Está en la página 1de 2

I.S.F.D. y T.

Nº 31 – Estadística – 2º año Técnico Superior en Administración General – Ciclo Lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO PROBABILIDADES (DOMICILIARIO)

Consigna. Deberán resolver los siguientes ejercicios referidos a los tres tipos de probabilidades abordados
en clase: Simple, compuesta y total.

§-Ejercicio Nº 1: Al extraer al azar 3 caramelos de una bolsa que contiene 40 caramelos masticables y 20
caramelos duros, calcular la probabilidad de que:

a. Todos sean masticables.


b. Ninguno sea masticable.
c. Un caramelo sea masticable y los otros dos sean duros.

§-Ejercicio Nº 2: En un curso de 40 alumnos de una escuela media de la ciudad, hay 15 personas que practican
deportes, 20 que fuman y 12 que realizan ambas prácticas. Si se selecciona en forma aleatoria un alumno
calcular la probabilidad de que fume o practique deportes.

§-Ejercicio Nº 3: En una juguetería hay dos bolsas con bolitas del mismo tamaño. La primera bolsa contiene
3 bolitas rojas y 2 verdes. La segunda tiene 4 bolitas rojas y 5 verdes. Un niño extrae al azar una bolita de la
primera bolsa, la coloca en la segunda bolsa y luego saca una bolita de esta última. Hallar la probabilidad de
que la segunda bolita sea verde.

§-Ejercicio Nº 4: En una urna hay 3 bolas blancas, 5 rojas y 4 negras. Se extraen tres bolas consecutivamente,
sin reposición. Calcular la probabilidad de que:

a. Las tres sean rojas.


b. Salga una de cada color.
c. Se obtengan 2 negras y 1 blanca.
d. Se extraiga una roja o una blanca (al sacar sólo una bolilla)

§-Ejercicio Nº 5: Ante un examen, un alumno sólo ha estudiado 10 de los 18 temas correspondientes a la


materia. Se extraen al zar dos temas y se deja que el estudiante escoja uno de los dos para ser examinado
sobre el mismo. Encontrar la probabilidad de que el alumno pueda elegir en el examen uno de los temas
estudiados.

§-Ejercicio Nº 6: Se arroja un dado simétrico y homogéneo 4 veces. Se considera éxito si sale un As. Calcular
la
probabilidad de obtener:

6.1) Ningún éxito.


6.2) Un éxito.
6.3) Tres éxitos.

§-Ejercicio Nº 7: Al extraer sin reposición dos cartas de un mazo de barajas españolas de 40 naipes, calcular
las siguientes probabilidades:

7.1) De obtener dos cartas de oro.


7.2) De obtener un Rey y un As.
7.3) De obtener dos figuras (rey, caballo o sota)

§-Ejercicio Nº 8: En un lote hay 30 productos en buen estado y 10 productos defectuosos. Al extraer al azar
3 artículos (sin reposición), calcular la probabilidad de que:
a. Todos estén en buen estado.
b. Uno sea defectuoso.
c. Dos sean defectuosos.

§-Ejercicio Nº 9: De un grupo de 60 personas, 30 son morochas, 25 tienen los ojos azules y 6 tienen ambas
características. Se selecciona al azar una persona de ese grupo. ¿Cuál es la probabilidad de que sea morocha
o tenga los ojos azules?

§-Ejercicio Nº 10: En una oficina trabajan 18 hombres y 22 mujeres. Si se seleccionan en forma aleatoria 4
personas sin reposición, calcular la probabilidad de que:

3.1) Ninguno sea mujer.


3.2) 3 sean hombres y 1 mujer.
3.3) 2 sean mujeres Y 2 hombres.

§-Ejercicio Nº 11: Un bolillero contiene 10 bolillas azules, 6 blancas y 4 negras.

b.1) Se extraen 2 bolillas CON REPOSICIÓN. ¿Cuál es la probabilidad de obtener 2 bolillas azules?
b.2) Ahora se extraen 2 bolillas SIN REPOSICIÓN. ¿Cuál es la probabilidad de obtener 2 bolillas blancas?
b.3) Determinar la probabilidad de obtener 2 bolillas del mismo color (SIN REPOSICIÓN)
b.4) Calcular la probabilidad de obtener 2 bolillas de distinto color (CON REPOSICIÓN)

§-Ejercicio Nº 12: Se arrojan 3 monedas simultáneamente. Calcular las siguientes probabilidades:

1) De obtener 3 caras.
2) De obtener 2 caras.
3) De obtener 1 cara.

También podría gustarte