Está en la página 1de 1

Region Pacifica:

La región Pacífica de Colombia tiene una amplia variedad de tradición musical que refleja la
diversidad cultural y étnica de la zona. Algunos de los ritmos musicales más destacados de esta
región incluyen:

1. Currulao: El currulao es uno de los ritmos más emblemáticos de la región Pacífica. Se interpreta
principalmente con tambores, marimbas y otros instrumentos de percusión. Las letras suelen
abordar temas cotidianos y la vida en la costa del Pacífico colombiano.

2. Bunde: El bunde es un género musical que destaca por su ritmo rápido y enérgico. A menudo, se
toca en celebraciones y festivales locales. El bunde es una fusión de influencias africanas y
amerindias.

3. Juga: El juga es otro ritmo importante en la región Pacífica, caracterizado por sus letras
humorísticas y alegres. Se toca con marimba, cununo y otros instrumentos tradicionales.

4. Abosao: El abosao es un género musical más lento y melódico que se interpreta con la marimba
y la voz. Las letras suelen ser románticas o nostálgicas.

5. Chirimía: Aunque la chirimía es originaria de la región andina de Colombia, también se ha


arraigado en la región Pacífica. Es un género festivo que combina instrumentos de viento y
percusión y se utiliza en ocasiones especiales y festivales.

La música de la región Pacífica de Colombia es un reflejo de su herencia cultural africana, indígena


y mestiza, y desempeña un papel importante en la identidad de la región. Estos ritmos son solo
algunos de los tantos que guarda en su cultura musical la región pacifica.

Referencias:

1. Colombia verde (2021) Ritmos de la región pacífica.


https://colombiaverde.com.co/geografia/regiones-naturales/ritmos-de-la-region-pacifica/
2. El tiempo (2017) sonidos del pacifico.
https://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/sonidos-del-pacifico/16739712/1/
index.html

También podría gustarte