRABAJO LARA
INSTALACION DE FACHAS A TRABAJOS EN ALTURAS
EVITAR EXPOSICION A LOS MATERIALES
BASE DE PTR POSICION NO
SUSPENDIDOS
ERGONOMICA
COLOCACION DE PLATAFORMA O
POSICIONAMIENTO DEL ANDAMIO
ADECUADAMENTE AL AREA DE TRABAJO

USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO


CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO
TRABAJOS EN CALIENTE AMPLIO PARA PERMITIR EL
TRABAJOS EN ALTURA DESPLAZAMIENTO DEL TRBAJADOR
MATERIAL SUSPENDIDO ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
CAIDA DE MATERIAL A INSTALAR
DISTINTO NIVEL USO DE EQUIPO DE PROTECCION
INSTALACION DE PROYECCION DE CHISPA PERSONAL ESPECIFICO PARA SOLDADOR
JORGE RUBEN CAMPOS
ELEMENTOS PARA Y ESCORIA EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA
LARA
COMPLETAR LA FACHADAS CONATOS DE INCENDIO DEL MATERIAL
CAIDA DE METAL EN USO DE CASCO PARA REDUCIR EL
ESTADO DE FUSION IMPACTO A CUALQUIER POSIBLE CAIDA
CRUCE PEATONAL DE OBJETO
MACHUCONES DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL AREA
APLASTAMIENTO DE TRABAJO
USO DE EXTINTOR EN AREA DE TRABAJO
EN UN RADIO NO MAYOR A 3 METROS

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-029
Fecha de
14/10/2019 IZAJE Y ESLINGAMIENTO
emisión GIA + A

USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN TODO


MOMENTO
USO DE CARETA FACIAL AL REALIZAR
CORTE
PROYECCION DE
USO DE CARETA CON SOMBRAS PARA
PARTICULAS METALICAS
SUELDAR
APLICACIÓN DE PROYECCION DE CHISPA
USO DE GUANTES DE CARNAZA
SOLDADURA COMPLETA A Y ESCORIA
REVISION PREVIA DE LA HERRAMIENTA JORGE RUBEN CAMPOS
FACHADA INSTALADA A CAIDA DE METAL EN
VERIFICAR QUE EL DISCO DE CORTE SE LARA
BASE DE PTR DE DISTINTA ESTADO DE FUSION
ENCUENTRE SIN FRACTURAS
MEDIDA CONATOS DE INCENDIO
USO DE EXTINTOR EN EL AREA EN UN
TRABAJOS EN CALIENTE
RADIO NO MAYOR A 3 ME
TRABAJOS EN ALTURAS
USO DE EPP ADECUADO PARA TRABAJOS
DE SOLDADURA
USO DE LONAS IGNIFUGAS Y MAMPARAS
PARA EVITAR LA PROYECCION DE CHISPA

USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN TODO


MOMENTO
PROYECCION DE
ORDEN Y LIMPIEZA DEL USO DE GUANTES PARA EVITAR JORGE RUBEN CAMPOS
PARTICULAS METALICAS
AREA DE TRABAJO CONTACTO DIRECTO CON LA REBABA LARA
PARTICULAS FLOTANTES
USCO DE MASCARILLA PARA POLVOS
FINOS

NOTA: Es necesario enumerar cada uno de las actividades y el riesgo que conllevan para establecer las medidas preventivas adecuadas.

Representante de SSHMA del Contratista Representante de SSHMA del GAP


Elaborado por: Revisado por:

Nombre, firma y fecha Nombre, firma y fecha

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A

ÁREA DE TRABAJO: TRABAJO A REALIZAR:


SUE - TERRAZA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE INSTALACION DE ESCALERA DE SERVICIO FRENTE SANITARIOS
GUADALAJARA HOMBRES EN FACHADA "F", INTALACION DE LOSACERO
RESPONSABLE CONTRATISTA AUTORIZACIÓN GAP

HECTOR ALFONSO GOMEZ BRIONES


TRABAJADORES

VIGENCIA
INICIO FIN
FECHA: 24 DE JULIO 2023 FECHA: 30 DE JULIO 2023
HORA: 08:00 HRS HORA: 20:00 HRS

INFORMACIÓN DE EMERGENCIA
EN CASO DE EMERGENCIA, LLAMAR A: TELÉFONO

Esta hoja se entregará una vez cumplimentada por el Jefe de Seguridad y Salud en Obra, antes de comenzar los trabajos. Todos los apartados
deben ser cumplimentados

ITEM LISTA DE VERIFICACION SUPERVISOR RESPONSABLE DEL AREA SI N/A


1 El personal se encuentra afiliado a seguridad social ✔
2 Se encuentra realizado el PTS ✔
3 Se ha delimitado y aislado el área de trabajo ✔
4 Los andamios han sido diseñados para soportar cuatro veces el peso de la totalidad de personas, equipo,
materiales y herramientas que en un momento dado se encuentren sobre él. ✔
5 Se verifica que el andamio no sea sobrecargado o se acumule material. ✔
6 El personal esta capacitado y certificado para armar y desmantelar andamios metalicos ✔
7 Existe una cuadrilla especial para la instalación y el desmantelamiento seguro de los andamios. ✔
8 El personal a cargo del armado y desmantelamiento de andamios cuenta con la herramienta adecuada para
estas operaciones. ✔
9 Los andamios tienen un barandal alrededor, que evita la caída accidental del personal y que permite colocar
el gancho de la cuerda de extensión del arnés del trabajador. ✔
10 Las plataformas instaladas en andamios son aseguradas para evitar su deslizamiento lateral, ya sea con
abrazaderas o por otros medios. ✔
11 El andamio está asegurado a una estructura fija ✔
12 El andamio está colocado sobre superficies estables, planas, niveladas y libres de obstáculos ✔
13 El andamio está en buenas condiciones de servicio, tiene estructura completas, está libre de rajaduras

14 Todos los andamios están etiquetados ya sea como:“andamio seguro” o “andamio inseguro”. ✔
15 La base de apoyo del andamio es rígida y soporta la carga máxima designada, sin hundirse o desplazarse.

16 Se han colocado barandales y tablas de rodapié en todos los lados y los extremos abiertos de las
plataformas ✔
17 Las ruedas de los andamios móviles tienen frenos seguros que garantizan que el andamio no se moverá
mientras estén trabajadores en su estructura. ✔
18 Se implementan sistemas de protección de caídas por encima de 2m en un 100% de los casos ✔
19 Se implementan raíles para el techo o sistemas D-Ring (anillos en D) ✔
20 Se instalan redes de seguridad en los lugares de trabajo que están a más de 7.6 m de altura. ✔
21 Los elementos para detención de caídas (arnés, línea de vida) están ubicadas fuera de la línea de fuego

22 Las eslingas están amarradas por encima del punto de operación ✔
23 Las eslingas están libres de uniones y nudos ✔
24 La escalera portatil está en buenas condiciones de serv icio, travesaños y parales sin fisura ni pinturas

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A
25 La escalera portatil tiene zapatas antideslizantes en la parte inferior y están sujetas es la parte superior

26 El personal fue instruido previamente al trabajo, sobre los resgos potenciales de la actividad ✔
27 El amarre del cinturón de seguridad está sujetado de tal forma que el trabajador no caiga más de 1,5 m y no
contacte ningún obstáculo o superifice en un nivel inferior ✔
28 El personal esta capacitado y certificado para armar y desmantelar andamios metalicos ✔
29 El personal cuenta con todos sus elementos de protección personal adecuados a la labor ✔
30 Permite los factores externos realizar los trabajos con seguridad ✔
31 Los equipos y maquinarias se encuentran ubicados en un lugar seguro ✔
32 Los equipos y herramientas a utilizar se encuentran en óptimas condiciones ✔
33 Se verificó que no hay cables, cuerdas, basura, etc, en las áreas adyacentes que puedan causar una
conflagración ✔
34 Se tiene claro un plan en caso de emergencia (vías de evacuación, ubicación de extintores, etc)

35 Se tiene las hojas de seguridad de los productos químicos a utilizar ✔
36 Requiere permiso adicional: ✔
37 La tarea se ejecuta bajo la supervision de un responsable de la actividad ✔
OBSERVACIONES

ESPECIFICAR PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL, ENUMERAR LA MAYOR RESPONSABLE DE


DESCRIBIR CADA TAREA IDENTIFICADOS CANTIDAD POSIBLE MONITOREO

SOBREESFUERZO
PREPARACION DE USO DE FAJA PARA PROTECCION DE
ELEVACION DE
ESCALERA DE CINTURA
ELEMENTOS, MATERIAL
EXTENSION PARA ASEGURAMIENTO DE CARGA
SUSPENDIDO JORGE RUBEN
LLEGAR A NIVEL EVITAR EXPOSICION BAJO O AUN COSTADO
TRABAJOS EN ALTURAS CAMPOS LARA
MEZANNINE Y DEL ANDAMIO
MAYORES A 3 METROS
ACARREO DE USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO Y
VOLTEO DE ANDAMIO POR
HERRAMIENTA PUNTOS FIJOS
TERRENO A DESNIVEL

USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO


CON DOBLE LINEA DE VIDA Y GANCHO
PREPARACION DE TRABAJO EN ALTURAS AMPLIO
MANIOBRA, MANIPULACION DE USO DE PUNTOS FIJOS
JORGE RUBEN
COLOCACION DE OBJETOS PESADOS ASEGURAMIENTO DE LA HERRAMIENTA A
CAMPOS LARA
ESLINGAS Y CAIDA DE OBJETOS A MANIPULAR
DIFERENCIALES DISTINTO NIVEL DELIMITACION DEL AREA EVITANDO LA
EXPOSICION A LA CARGA

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A

USO DE EQUIPO DE PROTECCION


PERSONAL ESPECIAL PARA TRABAJOS DE
CORTE Y SOLDADURA
CORTE DEL ELEMENTO TRABAJOS EN CALIENTE USO DE LONAS IGNIFUGAS EN EL AREA
ESTRUCTURAL PARA CAIDA DE METAL EN RETIRO DE MATERIALES INFLAMABLES
ADECUACION DE ESTADO DE FUSION USO DE EXTINTOR EN EL AREA DE JORGE RUBEN
ELEMENTOS DE ELEMENTO SUSPENIDO TRABAJO CAMPOS LARA
ESCALERA E TRABAJOS EN ALTURAS EVITAR EXPOSICION A LOS MATERIALES
INSTALACION POSICION NO ERGONOMICA SUSPENDIDOS
COLOCACION DE PLATAFORMA O
POSICIONAMIENTO DEL ANDAMIO
ADECUADAMENTE AL AREA DE TRABAJO

USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO


CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO AMPLIO
PARA PERMITIR EL DESPLAZAMIENTO DEL
TRBAJADOR
TRABAJOS EN CALIENTE
ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
TRAJOS EN ALTURAS
INSTALACION DE DESCENDER
MATERIAL SUSPENDIDO
ALFARDAS Y EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA JORGE RUBEN
APLASTAMIENTO
DESCANSOS DE DEL MATERIAL CAMPOS LARA
CONTUSIONES
ESCALERA USO DE CASCO PARA REDUCIR EL IMPACTO
FRACTURAS
A CUALQUIER POSIBLE CAIDA DE OBJETOS
CHISPA Y ESCORIA
VENTEO DEL MATERIAL O FIJACION
USO DE EPP ESPECIFICO PARA SOLDADOR
USO DE EXTINTOR EN EL AREA
USO DE LONAS IGNIFUGAS

USO DE ARNES Y PUNTOS FIJOS


TRABAJOS A DISTINTO USO DE GUANTES EN TODO MOMENTO
NIVEL PARA CORRECTA MANIPULACION DE
PROYECCION DE CHISPA Y HERRAMIENTA
APLICACIÓN DE ESCORIA EVITAR EXPOSICION A LA CHISPA O METAL
JORGE RUBEN
SOLDADURA USO DE HERRAMIENTA EN ESTADO DE FUSION
CAMPOS LARA
COMPLETA ELECTRICA CORRECTA MANIPULCAION DE LA
USO DE HERRAMIENTA DE HERRAMIENTA
CORTE USO DE EXTINTOR EN AREA
TRABAJOS EN CALIENTE USO DE EPP ESPECIFICO PARA SOLDADOR
EN TODO MOMENTO

USO DE ALTERNATIVAS DE CARGA


SOBREESFUERZO
RETIRO DE ELEMTOS USO DE GUANTES EN TODO MOMENTO
MACHUCONES JORGE RUBEN
ESTRUCTURALES PARA CORRECTA MANIPULACION
CONTUCIONES CAMPOS LARA
SOBRANTES EVITAR EXPOSICION A LA CARGA
FRACTURAS
CORRECTA MANIPULCAION DE LA CARGA

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A

PROYECCION DE USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN TODO


PARTICULAS METALICAS MOMENTO
ORDEN Y LIMPIEZA DEL PARTICULAS FLOTANTES USO DE GUANTES PARA EVITAR CONTACTO JORGE RUBEN
AREA DE TRABAJO FINAS DIRECTO CON LA REBABA CAMPOS LARA
MATERIAL USCO DE MASCARILLA PARA POLVOS
PUNZOCORTANTE FINOS

NOTA: Es necesrio enumerar cada uno de las actividades y el riesgo que conllevan para establecer las medidas preventivas adecuadas.

Representante de SSHMA del Contratista Representante de SSHMA del GAP


Elaborado por: Revisado por:

Nombre, firma y fecha Nombre, firma y fecha

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PPT
Nombre del Documento:
GAPINFRA-F-006

06/11/2019
PLAN PREVIO A LA TAREA
GIA + A

Fecha de Preparación del Plan: 26/06/2023


Nombre del Proyecto: TERRAZA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUADALAJARA
Número del Proyecto:
Ubicación del Proyecto: NUEVA TERRAZA DEL AEROPUERTO DE GUADALAJARA

Nombre de la Compañía: TELLUS EARTH Realizo: JORGE RUBEN CAMPOS LARA Ubicación del Trabajo: TERRAZA FACHADA F

Tarea a Ejecutar:

INSTALACION Y HABILITADO DE SOPORTERIA A BASE DE PTR DE DIFERENTES MEDIDAS PARA LA COLOCACION DE FACHADAS
EN EXTERIOR DE BAÑOS SUE - TERRAZA
TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA
TRABAJOS EN ALTURAS

24/07/2023 Fecha de 30/07/2023


Fecha de Inicio/Hora: 08:00 HRS Finalización/Hora: 20:00 HRS Tamaño de la Cuadrilla: 6 PERSONAS

Plan de Aseo (Remoción de basura, Limpieza, Persona responsable, Frecuencia):

EL TRABAJADOR REALIZARA LIMPIEZA DEL AREA ANTES DE LA HORA DE DESCANSO Y COMIDA, POSTERIORMENTE ANTES DE TERMINO DE
JORNADA PARA DEJAR EL AREA LIMPIA AL RETIRARSE

Almacenamiento de Material & Plan de Manejo (Entregas, Acomodo, Equipo):

PARA EL MANEJO DEL MATERIAL SE TENDRA QUE IR ACARREANDO EN PARTES DEBIDO AL PESO Y DIMENSION DEL MISMO, DEBIDO AL
ESPACIO QUE PRESENTA EL AREA ESTE NO SERA ALMACENADO Y SERA INSTALADO CONFORME SE LLEVE AL AREA DE TRABAJO

Plan de Acceso y Elevación (Personal & Materiales):


PARA CUALQUIER TIPO DE ELEVACION DE MATERIALES YA SE DE FORMA MANUAL O CON GRUA, SE TENDRA QUE CONSIDERAR EL PERMISO
DE TRABAJO REQUERIDO. DE IGUAL FORMA SE TENDRA QUE INSPECCIONAR LOS ELEMENTOS DE IZAJE ANTES DE SU USO.
PARA TODO TRABAJO EN ALTURAS QUE REALICE EL TRABAJADOR DEBERA DE CONTAR CON ARNES DE CUERPO COMPLETO Y PUNTOS FIJOS.

Considerar el trabajo a realizar y marcar 'Si' o 'No' (adjuntar información adicional necesaria).
CUESTIONARIO 1 SI NO CUESTIONARIO 2 SI NO
1. ¿Sabe cada miembro usar el equipo y herramientas
asignados? ✔ 10. ¿Hay espacios ocupados adyacentes o hacia abajo? ✔
11. ¿Han sido revisados los planos arquitectónicos, los del
2. ¿Requiere este trabajo de entrenamiento especial? ✔ contrato y los de construcción "as built"? ✔
3. ¿Se requiere personal adicional o especial para
completar esta tarea? ✔ 12. ¿Es posible que haya derrame de fluidos? ✔
4. ¿Se necesitan materiales o herramientas especiales
o adicionales para hacer el trabajo? ✔ 13. ¿Se requieren otros subcontratistas involucrados? ✔
5. ¿Se necesita realizar un listado de verificación? ✔ 14.¿Se el área libre de obstáculos? ✔
6. ¿Hay iluminación y acceso adecuados? ✔ 15. ¿Se les ha asignado a los empleados un compañero? ✔
7. ¿Pueden las condiciones del clima afectar la 16. ¿Conoce la cuadrilla la ubicación de extintores, estaciones
seguridad o calidad de este trabajo? ✔ de lavado de ojos y teléfonos? ✔
8. ¿Requiere esta tarea que se apaguen sistemas o 17. ¿Involucra este trabajo posiciones incómodas o carga
equipo? ✔ pesada o repetitiva? ✔
9. ¿Hay potencial de impactar actividad existente 18. ¿Hay algún duda o preocupaciones sobre los riesgos
operativa del Dueño/Cliente o de Construcción? ✔ ambientales? ✔

Marcar los casos que apliquen (adjuntar información adicional necesaria):

Interacción con el Publico Espacio Confinado Peligros Eléctricos Plan de Carga Critica EPP Trabajos en Alturas EPP Respiratorio
Bloqueo/Etiquetado
Control de Tráfico Exposición Química (LOTO) Sustancias Peligrosa EPP para Manos/Brazos EPP Auditivo
Soldar a Flama EPP Para
Barreras/Avisos Ventilación Abierta _______________ EPP de Cuerpo Completo Cara/Ojos

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Permisos Obligatorios( Adjunta cualquier permiso necesario):
ARMADO DE
TRABAJOS EN ALTURAS CORTE Y SOLDADURA ESPACIOS CONFINADOS EXCAVACIONES ANDAMIOS

ESLINGADO, E IZAJE CON


GRÚA ARMADO DE ANDAMIOS TRABAJOS ELÉCTRICOS Otro

Actividad de Construcción (en Peligros Identificados: Preparación:


secuencia):
USO DE FAJA PARA PROTECCION DE
CINTURA
SOBREESFUERZO
REVISION DEL TERREO O AREA ANTES
MACHUCONES
ACARREO DE MATERIAL AL AREA DE DE DEZPLAZAR EL MATERIAL
APLASTAMIENTO
TRABAJO APOYO CON BANDERERO PARA
CAIDA A DISTINTO NIVEL
CORRECTO TRASLADO
CRUCE PEATONAL
USO DE ARNES EN CASO DE ESTAR EN
UN BORDE
USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN
TODO MOMENTO
USO DE CARETA FACIAL AL REALIZAR
PROYECCION DE PARTICULAS METALICAS CORTE
USO DE HERRAMIENTA DE CORTE USO DE GUANTES DE CARNAZA
CORTE Y HABILITADO DE MATERIAL PREVIO USO DE HERRAMIENTA ELECTRICA REVISION PREVIA DE LA HERRAMIENTA
A INSTALACION PROYECCION DE DISCO VERIFICAR QUE EL DISCO DE CORTE SE
CONATO DE INCENDIO ENCUENTRE SIN FRACTURAS
CRUCE PEATONAL USO DE EXTINTOR EN EL AREA EN UN
RADIO NO MAYOR A 3 METROS
DELIMITACION Y SEÑALIZACION DEL
AREA DE TRABAJO
USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO
CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO
AMPLIO PARA PERMITIR EL
USO DE ESCALERAS DESPLAZAMIENTO DEL TRBAJADOR
TRABAJOS EN ALTURA ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
ACARREO DE MATERIAL ELEVAR
IZAJE DE MATERIAL PARA INSTALACION PESADO MATERIAL EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA
SUSPENDIDO DEL MATERIAL
CAIDA DE MATERIAL A DISTINTO NIVEL USO DE CASCO PARA REDUCIR EL
CRUCE PEATONAL IMPACTO A CUALQUIER POSIBLE CAIDA
MACHUCONES DE OBJETO
APLASTAMIENTO DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL
AREA DE TRABAJO
USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO
CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO
AMPLIO PARA PERMITIR EL
DESPLAZAMIENTO DEL TRBAJADOR
TRABAJOS EN CALIENTE ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
TRABAJOS EN ALTURA INSTALAR
MATERIAL SUSPENDIDO USO DE EQUIPO DE PROTECCION
CAIDA DE MATERIAL A DISTINTO NIVEL PERSONAL ESPECIFICO PARA
APLICACIÓN DE SOLDADURA A LOS PROYECCION DE CHISPA Y ESCORIA SOLDADOR
ELEMENTOS A INSTALAR CONATOS DE INCENDIO EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA
CAIDA DE METAL EN ESTADO DE FUSION DEL MATERIAL
CRUCE PEATONAL USO DE CASCO PARA REDUCIR EL
MACHUCONES IMPACTO A CUALQUIER POSIBLE CAIDA
APLASTAMIENTO DE OBJETO
DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL
AREA DE TRABAJO
USO DE EXTINTOR EN AREA DE TRABAJO
EN UN RADIO NO MAYOR A 3 METROS

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN
TODO MOMENTO
USO DE CARETA FACIAL AL REALIZAR
PROYECCION DE PARTICULAS METALICAS CORTE
USO DE HERRAMIENTA DE CORTE USO DE GUANTES DE CARNAZA
CORTE DE ELEMENTOS METALICOS
USO DE HERRAMIENTA ELECTRICA REVISION PREVIA DE LA HERRAMIENTA
SECUNDARIOS NECESARIOS PARA LA
PROYECCION DE DISCO VERIFICAR QUE EL DISCO DE CORTE SE
INSTALACION DE FACHAS A BASE DE PTR
CONATO DE INCENDIO ENCUENTRE SIN FRACTURAS
CRUCE PEATONAL USO DE EXTINTOR EN EL AREA EN UN
RADIO NO MAYOR A 3 METROS
DELIMITACION Y SEÑALIZACION DEL
AREA DE TRABAJO
USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO
CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO
AMPLIO PARA PERMITIR EL
DESPLAZAMIENTO DEL TRBAJADOR
TRABAJOS EN CALIENTE ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
TRABAJOS EN ALTURA INSTALAR
MATERIAL SUSPENDIDO USO DE EQUIPO DE PROTECCION
CAIDA DE MATERIAL A DISTINTO NIVEL PERSONAL ESPECIFICO PARA
INSTALACION DE ELEMENTOS PARA PROYECCION DE CHISPA Y ESCORIA SOLDADOR
COMPLETAR LA FACHADAS CONATOS DE INCENDIO EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA
CAIDA DE METAL EN ESTADO DE FUSION DEL MATERIAL
CRUCE PEATONAL USO DE CASCO PARA REDUCIR EL
MACHUCONES IMPACTO A CUALQUIER POSIBLE CAIDA
APLASTAMIENTO DE OBJETO
DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL
AREA DE TRABAJO
USO DE EXTINTOR EN AREA DE TRABAJO
EN UN RADIO NO MAYOR A 3 METROS
USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN
TODO MOMENTO
USO DE CARETA FACIAL AL REALIZAR
CORTE
USO DE CARETA CON SOMBRAS PARA
SUELDAR
PROYECCION DE PARTICULAS METALICAS
USO DE GUANTES DE CARNAZA
PROYECCION DE CHISPA Y ESCORIA
APLICACIÓN DE SOLDADURA COMPLETA A REVISION PREVIA DE LA HERRAMIENTA
CAIDA DE METAL EN ESTADO DE FUSION
FACHADA INSTALADA A BASE DE PTR DE VERIFICAR QUE EL DISCO DE CORTE SE
CONATOS DE INCENDIO
DISTINTA MEDIDA ENCUENTRE SIN FRACTURAS
TRABAJOS EN CALIENTE
USO DE EXTINTOR EN EL AREA EN UN
TRABAJOS EN ALTURAS
RADIO NO MAYOR A 3 ME
USO DE EPP ADECUADO PARA
TRABAJOS DE SOLDADURA
USO DE LONAS IGNIFUGAS Y MAMPARAS
PARA EVITAR LA PROYECCION DE
CHISPA
USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN
TODO MOMENTO
PROYECCION DE PARTICULAS METALICAS USO DE GUANTES DE CARNAZA
ORDEN Y LIMPIEZA DEL AREA DE TRABAJO
MATERIAL SOBRANTE PUNZOCORTANTE PARA EL RETIRO DE MATERIAL
SOBRANTE, USO DE ALTERNATIVA DE
CARGA

Las tareas han sido revisadas en el área de trabajo donde se llevarán a cabo y este plan ha sido repasado con los trabajadores de esta cuadrilla.

Firma del Supervisor: Revisado por:

Teléfono:

Firmas de la cuadrilla:

ATENCIÓN¡ SI LAS CONDICIONES CAMBIAN, SUSPENDER LOS TRABAJOS Y PREPARAR UN NUEVO PLAN.

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PPT
Nombre del Documento:
GAPINFRA-F-006

06/11/2019
PLAN PREVIO A LA TAREA
GIA + A

Fecha de Preparación del Plan: 26/06/2023


Nombre del Proyecto: TERRAZA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUADALAJARA
Número del Proyecto:
Ubicación del Proyecto: NUEVA TERRAZA DEL AEROPUERTO DE GUADALAJARA

Nombre de la Compañía: TELLUS EARTH Realizo: JORGE RUBEN CAMPOS LARA Ubicación del Trabajo: TERRAZA FACHADA F

Tarea a Ejecutar:

INSTALACION DE ESCALERA DE SERVICIO EN AREA DE BAÑO DEMAUJERES Y BAÑO DE HOMBRES, ESCALERAS DE ACUARTOS
DE SERVICIO

24/07/2023 Fecha de 30/07/2023


Fecha de Inicio/Hora: 08:00 HRS Finalización/Hora: 20:00 HRS Tamaño de la Cuadrilla: 4 PERSONAS

Plan de Aseo (Remoción de basura, Limpieza, Persona responsable, Frecuencia):

EL TRABAJADOR REALIZARA LIMPIEZA DEL AREA ANTES DE LA HORA DE DESCANSO Y COMIDA, POSTERIORMENTE ANTES DE TERMINO DE
JORNADA PARA DEJAR EL AREA LIMPIA AL RETIRARSE

Almacenamiento de Material & Plan de Manejo (Entregas, Acomodo, Equipo):

PARA EL MANEJO DEL MATERIAL SE TENDRA QUE IR ACARREANDO EN PARTES DEBIDO AL PESO Y DIMENSION DEL MISMO, DEBIDO AL
ESPACIO QUE PRESENTA EL AREA ESTE NO SERA ALMACENADO Y SERA INSTALADO CONFORME SE LLEVE AL AREA DE TRABAJO

Plan de Acceso y Elevación (Personal & Materiales):


PARA CUALQUIER TIPO DE ELEVACION DE MATERIALES YA SE DE FORMA MANUAL O CON GRUA, SE TENDRA QUE CONSIDERAR EL PERMISO
DE TRABAJO REQUERIDO. DE IGUAL FORMA SE TENDRA QUE INSPECCIONAR LOS ELEMENTOS DE IZAJE ANTES DE SU USO.
PARA TODO TRABAJO EN ALTURAS QUE REALICE EL TRABAJADOR DEBERA DE CONTAR CON ARNES DE CUERPO COMPLETO Y PUNTOS FIJOS.

Considerar el trabajo a realizar y marcar 'Si' o 'No' (adjuntar información adicional necesaria).
CUESTIONARIO 1 SI NO CUESTIONARIO 2 SI NO
1. ¿Sabe cada miembro usar el equipo y herramientas
asignados? ✔ 10. ¿Hay espacios ocupados adyacentes o hacia abajo? ✔
11. ¿Han sido revisados los planos arquitectónicos, los del
2. ¿Requiere este trabajo de entrenamiento especial? ✔ contrato y los de construcción "as built"? ✔
3. ¿Se requiere personal adicional o especial para
completar esta tarea? ✔ 12. ¿Es posible que haya derrame de fluidos? ✔
4. ¿Se necesitan materiales o herramientas especiales
o adicionales para hacer el trabajo? ✔ 13. ¿Se requieren otros subcontratistas involucrados? ✔
5. ¿Se necesita realizar un listado de verificación? ✔ 14.¿Se el área libre de obstáculos? ✔
6. ¿Hay iluminación y acceso adecuados? ✔ 15. ¿Se les ha asignado a los empleados un compañero? ✔
7. ¿Pueden las condiciones del clima afectar la 16. ¿Conoce la cuadrilla la ubicación de extintores, estaciones
seguridad o calidad de este trabajo? ✔ de lavado de ojos y teléfonos? ✔
8. ¿Requiere esta tarea que se apaguen sistemas o 17. ¿Involucra este trabajo posiciones incómodas o carga
equipo? ✔ pesada o repetitiva? ✔
9. ¿Hay potencial de impactar actividad existente 18. ¿Hay algún duda o preocupaciones sobre los riesgos
operativa del Dueño/Cliente o de Construcción? ✔ ambientales? ✔

Marcar los casos que apliquen (adjuntar información adicional necesaria):

Interacción con el Publico Espacio Confinado Peligros Eléctricos Plan de Carga Critica EPP Trabajos en Alturas EPP Respiratorio
Bloqueo/Etiquetado
Control de Tráfico Exposición Química (LOTO) Sustancias Peligrosa EPP para Manos/Brazos EPP Auditivo
Soldar a Flama EPP Para
Barreras/Avisos Ventilación Abierta _______________ EPP de Cuerpo Completo Cara/Ojos

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Permisos Obligatorios( Adjunta cualquier permiso necesario):
ARMADO DE
TRABAJOS EN ALTURAS CORTE Y SOLDADURA ESPACIOS CONFINADOS EXCAVACIONES ANDAMIOS

ESLINGADO, E IZAJE CON


GRÚA ARMADO DE ANDAMIOS TRABAJOS ELÉCTRICOS Otro

Actividad de Construcción (en Peligros Identificados: Preparación:


secuencia):
USO DE FAJA PARA PROTECCION DE
SOBREESFUERZO
ACARREO DE MATERIAL AL AREA DE CINTURA
MACHUCONES
TRABAJO REVISION DEL TERREO O AREA ANTES
APLASTAMIENTO
DE DEZPLAZAR EL MATERIAL
USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO
CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO
AMPLIO PARA PERMITIR EL
DESPLAZAMIENTO DEL TRBAJADOR
TRABAJOS EN ALTURA
ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
ACARREO DE MATERIAL PESADO
IZAJE DE MATERIAL PARA INSTALACION ELEVAR
MATERIAL SUSPENDIDO
EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA
CAIDA DE MATERIAL A DISTINTO NIVEL
DEL MATERIAL
USO DE CASCO PARA REDUCIR EL
IMPACTO A CUALQUIER POSIBLE CAIDA
DE OBJETO
USO DE EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL PARA TRABAJOS DE CORTE Y
TRABAJOS EN CALIENTE
CORTE DE ELEMENTOS METALICOS SOLDADURA
PROYECCION DE METAL EN ESTADO DE
NECESARIOS PARA LA INSTALACION DE USO DE LONAS IGNIFUGAS
FUSION
ESCALERA USO DE EXTINTOR EN EL AREA DE
CONATOS DE INCENDIO
TRABAJO A UN RADIO NO MAYOR DE 3
METROS
USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO
CON DOBLE BANDOLA DE GANCHO
AMPLIO PARA PERMITIR EL
TRABAJOS EN ALTURA
DESPLAZAMIENTO DEL TRBAJADOR
ACARREO DE MATERIAL PESADO
ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A
INSTALACION DE ELEMENTOS PARA MATERIAL SUSPENDIDO
ELEVAR
COMPLETAR LA ESCALERA CAIDA DE MATERIAL A DISTINTO NIVEL
EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA
MACHUCONES
DEL MATERIAL
CONTUSIONES
USO DE CASCO PARA REDUCIR EL
IMPACTO A CUALQUIER POSIBLE CAIDA
DE OBJETO

USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN


ORDEN Y LIMPIEZA DEL AREA DE TRABAJO PROYECCION DE PARTICULAS METALICAS
TODO MOMENTO

Las tareas han sido revisadas en el área de trabajo donde se llevarán a cabo y este plan ha sido repasado con los trabajadores de esta cuadrilla.

Firma del Supervisor: Revisado por:

Teléfono:

Firmas de la cuadrilla:

ATENCIÓN¡ SI LAS CONDICIONES CAMBIAN, SUSPENDER LOS TRABAJOS Y PREPARAR UN NUEVO PLAN.

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PROCEDIMIENTO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-029
Fecha de
14/10/2019 IZAJE Y ESLINGAMIENTO
emisión GIA + A

II.9.1.5 LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LEVANTAMIENTO DE ESTRUCTURAS


La supervisión de SSHMA de la contratista elaborará un Procedimiento de Trabajo Seguro PTS siempre que se requiera elevar estructuras, dando
cumplimiento a los siguientes lineamientos:

La elevación de estructuras puede ser mediante el uso de grúas móviles, grúas torre fijas, malacates o cualquier otro sistema de elevación mecánico,
deben de contar con un certificado de operación avalado por un técnico calificado o una empresa certificadora para garantizar que se cumple con las
condiciones de operación conforme a las normas aplicables.
El área de maniobras de carga e izaje, estará identificado en el Plan de Logística de la obra.
Contará con señalización conforme a las normas y deberá aislarse mediante barreras físicas que impidan el paso de personal no calificado o
involucrado en dichas maniobras.
Las Estructuras por elevar deben amarrarse adecuadamente y conforme al manual de seguridad y las eslingas contaran con los dispositivos de amarre
adecuados.
El personal de montaje que recibe la carga en alturas debe contar con su EPP adecuado a la actividad, arnés, bandola y asegurado a las líneas de vida
existentes y por debajo del área de montaje se colocara una red contra caídas para proteger al personal.
Para el uso de arneses y líneas de vida, se deberá restringir el número máximo de trabajadores anclados a un mismo punto a la resistencia de dicho
punto de anclaje y a las características de diseño y construcción establecidas por el fabricante.

El personal de montaje que utilice plataformas de elevación de brazo o de tijera, deberá de cumplir con las siguientes medidas de seguridad:

Ser operadas por personal calificado, utilizar tarjetas de información sobre las condiciones que guarda la plataforma, asegurar el área con barreras
físicas y señalamientos de seguridad que restrinjan el acceso al área de maniobras.
El personal de montaje de estructuras metálicas que tenga acceso directo a las estructuras deberá de estar sujetos a una línea de vida con el sistema
de balancín.
Arnés de cuerpo completo, línea de vida, conectores, dispositivos absorbedores de energía y puntos o dispositivos de anclaje.
Seleccionar o implantar puntos o dispositivos de anclaje, respectivamente, que soporten la fuerza de detención generada durante una caída.

El punto o dispositivo de anclaje nunca deberá seleccionarse por debajo del nivel de sustentación del trabajador.
Colocar puntos o dispositivos de anclaje que soporten la fuerza de detención generada durante una caída, el punto o dispositivo de anclaje nunca
deberá colocarse por debajo del nivel de sustentación del trabajador.
Utilizar conectores como mosquetones, ganchos, carabineros y otros elementos de sujeción, que se mantengan cerrados y bloqueados
automáticamente, para prevenir que puedan abrirse o liberarse accidentalmente.
Utilizar cuerdas y bandolas de fibras sintéticas o cable metálico en las líneas de vida, cables de seguridad y demás componentes sometidos a
esfuerzos; considerar la elongación de la cuerda o bandola, el efecto pendular, la presencia de líneas energizadas, la deflexión de las líneas
horizontales.

Representante de SSHMA del Contratista Representante de SSHMA del GAP


Elaborado por: Revisado por:

Nombre, firma y fecha Nombre, firma y fecha

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PROCEDIMIENTO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-026
Fecha de
14/10/2019 CORTE Y SOLDADURA
emisión GIA + A

II.9.4 TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA


Actividades de corte y soldadura son todos aquellos procesos y procedimientos que se desarrollan de manera permanente, provisional o en caso de
mantenimiento a nivel de piso, altura, sótano, espacio de manera permanente, provisional o en caso de mantenimiento a nivel de piso, altura, sótano,
espacio trabajador realice la unión, separación o perforación de metales. El personal de SSHMA de la contratista deberá de gestionar un permiso de
trabajo (GABOB-F-026.) para estar en condiciones de realizar actividades de corte y soldadura y practicar una revisión de verificación antes de iniciar
los trabajos que se deberán de llevar a cabo conforme a lo establecido en la NOM-027-STPS-2008, la NOM-031-STPS y las siguientes medidas de
seguridad:
La contratista deberá de respetar los lineamientos de seguridad establecidos en el Programa de SSHMA del GAP y los procedimientos de corte y
soldadura descritos en el Manual de Seguridad del GAP, requisito indispensable para otorgarles permiso de trabajo (GABOB-F-026.)

Los trabajadores que realicen actividades de corte y soldadura de la contratista deben de recibir capacitación específica y contar con las constancias de
habilidades DC3 que los faculten para realizar dichos trabajos, el agente capacitador deberá de presentar su autorización por parte de la STPS como
DC5.

Los trabajadores que realicen actividades de corte y soldadura de la contratista deben de contar con medios de extinción de fuego propios y no disponer
de los extintores de la obra.
Contar con un extintor tipo ABC que sea de la capacidad acorde al análisis de riesgos potenciales, en un radio no mayor a 7 metros, en el área donde
se desarrollen las actividades de corte y soldadura.
Para proteger a los trabajadores que realicen trabajos de soldadura eléctrica y al personal que transita cerca de donde se llevan a cabo dichas
actividades, se deberán adoptar las siguientes medidas de seguridad
Contar con casetas de soldar o con mamparas para delimitar las áreas en donde se realicen actividades de soldadura o corte, verificar que la careta
para soldador o gafas para soldar no tengan aberturas y que el cristal sombra contra radiaciones sea el indicado.

Utilizar, el siguiente equipo de protección personal conforme al proceso de soldadura o corte que se emplee: caretas o lentes con sombra de soldador,
protección facial, capuchas (monjas), respirador para humos, peto (mandil), guantes para soldador, polainas, mangas y zapatos de seguridad.

Verificar que los cables no crucen una vía de tránsito, como pasillos y escaleras, y que estén protegidos mediante apoyos de paso resistentes a la
compresión y totalmente extendidos;
Mantener los materiales inflamables y combustibles a una distancia mínima de 10 m; Contar con ventilación natural o artificial antes y durante las
actividades de soldadura y corte en las áreas de trabajo.
Prohibir el uso de ropa manchada de grasa, solventes o cualquier otra sustancia que pueda inflamarse. Impedir que se realicen trabajos cuando el área
esté mojada o, en su defecto, aislar el área sobre una base de madera.
Evitar que se jalen los cables, aun cuando éstos se atoren u opongan resistencia a su manejo. Desconectar la máquina al terminar el trabajo, recoger
los cables y almacenarlos en un lugar seco, y retirar los materiales y dejar limpia el área de trabajo después de la jornada.

Para la realización de actividades de soldadura eléctrica, se deberán adoptar las siguientes medidas de seguridad. Disponer de pinzas, ganchos,
tenazas o cualquier otro medio para el manejo de los materiales sobre los cuales se realiza el trabajo de soldadura.
Colocar, en su caso, las piezas a soldar en una mesa o área con base de material aislante o resistente al fuego o calor.
Revisar el aislamiento de los cables eléctricos al comenzar la jornada y desechar aquellos que presenten agrietamientos y conexiones directas
protegidas con cinta aislante.
Verificar que las pinzas porta-electrodos y los bornes de conexión estén aislados y en condiciones de seguridad y operación.
Mantener las máquinas para soldar por arco eléctrico lo más alejadas posible del sitio de la operación y otras fuentes de calor.
Controlar la generación de chispas durante y al término de los trabajos de soldadura, en su caso, mediante la instalación de mamparas o mantas anti-
flama.
Evitar que los cables descansen sobre los objetos calientes, charcos, bordes afilados o cualquier otro lugar que pudiera perjudicar el aislamiento.

Monitorear la atmósfera con un explosímetro en los trabajos de soldadura que se realicen en espacios cerrados.
Limpiar los residuos de la soldadura con un cepillo de cerdas de alambre o martillo.
Prohibir que los porta-electrodos se introduzcan en agua para enfriarlos
Suspender los trabajos de soldadura a la intemperie en caso de lluvias o cuando la ropa se moje por sudor u otro líquido.
Desconectar el equipo antes de efectuar cambios de voltaje y no dejar la pinza directamente en el suelo o sobre la periferia.
Desconectar totalmente el equipo cada vez que se retire del lugar de trabajo e incluso para moverlo.

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PROCEDIMIENTO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-026
Fecha de
14/10/2019 CORTE Y SOLDADURA
emisión GIA + A
Para la realización de actividades de corte con oxiacetileno, se deberán adoptar las siguientes medidas:
Contar con procedimientos para el manejo y operación de cilindros, válvulas, reguladores, mangueras y sus conexiones, así como fuentes de
alimentación eléctrica.
antener el área limpia y ordenada durante el desarrollo de la actividad y al concluirla
Asegurar que las válvulas antirretornos de flama estén colocadas entre el maneral del soplete y las mangueras, y entre la manguera y el regulador,
tanto del oxígeno como del acetileno.
Revisar que no exista evidencia de deformación, fisuras o fracturas en los cilindros, válvulas, reguladores y mangueras.
Colocar el equipo de corte a cuando menos 3 m de distancia del lugar de trabajo
Comprobar que los cilindros: Cuenten con capuchones cuando estén almacenados o fuera de uso, se almacenen de manera vertical y estén
asegurados con cadena, no sean utilizados para colgar el soplete, aun cuando esté apagado, se trasladen en una carretilla diseñada específicamente
para ello, asegurados firmemente con una cadena para evitar su caída, no se calientan después de un retroceso de llama o de un incendio del grifo, y
se trasladen para su cambio girándolos sobre su propia base y no rodarlos horizontalmente o arrastrarlos

Revisar que los reguladores: Dispongan de roscas o que sus uniones correspondan a las de la salida de la válvula. Nunca se deberán forzar las
conexiones que no coincidan. Estén equipados con manómetros calibrados y en condiciones de seguridad y operación

Cuenten con carátulas, flechas indicadoras, micas o vidrio de protección,


No se intercambien o instalen en otros que no fueron diseñados para el tipo de cilindro utilizado. Comprobar que los manómetros para oxígeno de alta
presión cuenten con tapas de seguridad y estén marcados con la palabra OXIGENO y con un distintivo en color verde, y los de acetileno con la palabra
ACETILENO con un distintivo en color rojo.
Verificar que las mangueras: Dispongan de conexión prensada o a presión para unirlas al mango de los sopletes y reguladores. Estén protegidas con
apoyos de paso resistentes a la comprensión al atravesar vías de circulación de vehículos o personas y no entren en contacto con superficies calientes,
bordes afilados, ángulos vivos o chispas, prohibir que durante las actividades: Se golpee el soplete con cualquier estructura, se fume al estar
manipulando los sopletes, y se utilice el oxígeno para limpiar o soplar piezas y tuberías o para ventilar una estancia.

Representante de SSHMA del Contratista Representante de SSHMA del GAP


Elaborado por: Revisado por:

Nombre, firma y fecha Nombre, firma y fecha

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PROCEDIMIENTO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A

II.9.1.1 PROTECCIONES PERIMETRALES


La principal función de las protecciones perimetrales es evitar la caída de materiales, objetos e incluso personas al vacío, su diseño debe responder a la
mitigación de riesgos del trabajo planificado. Los barandales perimetrales de protección para evitar caídas al vacío en las construcciones de más de un
nivel, tendrán una altura mínima de 120 cm., no deben tener huecos verticales que superen los 47 cm entre la parte superior, la central y la inferior y
deben de diseñarse para soportar un impacto de 160 Kg antes de vencerse, deben de contar con un rodapié de 20 cm de altura y debe de fijarse a la
baranda lo suficiente para no caer al vació, su función es evitar que herramienta o material ruede y caiga al vacío, el diseño de las barandas debe de
responder a un diseño de ingeniería certificado por un especialista con cedula profesional, deben ser robustas y continúas y no está permitido utilizar
materiales sobrantes de madera o acero, en edificios de más de 30 niveles las protecciones perimetrales deben de ser de piso a techo.

El uso de cables de acero es factible para las protecciones de bordes perimetrales siempre y cuando se dejen ahogados o soldados a la estructura los
puntos de anclaje y se utilicen dispositivos de amarre (perros y tensores) que los mantengan rígidos y tensos, adicionalmente colocar malla sombra
desde el piso hasta la parte superior y cumplir con la altura mínima y cada 47 cm colocar un cable.

La instalación y desmontaje de protecciones perimetrales debe de ser realizada por personal experto y calificado, su mantenimiento debe de responder
a inspecciones periódicas y posteriores a eventos que pudieran alterar su funcionamiento incluyendo condiciones climatológicas adversas.

Las protecciones perimetrales más robustas son las que se colocan integradas al proceso constructivo y permanecen en la obra hasta que se coloca la
fachada.
Trabajos que se realicen a dentro de una franja de 1.20 m desde el borde perimetral hacia el interior del edificio, requieren que los trabajadores se
amarren utilizando sistemas de restricción a líneas de vida por arriba de la cabeza del borde perimetral.
Para dar cumplimiento al punto anterior deberá emplearse un arnés de cuerpo completo, conectado a través de una línea de vida a un punto o
dispositivo de restricción fijo que limite la proximidad del trabajador a dicha zona.
En general deben de colocarse protecciones perimetrales en bordes de azoteas, terrazas, miradores, galerías o estructuras fijas elevadas, al igual que
en aberturas como perforaciones, pozos, cubos, ductos y túneles verticales.

II.9.1.2 TAPIALES Y PASOS A CUBIERTO


Los trabajos que sean realizados sobre áreas públicas o en accesos de personal deben de contemplar el uso de tapiales y pasos a cubierto que
protejan al público, el diseño de las protecciones debe cumplir el objetivo de no incrementar el riesgo y requieren de un PTS para su implementación.

Todos los trabajos en alturas deben de ser supervisados por personal calificado y con amplia experiencia en la implementación de sistemas de
protección contra caídas.
No se debe permitir que personal de obra trabaje o circule por debajo del personal que realiza trabajos en alturas, las áreas deben de segregarse con
barandas móviles y debidamente señaladas para impedir el paso.
Todos los sectores de la obra donde exista posibilidad de caída de objetos desde niveles superiores, ya sea porque se ejecutare tareas o porque se
tratare simplemente de lugares donde puedan circular personas, deberán protegerse convenientemente por medio de tapiales para evitar el contacto
accidental de objetos que puedan caer de las alturas.
Tapiales de marquesina deberán de colocarse cuando los trabajos se realicen a más de 10 m. de altura y se tendrá el cuidado de colocar uno cada 5
metros adicionales o cada dos niveles. Por debajo del plano de los trabajos de hormigón y estructura de acero, se deberán colocar redes horizontales y
verticales u otro sistema de protección similar para impedir o detener eventuales caídas de personas.

II.9.1.3 SISTEMAS DE ASCENSO Y DESCENSO


Los sistemas de posicionamiento y de ascenso/descenso controlado deberán cumplir, según aplique, no deberá emplearse para detención de caídas,
utilizar cinturón portaherramientas para la sujeción segura de las herramientas y otros artículos de trabajo, y evitar de esta forma que puedan caer
accidentalmente.
Emplear un elemento de sujeción del trabajador al dispositivo de ascenso/descenso controlado, como una cuerda, banda o conector, para permitir
realizar el trabajo en forma estable con ambas manos libres.
El uso de sistemas de protección personal para interrumpir caídas de altura deberá ser obligatorio cuando realicen trabajos en altura sobre estructuras
fijas elevadas donde no sea posible la colocación de redes de seguridad.
Los sistemas de protección personal empleados para interrumpir caídas de altura deberán estar conformados según aplique al sistema en uso, al
menos por, arnés de cuerpo completo, línea de vida, conectores, dispositivos absorbedores, puntos o dispositivos de anclaje.

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PROCEDIMIENTO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A
II.9.1.4 LÍNEAS DE VIDA Y DE RESTRICCIÓN
Existen trabajos en altura que requieren que el personal salga del área de protección perimetral, en ese caso las herramientas deben de ser amarradas,
y los trabajadores contar con arnés y bandola para conexión a un sistema de cables de acero o líneas de vida colocadas por arriba de la cabeza,
adicionalmente deben instalarse redes horizontales o de recogida como medida de protección obligatoria ante la posibilidad de caída de materiales y/o
personas, cuidando no generar huecos entre las redes y el edificio.
Las redes de seguridad estarán extendidas cuando menos 2.5 m. desde el borde de la superficie de trabajo y a no más de 6 metros de altura por debajo
del sitio de trabajo, complementar esta protección con redes de cubierta ligera para proteger a personal que por alguna circunstancia se ubicara por
debajo del área donde se encuentran trabajando en alturas, la instalación de las redes debe ser de acuerdo al manual del fabricante, proveerlas de una
cuerda de alta resistencia en su perímetro y cuerdas de sujeción en los extremos para anclaje a puntos fijos.

II.9.1.5 RIESGO DE CHOQUE ELÉCTRICO


Como medida de prevención, se deben de desenergizar o reubicar las líneas eléctricas que se encuentren en el lugar en donde se realicen los trabajos
en altura y que representen riesgo para los trabajadores, se debe de respetar la distancia de separación hacia dichas líneas dependiendo del voltaje
que conducen a continuación se presenta la tabla con las distancias de separación.
La supervisión del SSHMA de la contratista debe de tomar precauciones y segregar con barandas móviles no metálicas, para evitar que los
trabajadores tengan contacto accidental con las líneas energizadas al manipular varillas, tubos, cables y herramientas entre otros.

Se deben de colocar protecciones como mangas plásticas, cintas y/o mantas aislantes sobre las líneas eléctricas de acuerdo con la tensión que en
ellas se maneje, por parte de personal capacitado en el manejo de líneas eléctricas energizadas (CFE) y utilizar equipo de protección personal,
consistente en casco con barbiquejo, calzado y guantes dieléctricos.
Durante lluvias y tormentas eléctricas el riesgo de accidentes y fatalidades se incrementa, por lo que deben de ser retirados los trabajadores del sitio y
aislar el área hasta que pase la contingencia.

II.9.1.5 LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD PARA LEVANTAMIENTO DE ESTRUCTURAS


La supervisión de SSHMA de la contratista elaborará un Procedimiento de Trabajo Seguro PTS siempre que se requiera elevar estructuras, dando
cumplimiento a los siguientes lineamientos:
La elevación de estructuras puede ser mediante el uso de grúas móviles, grúas torre fijas, malacates o cualquier otro sistema de elevación mecánico,
deben de contar con un certificado de operación avalado por un técnico calificado o una empresa certificadora para garantizar que se cumple con las
condiciones de operación conforme a las normas aplicables.
El área de maniobras de carga e izaje, estará identificado en el Plan de Logística de la obra.
Contará con señalización conforme a las normas y deberá aislarse mediante barreras físicas que impidan el paso de personal no calificado o
involucrado en dichas maniobras.
Las Estructuras por elevar deben amarrarse adecuadamente y conforme al manual de seguridad y las eslingas contaran con los dispositivos de amarre
adecuados.
El personal de montaje que recibe la carga en alturas debe contar con su EPP adecuado a la actividad, arnés, bandola y asegurado a las líneas de vida
existentes y por debajo del área de montaje se colocara una red contra caídas para proteger al personal.
Para el uso de arneses y líneas de vida, se deberá restringir el número máximo de trabajadores anclados a un mismo punto a la resistencia de dicho
punto de anclaje y a las características de diseño y construcción establecidas por el fabricante.
El personal de montaje que utilice plataformas de elevación de brazo o de tijera, deberá de cumplir con las siguientes medidas de seguridad:

Ser operadas por personal calificado, utilizar tarjetas de información sobre las condiciones que guarda la plataforma, asegurar el área con barreras
físicas y señalamientos de seguridad que restrinjan el acceso al área de maniobras.
El personal de montaje de estructuras metálicas que tenga acceso directo a las estructuras deberá de estar sujetos a una línea de vida con el sistema
de balancín.
Arnés de cuerpo completo, línea de vida, conectores, dispositivos absorbedores de energía y puntos o dispositivos de anclaje.
Seleccionar o implantar puntos o dispositivos de anclaje, respectivamente, que soporten la fuerza de detención generada durante una caída.

El punto o dispositivo de anclaje nunca deberá seleccionarse por debajo del nivel de sustentación del trabajador.
Colocar puntos o dispositivos de anclaje que soporten la fuerza de detención generada durante una caída, el punto o dispositivo de anclaje nunca
deberá colocarse por debajo del nivel de sustentación del trabajador.
Utilizar conectores como mosquetones, ganchos, carabineros y otros elementos de sujeción, que se mantengan cerrados y bloqueados
automáticamente, para prevenir que puedan abrirse o liberarse accidentalmente.

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PROCEDIMIENTO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A
Utilizar cuerdas y bandolas de fibras sintéticas o cable metálico en las líneas de vida, cables de seguridad y demás componentes sometidos a
esfuerzos; considerar la elongación de la cuerda o bandola, el efecto pendular, la presencia de líneas energizadas, la deflexión de las líneas
horizontales.

TORRES DE ANDAMIAJE
La torre de andamiaje debe de contar con una escalera de 40 cm de ancho y estar colocada al interior del andamio
Los andamios deben de contar con plataforma completa metálica y una exclusa paso hombre de 60 cm x 60 cm
Contar con barandal de 90 cm de altura y rodapié de 20 cm para evitar caída de materiales o herramienta por los bordes.
Ser continuos y no utilizar dispositivos improvisados para aumentar su altura.
En caso de ser móviles las llantas deben de contar con dispositivos de freno.
No se ensamblarán con alambres deben ser pernos de línea y certificados.
Colocar una tarjeta que indique la condición del mismo, estar en un lugar visible de acceso, estar adherida de tal forma que se impida su remoción
accidental, y contar con la fecha y nombre de quien revisó el andamio.

ANDAMIOS SUSPENDIDOS O HAMACAS


La hamaca debe de elevarse desde el nivel del suelo o desde el sitio de suspensión, deben de segregar y señalizar el área donde estarán trabajando
por arriba para evitar lesiones por caída de objetos desde la hamaca, en caso de requerir contrapesos deberán de ser piezas sólidas, no con costales
de granulados ni recipientes con líquidos.
El mecanismo de elevación de la hamaca debe ser mecánico de alimentación eléctrica, con ello se elimina el riesgo de accidente por falla humana al
elevar con manivela y disminuye el tiempo de descenso y elevación favorablemente cuando las alturas rebasan los 20 metros.

Las hamacas deben de estar sujetas a los pretiles y pisos de azotea mediante elementos de ingeniería como mordazas y tornillos de sujeción,
adicionalmente con cables de acero y perros de sujeción amarrados a puntos de anclaje fijos ahogados o soldados a la estructura propia del edificio y
conforme al manual de instalación del fabricante.
Líneas adicionales de vida con cuerda de seda deben de colocarse para los trabajadores y dotar de dispositivos de anclaje y de posicionamiento.

Se verificará que durante la elevación los cables de suspensión y de seguridad no queden en contacto con superficies cortantes, calientes o con cables
de alta tensión. Se emplearán sistemas restrictivos en los cables de suspensión a cada 15 m de altura, al bajar los cables de suspensión y de
seguridad, deben de permanecer libres sin interferencias y se debe de tener cuidado que no se atoren en cornisas, pretiles o similares ni se apoyen en
estructuras inestables, las hamacas deben de contar con barandales en todo el perímetro de su plataforma de 90 cm de altura en todo el perímetro de
su plataforma medidos desde el piso de la plataforma hasta su borde superior. Los rodapiés no deberán tener ninguna abertura mayor a 2.5 cm, para
contener la caída de cualquier material que ruede sobre el piso de la plataforma.

Antes de iniciar cada turno de trabajo, el operador debe de verificar que el soporte de suspensión y el andamio, se encuentran en condiciones seguras
de operación y que no existan obstáculos que interfieran en su desplazamiento, que todos los tornillos y tuercas están correctamente apretados, y los
malacates con sus dispositivos de seguridad, tanto en el ascenso como en el descenso, a una altura inferior a los 3 m; prohibir que se anulen,
interfieran o desconecten los dispositivos de seguridad; proporcionar a todo el personal que haga uso del andamio suspendido un sistema de protección
personal para interrumpir caídas de altura conectado a los puntos de anclaje de la plataforma diseñados para ello. En el caso de que la hamaca no
cuente con cables de seguridad, la línea de vida del sistema de detención deberá unirse a un punto de anclaje situado por encima e independiente del
andamio suspendido.

Se debe de verificar que ningún objeto sobresalga de la plataforma antes de iniciar cualquier movimiento del andamio suspendido. Se debe de colocar
la herramienta, equipo o material en contenedores antes de iniciar el movimiento vertical de un andamio suspendido. Durante el movimiento del equipo
no se deberá permitir que los trabajadores sostengan objetos en sus manos, el acceso o salida se debe de dar en puntos seguros por un solo
trabajador a la vez. Para realizar estas acciones, el andamio deberá ser inmovilizado, mediante su amarre o sujeción a una estructura fija. Se
consideran puntos seguros, aquellos que se encuentren a una distancia no mayor de 50 cm del nivel del piso, del nivel de la azotea o del nivel del piso
de los niveles intermedios.

Retirar las herramientas o materiales del andamio suspendido y posicionar este sobre el piso al concluir el turno de trabajo, poner la plataforma en la
posición de “fuera de servicio”. Corroborar que bajo ninguna circunstancia se permita: Ascender y descender a los trabajadores por los cables de
suspensión; Sobrepasar la capacidad máxima de carga establecida por el fabricante; Exceder la velocidad de ascenso y descenso de los andamios
suspendidos motorizados de 0.3 m/s, en el caso de malacates motorizados de una sola velocidad, o de 0.4 m/s, tratándose de andamios con múltiples
velocidades;

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PROCEDIMIENTO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A
Desplazar los soportes de suspensión, cuando se encuentren trabajadores sobre los andamios suspendidos. Está prohibido utilizar los andamios
suspendidos como elevadores de carga o desplazarlos en forma horizontal si se encuentra algún trabajador en él. Acumular herramientas o materiales
en los andamios suspendidos en cantidad tal que representen un riesgo por sobrepeso, por caída o por generar dificultades para realizar la actividad.

Laborar o permanecer en el andamio suspendido cuando existan tormentas eléctricas, vientos fuertes o lluvia y emplear andamios suspendidos con
cuerdas o cables de fibra, cuando se trabaje con sustancias corrosivas o con equipos de flama abierta que generen chispas o calor excesivo.

II.9.1.7 PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN


Cuando los trabajadores utilicen plataformas de elevación de tijera y/o de brazo conocida como Genie se deberá contar y tener disponibles, los
manuales de operación, revisión y mantenimiento en idioma español. Los componentes de estos equipos son una plataforma de trabajo integrada al
equipo con barandales perimetrales ciegos de 90 cm de altura en el caso de la de cruceta y una canastilla en el caso de la de brazo, en ambos casos
los controles de elevación deben de localizarse en la canastilla y en piso para descenso rápido en caso de emergencia, deben de contar con un
sistema de nivelación a base de palancas y un sistema automático de alarma sonora que indique asenso, descenso, marcha adelante y marcha atrás,
y cualquier otro movimiento de sus componentes, deben de contar con dispositivos de anclaje para que el trabajador se conecte al anclaje fijo de su
EPP, es necesario contar con limitadores de velocidad en el caso de las de brazo para limitar su movimiento.

Los trabajadores que laboran en la canastilla o plataforma de trabajo utilizarán los sistemas de protección personal contra caídas, anclados a los
dispositivos previstos e instalados dentro de la propia plataforma, así como para otros riesgos a los que se encuentren expuestos por la naturaleza de
las actividades por desarrollar, o del lugar en que éstas se realizarán.
Prohibir que los trabajadores ocupantes de las plataformas elevadas se sienten, paren o suban en los barandales de protección.
Verificar antes de bajar o mover la plataforma de trabajo, que no existan personas, equipos u obstáculos en zonas adyacentes.
Efectuar las maniobras de ascenso, descenso y movimiento de la plataforma siempre con la asistencia y supervisión de al menos un segundo
trabajador, para advertir al operador de cualquier condición de riesgo, entre otras:
· La presencia de trabajadores u otras personas en la parte inferior de la plataforma.
· La aproximación a obstáculos o líneas energizadas.
· La existencia de topes, aberturas, depresiones o hundimientos en la superficie de rodamiento de la plataforma.

II.9.1.8 ELEVADORES DE OBRA O MONTACARGAS PARA TRANSPORTE DE MATERIALES


Los elevadores de carga y/o de personal de obra deben de cumplir con las siguientes medidas de seguridad.
La contratista presentará un PTS para su instalación y montaje que contemple que solo personal calificado podrá participar de su instalación, montaje y
desmontaje, por lo que deberá de entregar las constancias de habilidades DC3 y las evidencias de haber recibido capacitación adicional en el tema de
trabajos en alturas.
Solo se permitirá transportar personas en las obras por medio de elevadores cuando estos hayan sido diseñados, construidos e instalados para tal
efecto y cuenten con una cabina cerrada y barandales de protección para ascenso y descenso, freno automático que impida la caída libre y guías en
todo su desarrollo que eviten el volteo, la fijación de la columna al edificio será por medio de elementos de acero con conexiones como tornillos y
tuercas ahogadas en el concreto, el arrostramiento a la fachada de los edificios debe responder a la memoria de cálculo y diseño del fabricante avalado
por un ente certificador, los materiales y dispositivos como cables, anillos, cadenas, garfios, manguitos, poleas, cremalleras y suspensión de resortes
en la base, entre otros, deben de estar en adecuadas condiciones de operación y recibir mantenimiento periódico por el fabricante, los puntos de
anclaje deben de revisarse antes de iniciar operaciones y al final de ellas en cada jornada.

En la cabina del elevador se debe de identificar la placa donde se identifiquen los datos técnicos como la capacidad de carga, la potencia del motor el
número máximo de personas que pueden abordar, alarma sonora y visual para casos de emergencia, extintor contra incendios para instalaciones
eléctricas, señalamientos adicionales de seguridad.
El uso del elevador debe de regularse y conforme a un programa controlar la subida de materiales y la de personal por separado y en diferentes
horarios cuando solo se cuente con un elevador.

II.9.1.9 PERFORACIONES ELEVADORES Y HUECOS


Todo agujero, pozo y borde desde el cual o a través del cual una persona u objeto pudiese caer desde más de 2m de altura deberá de ser protegido
adecuadamente siguiendo el siguiente protocolo.

PROTECCIONES EN HUECOS HORIZONTALES Y VERTICALES PARA ELEVADORES

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PROCEDIMIENTO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A
Cuando se trate de proteger cubos para elevador donde la caída de personas puede ser de fatales consecuencias la contratista presentará a la
Supervisión de SSHMA del GAP un Procedimiento de Trabajo Seguro PTS que incluya lo siguiente:
Aislar el área de influencia del hueco para el cubo de elevador en un radio de cuando menos dos metros del borde del hueco incluso si ya se cuenta
con muros construidos, la segregación se realizará con barandas móviles debidamente señalizadas, la segunda protección será colocar una red de tipo
pescador en sentido horizontal sujeta a puntos de anclaje (omegas de acero) previamente ahogadas en el concreto durante la construcción, la tercera
protección consiste en la colocación de vigas de acero de extremo a extremo, y sobre estas vigas, otras de madera (polines de madera de pino de 4" x
4" ) que recibirán una cubierta de (plancha) de triplay de 19 mm debidamente clavada a las vigas de madera, dicha plancha no debe de ser con
pedacería de madera sobrante de la obra, para accesar a colocar las vigas y plancha de triplay, los trabajadores deben de contar con su EPP básico
más arnés, bandola y línea de conexión en puntos de anclaje por arriba de la cabeza previamente colocados como ya se mencionó, la cuarta protección
consiste en tapar el hueco vertical o vano para la puerta con rejas metálicas o madera de piso a techo debidamente fijadas mediante anclas y tornillos
ahogados en castillos de concreto o taquetes y barren anclas, este protocolo contempla además la gestión de liberación de área mediante listado de
verificación o checklist por parte del personal de SSHMA del GAP.

El Procedimiento de trabajo Seguro PTS arriba mencionado se debe aplicar en cada nivel invariablemente de abajo hacia arriba.
Cuando se trate de proteger huecos o ductos para instalaciones incluyendo pasos hombre donde la caída de personas puede ser de fatales
consecuencias la contratista presentará a la Supervisión de SSHMA del GAP un Procedimiento de Trabajo Seguro PTS que incluya lo siguiente:

Paralelo al avance de la obra y una vez generado el hueco para el paso de instalaciones (tuberías) y ductos (aire acondicionado) en coordinación con el
personal de supervisión de construcción del GAP, se deben de dejar ahogados en el concreto de los entrepisos mallas metálicas (mallalac 66/10-10) o
varilla de refuerzo (del No 3) en ambos sentidos, las cuales se podrán cortar y retirar en la medida en que se vayan instalando las tuberías y/o los
ductos del AA en caso de no contar con los muros se segregará el área con barandas móviles en un radio no menor a 2 metros del borde del hueco
debidamente señalado y se colocará una protección perimetral de 90 cm de altura fija de herrería o madera, adicionalmente se colocará una red de tipo
pescador si no se cuenta con la malla o el armado de acero de refuerzo, y sobre esta una cubierta metálica o de madera debidamente señalada, la
protección vertical en huecos de ductos para instalaciones o de AA se resolverá tapando con madera fijada con elementos mecánicos como tornillos,
tuercas y/o barren anclas, los trabajos al interior de los huecos para instalaciones y ductos de AA se liberaran por parte de la supervisión del GAP una
vez practicada una revisión de cumplimiento.

En las aberturas de una zona transitable se colocará encima una cubierta de espesor tal que permita el paso seguro sobre las mismas y deberá estar
fija.
Todo agujero, pozo y borde desde el cual o a través del cual una persona u objeto pudiese caer desde más de 2m de altura deberá de ser protegido
adecuadamente con barandas perimetrales para prevenir caídas.
Por debajo del plano de los trabajos de hormigón y estructura de acero, se deberán colocar redes horizontales y verticales u otro sistema de protección
similar para impedir o detener eventuales caídas de personas.

II.9.1.10 USO DE ESCALERAS


El uso de escaleras en los trabajos de construcción representa un alto riesgo de caídas de personas, por ello la contratista deberá de atender los
siguientes lineamientos de seguridad:
Las escaleras manuales, consisten en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños y que sirve exclusivamente
para subir o bajar una persona de un nivel a otro, no deben utilizarse como elementos de apoyo para realizar trabajos, no deben de fabricarse con
materiales sobrantes, el material debe de responder al análisis de riesgo de la actividad específica, en los trabajos donde se maneje energía eléctrica
como cuartos eléctricos, subestaciones o área de tableros no se debe permitir el acceso de escaleras de aluminio, solo de material aislante dieléctrico.

Las escaleras de mano estarán colocadas de manera que la distancia horizontal, desde el pie de la escalera hasta el punto de apoyo sobre su vertical,
sea de una cuarta parte de la longitud de la escalera hasta el punto de apoyo.
Estar extendidas por lo menos 90 cm sobre el punto de apoyo en el borde de la superficie a la que se accede, cuando son utilizadas para subir a una
azotea u otra superficie elevada similar, las bases deben ser antiderrapantes.
Se deberá prohibir que las escaleras de mano sean almacenadas cerca de radiadores, estufas, tuberías de vapor, o en otros lugares donde se sometan
a calor o humedad excesivos, cuando son fabricadas de madera.
Las escaleras manuales no deben ser sometidas a una carga que exceda la máxima establecida ni se coloquen sobre cajas, tambos u otras bases
inestables para alcanzar alturas mayores, ni en superficies inclinadas.
Está prohibido usar las escaleras manuales simultáneamente por más de una persona y sean utilizadas como plataformas, tarimas o para cualquier
otro propósito para el que no fueron diseñadas.
Se improvisen con elementos que permitan alcanzar una altura adicional a la de ellas. Prohibir al trabajador pararse por arriba del antepenúltimo
peldaño, mientras se trabaje en una escalera de mano.

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PROCEDIMIENTO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A
Sostener en todo momento la escalera de mano, desde su parte inferior con ambas manos, por parte de una segunda persona, durante el ascenso o
descenso de más de 5 m de altura.
Prohibir el uso de escaleras metálicas en lugares donde puedan entrar en contacto con líneas eléctricas energizadas y prohibir que improvisen con
elementos que permitan alcanzar una altura adicional.
Las escaleras de acceso se deberán sujetar a un punto fijo (preferentemente de la parte superior de la escalera), las bajadas y las subidas se realizarán
siempre de frente y con las manos libres.
Las escaleras seguras son las de tipo avión porque cuentan con barandales, siendo este el tercer punto de apoyo.
Escaleras de tijera no están autorizadas para trabajos de altura por prestarse para realizar trabajos parados en ellas sin un tercer punto de apoyo.

Representante de SSHMA del Contratista Representante de SSHMA del GAP


Elaborado por: Revisado por:

Nombre, firma y fecha Nombre, firma y fecha

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A

ÁREA DE TRABAJO: TRABAJO A REALIZAR:

INSTALACION DE FACHADA A BASE DE PTR DE DISTINTAS MEDIDAS EN


SUE - TERRAZA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE
AREA DE TERRAZA- SUE, FRENTE DE BAÑOS HOMBRES Y MUJERES
GUADALAJARA
RESPONSABLE CONTRATISTA AUTORIZACIÓN GAP

HECTOR ALFONSO GOMEZ BRIONES


TRABAJADORES

VIGENCIA
INICIO FIN
FECHA: 24 DE JULIO 2023 FECHA: 30 DE JULIO 2023
HORA: 08:00 HRS HORA: 20:00 HRS

INFORMACIÓN DE EMERGENCIA
EN CASO DE EMERGENCIA, LLAMAR A: TELÉFONO

Esta hoja se entregará una vez cumplimentada por el Jefe de Seguridad y Salud en Obra, antes de comenzar los trabajos. Todos los apartados
deben ser cumplimentados

ITEM LISTA DE VERIFICACION SUPERVISOR RESPONSABLE DEL AREA SI N/A


1 El personal se encuentra afiliado a seguridad social ✔
2 Se encuentra realizado el PTS ✔
3 Se ha delimitado y aislado el área de trabajo ✔
4 Los andamios han sido diseñados para soportar cuatro veces el peso de la totalidad de personas, equipo,
materiales y herramientas que en un momento dado se encuentren sobre él. ✔
5 Se verifica que el andamio no sea sobrecargado o se acumule material. ✔
6 El personal esta capacitado y certificado para armar y desmantelar andamios metalicos ✔
7 Existe una cuadrilla especial para la instalación y el desmantelamiento seguro de los andamios. ✔
8 El personal a cargo del armado y desmantelamiento de andamios cuenta con la herramienta adecuada para
estas operaciones. ✔
9 Los andamios tienen un barandal alrededor, que evita la caída accidental del personal y que permite colocar
el gancho de la cuerda de extensión del arnés del trabajador. ✔
10 Las plataformas instaladas en andamios son aseguradas para evitar su deslizamiento lateral, ya sea con
abrazaderas o por otros medios. ✔
11 El andamio está asegurado a una estructura fija ✔
12 El andamio está colocado sobre superficies estables, planas, niveladas y libres de obstáculos ✔
13 El andamio está en buenas condiciones de servicio, tiene estructura completas, está libre de rajaduras

14 Todos los andamios están etiquetados ya sea como:“andamio seguro” o “andamio inseguro”. ✔
15 La base de apoyo del andamio es rígida y soporta la carga máxima designada, sin hundirse o desplazarse.

16 Se han colocado barandales y tablas de rodapié en todos los lados y los extremos abiertos de las
plataformas ✔
17 Las ruedas de los andamios móviles tienen frenos seguros que garantizan que el andamio no se moverá
mientras estén trabajadores en su estructura. ✔
18 Se implementan sistemas de protección de caídas por encima de 2m en un 100% de los casos ✔
19 Se implementan raíles para el techo o sistemas D-Ring (anillos en D) ✔
20 Se instalan redes de seguridad en los lugares de trabajo que están a más de 7.6 m de altura. ✔
21 Los elementos para detención de caídas (arnés, línea de vida) están ubicadas fuera de la línea de fuego

22 Las eslingas están amarradas por encima del punto de operación ✔
23 Las eslingas están libres de uniones y nudos ✔
24 La escalera portatil está en buenas condiciones de serv icio, travesaños y parales sin fisura ni pinturas

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A
25 La escalera portatil tiene zapatas antideslizantes en la parte inferior y están sujetas es la parte superior

26 El personal fue instruido previamente al trabajo, sobre los resgos potenciales de la actividad ✔
27 El amarre del cinturón de seguridad está sujetado de tal forma que el trabajador no caiga más de 1,5 m y no
contacte ningún obstáculo o superifice en un nivel inferior ✔
28 El personal esta capacitado y certificado para armar y desmantelar andamios metalicos ✔
29 El personal cuenta con todos sus elementos de protección personal adecuados a la labor ✔
30 Permite los factores externos realizar los trabajos con seguridad ✔
31 Los equipos y maquinarias se encuentran ubicados en un lugar seguro ✔
32 Los equipos y herramientas a utilizar se encuentran en óptimas condiciones ✔
33 Se verificó que no hay cables, cuerdas, basura, etc, en las áreas adyacentes que puedan causar una
conflagración ✔
34 Se tiene claro un plan en caso de emergencia (vías de evacuación, ubicación de extintores, etc)

35 Se tiene las hojas de seguridad de los productos químicos a utilizar ✔
36 Requiere permiso adicional: ✔
37 La tarea se ejecuta bajo la supervision de un responsable de la actividad ✔
OBSERVACIONES

ESPECIFICAR PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL, ENUMERAR LA MAYOR RESPONSABLE DE


DESCRIBIR CADA TAREA IDENTIFICADOS CANTIDAD POSIBLE MONITOREO

USO DE FAJA PARA PROTECCION DE CINTURA


SOBREESFUERZO REVISION DEL TERREO O AREA ANTES DE
MACHUCONES DEZPLAZAR EL MATERIAL
ACARREO DE MATERIAL JORGE RUBEN
APLASTAMIENTO APOYO CON BANDERERO PARA CORRECTO
AL AREA DE TRABAJO CAMPOS LARA
CAIDA A DISTINTO NIVEL TRASLADO
CRUCE PEATONAL USO DE ARNES EN CASO DE ESTAR EN UN
BORDE

USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN TODO


PROYECCION DE PARTICULAS MOMENTO
METALICAS USO DE CARETA FACIAL AL REALIZAR CORTE
USO DE HERRAMIENTA DE USO DE GUANTES DE CARNAZA
CORTE Y HABILITADO DE CORTE REVISION PREVIA DE LA HERRAMIENTA
JORGE RUBEN
MATERIAL PREVIO A USO DE HERRAMIENTA VERIFICAR QUE EL DISCO DE CORTE SE
CAMPOS LARA
INSTALACION ELECTRICA ENCUENTRE SIN FRACTURAS
PROYECCION DE DISCO USO DE EXTINTOR EN EL AREA EN UN RADIO
CONATO DE INCENDIO NO MAYOR A 3 METROS
CRUCE PEATONAL DELIMITACION Y SEÑALIZACION DEL AREA DE
TRABAJO

USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO CON


TRABAJOS EN ALTURA DOBLE BANDOLA DE GANCHO AMPLIO PARA
ACARREO DE MATERIAL PERMITIR EL DESPLAZAMIENTO DEL
PESADO TRBAJADOR
MATERIAL SUSPENDIDO ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A ELEVAR
IZAJE DE MATERIAL JORGE RUBEN
CAIDA DE MATERIAL A EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA DEL
PARA INSTALACION CAMPOS LARA
DISTINTO NIVEL MATERIAL
CRUCE PEATONAL USO DE CASCO PARA REDUCIR EL IMPACTO A
MACHUCONES CUALQUIER POSIBLE CAIDA DE OBJETO
APLASTAMIENTO DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL AREA DE
TRABAJO

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A

USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO CON


DOBLE BANDOLA DE GANCHO AMPLIO PARA
PERMITIR EL DESPLAZAMIENTO DEL
TRBAJADOR
ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A INSTALAR
TRABAJO EN ALTURAS USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
APLICACIÓN DE MANIPULACION DE OBJETOS ESPECIFICO PARA SOLDADOR
JORGE RUBEN
SOLDADURA A LOS PESADOS EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA DEL
CAMPOS LARA
ELEMENTOS A INSTALAR CAIDA DE OBJETOS A MATERIAL
DISTINTO NIVEL USO DE CASCO PARA REDUCIR EL IMPACTO A
CUALQUIER POSIBLE CAIDA DE OBJETO
DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL AREA DE
TRABAJO
USO DE EXTINTOR EN AREA DE TRABAJO EN
UN RADIO NO MAYOR A 3 METROS

USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


ESPECIAL PARA TRABAJOS DE CORTE Y
CORTE DE ELEMENTOS SOLDADURA
TRABAJOS EN CALIENTE
USO DE LONAS IGNIFUGAS EN EL AREA
METALICOS CAIDA DE METAL EN ESTADO
RETIRO DE MATERIALES INFLAMABLES
SECUNDARIOS DE FUSION JORGE RUBEN
USO DE EXTINTOR EN EL AREA DE TRABAJO
NECESARIOS PARA LA ELEMENTO SUSPENIDO CAMPOS LARA
EVITAR EXPOSICION A LOS MATERIALES
INSTALACION DE FACHAS TRABAJOS EN ALTURAS
SUSPENDIDOS
A BASE DE PTR POSICION NO ERGONOMICA
COLOCACION DE PLATAFORMA O
POSICIONAMIENTO DEL ANDAMIO
ADECUADAMENTE AL AREA DE TRABAJO

USO DE ARNES DE CUERPO COMPLETO CON


TRABAJOS EN CALIENTE DOBLE BANDOLA DE GANCHO AMPLIO PARA
TRABAJOS EN ALTURA PERMITIR EL DESPLAZAMIENTO DEL
MATERIAL SUSPENDIDO TRBAJADOR
CAIDA DE MATERIAL A ASEGURAMIENTO DEL MATERIAL A INSTALAR
DISTINTO NIVEL USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
INSTALACION DE
PROYECCION DE CHISPA Y ESPECIFICO PARA SOLDADOR
ELEMENTOS PARA JORGE RUBEN
ESCORIA EVITAR LA EXPOSICION BAJO LA CARGA DEL
COMPLETAR LA CAMPOS LARA
CONATOS DE INCENDIO MATERIAL
FACHADAS
CAIDA DE METAL EN ESTADO USO DE CASCO PARA REDUCIR EL IMPACTO A
DE FUSION CUALQUIER POSIBLE CAIDA DE OBJETO
CRUCE PEATONAL DELIMITACION O SEÑALIZACION DEL AREA DE
MACHUCONES TRABAJO
APLASTAMIENTO USO DE EXTINTOR EN AREA DE TRABAJO EN
UN RADIO NO MAYOR A 3 METROS

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: PERMISO DE TRABAJO

Nombre del Documento:


GAPOB-P-024
Fecha de
14/10/2019 TRABAJO EN ALTURAS
emisión GIA + A

USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN TODO


MOMENTO
USO DE CARETA FACIAL AL REALIZAR CORTE
PROYECCION DE PARTICULAS USO DE CARETA CON SOMBRAS PARA
METALICAS SUELDAR
APLICACIÓN DE PROYECCION DE CHISPA Y USO DE GUANTES DE CARNAZA
SOLDADURA COMPLETA ESCORIA REVISION PREVIA DE LA HERRAMIENTA
JORGE RUBEN
A FACHADA INSTALADA A CAIDA DE METAL EN ESTADO VERIFICAR QUE EL DISCO DE CORTE SE
CAMPOS LARA
BASE DE PTR DE DE FUSION ENCUENTRE SIN FRACTURAS
DISTINTA MEDIDA CONATOS DE INCENDIO USO DE EXTINTOR EN EL AREA EN UN RADIO
TRABAJOS EN CALIENTE NO MAYOR A 3 ME
TRABAJOS EN ALTURAS USO DE EPP ADECUADO PARA TRABAJOS DE
SOLDADURA
USO DE LONAS IGNIFUGAS Y MAMPARAS PARA
EVITAR LA PROYECCION DE CHISPA

USO DE LENTES DE SEGURIDAD EN TODO


PROYECCION DE PARTICULAS MOMENTO
ORDEN Y LIMPIEZA DEL JORGE RUBEN
METALICAS USO DE GUANTES PARA EVITAR CONTACTO
AREA DE TRABAJO CAMPOS LARA
PARTICULAS FLOTANTES DIRECTO CON LA REBABA
USCO DE MASCARILLA PARA POLVOS FINOS

NOTA: Es necesrio enumerar cada uno de las actividades y el riesgo que conllevan para establecer las medidas preventivas adecuadas.

Representante de SSHMA del Contratista Representante de SSHMA del GAP


Elaborado por: Revisado por:

Nombre, firma y fecha Nombre, firma y fecha

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.

También podría gustarte