Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

• Denominación del programa de formación: Elementos de máquinas.


• Código del programa de formación: 94110057.
• Competencia: 280501004. Corregir fallas y averías de los elementos mecánicos y/o
mecanismos de acuerdo a su función y especificaciones técnicas.
• Resultados de aprendizaje a alcanzar: 280501004-01. Identificar los mecanismos
que integran una máquina de acuerdo a la función que cumplen.
• Duración de la guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz, bienvenido a la Actividad de aprendizaje 1, del programa de formación


Elementos de máquinas.

En cualquier momento de nuestra cotidianidad realizamos actividades donde intervienen máquinas de


diferentes tipos y con diferentes finalidades. Estas máquinas están conformadas por diferentes elementos
con funciones específicas, pero pocas veces nos detenemos a interpretar como se generan aspectos
básicos como los movimientos, esta condición implica que vemos la máquina como un todo.

La actividad requiere de la lectura y análisis de los materiales de formación y complementarios ubicados

en plataforma en Actividad 1, de igual manera de las consultas que se requieran en Internet.

Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía, contará con el acompañamiento del
instructor asignado al programa que de forma permanente lo orientará con las pautas necesarias
para el logro de las actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y
metodológico.

Así mismo, el instructor programará una asesoría virtual, para brindar indicaciones específicas
relacionadas con los temas a desarrollar en las actividades. La fecha y el horario para este encuentro
virtual serán informados oportunamente.

Es importante que organice su tiempo de manera óptima. Para la realización de las actividades
propuestas en esta guía de aprendizaje, se requiere de disciplina, constancia y dedicación de al
menos dos horas diarias.

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Descripción de la(s) actividade(s):

3.1.1. Actividades Iniciales

Estimado Aprendiz:
Para iniciar esta etapa, deberá consultar el cronograma de actividades, el cual se encuentra ubicado
en el menú principal del programa; esto con el fin de identificar las acciones a realizar y los tiempos
proyectados por el instructor.
Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso verificar
que efectivamente realizó las siguientes actividades iniciales al proceso formativo:

• Actualización de datos, para lo cual encontrará un manual descargable remitiéndose a:


Actividades iniciales / Actualización de datos personales.
• El cuestionario de sondeo de saberes previos, el cual permite medir el nivel de conocimientos que
posee sobre la temática del programa de formación, la actividad no es calificable, pero es
imprescindible realizarla. Para acceder al cuestionario remítase a: Actividades iniciales / Sondeo
de saberes previos.
• Foro social. Este es un espacio de encuentro entre aprendices e instructor, donde se pueden
compartir expectativas, proyectos de vida y gustos. Con este foro se pretende crear lazos de
compañerismo, compartir los datos personales y conocer las expectativas que tiene frente al
programa. Para iniciar, deberá realizar una presentación personal consistente en compartir
experiencia, inquietudes y aspectos que considera le ayudarán en el desarrollo del programa. Para
acceder al foro remítase a: Actividades iniciales / Foro social.
Para esto tenga en cuenta las normas de convivencia en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, las
cuales se encuentran en Información del programa y la guía buen uso de foros, que se presentan en
la opción Tutoriales del menú principal. Así mismo, recuerde que la redacción es parte de la
presentación personal y profesional. Es de aclarar, que el foro social no es calificable, pero es un
requisito participar en él, para dar inicio con el desarrollo del programa de formación.

GFPI-F-135 V01
3.1.2. Actividades de reflexión inicial.

Para iniciar el proceso de reflexión se le invita a responder las preguntas sobre elementos de
máquinas.

Así, se irá integrando en este nuevo saber a partir del aprendizaje significativo.

- ¿A qué se denota como elementos de máquinas?


- ¿Cómo esta compuesta una máquina?
- ¿Qué es un mecanismo?

Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los temas de
esta guía de aprendizaje, por tal motivo no es calificable. No hay que enviar ningún documento

con respuesta al tutor, respecto de esta actividad.

3.1.3. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el

aprendizaje.

Análisis de los componentes de una máquina en el hogar.

En el entorno cotidiano estamos rodeados de infinidad de máquinas que tiene múltiples funciones,
como ejercicio de conocimientos previos, identifique en una máquina de su hogar los mecanismos
que la componen y sus características.

Una vez complete el cuadro propuesto, si lo considera pertinente puede coordinar con el instructor a
cargo, la discusión de su experiencia en el desarrollo de esta evidencia, en algunas de las sesiones
en línea que se realizan a lo largo del programa de formación según el cronograma de actividades.

Máquina:
Componentes Características

Nota: esta actividad es de conocimientos previos, tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo
de los temas de la actividad de aprendizaje 1, por lo tanto, no es calificable. No hay que enviar
ningún documento con respuesta al tutor, respecto de esta actividad.
3.1.4. ACTIVIDADES de apropiación de conocimiento.

Evidencia 1. Evaluación. Mecanismos de máquinas.


Resuelva la evaluación, la cual busca verificar los conocimientos adquiridos y el dominio conceptual
en las diferentes temáticas tratadas para esta actividad de aprendizaje 1. La evaluación consta de
diez (10) preguntas y su duración máxima es 1 hora.

Así mismo, encontrará el material complementario 1, que le servirá de apoyo para profundizar las
temáticas vistas en el material de formación 1.

Para acceder a la evaluación, remítase a: Actividad 1 / Evidencias / Evidencia 1. Evaluación.


Mecanismos de máquinas.

Evidencia 2. Foro. Funcionamiento y elementos de una máquina.


En cualquier empresa donde se incluya maquinaria industrial es indispensable que el personal
encargado de su operación y/o mantenimiento conozcan el funcionamiento y los elementos que la
componen, tales como la estructura, elementos motrices, mecanismos, dispositivos de control entre
otros.
Comparta su opinión del porqué es importante que dicho personal tenga un conocimiento del
funcionamiento y componentes de las máquinas.
• ¿Cómo afecta esta condición la producción de la empresa?
• ¿Es seguro que un operario sin experiencia manipule una máquina industrial?

Este aporte debe ser propio, generado de su reflexión a partir de lo leído y de lo trabajado en la
actividad de aprendizaje 1, los otros comentarios deberán surgir de revisar y reflexionar sobre las
participaciones de los demás compañeros (sin copiar) en la discusión, con el fin de no ser
redundante.

Se recomienda leer la guía para el buen uso de los foros, ubicada en Tutoriales.

Así mismo, encontrará el material complementario 1, que le servirá de apoyo para profundizar las
temáticas vistas en el material de formación 1.

Para acceder al foro, remítase a: Actividad 1 / Evidencias / Evidencia 2. Foro. funcionamiento y

elementos de una máquina.

GFPI-F-135 V01
3.1.5. Actividades de transferencia del conocimiento.

Evidencia 3. Taller. Componentes de una máquina.


Una máquina está constituida por una serie de elementos más simples, se pueden definir como
elementos de máquinas todas aquellas piezas o elementos más sencillos que correctamente
ensamblados constituyen una máquina completa y en funcionamiento.

Situación: actualmente usted labora para una empresa que presta servicios relacionados con el
diseño, montaje y mantenimiento de maquinaria industrial, la cual desarrolla un proyecto para
implementar un plan de mantenimiento y diseño para una de las máquinas de una empresa de la
región, que pretende ampliar su capacidad productiva. El plan de mantenimiento incluye el
empadronamiento o identificación de los componentes de una máquina de la empresa.

Su labor principal consiste en:

a. Identificar los componentes de una de las máquinas seleccionada en la empresa.


b. Realizar una tabla donde relacione los mecanismos de la máquina, identificando, si los elementos
transmiten o transforman el movimiento e incluya todas las características que pueda identificar.
c. Identificar las posibles fallas o defectos causados al mecanismo de transmisión de la máquina
seleccionada.

Nota importante: para desarrollar esta labor y los puntos solicitados, descargue el documento guía,
diligéncielo y envíelo a su tutor.

Enviar esta actividad haciendo uso de un procesador de texto (Word o de su preferencia), desarrollar
la actividad entregable: componentes de una máquina de acuerdo a los requerimientos solicitados en
el documento guía del taller, Componentes de una máquina.

Así mismo, encontrará el material complementario 1, que le servirá de apoyo para profundizar las
temáticas vistas en el material de formación 1.

Para acceder al taller, remítase a: Actividad 1 / Evidencias / Evidencia 3. Taller. Componentes de

una máquina.

3.1.6. Ambiente requerido: Virtual.

3.1.7. Materiales: computador, internet, material de formación 1, material complementario 1, glosario


y biblioteca SENA.

GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Técnicas e Instrumentos de


Criterios de Evaluación
Aprendizaje Evaluación

Evidencia de
conocimiento:
Evaluación.
Evaluación. Mecanismos
de máquinas. Identifica los componentes Cuestionario.
constitutivos de una máquina de
Evidencia de acuerdo a su función.
conocimiento: Foro

Foro. Funcionamiento y Rúbrica.


elementos de una máquina

Evidencia de producto: Clasifica los mecanismos según


la acción de transmisión o Informe.
Taller. Componentes de transformación de movimiento
Lista de chequeo.
una máquina. que cumplen.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Circuitos: son sistemas por medio de los cuales se transporta la energía de un lugar a otro de la

máquina, el tipo de circuito se puede denotar en función del tipo de fluido que se transporta.

Fricción: fuerza de rozamiento entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al
movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio
del movimiento (fuerza de fricción estática).

Juntas: los puntos de unión entre dos eslabones técnicamente se conocen como juntas y a su vez

permiten movimientos relativos entre ellos. A las juntas también se les conoce como pares cinemáticas.

Leva: es básicamente un elemento mecánico que no posee un perfil regular, es decir no es circular,
generalmente las levas poseen forma de ovoide o forma de huevo y en todos sus diseños se genera
un desplazamiento del seguidor que puede ser lineal alternativo o angular (oscilatorio) en función de
la rotación de la leva sobre su eje.

Máquina: una máquina está constituida por una serie de elementos más simples, se pueden definir
como elementos de máquinas todas aquellas piezas o elementos más sencillos que correctamente
ensamblados constituyen una máquina completa y en funcionamiento.

GFPI-F-135 V01
Mecanismos: un conjunto de elementos, que generalmente son rígidos, es decir que el cuerpo de
estos elementos es rígido y que tiene como objetivo transmitir o transformar un movimiento.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

ABC pedia. (2015). Las máquinas simples: el uso inteligente de la fuerza. Consultado el 30 de
octubre de 2020 en http://www.abcpedia.com/construccion/maquinas/simples.html

BLOGIA. (2013). Webs de Mecanismos. Consultado el 25 de octubre de 2020, en


http://algomasquetecnologia.blogia.com/temas/webs-de-mecanismos.php

Elementos de las máquinas. (25 de octubre de 2020).

Leva (mecánica). (3 de noviembre de 2020). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leva_(mecánica)&oldid=130595798

Máquina. (30 de octubre de 2020). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Máquina&oldid=130514178

Mecanismo de cuatro barras. (21 de octubre de 2020). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mecanismo_de_cuatro_barras&oldid=130238730

Ministerio de Educación y Ciencia (Cnice). Mecánica básica.

GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

SENA Regional
Antioquia.

Autor (es) Faber Oriel Gil Manco. Tutor virtual. Centro de Noviembre de 2020.
Diseño y
Manufactura del
Cuero.

8. CONTROL DE CAMBIOS

Razón del
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Cambio

SENA Regional
Antioquia. Centro Actualización
Faber Oriel Gil Noviembre
Tutor virtual. de Diseño y formato guía de
Manco. de 2020.
Manufactura del aprendizaje.
Cuero.
Autor (es)
SENA Regional
Andrea Carolina Gestor de Tolima, Centro de Abril de Actualización de
Sánchez Repositorio comercio y 2021 formato.
servicios.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte