Está en la página 1de 2

DOCUMENTO DE POSTURA

País: China (RPC)


Comité: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito (ONUDD)
Tópico: Detrás de las fronteras: Explorando el impacto
del tráfico de drogas en la migración y la trata de
personas
Delegado: Rafael Enrique Velasquez Marin

“Quien gobierna por medio de la excelencia moral puede compararse con la estrella polar” –
Confucio

A lo largo de la historia, se han dado varios procesos migratorios que son parte de la dinámica
social del mundo, estos provocados por distintos factores políticos, económicos o incluso
sociales, del mismo modo la inseguridad ha llevado a millones de personas a migrar de manera
forzada y siendo captados por Organizaciones de Trata de personas coaccionándolos para la
venta o transporte ilícito de drogas y estupefacientes. Desde el siglo XVII, China importaba
opio desde el Puerto de Bombay (India), negocios ilícitos que influían en la economía nacional.
Actualmente, el tráfico de drogas ha causado la muerte de más de 24. 000 chinos por el consumo
de estos estupefacientes.

China, ubicada en el "Triángulo de Oro" del narcotráfico, ha respaldado las directrices de la


ONU y desde 1999 ha confiscado grandes cantidades de drogas, incluyendo heroína y
metanfetaminas. Durante el CELAC-China (2019-2021), se establecieron colaboraciones para
combatir el narcotráfico transnacional, compartiendo información y experiencias. Dada la
conexión entre migración y tráfico de drogas, China también colabora con la Unión Europea
para fortalecer la lucha contra la trata de personas. En 2021, se capturaron aproximadamente
172 millones de toneladas de metanfetaminas en el sudeste asiático.

Ante esta situación, la delegación de la República Popular de China propone la recuperación de


la seguridad de nuestros ciudadanos migrantes, garantizando su libertad al evitar que puedan
ser captados por redes de tráfico de drogas. Esto será posible a través de la clausura de estos
laboratorios ilegales. Por lo que, la delegación de China plantea la aplicación de el plan
“dāng xīn” reglamentándose por los cinco objetivos que conlleva este comité, de esta manera
la delegación de China propone: El fortalecimiento de los mecanismos de control de drogas y
tránsito de ciudadanos en zonas fronterizas y pasos no habilitados, a través de la ampliación de
las redes de cooperación bilateral y multilateral en el plano internacional, manteniendo una
comunicación permanente para el intercambio de información de inteligencia. La creación de
una plataforma web “qiān yí” mediante la cual se declare el ingreso a otra nación con
narcóticos, previniendo detenciones arbitrarias y sanciones unilaterales que perjudican
notoriamente los derechos básicos de los nacionales chinos. China establecerá líneas telefónicas
para asistir a sus ciudadanos víctimas de trata en el extranjero y colaborar con autoridades
locales. Así, la delegación china buscará soluciones globales respetando las perspectivas de
todas las naciones involucradas en la lucha contra el tráfico de drogas y personas.
BIBLIOGRAFÍA:

 International Organization for Migration. (16 de noviembre de 2016). China y la UE


colaboran para combatir la trata de personas.
https://www.iom.int/es/news/china-y-la-ue-colaboran-para-combatir-la-trata-de-
personas

 Deng Zhenlai. (2001). Tráfico y consumo de estupefacientes en China: análisis de dos


escenarios diferentes.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000123930_spa

 World Life Expectancy. (2020). Consumo de drogas en China.


https://www.worldlifeexpectancy.com/es/china-drug-use

 Noticias ONU. (3 de marzo de 2023). Crece el comercio de drogas sintéticas en Asia,


más de mil millones de metanfetaminas incautadas en 2021.
https://news.un.org/es/story/2022/05/1509542

 Embajada de la República Popular de China en México. (26 de junio de 2023).


Declaración del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China sobre el
arresto de ciudadanos chinos por los Estados Unidos Y sus acusaciones de personas y
empresas chinas por cargos relacionados con el fentanilo.
http://mx.china-embassy.gov.cn/esp/sgjs/202306/t20230626_11103452.htm

También podría gustarte