Está en la página 1de 27

INFORME TEMÁTICO N° 06/2015-2016

LA TRATA DE PERSONAS: DEFINICIÓN CONCEPTUAL,


MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL Y LEGISLACIÓN
NACIONAL

ALEXIS PEREA FLORES


Especialista parlamentario

Lima, 25 de setiembre de 2015


Edif. Luis Alberto Sánchez, Jr. Huallaga 364 – Of. 111, Cercado de Lima. Lima 1 - Perú
Tel.: (511) 311-7777 anexo 6151 │ email: investigacion@congreso.gob.pe
http://www.congreso.gob.pe/dgp/Didp/index.html
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

1. LA TRATA DE PERSONAS: DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL


PROBLEMA 4

2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL 9

3. LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE TRATA DE PERSONAS 15

4. CONCLUSIONES 23

BIBLIOGRAFÍA 25

2
INTRODUCCIÓN

El Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria (DIDP), a través del


Área de Servicios de Investigación, ha elaborado el informe temático titulado La trata de
personas: definición conceptual, marco jurídico internacional y legislación nacional1;
documento que desarrolla el tema de la trata de personas y sus características, tanto a
nivel mundial como en el ámbito interno. Asimismo, presenta información sobre el marco
jurídico internacional y la legislación nacional existente contra la explotación de personas.

Con el fin de brindar información veraz sobre la materia se ha consultado bibliografía


especializada sobre el tema así como datos publicados en las páginas electrónicas de
distintos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización Internacional para
las migraciones (OIM), así como entidades públicas nacionales como el Ministerio del
Interior (MININTER), entre otros.

El informe ha sido estructurado en tres partes. La primera presenta una descripción del
problema de la trata y sus características, tanto a nivel mundial como en el ámbito
nacional. La segunda parte, expone la evolución del concepto de trata en la normativa
internacional, así como los distintos instrumentos jurídicos de alcance mundial contra la
explotación de personas en todas sus formas. La tercera parte, muestra la legislación
nacional y los instrumentos de política pública que tienen por finalidad combatir la trata de
personas.

El Área de Servicios de Investigación aspira a que este informe brinde información de


utilidad para la labor parlamentaria y queda a su disposición para ampliar cualquier
información específica.

1
El presente documento es una actualización del Informe Temático 62/2014-2015: Políticas sobre el adulto mayor en países de
Latinoamérica.

3
1. LA TRATA DE PERSONAS: DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL
PROBLEMA

La trata de personas es un fenómeno de alcance global y un delito que atenta contra los
derechos humanos, en particular contra la libertad, la integridad y la dignidad de las
víctimas. Después del tráfico ilegal de drogas y de armas, es una de las actividades
ilícitas más rentables cuyos réditos se sustentan tanto en la explotación de las personas
como en el sometimiento de estas a condiciones infrahumanas de subsistencia (OIM,
2006: 10). La modalidad más conocida de trata es la explotación sexual, sobre todo de
mujeres y menores de edad, pero existen otras expresiones del mismo delito como por
ejemplo el trabajo forzoso, la mendicidad infantil, la servidumbre o la extracción de
órganos y tejidos.

Frecuentemente se asocia la trata de personas con factores de carácter sociológico y


económico como la pobreza, los flujos migratorios y, evidentemente, la delincuencia
organizada. Según señalan los expertos una mayor proporción de personas ve en la
migración una manera de encontrar mejores oportunidades laborales y económicas, lo
que en determinado contexto puede hacerlos vulnerables a la explotación. Las víctimas
suelen ser objeto de trata mediante la captación y el traslado de un país a otro o dentro de
un mismo país, generalmente desde las áreas rurales hacia los centros urbanos.2

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que cada año,
aproximadamente 1 000 000 de hombres, mujeres, niños y niñas son objeto de engaño,
coacción o sometimiento a condiciones semejantes a la esclavitud. Asimismo, el
Departamento de Estado de los Estados Unidos de América calcula que entre 600 000 y
800 000 personas cruzan anualmente las fronteras internacionales con fines de
explotación. En lo que respecta al ámbito laboral, la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) ha referido que alrededor de 2 450 000 de personas son sometidas a
trabajos forzados como consecuencia de la trata (OIM, 2006: 11).

2
Organización de Estados Americanos (OEA). Información obtenida el día 17 de setiembre de 2015, en
http://www.oas.org/atip/atipESP_AbouUs.asp

4
Asimismo, en el marco del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir
la trata de personas3 se encomendó a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) la preparación del primer Informe mundial
sobre la trata de personas del año 2012. Dicho documento contiene datos proporcionados
por los países sobre las características y corrientes de este delito a nivel mundial, regional
y nacional. Según la UNODC (2012: 2-3), entre el año 2007 y 2010 la mayoría de las
víctimas de trata detectadas fueron mujeres (entre el 55% y el 60%) y niñas (entre el 15%
y el 20%). Asimismo, se señala que entre las diferentes formas de trata registradas en el
mundo la explotación sexual es la más frecuente.

El Informe mundial sobre la trata de personas del año 2014 revela que si bien la mayoría
de víctimas de trata son objeto de explotación sexual, cada vez se detectan con más
frecuencia otras formas de explotación. Este es el caso de la trata con fines de trabajo
forzoso que entre los años 2010 y 2012 constituyeron alrededor del 40% de las víctimas
detectadas. Dicha modalidad incluye los sectores de fabricación, limpieza, construcción,
restauración, trabajo doméstico y producción textil, entre otros. Situación similar ocurre
con otras formas de este delito como por ejemplo la trata de niños para el combate
armado, la comisión de delitos menores o la mendicidad forzada, aunque desde una
perspectiva global constituyen fenómenos relativamente limitados. (UNODC, 2014: 9).4

Gráfico 1
Formas de explotación entre las víctimas detectadas (2011)*

*Téngase en cuenta que las diferencias regionales en cuanto a la capacidad de detección y las
definiciones, particularmente respecto de la trata con fines de trabajo forzoso, influyen en los
porcentajes mundiales.
Fuente y elaboración: UNODC, 2014.

3
El Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas fue aprobado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el año 2010.
4
Cabe mencionar que sobre las formas de explotación a nivel mundial la ONUDC ha observado diferencias importantes, En el caso de
Europa y Asia Central la trata con fines de explotación sexual es la principal forma detectada, mi9entras que en Asia Oriental y el Pacífico es
la explotación con fines de trabajo forzoso. En lo que respecta a América se observan porcentajes similares para ambos tipos de trata.

5
El Informe de la ONUDC señala además que alrededor de la mitad de las víctimas de
trata detectadas son mujeres adultas. Asimismo, se observa que las mujeres continúan
representando la gran mayoría de víctimas detectadas que han sido objeto de trata con
fines de explotación sexual. El gráfico siguiente muestra la evolución de mujeres adultas y
de niñas entre el total de víctimas detectadas. Según la UNODC si bien en los últimos
años la proporción de mujeres víctimas de trata ha disminuido existe a su vez un
incremento en el número de niñas identificadas como víctimas. (UNODC, 2014: 10).

Gráfico 2
Evolución de la proporción de mujeres (adultas y niñas) entre el número total
de víctimas detectadas (2004-2011)

Fuente y elaboración: UNODC, 2014.

En el Perú, la trata de personas también existe y al igual que ocurre en otros lugares es
un fenómeno vinculado a la pobreza y pobreza extrema. Según se señala en el Plan
Nacional de Acción contra la Trata de Personas en el Perú 2011-2016, nuestro país es
considerado lugar de origen, tránsito y destino de la trata internacional, aunque los casos
detectados revelan una mayor incidencia al interior del territorio. En dicho documento
también se menciona el carácter preliminar de los datos oficiales con los que cuenta el
Estado, lo que dificultaría conocer la verdadera dimensión del problema. No obstante ello,
se presenta información obtenida a través del Sistema RETA PNP5.

5
Desde el año 2006 el Ministerio del Interior con el apoyo de organizaciones no gubernamentales ha venido implementando el Sistema de
Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines – RETA PNP, el cual contiene información cualitativa y cuantitativa sobre

6
[…] Las cifras oficiales del número de víctimas de trata de personas en el Perú reportadas
por el Sistema RETA-PNP, reportan 974 víctimas entre 2004 a abril del 2011, siendo el
91.58% del sexo femenino y el 8.42% del sexo masculino. Asimismo, las zonas de mayor
incidencia del registro de casos son Lima, Cusco, Iquitos, Arequipa, Puno, y Piura.
Asimismo, se han identificado casos de peruanas llevadas a países de América del Sur;
Europa Occidental, especialmente España e Italia; Japón y Estados Unidos, siendo hasta
la fecha que el mayor número de casos tienen lugar dentro de las fronteras del país donde
miles de personas son víctimas de trata con fines de explotación sexual y laboral en
actividades como la minería, la tala, la agricultura o el trabajo doméstico, entre otras
formas (2011: 6).

En el mismo sentido, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) en su


informe anual del 2011 advierte lo parcial de las estadísticas sobre trata en nuestro país.
Ello podría deberse a que en la mayoría de los casos las víctimas no tienen posibilidad de
denunciar o son objeto de amedrentamiento y amenazas (CNDDHH: 66). El Informe
muestra la cantidad de denuncias y víctimas registradas desde el año 2004 al 2011.
Como se observa en el Gráfico 3, durante ese período se evidencia un aumento en el
número de denuncias. Del año 2010 al 2011 este incremento representó alrededor del
95% (CNDDHH: 68).

Gráfico 3
Número de denuncias por casos de trata de personas y delitos afines,
2004–2011

Fuente: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, 2011.

denuncias e investigaciones relacionadas con este delito. Asimismo, el Ministerio Público cuenta con el Sistema de Información Estratégica
sobre Trata de Personas (SISTRA), cuyas estadísticas pueden consultarse en su portal institucional: http://www.mpfn.gob.pe/home#

7
Elaboración: Sistema RETA/PNP. Diciembre 2011.

Durante el mismo lapso el número de víctimas registradas también presentó un


incremento significativo. Como se observa en el siguiente gráfico el año 2011 se
registraron 859 víctimas, es decir 314% más con relación al año anterior. Cabe mencionar
que ese mismo año el porcentaje de víctimas mujeres representó el 95.45% (CNDDHH:
68).

Gráfico 4
Número de víctimas de trata de personas, 2004–2011

Fuente: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, 2011.


Elaboración: Sistema RETA/PNP. Diciembre 2011.

Por otra parte, un informe de la Defensoría del Pueblo (2013: 9) sobre la trata de
personas refiere que para el año 2011 el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio
Público reportó un mayor número de menores de edad como víctimas de este delito
(58%). Además, en el año 2012 la Defensoría del Pueblo registró 81 casos de trata, más
de la mitad de ellos correspondieron a víctimas menores de edad (60%), en su mayoría
niñas y adolescentes mujeres (85%), sometidas a explotación con fines sexuales (63%).6

Si bien los datos sobre trata de personas presentan diferencias entre países y en muchos
casos son aún preliminares o imprecisos, ya sea debido al propio accionar delincuencial
que procura ocultar pruebas de los actos cometidos o en razón de las distintas formas de

6
El Informe 158 de la Defensoría del Pueblo: La trata de personas en agravio de niños, niñas y adolescentes fue aprobado mediante
Resolución Defensorial 027-2012/DP del 10 de diciembre de 2012.

8
abordar y detectar este problema; las estadísticas revelan un incremento de este delito,
tanto a nivel mundial como al interior del país. Asimismo, se percibe una mayor incidencia
de casos de trata con fines de explotación sexual en los que las víctimas son
preponderantemente mujeres y menores de edad.
2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL

El origen de la trata de personas puede ubicarse a través de la historia en la época


colonial.7 En aquel entonces mujeres africanas e indígenas eran trasladadas de un país a
otro para ser comercializadas con fines sexuales, mano de obra o servidumbre. A fines
del siglo XIX e inicios del siglo XX el tráfico de personas continuó y se intensificó sobre
todo después de la Segunda Guerra Mundial, período en el que mujeres blancas,
europeas o americanas eran desplazadas hacia diferentes países de Europa del este,
Asia y África con fines de explotación sexual (OIM, 2006: 9). En ese contexto, la trata
comienza a constituirse en un problema social definido entonces como trata de blancas. 8

Pero el término trata de blancas se refería exclusivamente a la victimización de mujeres


con determinadas características raciales y en ese sentido resultaba inexacto. Por ello, la
acepción fue quedando en desuso para ser reemplazada por lo que se conoció luego
como tráfico de personas o tráfico humano (trafficking en inglés) (OIM: 9). A su vez, el
tráfico de personas designaba una actividad esencialmente distinta referida a la
facilitación del cruce ilegal de fronteras y en consecuencia su uso también devino en
impreciso. Recién a fines del siglo XX la comunidad internacional desarrolla una
descripción más precisa de trata definiéndola como lo que actualmente se conoce como
trata de personas.

El marco jurídico internacional para combatir este delito ha sido desarrollado en gran
medida a través de los distintos documentos elaborados por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). Los primeros esfuerzos por definir el término fueron expresados
en el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la
Prostitución Ajena, aprobado por la Asamblea General en el año 1949. En dicho
documento se integraron otros acuerdos y convenios anteriores referidos específicamente
a la trata de blancas y a la trata de mujeres mayores de edad (Staff, 2009: 2).

7
Se refiere a la colonización y expansión europea hacia territorios de América, Oriente y África iniciada en el siglo XV.
8
Cabe mencionar que el concepto de trata de blancas tenía por objeto distinguir el comercio y explotación de personas de la esclavitud
permitida aún en muchos países.

9
A fines de los años setenta e inicios de los ochentas una mayor migración en el mundo
trajo consigo un incremento en la incidencia de casos de explotación sobre todo de
mujeres (OIM: 9). En ese contexto la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de 1979,
mediante la cual se exhortaba a los Estados parte implementar las medidas necesarias
para suprimir todas las formas de trata y explotación de la mujer. Posteriormente, se
incorporaron nuevos convenios referidos a la protección de la niñez y a los trabajadores
migratorios en cuyo contenido se incluían aspectos relacionados con la trata de personas
(UIP y UNODC, 2009: 2).

Los instrumentos jurídicos iniciales se centraron básicamente en relacionar la trata con la


prostitución y el comercio internacional de mujeres, pero si bien incluían normas y
medidas prácticas para combatir la explotación no abordaban el problema de manera
universal (Staff: 3-4). No fue sino hasta el año 2000 que la comunidad internacional arribó
a un consenso en relación al concepto de trata establecido en el Protocolo para prevenir,
reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
transnacional, también conocido como Protocolo de Palermo.9

Tanto el Protocolo como los diversos convenios aprobados en años anteriores constituyen
de manera conjunta el marco jurídico internacional en la lucha contra la trata de personas.

Cuadro 1
Marco jurídico internacional contra la trata de personas

Normativa internacional Fecha de aprobación

Convenio para la represión de la trata de personas y de la 02/12/1949


explotación de la prostitución ajena
Convención sobre la eliminación de todas las formas de 18/12/1979
discriminación contra la mujer
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer 20/12/1993
Convención sobre los derechos del niño 20/11/1989
Convención internacional sobre la protección de los derechos de 18/12/1990
todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
*
Convenio de La Haya relativo a la protección del niño y a la 29/05/1993
cooperación en materia de adopción internacional

9
Como su propia denominación indica, el Protocolo contra la trata de personas complementa la Convención contra la Delincuencia
Organizada. La Convención aborda varias cuestiones relacionadas con la trata de personas como por ejemplo el blanqueo de dinero y la
corrupción; así como, aspectos referidos a la cooperación internacional y los procedimientos para el decomiso del producto del delito y la
protección de los testigos.

10
Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo 01/06/1999
infantil y la acción inmediata para su eliminación
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional 17/07/1998
Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del 25/05/2000
niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la
utilización de niños en la pornografía
Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del 25/05/2000
niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados
Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, 15/11/2000
especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención
de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
transnacional
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia 15/11/2000
Organizada Transnacional y sus Protocolos Complementarios
Plan de acción mundial de las Naciones Unidas para combatir la 30/07/2010
trata de personas
*
Fecha de adopción.
Elaboración: Área de Servicios de Investigación.
Fuente: Información extraída del portal electrónico oficial de la Organización de las Naciones Unidas el 12 de
junio de 2014 en: http://www.un.org/spanish/documents/instruments/docs_sp.asp y del texto de la UIP y UNODC:
La lucha contra la trata de personas. Manual para Parlamentarios, 2009.

El Protocolo de Palermo es el primer instrumento jurídico internacional en el que se


desarrolla una definición precisa de trata y se establecen las responsabilidades de los
Estados para combatir este delito.10 Por tanto, desde su aprobación es considerado como
el instrumento de referencia primario al que se deben remitir los países para elaborar las
políticas nacionales, establecer marcos de política regional y orientar la cooperación
internacional a fin de prevenir y erradicar la explotación de personas (UIP y UNODC,
2009: 1). Como se aprecia a continuación, la actual definición incorpora una serie de
conductas y elementos constitutivos que en conjunto definen la trata.

[…] a) Por "trata de personas" se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la


acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u
otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de
explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena
u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las
prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos;

b) El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de


explotación intencional descrita en el apartado a) del presente artículo no se tendrá en

10
A la fecha 117 países de un total de 159 Estados parte figuran como signatarios del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de
personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
transnacional. Información extraída del portal electrónico de la Organización de las Naciones Unidas, recuperada el 06 de junio de 2014, en:
https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=IND&mtdsg_no=XVIII-12-a&chapter=18&lang=en

11
cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en dicho
apartado;

c) La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines


de explotación se considerará "trata de personas" incluso cuando no se recurra a ninguno
11
de los medios enunciados en el apartado a) del presente artículo; […].
Según señala el Protocolo los Estados deben tipificar la trata en su derecho interno
considerando para ello la combinación de las conductas ahí descritas, con excepción de
los casos que involucran a menores de edad, en los que no se requiere probar el medio
utilizado.12 Sin embargo, la definición de trata es compleja e incluye conductas que
podrían ser consideradas como delitos independientes en el ordenamiento jurídico de
cada país (como ocurre por ejemplo en los casos de rapto o fraude). En relación a ello, la
UNODC señala que la eficacia en la elaboración y aplicación de legislación nacional para
combatir la trata requiere comprender claramente el concepto y los tres elementos
constitutivos que se describen en la siguiente cita.

[…] 1. El acto (lo que se hace): la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la


recepción de personas;

2. El medio (cómo se hace): la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción,


el rapto, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la
concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra; y

3. La finalidad de explotación (por qué se hace): esta incluirá, como mínimo, la


explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o
servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o
la extracción de órganos. […] (UIP y UNODC, 2009: 9).

En lo que corresponde al acto el Protocolo menciona que comete delito de trata aquel que
promueve, consigue, entrega o recibe a una persona mediante el uso de la violencia, el
engaño o el abuso de poder con fines de explotación. Lo mismo sucede cuando alguien
transporta o traslada personas mediante los mismos medios de coacción. Pero si bien

11
Organización de las Naciones Unidas (ONU): Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y
niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, 2000. En
http://www2.ohchr.org/spanish/law/pdf/protocoltraffic_sp.pdf
12
Artículo 5 del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, 2000.

12
muchos de los casos de trata se inician con la migración ilegal de personas, ello no
implica necesariamente que tengan por finalidad la explotación.

De hecho en el caso de la trata no es indispensable que las víctimas crucen las fronteras
para que se configure el delito, mientras que sí lo es para el tráfico de migrantes. Tal
como lo establece el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire,
el tráfico ilícito de migrantes se refiere a « […] la facilitación de la entrada ilegal de una
persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional o residente
permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro
beneficio de orden material».13

Por otro lado, tanto la trata como el tráfico de migrantes constituyen un aprovechamiento
de la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las personas a través de la
migración, e incluso resulta frecuente que un migrante ilegal sea víctima de trata
utilizando como medio su condición de indocumentado o en razón de mantener alguna
deuda con el traficante por los gastos derivados de su traslado. Sin embargo, como se
aprecia en el siguiente cuadro existen diferencias esenciales entre ambos delitos.

Cuadro 2
Diferencias entre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas

Tráfico Trata

El migrante establece contacto directo y El contacto se da bajo engaño y/o abuso, y/o
voluntario con el traficante (pollero o coyote) coacción. En otras palabras, el consentimiento
es decir, no hay vicio en el consentimiento. está viciado.
Implica siempre cruce de frontera o fronteras. Puede darse dentro o fuera de un país, el cruce de
fronteras no es necesario.
El dinero es un factor intrínseco en el El dinero para el traslado no es un factor
traslado. importante sino someter a la persona a una deuda
económica que la fuerce a ser explotada.
La relación entre el traficante y el migrante La relación entre el tratante y la víctima es mucho
termina una vez llegado al destino. más prolongada, generalmente una vez llegada al
destino inicia o continúa la explotación.
Implica mayoritariamente a hombres. Sus víctimas fundamentales son mujeres, niñas y
niños y en menor grado víctimas masculinas.
Durante el traslado hay mayores riesgos de Durante el traslado se minimizan los riesgos a la
salud y vida. salud y a la vida pero en el largo plazo el impacto
físico y psicológico es más prolongado.
Es fundamentalmente un delito contra el Atenta contra la dignidad y los derechos de la
Estado. persona. Es un delito contra el individuo.
Fuente y elaboración: Oficina Internacional de Migraciones, 2006.

13
Artículo 3 del Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

13
El Protocolo de Palermo también describe los distintos medios a través de los cuales se
configura la trata. Estos pueden ser de naturaleza coercitiva como por ejemplo ocurre en
el caso de la amenaza o el uso de la fuerza e incluso constituir delitos reconocidos en
todos o casi todos los países como ocurre con el fraude o el engaño. Además, se
menciona que el consentimiento dado por la víctima de trata a toda forma de explotación
intencional, no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios
antes descritos. En consecuencia, el que exista consentimiento por parte de la víctima no
implica que se pueda eximir de responsabilidad penal a quien comete el delito de trata
(UIP y UNODC, 2009: 9-10).

En el caso de que las víctimas sean niños se establece que todos los actos (captación,
transporte, traslado, acogida o recepción) con fines de explotación constituirán trata de
personas, incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios mencionados en el
Protocolo (amenaza, uso de la fuerza, rapto, fraude, el engaño, el abuso de poder, etc.).
Asimismo, se excluye toda posibilidad de consentimiento cuando la víctima es menor de
18 años. En este caso se asume que como un niño no puede consentir ser objeto de trata,
no es necesario probar el medio a través del cual ha sido sometido a la explotación.

En lo que se refiere a la finalidad de la explotación o a las diferentes formas que esta


puede adoptar, el Protocolo señala que como mínimo se incluirá « […] la explotación de la
prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados,
la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de
órganos». En referencia a este punto el manual de la UNODC señala que en términos
generales la explotación puede configurarse en alguna de las formas siguientes:

[...] La trata con fines de comercio sexual, que puede incluir la explotación de la
prostitución de otros u otras formas de explotación sexual como la pornografía, los
espectáculos de carácter sexual y el turismo sexual;

La trata con fines sexuales no comerciales, que puede incluir el matrimonio precoz, el
matrimonio forzoso o servil, el matrimonio arreglado, el matrimonio como indemnización,
el matrimonio como transacción, el matrimonio temporal o el matrimonio para fines de
procreación; o

14
La trata con fines de explotación laboral, que puede incluir la servidumbre doméstica, el
trabajo en fábricas en condiciones abyectas o trabajos agrícolas o de construcción, o el
reclutamiento forzoso en las fuerzas armadas.

Otras formas de explotación incluyen la extracción de órganos y el uso de la víctima de la


trata en actividades delictivas o de mendicidad.

Además, es importante destacar que los niños adoptados con los mismos fines también
se consideran objeto de explotación. […] (UIP y UNODC, 2009: 10).
Cabe señalar que si bien el Protocolo de Palermo menciona, pero no define
específicamente las diversas formas de explotación incluidas en el concepto de trata,
estas figuran en los convenios y convenciones internacionales existentes, como por
ejemplo: el Convenio sobre el trabajo forzoso de 1930, (Núm. 29 de la OIT); la
Convención sobre la Esclavitud de 1926 (Sociedad de las Naciones); la Convención
suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y
prácticas análogas a la esclavitud de 1956; entre otros.

Asimismo, el Grupo de Trabajo sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud de las


Naciones Unidas ha elaborado una lista de violaciones de los derechos humanos que
considera formas de esclavitud moderna, entre las que figuran la venta de niños,
prostitución infantil, pornografía infantil, trabajo infantil, turismo sexual, utilización de niños
en fuerzas armadas, explotación de trabajadores migratorios, adopción ilegal, trata de
personas, tráfico de órganos humanos, explotación de la prostitución ajena, violencia
contra la mujer, matrimonio forzoso, servidumbre por deudas y trabajo forzado (UIP y
UNODC, 2009: 12-13).

Diversas modalidades de trata han sido identificadas y registradas hasta el momento,


pero ello no implica necesariamente que no existan nuevas formas de explotación en el
futuro o que en el contexto interno de cada país éstas adopten características inéditas.
Por ello, tal como refiere la UNODC, el Protocolo de Palermo ha dejado a consideración
de los legisladores de cada país la tipificación de este delito, para que en adecuación a su
ordenamiento jurídico y su propia realidad, se conciban, implementen y apliquen normas y
políticas eficaces para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas.

3. LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE TRATA PERSONAS

15
En nuestro país, el marco normativo sobre trata de personas está conformado por un
conjunto de normas de carácter coercitivo que obligan a los poderes públicos del Estado y
a las personas naturales a desempeñar determinadas acciones a fin de erradicar toda
forma de explotación. El antecedente de la incorporación de este delito en la legislación
nacional puede encontrarse en constituciones anteriores a la norma fundamental vigente,
en las que el tema fue abordado desde el punto de vista de la esclavitud.14 A diferencia de
todas ellas, la Constitución de 1979 contiene un texto similar al actual en lo que a esta
materia se refiere, con algunas variaciones de carácter gramatical el significado de la
norma es el mismo (Rubio, 1999: 446).

La Constitución Política de 1993 en su primer artículo señala que la defensa de la persona


humana y el respeto a su dignidad son fines supremos de la sociedad y el Estado. Esta
declaración es un principio general del derecho y, a su vez, un medio de interpretación
sistemática para el conjunto del texto constitucional, así como para otras normas de
menor jerarquía.15 En coherencia con la norma precedente, el artículo 2° de la
Constitución dispone la prohibición de conductas restrictivas de la libertad y seguidamente
se refiere a la esclavitud, la servidumbre y trata de seres humanos en cualquiera de sus
modalidades.

Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:


[…]

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:


[…]

b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos


previstos en la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres
16
humanos en cualquiera de sus formas. […].

Asimismo, el artículo 55º de la Constitución señala que los tratados celebrados por el
Estado y en vigor forman parte del derecho nacional. Es así que, el texto constitucional ha
otorgado rango legal a los tratados internacionales con los que deben ser coherentes las
normas internas (Gutiérrez, 2005: S/n.).17 A continuación, se muestran algunos de los

14
Constituciones políticas de 1823, 1828, 1834, 1839, 1856, 1860 y 1920. En la Constitución de 1933 no se menciona la esclavitud.
15
Dictamen de la Comisión de la mujer y desarrollo social sobre los proyectos de ley 108/2006-CR, 314/2006-MP y 513/2006-PE.
16
Constitución Política de 1993.
17
Gutiérrez, Walter (compilador): “La Constitución comentada. Análisis por artículo”, Tomo I. Gaceta Jurídica, 2005.

16
compromisos internacionales más importantes relacionados con el tema de la trata de
personas de los que el Perú es parte.

Cuadro 3
Tratados aprobados por el Perú relacionados con la trata de personas

Tratados Norma de Fecha de


aprobación publicación
Declaración universal de derechos humanos Resolución 24/12/1959
Legislativa 13282
Convención americana sobre derechos humanos Decreto Ley 12/07/1978
22231
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Resolución 05/06/1982
discriminación contra la mujer Legislativa 23432
La Convención sobre los Derechos del Niño Resolución 04/08/1990
Legislativa 25278
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Resolución 25/03/1996
Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención de Belem Legislativa 26583
do Pará
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Resolución 16/09/2001
Legislativa 27517
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Resolución 08/10/2001
Organizada Transnacional y sus dos Protocolos Adicionales: Legislativa 27527
“Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de
Personas Especialmente Mujeres y Niños, que complementa
la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional” y el “Protocolo contra el Tráfico
Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire”
Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo Resolución 28/10/2001
(OIT) sobre la eliminación de las peores formas de trabajo Legislativa 27543
infantil
Fuente: Sistema Peruano Información de Jurídica (SPIJ).
Elaboración: Área de Servicios Investigación.

Los diversos tratados aprobados por nuestro país incluyen disposiciones o artículos
específicos referidos a la prevención y erradicación de todas las formas de esclavitud y
explotación de seres humanos. Debido a que el concepto de trata ha ido evolucionando
en el tiempo y en razón de lo complejo que resultan las diversas relaciones sociales
involucradas en este delito, el tema ha sido abordado desde distintas áreas temáticas
como por ejemplo el trabajo forzado, la explotación sexual, la discriminación de la mujer,
la protección de niños, niñas y adolescentes, entre otros. Cabe además mencionar el
tratamiento especial que se otorga a la protección de menores de edad en la mayoría de
estos documentos internacionales.

No obstante lo señalado, el instrumento que establece la pauta en la lucha contra la trata


de personas es el Protocolo de Palermo. Este documento fue aprobado por el Estado
peruano en octubre de 2001 y ratificado meses después mediante el Decreto Supremo
088-2001-RE de noviembre del mismo año, por lo que sus disposiciones forman parte del

17
ordenamiento jurídico interno.18 Además de establecer una definición más precisa y
consensuada del concepto de trata de personas, el Protocolo insta a los Estados parte a
tipificar y penalizar este delito en el derecho interno y establece medidas para la
protección de las víctimas, así como para la cooperación entre países.

En adecuación a la normativa internacional y sobre todo a lo dispuesto en el Protocolo de


Palermo, en el año 2007 se promulga la Ley 28950, Ley contra la trata de personas y el
tráfico ilícito de migrantes. Esta norma modificó el artículo 153° del Código Penal (Decreto
Legislativo 635) —que anteriormente se refería al tráfico, retención o traslado de menores
de edad o personas incapaces de valerse por sí mismas—; con el fin de establecer una
tipificación del delito de trata de personas en nuestro país. La definición incluida en el
Código Penal mantenía una redacción similar a la desarrollada en el Protocolo pero a las
finalidades de trata señaladas en dicho documento se agregaron otras nuevas como son
la venta de niños, la mendicidad y el tráfico de órganos.19 En el año 2014 a través de la
Ley 30251, Ley que perfecciona la tipificación del delito de Trata de Personas se modificó
nuevamente el artículo 153 del Código Penal precisando diferentes aspectos relacionados
con este ilícito.

Artículo 153.- Trata de personas

1. El que mediante violencia, amenaza u otras formas de coacción, privación de la


libertad, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, concesión
o recepción de pagos o de cualquier beneficio, capta, transporta, traslada, acoge, recibe o
retiene a otro, en el territorio de la República o para su salida o entrada del país con fines
de explotación, es reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de
quince años.
2. Para efectos del inciso 1, los fines de explotación de la trata de personas comprende,
entre otros, la venta de niños, niñas o adolescentes, la prostitución y cualquier forma de
explotación sexual, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, cualquier forma de
explotación laboral, la mendicidad, los trabajos o servicios forzados, la servidumbre, la
extracción o tráfico de órganos o tejidos somáticos o sus componentes humanos, así
como cualquier otra forma análoga de explotación.
3. La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de niño, niña o
adolescente con fines de explotación se considera trata de personas incluso cuando no se
recurra a ninguno de los medios previstos en el inciso 1.

18
Decreto Supremo 088-2001-RE, Ratifican la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus
dos protocolos adicionales.
19
Artículo 153 de la Ley 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, mediante la cual se modifica el Código Penal.

18
4. El consentimiento dado por la víctima mayor de edad a cualquier forma de explotación
carece de efectos jurídicos cuando el agente haya recurrido a cualquiera de los medios
enunciados en el inciso 1.
5. El agente que promueve, favorece, financia o facilita la comisión del delito de trata de
20
personas, el reprimido con la misma pena prevista para el autor” […].

En lo que se refiere a las formas agravadas de trata, mediante la Ley 28950 se modificó el
artículo 153-A incorporándose aquellas en las que existe aprovechamiento de cargos
públicos o de organizaciones sociales privadas, cuando involucra a más de una víctima o
si la trata es cometida por grupos de personas y, evidentemente, cuando las víctimas
involucradas son menores de edad. La pena establecida en el Código Penal se agrava
aún más en caso de muerte o lesiones graves y cuando la víctima tiene menos de catorce
años o padece alguna discapacidad.

Artículo 153-A.- Formas agravadas de la Trata de Personas

La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años de pena privativa de libertad e
inhabilitación conforme al artículo 36 incisos 1, 2, 3, 4 y 5 del Código Penal, cuando:
1. El agente comete el hecho abusando del ejercicio de la función pública;
2. El agente es promotor, integrante o representante de una organización social, tutelar o
empresarial, que aprovecha de esta condición y actividades para perpetrar este delito;
3. Exista pluralidad de víctimas;
4. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad o es incapaz;
5. El agente es cónyuge, conviviente, adoptante, tutor, curador, pariente hasta el cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o tiene a la víctima a su cuidado por
cualquier motivo o habitan en el mismo hogar.
6. El hecho es cometido por dos o más personas.

La pena será privativa de libertad no menor de 25 años, cuando:


1. Se produzca la muerte, lesión grave o se ponga en inminente peligro la vida y la
seguridad de la víctima.
2. La víctima es menor de catorce años de edad o padece, temporal o permanentemente,
de alguna discapacidad física o mental.
21
3. El agente es parte de una organización criminal. […].

Otro aspecto importante en el artículo 153-A del Código Penal es que se considera dentro
de los factores agravantes el hecho que el delito de trata sea cometido o exista de por

20
Artículo único de la Ley 30251, Ley que perfecciona la tipificación del delito de trata de personas.
21
Ley 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

19
medio alguna organización criminal. De esta manera, se vincula la trata de personas con
el crimen organizado en general permitiendo por ejemplo ampliar la investigación y
sanción de casos concretos incluyendo a otras personas que puedan estar involucradas
en la comisión de este delito. Ello posibilita también investigar penalmente a quienes
tengan a su cargo el lavado o blanqueo de los ingresos producto de la explotación.
Por otra parte, el Reglamento de la Ley 28950, Ley contra la Trata de Personas y el
Tráfico Ilícito de Migrantes —aprobado mediante el Decreto Supremo 007-2008-IN—,
precisa los alcances de la norma y entre otros aspectos regula las medidas de prevención
de estos delitos, así como aquellas que se refieren a la protección y asistencia de
víctimas, testigos, etc. También se refiere a aspectos relacionados con la política integral
sobre el tema otorgando atribuciones al Grupo de trabajo multisectorial permanente contra
la trata de personas.22 Según lo dispuesto en la norma, este Grupo de trabajo propone al
Poder Ejecutivo los lineamientos, políticas, planes y estrategias contra la trata de
personas y coordina con los Gobiernos Regionales la implementación de redes
descentralizadas para combatir este delito.

Pero además de la ley específica sobre trata de personas y su reglamento existen en


nuestro ordenamiento jurídico otros dispositivos legales que contemplan aspectos
relacionados con la trata de personas y la lucha para su erradicación. En algunos casos
se trata de legislación específica mientras que en otros casos son normas que desarrollan
aspectos relacionados con el tema o que contienen algunos artículos específicamente
referidos a la explotación de personas. En el cuadro siguiente se muestran algunas de las
normas más importantes para la lucha contra la trata de personas en nuestro país.

Cuadro 4
Legislación nacional contra la trata de personas

Norma Título Fecha de


publicación
Ley 27337 Código de los niños y adolescentes 07/08/2000
Ley 27697 Ley que otorga facultad al Fiscal para la intervención y control 12/04/2002
de comunicaciones y documentos privados en Caso
Excepcional
Ley 27934 Ley que regula la Intervención de la Policía y el Ministerio 12/02/2003
Público en la Investigación Preliminar del Delito
Ley 28022 Ley que crea el Registro Nacional de Información de 11/07/2003
Personas Desaparecidas
Ley 28190 Ley que protege a los menores de edad de la mendicidad 18/03/2004
Ley 28950 Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de 16/01/2007

22
El Grupo de trabajo multisectorial permanente contra la trata de personas fue creado mediante del Decreto Supremo 002-2004-IN.

20
1
migrantes
Ley 29918 Ley que declara el 23 de septiembre de cada año como el 23/09/2012
Día Nacional contra la Trata de Personas
Ley 30068 Ley que incorpora el artículo 108-a al Código Penal y 18/07/2013
modifica los artículos 107, 46-b y 46-c del Código Penal y el
artículo 46 del Código de Ejecución Penal, con la finalidad
de prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio
Ley 30077 Ley contra el crimen organizado 20/08/2013
Ley 30096 Ley de delitos informáticos 22/10/2013
Ley 30251 Ley que perfecciona la tipificación del delito de trata de 21/10/2014
personas
Decreto Legislativo Código Penal 08/04/1991
635
Decreto Legislativo Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27934, Ley que 22/07/2007
989 regula la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio
Público en la investigación preliminar del delito
Decreto Supremo Crean el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra 20/02/2004
002-2004-IN la Trata de Personas
Decreto Supremo Reglamento de la Ley Nº 28190, Ley que Protege a los 19/01/2005
001-2005-MIMDES Menores de Edad de la Mendicidad
Decreto Supremo Reglamento de la Ley Nº 28950 - Ley contra la Trata de 30/11/2008
007-2008-IN Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes
Decreto Supremo Aprueban la Relación de Trabajos Peligrosos y Actividades 20/04/2010
003-2010-MIMDES Peligrosas o Nocivas para la Salud Integral y la Moral de las y
los Adolescentes
Decreto Supremo Aprueban el “Plan Nacional de Acción contra la Trata de 19/10/2011
004-2011-IN Personas 2011-2016”
Resolución Aprueban Lineamientos y Procedimientos para la 22/09/2005
Ministerial 624- intervención en focos de explotación sexual comercial de
2005-MIMDES niñas, niños y adolescentes
Resolución Aprueban Directiva “Procedimientos para el ingreso, registro, 28/02/2007
Ministerial 129- consulta y reporte de datos del Sistema de Registro y
2007-IN-0105 Estadística del delito de Trata de personas y Afines (RETA)”
Resolución Aprueban el “Protocolo para la atención y protección de 30/09/2013
Ministerial 1305- víctimas y testigos del delito de trata de personas por parte
2013-IN-DGSD de la Policía Nacional del Perú”
1
Mediante la ley 30262 se derogó el Literal a) del Artículo 8 de la Ley 28950 referido a la redención de la pena por
el trabajo y la educación.
Fuente: Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ).
Elaboración: Área de Servicios de Investigación.

Finalmente, cabe mencionar la importancia que tienen las políticas públicas a través de
las cuales se diseñan e implementan las acciones concretas que deben asumir las
distintas instancias del Estado en todos sus niveles de Gobierno, así como las diferentes
organizaciones de la sociedad civil e instituciones privadas con el fin de prevenir y
erradicar la trata. En relación a ello, el año 2011 el Estado peruano aprobó el Plan de
Nacional de Acción contra la Trata de Personas (PNAT) 2011-2016. 23 Dicho documento
tiene por objetivo coordinar y concertar acciones en la lucha contra la trata de personas a
partir de un modelo de intervención basado en tres lineamientos estratégicos: la
prevención del delito, la persecución de los tratantes y la protección de la víctima.

23
Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas en el Perú (PNAT) 2011-2016, aprobado el 19 de octubre del año 2011 mediante el
Decreto Supremo 004-2011-IN. Texto del documento en: https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/DS-MIN-004-2011%281%29.pdf

21
En lo que a la prevención del delito se refiere, el PNAT plantea como objetivos
estratégicos la generación de conocimiento sobre el tema de la trata a través de la
generación de investigaciones, campañas de sensibilización, vigilancia preventiva, entre
otros. La persecución de los tratantes implica la vigilancia del cumplimiento de la Ley
28950 y Reglamento, el registro y sistematización adecuado de denuncias y procesos
judiciales de los casos de trata de personas y, la protección de derechos de los testigos
en los procesos sobre trata de personas. En cuanto a la protección de las víctimas figuran
la atención, recuperación, reinserción y defensa de los derechos tanto de nacionales que
residen en el extranjero como de extranjeros que residen en el Perú.

Además del PNAT existen otros planes de alcance nacional en los que se abordan temas
relacionados con la trata de personas. En el cuadro siguiente se muestran algunos de los
planes vigentes más importantes sobre el tema.

Cuadro 5
Planes nacionales relacionados con la trata de personas

Planes Norma de Fecha de


aprobación publicación
Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015 Decreto Supremo 27/03/2009
003-2009-MIMDES
Plan Nacional de Atención de la Problemática de la Resolución Jefatural 18/11/2011
Indocumentación 2011 – 2015 016-2011-JNAC-
RENIEC
Plan de Nacional de Acción contra la Trata de Personas Decreto Supremo 19/10/2011
(PNAT) 2011-2016 004-2011-IN
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia Decreto Supremo 14/04/2012
2012-2021 Nº 001-2012-MIMP
Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 Decreto Supremo 18/08/2012
004-2012-MIMP
Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Decreto Supremo 05/09/2012
Trabajo Infantil 2012-2021 015-2012-TR
II Plan Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso Decreto Supremo 09/06/2013
2013-2017 004-2013-TR
Fuente: Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ).
Elaboración: Área de Servicios de Investigación.

Según se observa, los planes nacionales se refieren básicamente a la protección de los


derechos de la mujer, así como de niños y adolescentes, igualdad y erradicación de la
violencia de género, lucha contra el trabajo forzoso, entre otros aspectos. Esto es
coherente con una realidad social en la que la violencia y el maltrato inciden
principalmente en mujeres y niños, tal como lo demuestran los datos y estadísticas de

22
organismos internacionales y nacionales. Lo mismo ocurre en el caso de los tratados
internacionales y en la legislación interna sobre trata de personas, cuyo objetivo esencial
es la atención y protección sobre todo de las personas que se encuentran en situación de
vulnerabilidad.

4. CONCLUSIONES

 La trata de personas es un fenómeno mundial y un delito que atenta contra los


derechos humanos. La modalidad más conocida es la trata con fines de
explotación sexual sobre todo de mujeres y niños sin embargo, existen otras
formas de explotación como el trabajo forzoso, la mendicidad infantil, la
servidumbre o la extracción de órganos y tejidos. Esta actividad delictiva es
generalmente asociada a factores de carácter sociológico y económico como la
pobreza, los flujos migratorios y la delincuencia organizada.

 A nivel mundial existe una mayor incidencia de casos de trata de personas con
fines sexuales. La mayor parte de ellos involucran a víctimas mujeres y a menores
de edad. No obstante lo mencionado, las estadísticas sobre este delito son
referenciales sobre todo si se comparan los datos entre países o regiones. Como
señala la UNODC esta situación dependería de la capacidad de detección, así
como de las definiciones que cada país desarrolle en su legislación.

 Nuestro país es considerado lugar de origen, tránsito y destino de la trata


internacional sin embargo, los casos detectados revelan una mayor incidencia de
este delito al interior del territorio. La mayoría de estos hechos han sido
registrados en ciudades como Lima, Cusco, Iquitos, Arequipa, Puno, y Piura.
Asimismo, se han identificado casos de trata con fines de explotación sexual y
laboral en los que víctimas de nacionalidad peruana han sido llevadas a países de
América del Sur; Europa Occidental (España e Italia), Japón y Estados Unidos.

 El marco jurídico internacional contra la trata de personas ha sido desarrollado en


gran parte a través de los distintos documentos elaborados por las Naciones
Unidas. Sin embargo, es el Protocolo de Palermo donde se desarrolla la definición

23
moderna de trata y se establecen las responsabilidades que los Estados deben
asumir con el objetivo de prevenir y erradicar este delito. En ese sentido, se
considera al Protocolo como el instrumento de referencia primario al que se deben
remitir los países a fin de elaborar las políticas nacionales y regionales para
combatir la trata.

 En el ordenamiento jurídico interno nuestro marco constitucional ha previsto el


derecho a la libertad y a la seguridad como parte de los derechos fundamentales
de las personas y, en consecuencia prohíbe la esclavitud, la servidumbre y la trata
de seres humanos en cualquiera de sus formas. Asimismo, existen diversos
compromisos internacionales de los que el Perú forma parte, entre los cuales
figura el Protocolo de Palermo. En adecuación a estos instrumentos
internacionales se han expedido normas específicas sobre la trata de personas,
así como otros dispositivos que se refieren a aspectos relacionados con el mismo
tema.

 Finalmente, como parte de las políticas públicas para combatir la explotación en


nuestro país desde el año 2011 se ha venido implementando un Plan Nacional
contra la trata de personas cuyo modelo de intervención se basa en la prevención
del delito, la persecución de los tratantes y la protección de la víctima. A este
documento se suman otros planes de alcance nacional referidos a la protección de
los derechos fundamentales de las personas, en particular de aquellas mujeres,
adolescentes y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

24
BIBLIOGRAFÍA

CAPITAL HUMANO Y SOCIAL ALTERNATIVO (CHS ALTERNATIVO)


2009 Segundo Balance de la Implementación de la Ley 28950 contra la Trata de
Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes y su Reglamento.
http://www.chsalternativo.org/upload/archivos/archivo_631.pdf

COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CNDDHH)


2011 Informe Anual, Un año del Gobierno de Ollanta Humala.
http://derechoshumanos.pe/informe_anual_2011_12/Trata_de_personas_en_el_Peru.pdf

DEFENSORÍA DEL PUEBLO


2013 Informe 158: La trata de personas en agravio de niños, niñas y adolescentes.
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/defensoriales/Informe-Defensorial-158.pdf

GUTIÉRREZ, Walter (compilador)


2005 La Constitución comentada. Análisis por artículo, Tomo I. Gaceta Jurídica.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y OTROS


2011 Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas (PNAT) 2011 – 2016.
https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/DS-MIN-004-2011%281%29.pdf

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)


2012 Informe mundial sobre la trata de personas 2012.
http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/Executive_Summary_Spanish.pdf

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

25
2014 Informe mundial sobre la trata de personas 2012.
http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/GLOTIP14_ExSum_spanish.pdf

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC) Y


UNIÓN INTERPARLAMENTARIA (UIP)
2009 La lucha contra la trata de personas. Manual para parlamentarios.
http://www.unodc.org/documents/human-trafficking/Handbook_for_Parliamentarians_Spanish.pdf

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA MIGRACIONES (OIM) Y OTROS.


2006 La trata de personas. Aspectos Básicos.
http://www.oas.org/atip/reports/trata.aspectos.basicos.pdf

RUBIO CORREA, Marcial


1999 Estudio de la Constitución Política de 1993, Tomo I.

STAFF WILSON, Mariblanca


2009 Recorrido histórico sobre la trata de personas.
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/violenciasy
derechoshumanos/staff.pdf

PORTALES WEB CONSULTADOS

MINISTERIO DEL INTERIOR (MININTER)


http://www.mininter.gob.pe

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)


http://www.unodc.org/

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)


http://www.un.org/spanish/documents/instruments/docs_sp.asp

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)


http://www.oas.org/atip/atipESP_AbouUs.asp

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)

26
http://www.iom.int

27

También podría gustarte