Está en la página 1de 48

Censo Nacional de

Sistema Penitenciario
Federal y Estatales 2022
Presentación de resultados generales

21 de julio de 2022
Actualización: 09 de febrero de 2023
Actualización: 16 de marzo de 2023
Actualización: 09 de junio de 2023
2

Aspectos metodológicos
y conceptuales
3

Objetivo general
Generar información estadística y
geográfica sobre

Gestión Desempeño

Sistema Penitenciario
Federal y Estatales

específicamente en
la función de

Sistema
penitenciario

Con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro


del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas
públicas de alcance nacional en el referido tema.
4

Aspectos metodológicos
Población
Cobertura objetivo:
geográfica: Gobierno (ámbito federal y
Federal / Nacional (desglose estatal)
por entidad federativa)

Cobertura Censo Nacional


de Sistema Periodicidad:
temporal: Anual
2021 y 2022, este último solo
para las preguntas que
Penitenciario
solicitan datos al momento de Federal y
la aplicación del cuestionario
Estatales 2022
Periodo de
Unidad de análisis:
Sistema Penitenciario Federal y
levantamiento:
Estatales (centros penitenciarios - CNSIPEF: del 21 de febrero
federales, centros penitenciarios al 16 de mayo de 2022
estatales y centros especializados - CNSIPEE: del 21 de febrero
de tratamiento o internamiento para al 10 de junio del 2022
adolescentes)
Nota: con fecha 09 de febrero de 2023 se actualizó la
presentación de resultados con las cifras definitivas
Temática censal

Censo Nacional de Censo Nacional de


Sistema Penitenciario Sistemas Penitenciarios
Federal Estatales
(CNSIPEF) (CNSIPEE)

Módulo 1. Estructura organizacional y recursos Módulo 1. Centros penitenciarios


• Sección I. Infraestructura penitenciaria
• Sección II. Recursos humanos • Sección I. Estructura organizacional y recursos
• Sección III. Comisión de Honor y Justicia u • Sección II. Ingresos, egresos y población privada
homóloga de la libertad
• Sección IV. Recursos presupuestales • Sección III. Ejercicio de funciones específicas
• Sección V. Recursos materiales • Sección IV. Protección de derechos humanos
• Sección VI. Actividades estadísticas y geográficas • Sección V. Servicios postpenales
• Sección VII. Acciones en materia de combate a la
corrupción y autogobierno
• Sección VIII. Marco regulatorio
• Sección IX. Asociación interinstitucional
Módulo 2. Centros especializados de tratamiento
Módulo 2. Ejercicio de la función de los centros o internamiento para adolescentes
penitenciarios federales
• Sección I. Estructura organizacional y recursos
• Sección II. Ingresos, egresos y adolescentes
• Sección I. Ingresos, egresos y población
internados
privada de la libertad
• Sección III. Ejercicio de funciones específicas
• Sección II. Ejercicio de funciones específicas
• Sección IV. Protección de derechos humanos
• Sección III. Protección de derechos humanos
• Sección V. Servicios para adolescentes egresados
• Sección IV. Servicios postpenales
y/o en tratamiento externo
Resultados generales
Estructura organizacional
y recursos
8
Centros penitenciarios y capacidad instalada
Al cierre de 2021, la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por un total de 317 centros: 15 centros
penitenciarios federales, 251 centros penitenciarios estatales y 51 centros especializados de tratamiento o
internamiento para adolescentes.
Centros penitenciarios federales, estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes,
por entidad federativa al cierre del año, 2021
Centros especializados de
Centros penitenciarios Centros penitenciarios
Entidad Total tratamiento o internamiento
federales estatales
para adolescentes

MEX 24 1 22 1
SON 20 1 13 6
VER 20 1 18 1
CDMX 17 13 4
CHIS 17 1 14 2
ZAC 16 15 1
JAL 14 12 2
GTO 13 1 11 1
MICH 13 1 11 1
GRO 13 12 1
HGO 13 12 1
OAX 11 1 9 1
CHIH 11 9 2
TAMPS 11 6 5
COAH 9 2 5 2
TAB 9 8 1
MOR 8 2 5 1
BC 8 5 3
DGO 7 2 3 2
SLP 7 6 1
SIN 6 1 4 1
NAY 5 1 3 1
AGS 5 4 1
BCS 5 4 1
COL 5 4 1
NL 5 4 1
QRO 5 4 1
YUC 5 4 1
PUE 4 3 1
QROO 4 3 1
TLAX 4 3 1
CAMP 3 2 1
9
Centros penitenciarios y capacidad instalada
En el mismo periodo, se reportó una capacidad instalada total de 220 831 espacios para la población privada de la
libertad: 29 280 correspondieron a los centros penitenciarios federales, 184 865 a los centros penitenciarios
estatales, y 6 686 a centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.

Distribución porcentual de espacios para la población Espacios para la población privada de la libertad y adolescentes
privada de la libertad y adolescentes internados, según internados, según entidad federativa, 2021
estatus jurídico, 2021*
Más de 9,000 espacios (4 entidades)
De 6,001 a 9,000 espacios (7 entidades)
De 3,001 a 6,000 espacios (12 entidades)
De 1,000 a 3,000 espacios (9 entidades)
17.2%
Espacios (camas útiles)
para población con
sentencia

Espacios (camas útiles) CPF: 29,280 espacios


46.7% para población en proceso
de recibir sentencia (sin
sentencia)
22.8%
Espacios (camas útiles)
para población con
sentencia y sin sentencia

*No se grafica la categoría “No especificado” con 13.3% CPF: Centros Penitenciarios Federales

Con fecha 16 de marzo de 2023 se actualizaron las cifras correspondientes a los espacios para
la población privada de la libertad, debido a un reproceso de la información
10
Centros penitenciarios y capacidad instalada

Al considerar a la población privada de la libertad por espacios disponibles, se observa una tasa de ocupación**
de los centros penitenciarios de 99.8. Comparado con 2020***, la tasa de ocupación de los centros penitenciarios
federales disminuyó 0.9 puntos, mientras que para los centros penitenciario estatales aumentó 5.2 puntos.

federales y estatales*, según entidad federativa, 2021


Entidad Camas útiles Tasa

Espacios para la población privada de la libertad y


tasa de ocupación de los centros penitenciarios
Espacios para la población privada de la libertad y MEX 14,366 237.2
NAY 1,245 171.6
adolescentes internados, 2017 a 2021 DGO 2,546 155.4
PUE 4,077 143.3
227,344 226,721 MOR 2,727 141.7
220,069 221,204 220,831 QROO 2,440 121.8
SON 8,489 120.0
188,850 193,697 191,924 191,551 COAH 3,188 117.6
182,091 TAB 3,771 117.3
CHIH 7,691 116.8
HGO 4,085 115.8
GTO 6,345 114.6
GRO 3,782 113.1
MICH 5,701 105.9
AGS 1,960 105.3
OAX 3,972 104.1
NL 8,854 103.1
JAL 13,761 96.4
37,978 38,494 33,024 VER 7,691 94.8
29,280 29,280
CHIS 5,063 92.9
ZAC 2,657 92.4
CDMX 27,954 92.4
2017 2018 2019 2020 2021 TLAX 1,149 85.5
QRO 3,552 83.0
BC 16,241 80.0
Centros penitenciarios federales Centros penitenciarios estales* Total SLP 3,594 71.3
CAMP 1,854 64.3
SIN 6,835 64.1
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes
BCS 1,890 63.0
**La tasa de ocupación se calcula al dividir la cantidad de las personas privadas de su libertad entre el
número de camas útiles por cien.
TAMPS 7,087 57.4
***En 2020, la tasa de ocupación de los centros penitenciarios federales fue de 55.8, y para los centros CPF 29,280 54.8
penitenciarios estatales fue de 104.6. YUC 3,194 43.7
COL 3,790 33.7
CPF: Centros Penitenciarios Federales
11
Centros penitenciarios y capacidad instalada

Al cierre de 2021, 96 centros penitenciarios federales y estatales* contaron con alguna certificación o acreditación
de sus instalaciones por parte de alguna autoridad o asociación nacional o extranjera.

Centros penitenciarios federales y estatales* con alguna certificación o


acreditación de sus instalaciones, por entidad federativa,
2021

12
11 11

9
8
7

5 5
4 4
3 3
2 2 2 2 2
1 1 1 1

CPF CHIH GTO CDMX MEX BC JAL QRO YUC ZAC COAH NL CHIS DGO MOR SLP TLAX AGS PUE SON VER

CPF: Centros Penitenciarios Federales


*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes
Con fecha 16 de marzo de 2023 se actualizaron las cifras correspondientes a las certificaciones con las que
contaban los centros penitenciarios federales y estatales, debido a un reproceso de la información
12
Espacios físicos de infraestructura e infraestructura especializada

Al cierre de 2021, los espacios físicos de infraestructura e infraestructura especializada con los que contaron los
centros penitenciarios federales y estatales* fueron los siguientes:

Centros penitenciarios federales y estatales*, según existencia Centros penitenciarios federales y estatales*, según existencia
de espacios físicos de infraestructura, 2021 de espacios de infraestructura especializada, 2021

Oficinas administrativas 308 Espacios para sentenciados/ adolescentes con internamiento/


internamiento en tiempo libre 286
Áreas de visita familiar 300
Consultorios médicos 296 Espacios para procesados 221
Canchas deportivas (fútbol, baloncesto, voleibol, etc.) 294 Espacios para prisión preventiva/ adolescentes con prisión
preventiva 214
Talleres de oficios 285
Áreas de visita conyugal 283 Espacios para personas con medidas especiales de
seguridad 120
Locutorios 278
Espacios adaptados a personas/adolescentes con
Aulas escolares 277 discapacidad 108
Comedores 273
Espacios para inimputables 97
Bibliotecas 254
Áreas de esparcimiento y recreación** 234 Espacios para la maternidad 65
Dormitorios para el personal 234
Camas hospitalarias 217 Espacios para sentenciados por delincuencia organizada 59
Consultorios de atención psicológica y/o psiquiátrica 210
Espacios para población indígena/ adolescentes indígenas 56
Espacios para culto religioso 202
Lavanderías 148 Espacios para sentenciados por el delito de secuestro 53
Gimnasios 124
Espacios para la educación integral y formativa de las niñas y
Juzgados 125 niños que viven con sus madres privadas de la libertad 43
Salas de desintoxicación 68 Espacios de internamiento para población de dieciocho años
Hospitales 38
59 o más
Otros espacios 37 Otro tipo de espacio especializado 7
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes
**Áreas de esparcimiento y recreación (para ver televisión, bailar, pintar, dibujar, etcétera.)
13
Suministros proporcionados

Durante 2021, los centros penitenciarios federales y estatales* proporcionaron gratuitamente a la población privada
de la libertad los siguientes suministros:

Centros penitenciarios federales y estatales*, según suministros proporcionados


gratuitamente a la población privada de la libertad, 2021

233 230 229

170 165
156
144 142 136
127 123 120
116 104 97
89
67
56 52
40 36
11

Cobijas

Almohadas
Cepillo de dientes

Shampoo

Desodorante o

Crema corporal

Libros
Papel higiénico

Colchones o

Rastrillo para afeitar

Calzado
Útiles escolares

Toallas

Pañales
colchonetas
Pasta de dientes

Toallas femeninas

antitranspirante

Otros suministros
Gel antibacterial

Sábanas
Ropa
Cubrebocas

Jabón

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes


Con fecha 16 de marzo de 2023 se actualizaron las cifras correspondientes a los bienes proporcionados en los
centros penitenciarios federales y estatales, debido a un reproceso de la información
14
Presupuesto ejercido
Durante 2021, el presupuesto ejercido por los centros penitenciarios federales y estatales* fue de 32 091 668 313.8
pesos. Comparado con la cantidad ejercida en 2020, la disminución fue de 15.5%. En cuanto al presupuesto ejercido
para la adquisición y mantenimiento de equipo tecnológico y de seguridad, los centros penitenciarios federales y
estatales ejercieron un total de 161 290 664 pesos.

Presupuesto ejercido los centros penitenciarios federales y estatales* Presupuesto ejercido para la adquisición y mantenimiento de
por año, 2017 a 2021 equipo tecnológico y de seguridad, 2021
(Millones de pesos) (Millones de pesos)

38,512.5 37,982.9

32,091.7 135.9

24,146.8
29,427.4

21,470.3

17,909.6
17,042.2
14,951.3
14,476.1

14,182.1
13,836.1
20,036.4
16,975.2

3,061.2

25.3

Centros penitenciarios Centros penitenciarios


2017 2018 2019 2020 2021
federales estatales

Centros penitenciarios federales Centros penitenciarios estatales Total

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes

Nota: para 2021 los estados de Campeche y Tamaulipas no contaron con datos o elementos para responder. En el caso de Morelos y Sinaloa solo se reporta información
correspondiente a los centros penitenciarios y para Ciudad de México corresponde a los Centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
Con fecha 09 de junio de 2023 se ajustaron las cifras de la presente diapositiva, derivado de una actualización de datos realizada por el informante del estado de Baja California.
15
Presupuesto ejercido
Del total del presupuesto ejercido y reportado por los centros penitenciarios, los centros federales concentraron 55.8%,
mientras que, en el ámbito estatal, el estado de México concentró 7.9 por ciento.
Presupuesto ejercido por los centros penitenciarios federales y estatales* por entidad federativa, 2021
(Millones de pesos)
CPF 17,909.6
MEX 2,535.8
MICH 1,231.0
GTO 1,230.7
JAL 947.3
BC 927.9
CHIH 905.9
SON 766.3
NL 705.9
QRO 678.5
SLP 598.0
VER 584.4
PUE 470.5
TAB 331.1
ZAC 329.3
MOR 312.6
CHIS 265.7
YUC 223.9
BCS 171.8
HGO 152.0
QROO 138.0 CPF: Centros Penitenciarios Federales
NAY 119.9
TLAX 119.8
COAH 112.5
DGO 74.6 Nota: con fecha 16 de marzo de 2023 se
OAX 57.0 actualizaron las cifras correspondientes a
AGS 47.5 el presupuesto ejercido en los centros
GRO 43.1 penitenciarios federales y estatales,
CDMX 39.5 debido a un reproceso de la información.
SIN 33.5
COL 28.0
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes
Nota: para 2021 los estados de Campeche y Tamaulipas no contaron con datos o elementos para responder. En el caso de Morelos y Sinaloa solo se reporta información correspondiente a
los centros penitenciarios y para Ciudad de México corresponde a los Centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
Con fecha 09 de junio de 2023 se ajustaron las cifras de la presente diapositiva, derivado de una actualización de datos realizada por el informante del estado de Baja California.
16
Titulares
Al frente de los centros penitenciarios estatales* se reportaron 348 titulares, de los cuales, 74.1% fueron hombres y
25.9%, mujeres. En cuanto a su rango de edad, 36.7% de las mujeres y 46.5% de los hombres tenían de 40 a 49 años.
En cuanto a sus ingresos brutos mensuales** 27.8% de las mujeres y 28.7% de los hombres se encontró en un rango de
20 001 a 30 000 pesos.
Titulares de los centros penitenciarios estatales*, Titulares de los centros penitenciarios estatales*,
según edad y sexo, 2021 según ingresos** y sexo, 2021

Más de 100,000 pesos 1.6%


De 60 a 69 años 10.5% 7.8%
De 90,001 a 100,000 pesos 0.4%

De 80,001 a 90,000 pesos 1.9%

De 50 a 59 años 26.0% 22.2% De 70,001 a 80,000 pesos 3.1% 1.1%

De 60,001 a 70,000 pesos 9.3% 3.3%

De 40 a 49 años 46.5% 36.7% De 50,001 a 60,000 pesos 3.9% 7.8%

De 40,001 a 50,000 pesos 12.0% 14.4%

De 30 a 39 años 15.5% 28.9% De 30,001 a 40,000 pesos 14.3% 17.8%

De 20,001 a 30,000 pesos 28.7% 27.8%

De 26 a 29 años 1.5% 4.4% De 10,001 a 20,000 pesos 20.2% 24.5%

De 7,000 a 10,000 pesos 3.1% 2.2%

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nota: para los centros penitenciarios federales, las cifras absolutas de personal adscrito son información reservada. ** No se grafican las categorías "No aplica" con 0.8% y "No se sabe" con 0.8%
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. en hombres. La suma de los porcentajes puede ser diferente de 100% debido al
redondeo. Ingresos brutos mensuales.
17
Titulares
Respecto a su antigüedad en el servicio público, 39.5% de los titulares hombres reportó de 1 a 10 años, mientras
45.6% de las mujeres titulares reportó de 11 a 20 años de antigüedad. En tanto, 64.3% de los hombres y 63.4% de las
mujeres tuvieron de 1 a 5 años de antigüedad en el cargo.

Titulares de los centros penitenciarios estatales*, Titulares de los centros penitenciarios estatales*,
según antigüedad en el servicio público y sexo, 2021** según antigüedad en el cargo y sexo, 2021

Más de 30 4.3% 1.1% Más de 15 años 2.3% 2.2%

De 21 a 30 años De 11 a 15 años 3.9% 3.3%


17.8% 14.4%

De 6 a 10 años 10.5% 17.8%


De 11 a 20 años 31.4% 45.6%

De 1 a 5 años 64.3% 63.4%


De 1 a 10 años 39.5% 35.6%

0 años 19.0% 13.3%


0 años 5.4% 3.3%

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nota: para los centros penitenciarios federales, las cifras absolutas de personal adscrito son información reservada.
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
** No se grafican las categorías "No se sabe" con 1.6% en hombres
18
Recursos humanos

Con relación al personal adscrito a los centros penitenciarios estatales*, al cierre de 2021 se reportaron 38 581
personas, de las cuales, 62.0% fueron hombres y 38.0% mujeres. Referente al personal adscrito a los centros
penitenciarios federales, 44.5% fueron hombres y 55.5% mujeres. Comparado con 2020, la cantidad de personal
adscrito a los centros penitenciarios estatales* disminuyó 2.3% en 2021.
TAB 71.3% 28.7%
SLP 70.8% 29.2%
GTO 70.4% 29.6%
Personal adscrito a los centros penitenciarios estatales*, 2017 a 2021
Personal adscrito a los centros penitenciarios

SON 68.9% 31.1%


federales y estatales*, según sexo y entidad

MEX 68.6% 31.4%


NL 67.1% 32.9%
ZAC 66.5% 33.5%
COAH 66.1% 33.9% 40,512
PUE 66.0% 34.0%
TLAX 65.8% 34.2%
CHIH 64.9% 35.1%
OAX 63.9% 36.1%
federativa, 2021

COL 63.7% 36.3%


DGO
39,491 39,501
63.5% 36.5%
MICH 63.3% 36.7%
BC 62.6% 37.4%
YUC 62.4% 37.6% 38,790
CHIS 61.6% 38.4% 38,581
BCS 61.1% 38.9%
NAY 60.5% 39.5%
GRO 60.5% 39.5%
CAMP 60.0% 40.0%
HGO 57.5% 42.5%
JAL 57.2% 42.8%
CDMX 56.3% 43.7%
TAMPS 56.1% 43.9% 2017 2018 2019 2020 2021
AGS 55.7% 44.3%
MOR 53.2% 46.8%
VER 51.9% 48.1%
*Solo incluye información de los centros penitenciarios estatales y de los centros especializados de tratamiento o internamiento para
QRO 51.6% 48.4% adolescentes. Para los centros penitenciarios federales, las cifras absolutas de personal adscrito son información reservada.
QROO 50.0% 50.0% CPF: Centros Penitenciarios Federales
SIN 48.5% 51.5%
CPF 44.5% 55.5%

Hombres Mujeres
19
Recursos humanos

En cuanto a las características que presentó el personal adscrito a los centros penitenciarios federales y
estatales*, se presenta la siguiente información:

Ingresos brutos mensuales


Escolaridad**
Más de 70,000 pesos 0.9%
0.03%
De 65,001 a 70,000 pesos 0.05%
0.01% Doctorado Federal
0.04%
De 60,001 a 65,000 pesos Estatal
0.1%
1.8%
De 55,001 a 60,000 pesos Maestría
0.01% 1.0%
De 50,001 a 55,000 pesos
0.003% 52.2%
0.1% Federal Licenciatura
De 45,001 a 50,000 pesos 24.5%
0.1%
Estatal
De 40,001 a 45,000 pesos 0.4% 10.5%
0.1% Carrera técnica o carrera
comercial 7.0%
De 35,001 a 40,000 pesos 0.2%
0.3%
2.0% 20.3%
De 30,001 a 35,000 pesos Preparatoria
0.5% 38.7%
De 25,001 a 30,000 pesos 0.8%
2.3% 12.4%
Secundaria
De 20,001 a 25,000 pesos 7.9% 26.4%
13.0%
De 15,001 a 20,000 pesos 74.3% 0.2%
20.1% Preescolar o primaria
1.5%
De 10,001 a 15,000 pesos 13.4%
36.7%
0.0%
De 5,001 a 10,000 pesos Ninguno
23.7% 0.9%
De 1 a 5,000 pesos
2.9%
Sin paga *Incluye información de los centros especializados de
0.1%
tratamiento o internamiento para adolescentes
**En los centros penitenciarios federales, no se grafica la
Nota: la suma de los porcentajes puede ser distinta al 100%, debido al redondeo de los decimales. categoría “No especificado” correspondiente al 2.6 por ciento.
20
Recursos humanos

En los centros penitenciarios federales, 37.1% del personal adscrito se desempeñó como personal de custodia y/o
vigilancia; 30.9% como personal administrativo y/o de apoyo; 31.9% como personal técnico o de operación, y 0.1%
como personal directivo. En los centros penitenciarios estatales y centros especializados de tratamiento, 62.6% del
personal desempeñó funciones de custodia y/o vigilancia; 13.8% administrativas y/o de apoyo; 21.1% técnicas o de
operación, y 2.5%, directivas.

57.3%
Centros penitenciarios federales

36.0%
Centros penitenciarios estatales

30.9%
13.8%
8.5%

7.6%
0.05%
0.04%
0.01%

0.01%

4.6%
4.7%

4.6%

3.9%
3.7%
3.1%
3.0%
2.5%

2.4%

1.6%

1.4%
1.3%

1.3%
1.3%
1.1%

1.1%

0.9%
0.9%
0.6%
0.6%

0.5%
0.2%

0.2%
0.1%

0.1%
0.1%
0.1%

0.0%
0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

Personal administrativo y de apoyo


Personal directivo

Cirugía general

*Incluye información de los


Ginecología y obstetricia
Familiar

Trabajo social
Otra especialidad médica
Medicina interna

Pediatría

Psicológico

Interpretación y traducción

Otro personal técnico o de operación


Urgencias

Criminológico
Odontológico
Psiquiatría

Primer nivel jerárquico


Pedagógico

Nivel operativo
Nivel intermedio
Jurídico
centros especializados de
tratamiento o internamiento
para adolescentes

Nota: la suma de los


porcentajes puede ser distinta al
100%, debido al redondeo de
los decimales.
En los centros penitenciarios
federales, no se grafica la
categoría “No especificado”
correspondiente al 2.6 por
Personal de ciento.
Médico custodia y/o
vigilancia

Personal técnico o de operación


Ejercicio de la función de
los centros penitenciarios
federales y estatales
22
Ingresos

Durante 2021, ingresaron 3 204 personas a los centros penitenciarios federales, y 115 984** a los centros
penitenciarios estatales*; del total nacional (119 188), 92.0% fueron hombres y 8.0% mujeres. Comparado con 2020,
los ingresos aumentaron 8.0% en 2021.

CPF 95.2% 4.8% Personas ingresadas a los centros penitenciarios


Personas ingresadas a los centros penitenciarios

GRO 94.9% 5.1%


federales y estatales*, 2017 a 2021
federales y estatales*, según sexo y entidad

BCS 94.6% 5.4%


SIN 94.5% 5.5%
JAL 94.4% 5.6%
TAB 94.0% 6.0% 122,556 119,188
COAH 93.7% 6.3%
110,351
QRO 93.5% 6.5% 105,739 105,636

115,984
114,620
OAX 93.4% 6.6%

104,395
COL 93.4% 6.6%

101,512
101,038
federativa, 2021

MICH 93.3% 6.7%


SLP 93.3% 6.7%
GTO 92.9% 7.1%
CHIH 92.7% 7.3%
TAMPS 92.6% 7.4%
BC 92.6% 7.4%
VER 92.6% 7.4%
NL 92.3% 7.7%
ZAC 91.9% 8.1%
MEX 91.7% 8.3%

7,936

5,956
4,701

4,124

3,204
CHIS 91.5% 8.5%
SON 91.4% 8.6%
NAY 91.0% 9.0%
HGO 90.7% 9.3%
YUC 90.7% 9.3% 2017 2018 2019 2020 2021
DGO 90.7% 9.3%
QROO 90.2% 9.8% Centros penitenciarios estatales Centros penitenciarios federales Total
CAMP 90.0% 10.0%
TLAX 89.6% 10.4% CPF: Centros Penitenciarios Federales
PUE 89.1% 10.9% *Incluye información de los centros especializados de
AGS 88.8% 11.2% tratamiento o internamiento para adolescentes.
CDMX 88.7% 11.3% **De esta cifra, 1 608 ingresos se reportaron en los
MOR 82.0% 18.0% centros especializados de tratamiento o internamiento
para adolescentes.
Hombres Mujeres
Ingresos 23

La entidad que concentró la mayor cantidad de ingresos fue Baja California con 13 565, seguida del estado de
México con 11 566.
Personas ingresadas a los centros penitenciarios federales y
estatales*, según entidad federativa, 2021

Más de 7,000 ingresos (10 entidades)


De 2,501 a 7,000 ingresos (8 entidades)
De 1,501 a 2,500 ingresos (8 entidades)
De 400 a 1,500 ingresos (6 entidades)

CPF: 3,204 ingresos

CPF: Centros Penitenciarios Federales


*Incluye información de los centros especializados de
tratamiento o internamiento para adolescentes
24
Delitos (cometidos por las personas ingresadas)

Durante 2021, a nivel nacional se reportaron 158 765 delitos cometidos por las personas ingresadas, de los cuales,
97.3% (154 520) se reportaron en los centros penitenciarios estatales* y 2.7% (4 245) en los centros penitenciarios
federales. Del total nacional, 91.6% fueron cometidos por hombres y 8.4% por mujeres. Comparado con el total de
delitos registrados en 2020, se observa una aumento de 12.7% en 2021. La entidad que concentró la mayor cantidad
de delitos fue estado de México (25 487).
Delitos cometidos por las personas ingresadas a los centros Delitos cometidos por las personas ingresadas a los centros
penitenciarios federales y estatales*, por entidad federativa, 2021 penitenciarios federales y estatales*,
2017 a 2021

Más de 10,000 delitos (3 entidades)


160,558 158,765
De 3,001 a 10,000 delitos (9 entidades)
De 1,501 a 3,000 delitos (13 entidades) 140,898

154,520
152,622
De 400 a 1,500 delitos (7 entidades) 132,377 133,282

134,942
129,158
127,676
CPF: 4,245 delitos

4,701

4,124

7,936

5,956

4,245
2017 2018 2019 2020 2021
Centros penitenciarios estatales Centros penitenciarios federales Total

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes


Nota: incluye delitos del fuero común y del fuero federal.

CPF: Centros Penitenciarios Federales


25
Egresos

Durante 2021, egresaron 3 822 personas de los centros penitenciarios federales, y 103 025** de los centros
penitenciarios estatales*. Del total nacional (106 847), 92.3% fueron hombres y 7.7% mujeres. Comparado con
2020, los egresos aumentaron 14.6% en 2021.
COL 95.2% 4.8%
CPF 95.0% 5.0%
GRO 94.1% 5.9%
Personas egresadas de los centros penitenciarios
TAB 94.1% 5.9% federales y estatales*, 2017 a 2021
penitenciarios federales y estatales*, según

COAH 93.8% 6.2%


SLP 93.8% 6.2%
Personas egresadas de los centros

BCS 93.7% 6.3% 111,282 113,060


108,967
sexo y entidad federativa, 2021

MICH 93.6% 6.4% 106,847


GTO 93.4% 6.6%

104,502
93,248

103,820
103,739
SIN

103,025
93.4% 6.6%
ZAC 93.2% 6.8%
JAL 93.2% 6.8%

87,260
MEX 93.1% 6.9%
CHIH 93.1% 6.9%
QRO 93.1% 6.9%
OAX 92.9% 7.1%
NL 92.8% 7.2%
BC 92.0% 8.0%
VER 91.8% 8.2%
SON 91.8% 8.2%

8,558
TAMPS 91.6% 8.4%

7,543

5,988
5,147

3,822
YUC 91.5% 8.5%
NAY 91.4% 8.6%
CHIS 91.1% 8.9%
CDMX 90.7% 9.3%
QROO 90.7% 9.3% 2017 2018 2019 2020 2021
CAMP 90.5% 9.5% Centros penitenciarios estatales Centros penitenciarios federales Total
DGO 90.4% 9.6%
HGO 89.4% 10.6% CPF: Centros Penitenciarios Federales
PUE 89.3% 10.7%
AGS 89.3% 10.7% *Incluye información de los centros especializados de tratamiento o
internamiento para adolescentes.
TLAX 88.6% 11.4%
**De esta cifra, 1 581 egresos se reportaron en los centros
MOR 86.5% 13.5%
especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
Hombres Mujeres
Egresos 26

La entidad que concentró la mayor cantidad de egresos fue Baja California con 11 416, seguida de estado de México
con 9 215.
Personas egresadas de los centros penitenciarios
federales y estatales*, según entidad federativa, 2021

Más de 8,000 egresos (4 entidades)


De 3,001 a 8,000 egresos (6 entidades)
De 1,601 a 3,000 egresos (11 entidades)
De 300 a 1,600 egresos (11 entidades)

CPF: 3,822 egresos

CPF: Centros Penitenciarios Federales


*Incluye información de los centros especializados de
tratamiento o internamiento para adolescentes
27
Delitos (cometidos por las personas egresadas)

Durante 2021, a nivel nacional se reportaron 131 098 delitos cometidos por las personas egresadas, de los cuales,
96.7% (126 807) se reportaron en los centros penitenciarios estatales* y 3.3% (4 291) en los centros penitenciarios
federales. Del total nacional, 91.7% fueron cometidos por hombres y 8.3% por mujeres. Respecto del total de delitos
registrados en 2020, se observa un aumento de 17.9% en 2021. La entidad que concentró la mayor cantidad de delitos
fue Baja California (18 190).

Delitos cometidos por las personas egresadas de los centros Delitos cometidos por las personas egresadas de los centros
penitenciarios federales y estatales*, por entidad federativa, 2021 penitenciarios federales y estatales*, 2017 a 2021

149,698
144,512
Más de 7,000 delitos (7 entidades) 135,589 131,098

136,905

136,710
De 2,501 a 7,000 delitos (7 entidades)

127,031

126,807
De 1,601 a 2,500 delitos (8 entidades) 111,155
De 300 a 1,600 delitos (10 entidades)

105,167
CPF: 4,291 delitos

12,793

8,558
7,802

5,988

4,291
2017 2018 2019 2020 2021
Centros penitenciarios estatales Centros penitenciarios federales Total

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes


Nota: incluye delitos del fuero común y del fuero federal.

CPF: Centros Penitenciarios Federales


28
Población privada de la libertad

Al cierre de 2021, 220 419 personas se encontraron privadas de la libertad/internadas en los centros penitenciarios
federales y estatales* (219 027 adultos y 1 392 adolescentes). De este total, 204 359 (92.7%) correspondieron al
ámbito estatal y 16 060 (7.3%), al federal. Además, 94.4% fueron hombres y 5.6%, mujeres. Con respecto a 2020, se
registró un aumento de 4.4% en el total de la población privada de la libertad/internada.

ZAC 90.4% 9.6% Personas privadas de la libertad/internadas en los


TLAX 91.2%
centros penitenciarios federales y estatales* según

8.8% centros penitenciarios federales y estatales* según


Personas privadas de la libertad/internadas en los

MOR 91.9% 8.1%


PUE 92.0% 8.0% sexo, 2017 a 2021
HGO 92.8% 7.2%
DGO 93.3% 6.7%
AGS 93.6% 6.4% 211,154 220,419
201,903 196,322 198,805
sexo y entidad federativa, 2021

MEX 93.7% 6.3%


VER 93.8% 6.2%

207,999
199,430
CHIH 93.9% 6.1%

191,614

186,162

188,429
NAY 93.9% 6.1%
TAMPS 94.1% 5.9%
QRO 94.2% 5.8%
CDMX 94.2% 5.8%
GRO 94.3% 5.7%
COAH 94.3% 5.7%
SON 94.4% 5.6%

12,420
11,724
10,376
10,289

10,160
QROO 94.6% 5.4%
BC 94.7% 5.3%
MICH 94.8% 5.2%
NL 94.9% 5.1%
COL 95.0% 5.0%
SLP 95.1% 4.9%
CPF 95.2% 4.8% 2017 2018 2019 2020 2021
TAB 95.4% 4.6%
CHIS 95.6% 4.4% Hombres Mujeres Total
JAL 95.6% 4.4%
GTO 95.6% 4.4%
OAX 95.7% 4.3% CPF: Centros Penitenciarios Federales
SIN 96.4% 3.6%
YUC 96.6% 3.4% *Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. De la
CAMP 96.6% cifra reportada en los estatales, 1 392 personas privadas de la libertad correspondieron a los centros
3.4%
BCS especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
96.7% 3.3%

Hombres Mujeres
* 29
Población privada de la libertad

A nivel nacional, estado de México concentró 15.5 % (34 072) de la población privada de la libertad. Por su parte, los
centros penitenciarios federales concentraron 7.3 % (16 060).

Personas privadas de la libertad/internadas en los centros


penitenciarios federales y estatales* según entidad federativa, 2021

Más de 9,000 PPL (6 entidades)


De 6,001 a 9,000 PPL (4 entidades)
De 3,001 a 6,000 PPL (11 entidades)
De 800 a 3,000 PPL (11 entidades)

CPF: 16 060 PPL

PPL: personas privadas de la libertad.


CPF: Centros Penitenciarios Federales.
* 30
Población privada de la libertad
Población privada de la libertad Tasa población penitenciaria
Entidad
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

A nivel nacional el número de personas privadas de su NACIONAL 220 419 207 999 12 420 170.9 329.4 18.9
MEX 34 072 31 925 2 147 193.6 371.2 23.8
libertad/internadas en los centros penitenciarios federales y estatales* CDMX 25 819 24 333 1 486 286.8 566.0 31.6
fue de 170.9 por cada 100 000 habitantes. Para hombres, esta tasa JAL 13 270 12 684 586 156.3 303.0 13.6
BC 12 989 12 301 688 352.0 667.6 37.2
fue de 329.4, y para mujeres de 18.9. SON 10 184 9 611 573 327.3 621.5 36.6
NL 9 132 8 665 467 160.6 305.0 16.4
CHIH 8 986 8 438 548 234.2 443.9 28.3
Tasa de población privada de la libertad/internadas VER 7 288 6 836 452 84.9 164.0 10.2
por cada cien mil habitantes, 2017 a 2021 GTO 7 271 6 954 317 115.8 227.1 9.9
MICH 6 038 5 724 314 124.3 242.3 12.6
PUE 5 844 5 375 469 87.7 167.4 13.6
170.9 HGO 4 730 4 390 340 151.5 291.1 21.1
CHIS 4 703 4 495 208 80.9 158.1 7.0
TAB 4 424 4 219 205 170.2 329.7 15.5
165.2
SIN 4 382 4 225 157 137.7 267.3 9.8
162.8
GRO 4 279 4 033 246 116.6 227.1 13.0
OAX 4 133 3 957 176 99.2 198.0 8.1
156.6 157.1 TAMPS 4 069 3 830 239 110.6 210.5 12.8
DGO 3 956 3 689 267 209.9 397.0 27.9
MOR 3 864 3 552 312 187.1 354.4 29.4
COAH 3 750 3 537 213 115.0 217.5 13.0
QROO 2 973 2 812 161 168.8 316.3 18.5
QRO 2 948 2 778 170 127.1 242.8 14.5
SLP 2 562 2 436 126 88.8 173.0 8.5
2017 2018 2019 2020 2021 ZAC 2 455 2 219 236 146.3 269.2 27.6
NAY 2 137 2 007 130 163.6 307.3 19.9
Nota: la tasa se calcula dividiendo a la población privada de la libertad en centros penitenciarios federales y estatales, entre
AGS 2 064 1 931 133 142.0 269.7 18.0
la población del país multiplicado por cien mil.
La información poblacional se obtuvo del Consejo Nacional de Población (CONAPO) para mitad del año 2017 a 2021. YUC 1 397 1 349 48 61.2 120.0 4.1
Indicadores demográficos 1950-2050. https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las- COL 1 276 1 212 64 160.1 305.2 16.0
entidades-federativas-2016-2050.
CAMP 1 192 1 152 40 117.2 229.1 7.8
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes BCS 1 190 1 151 39 144.9 275.9 9.7
TLAX 982 896 86 70.4 131.7 12.0

Con fecha 16 de marzo de 2023 se actualizaron las cifras correspondientes a la población privada de la
libertad, debido a un reproceso de la información
31
Población privada de la libertad

De acuerdo con el estatus jurídico de las personas privadas de la libertad/internadas en los centros penitenciarios
federales y estatales*, 92 856 se encontraban Sin sentencia/Medida cautelar de internamiento preventivo, 25 737 con
sentencia no definitiva, y 101 137 contó con sentencia definitiva. Comparado con 2020**, la población privada de
libertad/internada sin sentencia aumentó 7.6 por ciento.

Personas privadas de la libertad/internadas en los centros Personas privadas de la libertad/internadas en los centros
penitenciarios federales y estatales, según estatus jurídico y sexo, penitenciarios federales y estatales, según
2021*** estatus jurídico, 2020 a 2021*****

96,929 219,730
211,154
86,292

124,852 126,874
86,302 92,856
24,091

6,564 4,208
1,646

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 2020 2021


No definitiva Definitiva
Sin sentencia / Medida cautelar Con sentencia / Internamiento y Semi - internamiento**** Sin sentencia / Medida cautelar de internamiento preventivo
de internamiento preventivo Con sentencia / Internamiento y Semi - internamiento**
Total
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. *****Para 2021, no se grafica la categoría “No especificado” con 689 registros en los centros
**En 2020, la población sin sentencia fue de 86 302, mientras que la población con sentencia no definitiva fue de 30 388 y la penitenciarios estatales.
población con sentencia definitiva fue de 94 464.
***No se grafica la categoría “No especificado” con 689 registros en los centros penitenciarios estatales.
****Internamiento y Semi - internamiento o internamiento en tiempo libre.
32
Población privada de la libertad

En términos porcentuales, 42.1% de la población privada de la libertad/internada no contó con una sentencia. En el
caso de los hombres, dicha proporción es de 41.5%, mientras que para las mujeres es de 52.9 por ciento.

Proporción de población privada de la libertad/internada que no ha recibido sentencia


en el conjunto de la población privada de la libertad/internada total, 2021*

52.9
50.3
42.7 43.6 44.4
40.9 42.1
35.4 35.7
32.9 41.5
40.3
32.4 35.0 35.2

2017 2018 2019 2020 2021

Total Hombres Mujeres

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.


Nota: la proporción se obtuvo a través de población de adolescentes y adultos reclusos sin sentencia,
entre la población total de adolescentes y adultos reclusos, multiplicada por 100, desagregada por sexo.
33
Población privada de la libertad

De los hombres privados de la libertad/internados sin sentencia, se observa que 12.6% ha esperado 24 meses o más
por su sentencia. En el caso de las mujeres, este porcentaje es de 14.2 por ciento.

Personas privadas de la libertad/internada sin sentencia en los centros penitenciarios


federales y estatales, según rango de tiempo en espera de sentencia, por sexo
2021*

29.7%
24.8%

23.1%
23.1%
17.6%

17.5%
16.9%
15.5%

14.2%
12.6%
Menos de 3 meses De 3 meses hasta De 6 meses hasta 12 meses hasta menos 24 meses o más
menos de 6 meses menos de 12 meses de 24 meses

Hombres Mujeres

*Incluye centros penitenciarios federales, centros penitenciarios estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
Nota: para los hombres, el 5.0% restante, corresponde a la categoría “No identificado”.
34
Población privada de la libertad

Con relación a las características que presentó la población privada de la libertad/internada en los centros
penitenciarios federales y estatales*, se presenta la siguiente información:

Personas privadas de la libertad/internadas, Personas privadas de la libertad/internadas, Personas privadas de la libertad/internadas,


Según edad y sexo, 2021** según escolaridad y sexo, 2021**** según sexo y lugar de residencia habitual,
2021*****

De 60 años o más 3.2% 2.4% Hombres Doctorado 0.02% 0.03%

Estatal*****
Esta entidad
De 55 a 59 años 3.5% 3.4% 94.4% 5.6%
Mujeres Maestría 0.2% 0.2% federativa
De 50 a 54 años 5.7% 5.0%
Licenciatura 4.2% 6.7% Otra entidad 6.2%
De 45 a 49 años 8.9% 9.5% 93.8%
federativa
Carrera técnica o
3.2% 4.3%
De 40 a 44 años 12.4% 12.6% carrera comercial

De 35 a 39 años 15.9% 16.1% Preparatoria 16.9% 20.4%

De 30 a 34 años 18.5% 18.6% Secundaria 39.9% 39.6% Entidad federativa


De 25 a 29 años 19.1% 18.0% distinta a donde se
94.7% 5.3%
Preescolar o primaria 30.5% 24.6% encuentra el centro

Federal
De 18 a 24 años 12.4% 14.1% penitenciario federal
Ninguno 4.6% 3.8%
Menos de 18 años*** 0.3% 0.4% Entidad federativa donde
se encuentra el centro 98.5% 1.5%
penitenciario federal

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.


**No se grafica la categoría “No identificado”, correspondiente al 0.01% en hombres y a 0.03% en mujeres. Nota: la suma de los porcentajes
***Solo aplica para adolescentes internados en los centros especializados de tratamiento o internamiento. puede ser distinta al 100%, debido al
****No se grafica la categoría “No identificado”, correspondiente al 0.5% en hombres y a 0.3% en mujeres. redondeo de los decimales.
*****En la categoría “No identificado” se reportaron 477 hombres y 63 mujeres.
35
Población privada de la libertad
Al cierre de 2021, 7 055 (3.2%) personas privadas de la libertad/internada* pertenecían a algún pueblo indígena. Del
total, se reportó que el pueblo Náhuatl concentró 16.2%. Además, 6 834 (96.9%) correspondieron al ámbito estatal y
221 (3.1%) al federal. En comparación con lo reportado en 2020, la cantidad de personas que pertenecían a algún
pueblo indígena aumentó 2.4% en 2021.

Personas privadas de la libertad/internadas, Personas privadas de la libertad/internadas, por pueblo indígena de


con pertenencia a algún pueblo indígena, pertenencia, 2021***
2020 a 2021

16.2%
6,889 7,055

9.0%

7.5%

5.9%

5.9%

5.6%

5.5%

5.2%

4.8%

4.8%
3.2%

2.8%

2.7%

2.6%

2.4%

2.3%

2.2%

1.9%

1.8%

1.7%

1.3%

1.3%

1.2%

0.7%
Cora
Chinanteco

Tlapaneco
Mixteco

Tsotsil

Ch'ol

Tepehuano

Huichol

Mayo
Mazahua
Mazateco

Tarasco/Purépecha
Náhuatl

Maya

Tseltal

Zoque
Tarahumara

Totonaco

Huasteco
Zapoteco

Mixe
Otomí

Yaqui

Otro
2020 2021

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. ***No se gráfica la categoría “No identificado” que corresponde a 1.5 por ciento.
36
Población privada de la libertad
En el mismo periodo, 9 474 (4.3%) personas privadas de la libertad/internadas* contaban con alguna discapacidad.
Respecto a la cifra reportada en 2020, la población que presentó alguna discapacidad incrementó 3.9% en 2021. Del
total de personas con discapacidad, el tipo más frecuente fue dificultad o impedimento para ver, aun usando lentes,
que concentró 39.9 por ciento.
Personas privadas de la libertad/internadas, Personas privadas de la libertad/internadas con discapacidad,
con alguna discapacidad, por tipo, 2021***
2020 a 2021
39.9%

21.3%
9,114 9,474 14.2%
13.4%
4.2% 3.2% 3.0% 2.6% 2.1%

Otro tipo de discapacidad


bañarse, vestirse o comer

por ejemplo síndrome de Down


usando sus piernas

aprender, recordar o concentrarse


realizar sus actividades diarias por
alguna condicional emocional o
aun usando lentes

aun usando aparato auditivo


Dificultad o impedimento para

Dificultad o impedimento para

mental, por ejemplo esquizofrenia

Dificultad o impedimento para

Dificultad o impedimento para

Dificultad o impedimento para

ser entendido(a) por otros)

Dificultad o impedimento para

por alguna condición intelectual,


Dificultad o impedimento para oír,

mover o usar sus brazos o manos


o depresión
Dificultad o impedimento para ver,

caminar, subir o bajar escalones

hablar o comunicarse (entender o


2020 2021

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o


***No se grafica la categoría “No identificado” que corresponde a 1.1 por ciento.
internamiento para adolescentes.
Nota: La distribución porcentual se realizó sobre las 9 474 personas que reportaron tener
alguna discapacidad. Una persona pudo tener uno o más tipos de discapacidad, por lo que la
suma de los porcentajes puede ser mayor a 100.
37
Población privada de la libertad

Por su parte, se reportó que 33.9% (74 655) de las personas privadas de la libertad/internadas* tenía alguna adicción a
sustancias psicoactivas, 36.1% no tenía adicción, y para 30.0% no se identificó la condición de adicción. De las
personas con alguna adicción, el tabaco concentró 65.0 por ciento. Comparado con 2020, disminuyó 0.04% la cantidad
de personas que tenía alguna adicción a sustancias psicoactivas.

Personas privadas de la libertad/internadas, con Personas privadas de la libertad/internadas, con adicción a sustancias psicoactivas,
alguna adicción a sustancias psicoactivas, por tipo de sustancia, 2021***
2020 a 2021

74,683 74,655 65.0%


57.5%
48.8%

30.4%

13.0%
8.4% 6.1% 2.4% 1.6% 1.2%

Alcohol

polvo, pasta base y pasta

Inhalables (tíner,

Otro tipo de sustancia


psicoactiva
diferentes formas, como
Cocaína (incluyendo sus

Estimulantes tipo

peyote, LSD, etc.)


diseño, como tachas,
Tabaco

pegamento, activo, etc.)

Crack o piedra

Opio o heroína
Mariguana

de coca)

anfetamínico (drogas de

MDMA, cristal, etc.)

Alucinógenos (hongos,
2020 2021

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o


internamiento para adolescentes. ***No se grafica la categoría “No identificado” que corresponde a 2.3 por ciento.
Nota: la distribución porcentual se realizó sobre las 74 655 personas que reportaron tener algún tipo
de adicción a sustancias psicoactivas. Una persona pudo contar con adicción a uno o más tipos de
sustancias, por lo que la suma de los porcentajes puede ser mayor a 100.
38
Delitos (cometidos por la población privada de la libertad)

Al cierre de 2021, se reportó que las personas privadas de la libertad/internadas cometieron en total 342 272 delitos,
315 460 (92.2%) correspondió al ámbito estatal* y 26 812 (7.8%) al federal. Del total de delitos, 323 616 (94.5%)
fueron cometidos por hombres y 18 656 (5.5%), por mujeres. En comparación con 2020, el total de delitos que fueron
cometidos por la población privada de la libertad/internada aumentó 16.2% en 2021.
MEX 72,641
CDMX 45,509

Delitos cometidos por las personas privadas de la


libertad/internadas en los centros penitenciarios
federales y estatales*, según entidad federativa,
CFP 26,812
Delitos cometidos por las personas privadas de la libertad/internadas BC 22,766
en los centros penitenciarios federales y estatales*, JAL 21,092
2017 a 2021 CHIH 16,446
NL 13,364
SON 12,025
VER 10,559
359,353 GTO 9,228
324,865 342,272 PUE 8,819
315,085 294,504 HGO 7,687
TAMPS 6,253

323,616
308,407
338,007

298,959

MICH 6,038
277,874

2021
CHIS 5,478
TAB 5,004
GRO 4,680
SIN 4,659
MOR 4,518
21,346

18,656
16,630
16,458

16,126

OAX 4,464
DGO 4,015
COAH 3,805
QROO 3,714
QRO 3,673
2017 2018 2019 2020 2021 SLP 3,367
AGS 3,242
Hombres Mujeres Total ZAC 3,183
NAY 2,225
YUC 1,870
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. COL 1,458
Nota: incluye delitos del fuero común y del fuero federal.
BCS 1,327 CPF: Centros Penitenciarios Federales
CAMP 1,204
TLAX 1,147
39
Delitos (cometidos por la población privada de la libertad)

Respecto de los delitos cometidos por los hombres privados de la libertad/internados en los centros penitenciarios
federales, Delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos fue el de mayor frecuencia,
mientras que en los centros penitenciarios estatales*, Robo concentró la mayor cantidad.

Centros penitenciarios Centros penitenciarios


federales estatales*

Delitos en materia de armas,


explosivos y otros materiales 6,419 Robo 118,892
destructivos

Privación de la libertad 3,313 Homicidio 47,243

Delitos federales contra la


salud 2,485 Violación 25,000
relacionados con narcóticos

Secuestro 2,400 Secuestro 23,284

Delitos en materia de armas,


Delitos de delincuencia
organizada 1,983 explosivos y otros materiales 13,187
destructivos

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.


Nota: se consideran los 5 principales delitos.
40
Delitos (cometidos por la población privada de la libertad)

En el caso de las mujeres privadas de su libertad/internadas en los centros penitenciarios federales, Secuestro fue el
delito de mayor frecuencia, mientras que en los centros penitenciarios estatales* fue Robo.

Centros penitenciarios Centros penitenciarios


federales estatales*

Secuestro 426
Robo 5,105

Delitos de delincuencia organizada 328


Secuestro 2,846
Delitos en materia de armas,
explosivos y otros materiales 309
destructivos Homicidio 2,469
Delitos federales contra la salud
relacionados con narcóticos 149 Delitos contra la salud relacionados con
narcóticos en su modalidad de 1,168
Delitos contra la salud relacionados narcomenudeo
con narcóticos en su modalidad 76
de narcomenudeo Delitos en materia de armas, explosivos y
otros materiales destructivos 668

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.


Nota: se consideran los 5 principales delitos.
41
Mujeres privadas de la libertad

Al cierre de 2021, a nivel nacional, la cantidad de mujeres privadas de la libertad/internadas que se encontraban
embarazadas y/o en periodo de lactancia fue de 293, de las cuales, 53.2% se encontraba en periodo de lactancia.
Adicionalmente, se registraron 336 mujeres privadas de la libertad que tuvieron consigo a sus hijas e hijos menores
de seis años. En comparación con lo reportado en 2020*, la cantidad de mujeres que se encontraban embarazadas y/o
en periodo de lactancia disminuyó 17.7 %.
Mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia privadas de la libertad/internadas
en los centros penitenciarios federales y estatales, 20201

53.2%
45.1%

336
Mujeres privadas de la
libertad/internadas en los
centros penitenciarios federales
y estatales con hijos menores
de seis años
1.7%

Embarazadas En periodo de lactancia Embarazadas y en periodo de lactancia

*En 2020, la cifra de mujeres que se encontraban embarazadas y/o en periodo de lactancia fue de 356.
Nota: incluye centros penitenciarios federales, centros penitenciarios estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
42
Niñas y niños en los centros penitenciarios

A nivel nacional, se reportaron 344 personas menores de seis años que permanecieron con sus madres privadas de
la libertad/internadas en los centros penitenciarios federales y estatales*, de los cuales, 156 (45.3%) fueron niños y 188
(54.7%), niñas. La mayoría se concentró en la Ciudad de México. En comparación con 2020**, la cifra de personas
menores de seis años que permanecieron con sus madres presenta una disminución de 12.2% en 2021.
CDMX 44

Menores de seis años que permanecieron


TAMPS 27
Menores de seis años que permanecieron con sus madres MEX 26

penitenciarios federales y estatales*,


libertad/internadas en los centros
privadas de la libertad/internadas en los centros VER 25

con sus madres privadas de la


según entidad federativa, 2021
penitenciarios federales y estatales*, según edad y sexo, 2021 GRO 25
HGO 18
JAL 16
CPF 14
SIN 14
SON 13
Cinco años 1.9% 0.5% NL 13
CHIS 13
Cuatro años 0.6% 2.7% CHIH 12
NAY 11
MICH 11
Tres años 9.0% 4.3% SLP 10
OAX 10
GTO 8
Dos años 17.9% 24.5% TAB 7
MOR 7
QROO 4
Un año 35.3% 37.7%
PUE 3
COL 3
Menores de un año 35.3% 30.3% ZAC 2
TLAX 2 CPF: Centros Penitenciarios Federales
DGO 2
COAH 2
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. QRO 1
**En 2020, la cifra de menores de seis años fue de 392. CAMP 1
Nota: Aguascalientes, no contó con datos o elementos para responder. Para las entidades de Baja California, Baja
California Sur y Yucatán “No aplica”.
43
Incidentes

Durante 2021, ocurrieron 2 840 incidentes en los centros penitenciarios federales y estatales*. Esto representó un
aumento de 22.6% respecto a la cifra reportada en 2020. En dichos incidentes estuvieron involucradas 8 830
personas. Además, 110 personas fallecieron y 691 resultaron heridas en dichos incidentes. Del total de incidentes,
74.6% (2 119) correspondieron al ámbito estatal* y 25.4% (721) al federal.
Incidentes ocurridos en los centros penitenciarios Incidentes ocurridos en los centros penitenciarios
federales y estatales*, según tipo, 2021 federales y estatales*, 2017 a 2021

4,095
Riñas
3,253
2,962
2,840

3,426
Daños a la infraestructura
penitenciaria 2,316

2,357

2,300
Manifestación de inconformidades
51.5% 42.7%

2,119
(huelga de hambre, quema de ropa

896

1,660

721
669

662

656
o colchones, etc.)
Fuga o evasión (0.5%)

Intento de fuga o evasión (0.4%)


2017 2018 2019 2020 2021
Estatal Federal Total
Motines (0.3%)

2.2% 2.4% Otro tipo de incidente

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes..


44
Fallecimientos por COVID-19

Durante 2021, se reportó que 51 personas fallecieron por COVID-19. Del total de personas fallecidas por esta causa,
96.1% eran hombres y 3.9%, mujeres. Respecto a la cifra reportada en 2020**, la cantidad de fallecimientos
disminuyó 74.4%. Por entidad federativa, destaca que 15.7% de estos fallecimientos se concentraron en el estado de
México. Este mismo porcentaje se presentó para los centros penitenciarios federales.

Personas privadas de la libertad/internadas fallecidas al interior de los


centros penitenciarios federales y estatales* por COVID-19,
2021
8 8
7 7

3 3
2 2
1 1 1 1 1 1

TAMPS

QROO

TAB
CPF

PUE

TLAX
MEX

OAX

COL

SON

GRO

HGO
CHIS

BC

JAL
CPF: Centros Penitenciarios Federales
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
**En 2020, la cifra de fallecimientos por COVID-19 fue de 199.
Nota: el resto de las entidades no reportaron fallecimientos por COVID-19. En los centros especializados de tratamiento o
internamiento para adolescentes, no se reportaron fallecimientos por dicha causa.
45
Deporte

Al cierre de 2021, la principal actividad deportiva realizada por las personas privadas de la libertad/ internadas fue de
pelota** con 50.7 por ciento.

Personas privadas de la libertad/internadas en los centros penitenciarios federales y estatales*,


según tipo de actividad física o deportiva, 2021

50.7%

19.8%
15.4%
9.3%
3.1% 1.7%

De pelota** Atlética De mesa Baile De combate Otra actividad física


(en gimnasio) o deportiva

*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.


**De pelota (en canchas deportivas, como fútbol, baloncesto, voleibol, etcétera).
Nota: la distribución se realiza sobre 149 274 personas, toda vez que una persona pudo realizar más de una actividad.
46
Protección de derechos humanos

Al cierre de 2021, 154 centros penitenciarios federales y estatales* contaron con unidad y/o área encargada de la
recepción y/o atención de las quejas presentadas por las personas privadas de la libertad/internadas. En dichas
unidades, se presentaron 4 845 quejas. Atención médica y/o psicológica concentró 37.5 por ciento. Comparado
con 2020, el número de quejas presentadas por las personas privadas de la libertad/internadas disminuyó 17.7%.

Quejas presentadas ante la unidad y/o área Quejas presentadas ante la unidad y/o área especializada de los centros
especializada de los centros penitenciarios penitenciarios federales y estatales*, por tipo, 2021
federales y estatales*,
Atención médica y/o psicológica 37.5%
2017 a 2021
Situación jurídica 9.2%
Temor a agresiones por parte del personal de vigilancia y/o custodia 7.8%
16,566
Reubicación / traslado 7.5%
Alimentación 6.7%
Amenazas, agresiones y/o lesiones por parte de otras personas privadas de la libertad 6.1%
Suministro de bienes o artículos personales 5.1%
Condiciones insalubres 3.3%
Temor a agresiones por parte de otras personas privadas de la libertad 3.1%
Sanciones disciplinarias o castigos injustificados 3.0%
Abuso u omisión de la autoridad (incluye amenazas, agresiones y/o lesiones) 2.7%
5,890
5,297 4,845
Extorsión y/o cobros indebidos 2.4%
4,364 Tortura y/o tratos crueles e inhumanos 1.7%
Aislamiento y/o incomunicación 1.5%
Prohibición de visitas conyugales, familiares y/o de sus defensores 1.4%
Problemas laborales 0.9%
Problemas relacionados con la COVID-19 0.7%
2017 2018 2019 2020 2021
Reinserción social 0.4%
*Incluye información de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. Acoso o abuso sexual 0.1%
Nota: no se grafica la categoría “No identificado” que corresponde a 1.0 por ciento. La distribución porcentual se realizó con base en 4 868
quejas presentadas. Una queja pudo derivarse de uno o más motivos, por lo que la suma de los porcentajes puede ser mayor a 100. Otro motivo 1.7%
47
Protección de derechos humanos

Al cierre de 2021, la Ciudad de México concentró 38.9% de las quejas presentadas ante las unidades y/o áreas
encargadas de la recepción y/o atención de las mismas.

Quejas presentadas ante la unidad y/o área especializada


de los centros penitenciarios federales y estatales*,
por entidad federativa, 2021
CDMX 1,887
CPF 1,227
OAX 509
ZAC 219
MOR 206
BC 143
QRO 132
SLP 111
NL 107
AGS 88
SON 59
COL 49 CPF: Centros Penitenciarios Federales
YUC 45 *Incluye información de los centros especializados
de tratamiento o internamiento para adolescentes.
GTO 21 Nota: para el resto de las entidades no se
QROO 16 reportaron quejas o bien, se reportó que no
contaron con unidades y/o áreas encargadas de la
DGO 11 recepción y/o atención de quejas presentadas por
CHIH 5 las personas privadas de la libertad/ internadas.

TAMPS 5
CAMP 4
TAB 1
Productos y documentos del CNSIPEE-F 2022

Los productos y documentos derivados del CNSIPEE-F


2022 que el INEGI pone a disposición de los usuarios
son los siguientes:

• Presentación de resultados
• Cuestionarios
• Glosario
• Documento de diseño
• Tabulados predefinidos
• Datos abiertos
• Metadatos

Estos productos pueden ser consultados en el sitio de


Internet del Instituto.

https://www.inegi.org.mx/programas/cnsipee/2022/ y
https://www.inegi.org.mx/programas/cnspef/2022/

También podría gustarte