Está en la página 1de 7

El Articulo se titula "El sentido del positivismo jurídico" de Tom Campbell.

Analiza el
sentido o propósito del positivismo jurídico y sostiene que debe verse como una
teoría normativa, en lugar de puramente descriptiva o analítica. El documento
explora las críticas al positivismo jurídico y presenta la idea del positivismo ético, que
sugiere que los sistemas jurídicos deben desarrollarse de manera que se maximicen
los beneficios de tener un sistema de reglas fácilmente identificables que puedan
entenderse y aplicarse sin depender de principios morales controvertidos. juicios.

Capítulo 1:
Introducción-
El documento introduce el concepto de positivismo jurídico como una teoría
analítica, descriptiva y explicativa. Sostiene que el positivismo jurídico pretende
ofrecer una caracterización precisa del derecho tal como es, más que como debería
ser. Se introduce la distinción entre prescripciones relativas al contenido de la ley y
prescripciones relativas a su forma.
Capítulo 2:
El sentido del positivismo jurídico:
El autor propone que el positivismo jurídico debe entenderse como una teoría
normativa que determina lo que debe ser el derecho en términos de su forma, más
que de su contenido.
- La interpretación normativa del positivismo jurídico evita discusiones puramente
semánticas sobre la definición de derecho y sitúa los desacuerdos sobre el derecho
en un contexto significativo.
- Sugiere que la lectura normativa del positivismo jurídico permite una mejor
comprensión de sus variaciones y evita discusiones improductivas sobre sus
aspectos definitorios.
Capítulo 3:
Críticas al positivismo jurídico:
El documento explora las críticas al positivismo jurídico, como su supuesta falta de
aceptación del giro interpretativo en la filosofía jurídica y su supuesta perpetuación
de los desequilibrios de poder en el poder judicial.
- Sostiene que estas críticas se basan en una mala comprensión del propósito del
positivismo jurídico y su distinción entre aspectos descriptivos y prescriptivos del
derecho.
Capítulo 4:
El sentido del positivismo ético:
El autor introduce el concepto de positivismo ético, que sugiere que los sistemas
legales deben desarrollarse para maximizar los beneficios sociales y políticos al
tener un sistema de reglas que puedan seguirse y aplicarse sin depender de juicios
morales controvertidos.
- El positivismo ético recomienda una separación entre derecho y moral en términos
de su contenido, aunque reconoce la importancia de las consideraciones morales en
la creación y aplicación del derecho.

LA INTRODUCCIÓN DE LA LECTURA
Presenta el tema del positivismo jurídico como una teoría analítica, descriptiva y
explicativa. Se plantea que el sentido del positivismo jurídico es proporcionar una
caracterización precisa del Derecho tal como es en realidad, en contraposición a
cómo debería ser. Esto se contrapone a la teoría del Derecho natural, que no
distingue entre descripción y prescripción y confunde el análisis del Derecho con su
crítica. Se introduce la distinción entre las prescripciones relativas al contenido del
Derecho y aquellas relativas a su forma, y se argumenta que es esclarecedor
considerar el positivismo jurídico como una teoría normativa que determina lo que el
Derecho debe ser en términos de su forma. La interpretación normativa evita
discusiones semánticas sobre la definición del Derecho y sitúa los desacuerdos en
un contexto significativo. Se menciona que la lectura normativa del positivismo
jurídico permite una mejor comprensión de sus variaciones y evita discusiones
ingratas sobre sus aspectos definitorios. Se hacen referencias a otros puntos de
vista sobre el positivismo jurídico y se ofrecen definiciones útiles de trabajo.

EN LA INTRODUCCIÓN DEL ARTÍCULO "EL SENTIDO DEL POSITIVISMO


JURÍDICO" DE TOM CAMPBELL,
El autor presenta la teoría del positivismo jurídico como una que es comúnmente
considerada analítica, descriptiva y explicativa. Según esta visión, el propósito del
positivismo jurídico es proporcionar una caracterización precisa del derecho tal como
es en realidad, en lugar de como debería ser.
Campbell argumenta que esta perspectiva puede ser cuestionada si se distinguen
las prescripciones relativas al contenido del derecho de aquellas relativas a su
forma. Utilizando esta distinción, defiende que es esclarecedor y fructífero considerar
el positivismo jurídico como una teoría normativa que trata de determinar qué debe
ser el derecho, no respecto de su contenido, sino respecto de su forma.
La interpretación normativa del positivismo jurídico, según Campbell, evita las
discusiones puramente semánticas sobre la definición de derecho y sitúa los
desacuerdos sobre el derecho en un contexto significativo en el que estos análisis y
descripciones en competencia son vistos como teniendo cierta conexión con ideales
jurídicos alternativos.

RESUMEN DEL ARTICULO “EL SENTIDO DEL POSITIVISMO


JURÍDICO” DE TOM CAMPBELL

El artículo "El sentido del positivismo jurídico" de Tom Campbell aborda la naturaleza
y el propósito del positivismo jurídico. El autor argumenta que el positivismo jurídico
no solo es una teoría descriptiva y analítica, sino que también tiene un componente
normativo. Mientras que la teoría del derecho natural tiende a confundir la
descripción y la crítica del derecho, el positivismo jurídico se centra en determinar
qué debería ser el derecho en términos de su forma, no de su contenido. Campbell
sostiene que al adoptar una interpretación normativa del positivismo jurídico se evita
caer en discusiones puramente semánticas sobre la definición del derecho. En
cambio, se considera que los desacuerdos sobre el derecho tienen conexión con
ideales jurídicos alternativos. Esta perspectiva también permite una mejor
comprensión de las variedades del positivismo jurídico y nos permite apartarnos de
debates sobre los aspectos definitorios del positivismo jurídico en sí mismo.
El autor también menciona que el positivismo ético puede tener relevancia para las
políticas contemporáneas. Argumenta que centrarse en la elección de reglas en
lugar de legislar de manera general puede promover el ideal político de igual poder
político y fomentar la toma de decisiones democráticas basadas en un consenso
sobre lo que constituye la justicia y el bien común. Sin embargo, reconoce que los
argumentos en favor del positivismo ético también pueden ser contrarrestados por
contraargumentos que señalan desviaciones en la implementación del derecho y la
falta de cumplimiento de las reglas.

EJEMPLO DEL SENTIDO DEL POSITIVISMO JURIDICO DE TOM CAMPBELL

En el artículo no se proporciona un ejemplo específico del sentido del positivismo


jurídico de Tom Campbell. Sin embargo, podemos entender que su enfoque
normativo del positivismo jurídico implica considerar qué debería ser el derecho en
términos de su forma, en lugar de su contenido. Esto implica analizar cómo se
estructura y se aplica el derecho, en lugar de debatir sobre su moralidad o justicia
intrínseca. Un posible ejemplo para ilustrar esto sería el debate sobre la
legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde la
perspectiva del positivismo jurídico normativo, el enfoque se centraría en
determinar cómo debe ser el derecho en términos de las normas y procesos
legales que regulan el matrimonio. Se tratan de cuestiones como si la
legislación actual permite o prohíbe el matrimonio entre personas del mismo
sexo, si los tribunales interpretan las leyes de manera consistente con la
igualdad y la no discriminación, y si las decisiones judiciales se basan en
procedimientos legales adecuados.
Este enfoque normativo del positivismo jurídico busca proporcionar un
análisis objetivo y descriptivo de cómo se aplica y se interpreta el derecho, sin
entrar en debates morales o filosóficos sobre si el matrimonio entre personas
del mismo sexo es éticamente correcto. En lugar de ello, se enfoca en
determinar cómo debería ser el derecho en términos de sus características
formales y procesos legales, como la igualdad de trato bajo la ley y los
principios de no discriminación.

EJEMPLO DEL SENTIDO DEL POSITIVISMO JURIDICO DE TOM CAMPBELL

Tom Campbell, en su artículo "El sentido del positivismo jurídico", proporciona una
interpretación única del positivismo jurídico. Según Campbell, el positivismo jurídico
no es simplemente una descripción del derecho tal como es, sino que también
ofrece una visión de cómo debería ser el derecho en términos de su forma.
Por ejemplo, consideremos un caso hipotético en el que una ley permite
la discriminación basada en la raza. Desde una perspectiva puramente
positivista, esta ley sería válida simplemente porque fue promulgada por una
autoridad oficial. Sin embargo, desde la perspectiva de Campbell, aunque la
ley puede ser válida en términos de su forma (es decir, fue promulgada por una
autoridad oficial), no es necesariamente justa o ética.
Campbell argumenta que el positivismo jurídico debe considerarse como una
teoría normativa que trata de determinar qué debe ser el derecho, no en
términos de su contenido, sino de su forma. En otras palabras, aunque la ley
en el ejemplo anterior puede ser válida en términos de su forma, no es
necesariamente justa o ética en términos de su contenido.
Este enfoque permite a Campbell evitar las discusiones puramente semánticas
sobre la definición de derecho y situar los desacuerdos sobre el derecho en un
contexto significativo en el que estos análisis y descripciones en competencia
son vistos como teniendo cierta conexión con ideales jurídicos alternativos.

PREGUNTAS:
1. ¿En qué se diferencia la interpretación normativa del positivismo jurídico de la
interpretación descriptiva?
La diferencia entre la interpretación normativa y descriptiva del positivismo jurídico
radica en su enfoque y propósito. La interpretación descriptiva del positivismo
jurídico se centra en proporcionar una descripción precisa y objetiva de cómo es y
cómo funciona el derecho en la práctica. Este enfoque busca analizar y explicar el
derecho tal como existe en la realidad, sin hacer juicios de valor sobre su contenido
o sus características formales. Se refiere a la descripción de las reglas, normas,
procesos y decisiones jurídicas que se aplican en un sistema legal determinado. Por
otro lado, la interpretación normativa del positivismo jurídico se enfoca en determinar
cómo debería ser el derecho en términos de su forma, no de su contenido. Esto
implica considerar qué características formales y procesos legales son deseables y
deben ser incorporados en un sistema jurídico. Se trata de una perspectiva más
prescriptiva y ética, que busca establecer estándares o criterios para la construcción
de un sistema jurídico que maximice los beneficios sociales y políticos, sin internarse
en debates morales o filosóficos sobre el contenido del derecho.
EJEMPLO EN QUÉ SE DIFERENCIA LA INTERPRETACIÓN NORMATIVA DEL
POSITIVISMO JURÍDICO DE LA INTERPRETACIÓN DESCRIPTIVA

La interpretación descriptiva y la interpretación normativa del positivismo jurídico se


diferencian en su enfoque y propósito.
**Interpretación Descriptiva**
La interpretación descriptiva del positivismo jurídico se centra en describir el derecho
tal como es. Según esta interpretación, el positivismo jurídico es una teoría analítica
que busca proporcionar una caracterización precisa del derecho tal como es en
realidad, sin hacer juicios de valor sobre si las leyes son justas o injustas. Por
ejemplo, si una ley permite la discriminación basada en la raza, desde una
perspectiva puramente descriptiva, esta ley sería válida simplemente porque
fue promulgada por una autoridad oficial.
**Interpretación Normativa**
Por otro lado, la interpretación normativa del positivismo jurídico, como la propuesta
por Tom Campbell, va más allá de la mera descripción del derecho. Según esta
interpretación, el positivismo jurídico también ofrece una visión de cómo debería ser
el derecho en términos de su forma. En otras palabras, aunque una ley puede ser
válida en términos de su forma (es decir, fue promulgada por una autoridad oficial),
no es necesariamente justa o ética en términos de su contenido. Siguiendo con el
ejemplo anterior, aunque la ley que permite la discriminación racial puede ser
válida en términos de su forma, desde la perspectiva normativa, no sería justa
o ética en términos de su contenido.

En resumen, mientras que la interpretación descriptiva se centra en describir el


derecho tal como es, la interpretación normativa se preocupa por cómo debería ser
el derecho en términos de su forma. Esta última interpretación permite evitar las
discusiones puramente semánticas sobre la definición de derecho y sitúa los
desacuerdos sobre el derecho en un contexto significativo en el que estos análisis y
descripciones en competencia son vistos como teniendo cierta conexión con ideales
jurídicos alternativos.

________________________________________________

La interpretación descriptiva se centraría en describir y explicar cómo funciona el


sistema legal existente en relación con una ley injusta. Se analizaría si la ley cumple
con los procedimientos formales establecidos, si ha sido promulgada correctamente
y si se aplica de manera consistente. En este enfoque, la preocupación principal
sería entender y describir cómo se está implementando la ley en la práctica sin
realizar juicios morales o éticos sobre su contenido. Por otro lado, la interpretación
normativa se enfocaría en determinar qué debería hacerse en relación con la ley
injusta. Se tendría en cuenta que el positivismo jurídico normativo busca determinar
cómo debería ser el derecho en términos de su forma. En este caso, la
interpretación normativa podría argumentar que se debe modificar o abolir la ley
injusta, ya que no cumple con los ideales jurídicos de justicia y equidad. La discusión
se concentraría en la forma en la que debería ser el derecho en relación con esa ley
específica, buscando una aproximación más justa y coherente con otros principios
jurídicos.
2. ¿Cuáles son las principales críticas al positivismo jurídico y cómo las aborda
la interpretación normativa?

El texto menciona dos críticas principales al positivismo jurídico:


1.Descrito como un conjunto de reglas discretas y desvinculado de los desacuerdos
morales y políticos de la vida diaria:
Se critica que el positivismo jurídico no tiene en cuenta el papel crucial de los
jueces y la cultura jurídica en la interpretación y asignación de sentido a las
reglas.
Se argumenta que el sentido del derecho no se puede reducir a reglas
objetivas, sino que está sujeto a una interpretación contextual y cultural.
La interpretación normativa del positivismo jurídico aborda esta crítica al
considerar que los desacuerdos sobre el derecho tienen una conexión con ideales
jurídicos alternativos.
Reconoce la importancia de la interpretación en la asignación de sentido y
significado a las reglas jurídicas, y comprende que existe una interacción entre los
aspectos normativos y los aspectos descriptivos del derecho. De esta manera, la
interpretación normativa proporciona un marco más amplio para comprender la
complejidad del derecho y su relación con los valores y las normas sociales.
2.Deficiencia en su lenguaje descriptivo y ausencia de referencias a
fenómenos observables:
Se critica que el positivismo jurídico se adhiere a un empirismo estricto que
solo considera como verdaderos aquellos juicios que pueden ser verificados o
falsados mediante observaciones sensibles.
Esto limitaría la comprensión del derecho al reducirlo a fenómenos físicos y
sanciones visibles, ignorando su inteligibilidad y significado desde el punto de vista
de quienes operan y son afectados por él.
La interpretación normativa del positivismo jurídico aborda esta crítica al
reconocer que la comprensión del derecho no se puede reducir únicamente a
fenómenos observables y empíricos. Reconoce la importancia de la inteligibilidad y
el significado desde el punto de vista de los participantes, valorando la dimensión
subjetiva y cultural de los conceptos y normas jurídicas. De esta manera, la
interpretación normativa amplía el enfoque descriptivo del derecho al incluir
consideraciones normativas y valorativas.

EJEMPLOS SON LAS PRINCIPALES CRÍTICAS AL POSITIVISMO JURÍDICO Y


CÓMO LAS ABORDA LA INTERPRETACIÓN NORMATIVA
Una de las críticas principales al positivismo jurídico es su tendencia a reducir
el derecho a reglas discretas y desvinculadas de los desacuerdos morales y
políticos de la vida diaria. Esto lleva a la falta de consideración de la interpretación
y asignación de sentido por parte de los jueces y la cultura jurídica en la
comprensión del derecho. La interpretación normativa aborda esta crítica al
reconocer la importancia de la interpretación en la asignación de sentido y
significado a las reglas, y al entender que el sentido del derecho no puede
reducirse únicamente a reglas objetivas. Proporciona un marco más amplio para
comprender la complejidad del derecho y su relación con los valores y las normas
sociales.
Otra crítica al positivismo jurídico es su lenguaje descriptivo limitado y la falta de
referencias a fenómenos observables. Esta crítica argumenta que el positivismo
jurídico se adhiere a un empirismo estricto que no tiene en cuenta la inteligibilidad y
el significado desde el punto de vista de quienes operan y son afectados por el
derecho. La interpretación normativa aborda esta crítica al reconocer que la
comprensión del derecho no puede reducirse únicamente a fenómenos
observables y empíricos. Valora la dimensión subjetiva y cultural de los conceptos y
normas jurídicas, reconociendo la importancia de la inteligibilidad y el significado
desde el punto de vista de los participantes del derecho.

Un ejemplo de positivismo jurídico y cómo la interpretación


normativa lo aborda puede ser el concepto de derechos
humanos. Desde la perspectiva positivista jurídica, los derechos humanos son
entendidos como derechos reconocidos y protegidos por el sistema jurídico de un
país, en lugar de ser considerados como derechos naturales o fundamentales
intrínsecos a la condición humana. La interpretación normativa del positivismo
jurídico aborda los derechos humanos reconociendo su importancia como normas
jurídicas establecidas por el sistema legal. Esta interpretación se enfoca en
comprender y aplicar los derechos humanos en función de las leyes y normas
vigentes, evitando debates conceptuales o filosóficos sobre su fundamentación
moral o natural.
En lugar de discutir la naturaleza u origen de los derechos humanos, la
interpretación normativa del positivismo jurídico se enfoca en cómo estos derechos
son definidos y establecidos en las leyes y tratados internacionales. Se busca
determinar qué derechos están reconocidos en la legislación nacional y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el país en
cuestión. Además, la interpretación normativa del positivismo jurídico aborda los
derechos humanos considerando cómo son aplicados y protegidos por el sistema
jurídico. Se analizan los precedentes establecidos por los tribunales de derechos
humanos y se interpretan las leyes y normas relevantes para garantizar la vigencia y
la efectividad de los derechos humanos en el contexto jurídico.

3. ¿Qué es el concepto de positivismo ético y cómo recomienda el desarrollo de los


sistemas jurídicos?

El positivismo ético es una aproximación dentro del positivismo jurídico que


defiende una sumisión general al Derecho basada en razones morales de
segundo orden. Esta perspectiva sostiene que debemos obedecer el Derecho
simplemente porque es Derecho, sin necesidad de recurrir a nuestras propias
opiniones morales. El positivismo ético sugiere que existen razones morales
importantes por las cuales no debemos seguir nuestras propias opiniones morales
cuando entran en conflicto con el Derecho. El positivismo ético recomienda el
desarrollo de sistemas jurídicos en los cuales el Derecho se identifique, se
siga y se aplique sin recurrir a las opiniones morales de aquellos involucrados
en el proceso. Al hacerlo, se busca evitar que las opiniones morales
personales afecten la aplicación y cumplimiento del Derecho. Esta aproximación
resalta la importancia de la conformidad con el Derecho para promover la
cooperación, el orden y la resolución de conflictos.
Sin embargo, el positivismo ético no implica una obediencia absoluta e
irreflexiva al Derecho. Reconoce que, en circunstancias excepcionales, cuando
el Derecho es injusto, puede ser moralmente justificado desobedecerlo. No
obstante, destaca que permitir actuar basados en un derecho moral a desobedecer
el Derecho de manera generalizada socavaría la función del Derecho como sistema
para garantizar la conformidad y resolver conflictos.

El ejemplo de positivismo ético puede ser el caso de un juez que decide aplicar y hacer
cumplir estrictamente las leyes y normas establecidas en el sistema jurídico de un país,
sin tomar en consideración sus propias opiniones morales personales. El juez se guía
únicamente por el principio de que el Derecho debe ser seguido y respetado
simplemente porque es Derecho, sin importar si está de acuerdo o en desacuerdo con
sus propias convicciones morales.
En este ejemplo, el positivismo ético se refleja en la sumisión general al Derecho y en
la negación de recurrir a juicios de valor personales al aplicar las leyes. El juez se aparta
de sus opiniones morales individuales y se adhiere estrictamente al contenido y las
reglas fijas del sistema jurídico, con el fin de promover la cooperación, el orden y la
resolución de conflictos en la sociedad.
Es importante tener en cuenta que el positivismo ético no implica que el juez deba
obedecer ciegamente el Derecho en todas las circunstancias. Reconoce que
existen casos excepcionales en los que desobedecer el Derecho injusto puede
estar justificado desde un punto de vista moral. Sin embargo, en general, el
positivismo ético defiende la conformidad con el Derecho como regla general para
mantener la estabilidad y el funcionamiento del sistema jurídico.

También podría gustarte