Está en la página 1de 15

3. La violencia de género hacia la mujer Tesis Digital.

en el municipio de Ecatepec (n.d.d). http://132.248.9.195/ptd2022/j


3.2 La economía en el municipio unio/0825938/Index.html
pp. 47-50
Paráfrasis

La economía tiene tres sectores nombrados: primario, secundario y terciario.


Estos sectores posibilitan el análisis del funcionamiento y distribución de los principales sectores de
la economía local de Ecatepec y su relación con el entorno físico y social.
Sector primario: A pesar de la presencia de la industria y del fuerte crecimiento en Ecatepec, aun se
registran actividades agrícolas con producción considerable
Sector secundario: En menos de una década, Ecatepec se colocó en primera fila de los Municipios
más industrializados, con el establecimiento de grandes empresas industriales
Sector terciario: Este sector incluye actividades como comercio, servicios financieros,
profesionales, recreación, alimentos y actividades de gobierno.
3. La violencia de género hacia la mujer Tesis Digital. (n.d.-
en el municipio de Ecatepec e). http://132.248.9.195/ptd2022/junio/082
3.2 La economía en el municipio 5938/Index.html p.75

Resumen

Los subsistemas de comercio y abasto se encuentran integrados por tres elementos a nivel
municipal.
Mercados públicos: pequeños comerciantes que proporcionan al consumidor final el
abastecimiento al menudeo de productos alimenticios y artículos para el hogar.
Tiendas CONASUPO (LICONSA): comercialización de productos alimenticios básicos para
grupos con presencia de altos grados de marginación en zonas rurales y urbanas del país.
Unidad de abasto mayorista: establecimiento donde concurren los comerciantes mayoristas, para
su distribución y comercialización al menudeo, se vuelve un espacio para el almacenamiento
adecuado de mercancías para conservaren condiciones óptimas para el comercio.
3. La violencia de género hacia la mujer Tesis Digital. (n.d.-
en el municipio de Ecatepec f). http://132.248.9.195/ptd2022/may
3.1 Calidad de vida en el municipio o/0825620/Index.html p.72

Cita textual

“Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (2018), el municipio de


Ecatepec de Morelos es el más violento de la entidad mexiquense. En otros términos, se registra
al menos un acto constitutivo de delito cada 14 minutos. Esta realidad se ve reflejada en la
percepción de la población de Ecatepec de Morelos, pues según la Encuesta Nacional de
Seguridad Urbana (ENSU), es en este municipio donde se percibe mayor inseguridad de todo el
país: el 96.3% de las personas consideran su ciudad insegura (ENSU, 2018)”.
3. La violencia de género hacia la mujer en Tesis Digital. (n.d.-
el municipio de Ecatepec f). http://132.248.9.195/ptd2022/mayo/082
3.1.1 Las condiciones de vida de las mujeres 5620/Index.html p.73
de Ecatepec
Resumen y comentario
El espacio público es para la mayoría de las mujeres un espacio de peligro, este peligro percibido
específicamente por mujeres tiene que ver con la misoginia y machismo. El acoso es una de las
manifestaciones más comunes de este tipo de la violencia en el Valle de México y se reproduce
constantemente en el contexto social. Según la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las
Relaciones en los Hogares el 66.8% de agresiones contra las mujeres en las calles son de tipo
sexual, los lugares en donde se presenta la violencia contra las mujeres son: calles, parques y
transporte público

Nos parece lamentable y preocupante que los lugares en donde más se ejerce la
violencia sexual contra la mujer sea en espacios públicos dónde se supone debería
haber seguridad y dónde las mujeres pudieran estar tranquilamente sin necesidad de
tener miedo o preocupación por ser acosadas en estos espacios.
3. La violencia de género hacia la mujer en Tesis Digital. (n.d.-
el municipio de Ecatepec f). http://132.248.9.195/ptd2022/mayo/082
3.1. Calidad de vida en el municipio 5620/Index.html p.73

Paráfrasis

En Ecatepec de Morelos, hay una percepción negativa sobre la seguridad. Es cotidiano ver el
consumo y venta de drogas y alcohol en las calles, escuchar disparos frecuentemente, sentir
inseguridad en el trasporte público y otros espacios, así como escuchar o presenciar robos o asaltos.
Todo esto resulta en una percepción generalizada de que la situación de inseguridad empeorará.
Ecatepec destaca como un foco rojo en casi todas las categorías de percepción de inseguridad.
3. La violencia de género hacia la mujer Tesis Digital. (n.d.-
en el municipio de Ecatepec f). http://132.248.9.195/ptd2022/mayo/082
3.1 Calidad de vida en el municipio 5620/Index.html p.74

Cita textual y comentario

“A comparación de la CDMX y al nivel nacional, Ecatepec de Morelos sobresale en varios aspectos


como más inseguro, de acuerdo con las percepciones de sus habitantes (sin hacer distinción de
género) lo cual nos da un panorama general”.

Se sabe por los medios de comunicación que la mayoría de los municipios en el Estado de México
suelen ser inseguros en mayor grado que la CDMX, consideramos que esto es gracias a la
economía individual de cada entidad federativa, siendo la CDMX la que tiene mayor rango
económico por su alto nivel turístico mientras que en este aspecto, el Estado de México suele
quedarse corto.
Tesis Digital. (n.d.-
3. La violencia de género hacia la mujer f). http://132.248.9.195/ptd2022/mayo/082
en el municipio de Ecatepec 5620/Index.html p.75
3.1 Calidad de vida en el municipio
Cita textual y comentario

“[…] también es grave analizar que la confianza en la policía municipal preventiva de la población de
Ecatepec de Morelos nuevamente resalta como la más baja de todas las ciudades muestreadas en la
ENSU (2018): sólo el 12. 8% de las personas tienen confianza en las autoridades policiacas. Estos
datos son muy importantes pues ilustran la desconfianza en el personal dedicado a la prevención y
atención de delitos, lo cual nos habla de una peligrosa fracturación del estado de derecho a escala
municipal”.

Nos parece alarmante el hecho de que la población no confíe en las instituciones o personas que
están destinadas a brindar seguridad, Creemos que esto es gracias a que han salido a la luz
noticias en donde se exponen claros casos de abuso de autoridad por parte de policías a
residentes de una entidad. Parece ser que el gobierno no da la atención necesaria al tipo de
personas a las que se les asigna la función de brindar seguridad.
3. La violencia de género hacia la mujer en Tesis Digital. (n.d.-
el municipio de Ecatepec f). http://132.248.9.195/ptd2022/mayo/082
3.1.1 Condiciones de vida de las mujeres de 5620/Index.html p.78
Ecatepec
Cita textual

“[…] la desigualdad de género permea distintos ámbitos de la sociedad patriarcal y se puede


observar de manera directa en los casos de feminicidio, mientras que aquello que no se observa
de manera directa es la violencia estructural detrás de la cual se erige la violencia institucional que
impide o entorpece el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Como se puede
apreciar en la gráfica inferior, Ecatepec de Morelos ha figurado dentro de los primeros lugares en
relación con defunciones femeninas con presunción de homicidio durante los años 2011-2016.
Como se ha demostrado, es un espacio propenso para delitos de todo tipo, en el cual el
feminicidio también figura”.
Tesis Digital. (n.d.-
3. La violencia de género hacia la mujer
e). http://132.248.9.195/ptd2022/junio/08259
en el municipio de Ecatepec
38/Index.html p.90
3.1 Calidad de vida en el municipio

Resumen y comentario
En la actualidad, el municipio de Ecatepec de Morelos cuenta con una Población Económicamente
Activa ocupada exentando a los que forman parte de la Población No Económicamente Activa entre
los que destacan jubilados, estudiantes, personas dedicadas a los quehaceres de su hogar y
aquellas personas con alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar.

Consideramos que, aunque la economía de Ecatepec sea de tipo estable, los goces de
sueldo mínimo son bajos con relación a los precios de los productos de canasta básica,
por lo que las personas que no reciben un sueldo sino una ayuda económica por parte de
programas de gobierno, se suelen privar de muchas cosas ya que la cantidad de dinero
que suelen brindar es baja.
3. La violencia de género hacia la mujer en el Tesis Digital. (n.d.-
municipio de Ecatepec g). http://132.248.9.195/ptd2018/abril/077
3.1.1 Condiciones de vida de las mujeres de 3415/Index.html p. 114
Ecatepec
Cita textual y comentario
“Las características con las que se han descrito los feminicidios son: 78% asesinadas con
uso excesivo de fuerza física, 60% tenían entre 20 y 40 años de edad, 60% encontradas en lugares
públicos, 45% tuvieron como victimario a su pareja, 33 % se desconocía la identidad de los
homicidas. Con base a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el municipio de
Toluca es el primer lugar en incidencia de este delito. Se registran al menos 6 delitos cada 24 horas.
Este municipio ocupa el segundo lugar por el número de violaciones registradas en el Estado
de México sólo por debajo de Ecatepec de Morelos”.

Las estadísticas porcentuales que la cita textual nos ofrece son bastante útiles,
son alarmantes y consideramos que pueden ayudar a que las personas tomen
conciencia sobre el miedo de las mujeres a sufrir cualquier tipo de violencia por el
hecho de ser mujeres.
3. La violencia de género hacia la mujer Tesis Digital. (n.d.-
en el municipio de Ecatepec g). http://132.248.9.195/ptd2018/abril/0
3.1.1 Calidad de vida de las mujeres de 773415/Index.html p.114
Ecatepec
Paráfrasis

Es creada la Alerta de Género

La alerta de violencia de género contra las mujeres se crea el 31 de julio de 2015, es un


mecanismo de protección dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia para garantizar la vida, libertad, integridad y seguridad de las mujeres y
niñas. La alerta consiste en tomar acciones gubernamentales de emergencia para
enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado. La violencia
feminicida es la forma más extrema de violencia contra las mujeres.
3. La violencia de género hacia la mujer Tesis Digital. (n.d.-
en el municipio de Ecatepec g). http://132.248.9.195/ptd2018/abril/077341
3.1 Calidad de vida en el municipio 5/Index.html p. 100

Paráfrasis y comentario

El estado de México con respecto de las 32 entidades del país ocupó el lugar 17 en
porcentaje de población en pobreza extrema. Por lo tanto, se ubica dentro de las 15
entidades con situación pobreza extrema en el país.

Nos parece importante conocer el nivel de pobreza en el municipio ya que la pobreza va


relacionada con el nivel de educación, ya que estudiar implica ciertos gastos, entonces,
considerando que Ecatepec es un municipio con alto nivel de pobreza deducimos también
que no posee un buen nivel en cuanto a educación, por lo que es propenso a mayor índice
de violencia de cualquier tipo, ya que no se tienen las bases para identificar leyes o valores.
3. La violencia de género hacia la mujer Tesis Digital. (n.d.g).
en el municipio de Ecatepec http://132.248.9.195/ptd2
3.1 Calidad de vida en el municipio 018/abril/0773415/Index.html p. 122
Resumen y comentario

Los problemas de salud mental afectan a la sociedad en general, sin embargo, las personas en
condiciones de pobreza, de desempleo, con poco nivel de escolaridad, víctimas de violencia,
los migrantes, refugiados, poblaciones indígenas, mujeres maltratadas y los ancianos
abandonados; corren mayor riesgo de presentar un trastorno mental y de padecer enfermedades
transmisibles y no transmisibles, porque la salud mental es un aspecto de la salud integral.

Dado que Ecatepec cumple con la mayoría de las condiciones para tener una población con
enfermedades o trastornos mentales, es importante guiar nuestra investigación con este punto,
ya que si bien, no es en todos los casos, en la mayoría de feminicidios o cualquier tipo de
violencia de género hacia la mujer, es ejercida por un hombre que después, al ser valorado, se
da con que tiene algún problema mental por situaciones personales, esto no justifica lo que
cometen pero es un causante del delito.
3. La violencia de género hacia la mujer en el Tesis Digital. (n.d.-
municipio de Ecatepec h). http://132.248.9.195/ptd2021/noviembre
3.1.1 Condiciones de vida de las mujeres de /0820174/Index.html p.34
Ecatepec
Cita textual y comentario

“No es exagerado afirmar que el Municipio de Ecatepec de Morelos, debido a la alta incidencia de
criminalidad feminicida y la tardía respuesta de su cabildo (solo hasta 2020 se generó una acción
institucional, contando desde 2015 con Alerta de Género), es uno de los municipios de la República
Mexicana que representa un espacio de peligro mortal e inminente para las mujeres”.

Concordamos con lo dicho en la cita textual, hemos revisado datos estadísticos de


diversas instituciones gubernamentales y educativas que realizaron estudios en
donde arrojaron que Ecatepec es uno de los municipios con mayor índice de
violencia de género hacia la mujer a nivel nacional, cometiendo el acto más grave de
violencia, el feminicidio.
3. La violencia de género hacia la mujer Monteverde M.A. "TENSIONES EN EL BARRIO
en el municipio de Ecatepec Una etnografía sobre las dinámicas de violencia
estructural y estigmatización territorial en San
3.1 Calidad de vida en el municipio
Agustín, Ecatepec en Universidad
Iberoamericana, p. 42.

Cita textual

“[…]Los servicios urbanos siguen irregulares y de pésima calidad. Los habitantes sufren una
constante privación de agua. potable, y aquellos que no poseen sistema de cisterna, los
habitantes más pobres, son obligados por necesidad a Comprar agua a privados que la
transportan en camiones con grandes tanques de metal [...]”
“[…]Durante el verano, en temporada de lluvias, las inundaciones son desastrosas. Las
alcantarillas bloqueadas por basura y tierra no dejan fluir el agua torrencial, haciendo lagunas,
según vecinos, hasta de un metro de profundidad. Puede decirse que los habitantes del barrio
se acostumbran”

También podría gustarte