Está en la página 1de 21

Ingeniería en Química

Clase_1

Balances de Materia
Y Energía

DRA. SARA NÚÑEZ CORREA


Facultad de Ciencias Químicas
Universidad Veracruzana, Coatzacoalcos
• George E. Davis
1850 - 1907
The profession of Chemical Engineering…
What is it, what dose a Chemical Engineer do and where does it work???
¿Ya te viste?????????
El curso esta integrado en tres módulos:

MODULO 1. MODULO 2. MODULO 3.


VARIABLES BÁSICAS DE PROCESOS BALANCE DE MATERIA BALANCE DE ENERGÍA

Para efectuar procesos industriales de


Variables que pueden cambiar las BM: una secuencia de cálculos que
transformación se deben suceder
condiciones de un proceso industrial permite identificar y cuantificar todas
cambios energéticos.
ya sean, sus aspectos físicos, químicos las sustancias que intervienen en un
o ambos según la composición de la proceso de transformación, El consumo de energía puede ser un
sustancia. Composición, temperatura, satisfaciendo la ley de la factor importante y su adecuada
presión, densidad, entre otras… conservación de la masa. utilización puede reportar beneficios
ambientales y económicos
Exámenes presenciales* (3) 45 %

Tareas y participación 10 %

Proyectos Excel 10 %

Ordinario 35 %

• Promedio en examen ≥ 8.5 puede exentar examen ordinario


• Calificación ≤ 5.9999999 No sube a 6, es NA.

• Canal de comunicación: EMINUS 3

• Tareas y actividades se entregan después de 8 días.

• Cubículo -19 (L, M y V de 12:00 -13:00 horas, previa cita)

• Correo alterno: uvc_cursos@hotmail.com (No escribir a mi correo institucional)


Facultad de Ciencias de Ciencias Químicas
Región Coatzacoalcos
Periodo: Febrero 2023 - Julio 2023

Cronograma y reporte de avance programático


Experiencia educativa: Balances de Materia y Energía
Programa educativo: Ingeniería Química Grupo: IQ-401 NRC: 12485/49811
Académico: Sara Núñez Correa

L M M J V S L M M J V S
C O N TE N ID O S M ES
P R P R P R P R P R P R
C O N TE N ID O S M ES
P R P R P R P R P R P R
1 2 3 4 24 25 26 27 28 29
Febrero Avance de reacción. Abril

La profesión de la Ing. Química / 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6


Febrero Taller - BM con reacción química. Mayo
Dimensiones, Unidades
Variables Básicas de Procesos 13 14 15 16 17 18 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL/ 8 9 10 11 12 13
Febrero Mayo
Masa, Densidad Proyecto Excel 1

20 21 22 23 24 25 15 16 17 18 19 20
Concentración Febrero Ley de la Conservación de la Energía. Mayo

27 28 1 2 3 4 Uso de tablas de vapor en balances de 22 23 24 25 26 27


Temperatura M arzo Mayo
energía.
6 7 8 9 10 11 29 30 31 1 2 3
Presión M arzo Proyecto Excel 2. Comisión May/Jun

13 14 15 16 17 18 5 6 7 8 9 10
PRIMER EXAMEN PARCIAL M arzo TERCER EXAMEN PARCIAL Junio

20 21 22 23 24 25 12 13 14 15 16 17
Ley de concervación de Materia M arzo Examen Ordinario Junio

Balances de materia SIN Reacción 27 28 29 30 31 1 19 20 21 22 23 24


M arzo Examen Extraordinario Junio
química.
3 4 5 6 7 8 26 27 28 29 30 1
Abril Examen a Titulo Junio

Balances de materia CON 10 11 12 13 14 15 3 4 5 6 7 8


Abril Julio
Reacción química.
17 18 19 20 21 22 10
Procesos de Combustión Abril

Festivo P Programado R Real

Vacaciones No hábil académico Examen


Bibliografía básica
Clase_1 MODULO 1

1.1 Dimensiones, Unidades

1.2 Variables Básicas de Procesos


• Masa
• Densidad
• Concentración
• Temperatura
• Presión
1.1 Dimensiones
Fundamentales
Son todas aquellas que se caracterizan por estar
presentes en casi todos los fenómenos físicos:

• La longitud
Derivadas
• La masa
Son aquellas magnitudes que están
• El tiempo
expresadas en función de las fundamentales:
• La corriente eléctrica
• La intensidad luminosa
• Velocidad
• Área
• Fuerza
• Volumen
• Trabajo
• Potencia

Vectoriales
Son aquellas magnitudes que además de conocer su valor numérico y su unidad, se necesita
conocer la dirección y sentido para que dicha magnitud quede perfectamente determinada:
• La fuerza (magnitud, dirección, sentido)
• La velocidad (magnitud, dirección, sentido)
Ejemplo:
MATERIAL OBLIGATORIO PARA:

✓ TODAS las clases de BMyE (y en EXAMENES)

✓ TODO el semestre

✓ TODA LA CARRERA

✓ TODA LA VIDA!

• Tabla de conversión y equivalencias de unidades


• Tabla periódica
• Calculadora

❑ Prohibido usar celular


1.1 Unidades

Sistema de unidades
Es un conjunto de unidades relacionadas entre sí. Es el resultado de fijar las unidades
mediante las ecuaciones dimensionales.

Sistema Internacional de unidades (S.I.)

¿Qué otros sistema de unidades conoces??


Sistema ingles y sistema c.g.s
ANÁLISIS DIMENSIONAL
Es una parte de la física que estudia la forma como se relacionan las magnitudes
fundamentales con las derivadas.
• Importante para verificar la veracidad de una fórmula física.
• Sirven para deducir las fórmulas a partir de experimentos.

ECUACIONES DIMENSIONALES
Es aquella igualdad matemática que sirve para relacionar las magnitudes derivadas
en función de las fundamentales.

PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD
Una ecuación será homogénea, si es dimensionalmente correcta.
Por lo tanto, todos sus términos serán iguales.

Ejemplo: A=B+C+D [unidades]


Si la fórmula es correcta, entonces se cumple que: [A] = [B] = [C] = [D]
Ejemplo: A = B + C + D
m = m +m+m

kg = kg + kg + kg

m2 = m2 + m2 + m2

C = C +  C + C
3 3 3 3
𝑚3 𝑐𝑚3 𝑚3 𝑚
𝑚 𝑚 𝑚 𝑚 = + +
= + + 𝑠 ℎ 𝑠 𝑑í𝑎𝑠
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
kg = g + moles + cm

Pa = mm Hg + m H2O + BTU

SEGUNDA PROPIEDAD DE HOMOGENEIDAD


Los ángulos, las funciones trigonométricas, las funciones logarítmicas y en general
cualquier número son adimensionales; es decir la ecuación dimensional de todos
ellos es igual a la unidad
ECUACIÓN DIMENSIONAL

Ejemplo: Mediante una ecuación dimensional realice las siguientes conversiones

a) 3 semas a mili segundos

Inicio colocando la cantidad que SÍ conozco

3 semas
=
Pongo al final las unidades a las que quiero llegar

3 semas
= mili segundo (ms)
Ejemplo: Mediante una ecuación dimensional realice las siguientes conversiones

a) 3 semas a mili segundos

Integro las conversiones, colocando de lado opuesto la misma unidad y su equivalente

3 semas 7 días 24 h 3600 s 1000 ms


1 semas 1 día 1h 1s
=

3 semas 7 días 24 h 3600 s 1000 ms


1 semas 1 día 1h 1s
= 1.8144 x 10 9 ms

b) 38.1 ft a millas
s h

38.1 ft 0.0006214 millas 3600 s


s 3.2808 ft 1 h
= 25.98 millas/h
c) 921 kg/m3 a lbm/ft3

921 kg 2.2046 lbm 13 m3


m3 1 kg (3.2808)3 ft3
= 57.5 lbm/ft3

d) 554 m4/días  kg a cm4/min  g

554 m4 1 día 1 h 1 kg 100 4 cm4


días kg 24 h 60 min 1000 g 14 m4
= 3.85 x 104 cm4/min g

e) Estime mediante una ecuación dimensional el numero de pasos que requiere para
llegar caminando desde la tierra hasta Alfa Centauri que se encuentra a 4.3 años luz
de distancia. La velocidad de la luz es 1.86 x 10 5 millas/s.

4.3 años luz 365 días 24 h 3600 s 1.86x105 millas 3.281 ft 2 pasos
1 ft
= pasos
1 año 1 día 1 h s 0.0006214 millas

2.66 x 1017 pasos

También podría gustarte