Está en la página 1de 5

Código: 0751 Dermoestética UD5 ENVEJECIMIENTO

5. Sol y piel: fotoenvejecimiento


El sol actúa como un «acelerador» del _________________ cutáneo; todo el mundo
conoce la piel precozmente arrugada de las personas que por su profesión sufren una alta
exposición al sol: agricultores, marineros y la mayor afección que se observa en las zonas
descubiertas,
La radiación solar produce sobre nuestra piel dos tipos de _________________ cutáneas:
 Las _________________ solares, lesión aguda por exposición prolongada, que no
influirá en los mecanismos de envejecimiento.
 El fotoenvejecimiento o envejecimiento _________________, debido a la exposición
crónica que provoca una lesión dérmica poco visible al principio, pero que poco a poco
es la causante del aspecto envejecido de una piel expuesta al sol.
Se han demostrado los efectos acumulativos de la exposición a la radiación UV e IR, y
tampoco hay que olvidar el alto índice de _________________ y melanomas cutáneos en
los últimos años por el exceso de radiación recibida, y su relación con la disminución de la
capa de ozono. De ahí la importancia de la protección solar, no sólo como prevención del
envejecimiento cutáneo, sino para prevenir tumores cutáneos.

La _________________ es la obsesión desmedida por tomar el sol. Esta alteración de la


conducta puede provocar importantes lesiones cutáneas.

1
Código: 0751 Dermoestética UD5 ENVEJECIMIENTO

5.1. Acciones de la radiación solar sobre la piel


Los efectos de las radiaciones solares sobre la piel son conocidos desde hace años,
sobre todo en lo que concierne al estímulo de la _________________. los efectos del
fotoenvejecimiento en comparación con los efectos producidos por el envejecimiento
natural.

Radiación UVB (320-290 nm)


 A dosis moderada presenta especial actividad _________________,
estimulando la síntesis de vitamina D.
 Poder eritematógeno.
 Engrosamiento del estrato _________________.
 Disminución de la capacidad del sistema inmunológico.
 _________________ de piel (fotocarcinogénesis).
Radiación UVA (390-320 nm)
 Produce _________________ inmediata.
 Escaso poder eritematógeno.
 Alteraciones del ADN (formación de dímeros de pirimidina).
 Envejecimiento actínico o fotoenvejecimiento.
 Potenciación de los efectos nocivos de UVB (eritema y fotocarcinogénesis).
 Reacciones de _________________ y fotoalergia en presencia de ciertas
sustancias.
 Lesiones en la células de _________________ (inmunosupresión).
Radiación visible (800-390 nm)
 Puede contribuir a la _________________.
 Puede desencadenar reacciones fototóxicas.
Radiación IR (10.000-800 nm)
 Sensación de calor a intensidades normales.

IES SALVADOR GADEA 2


Código: 0751 Dermoestética UD5 ENVEJECIMIENTO

 Enrojecimiento de la piel (eritema calórico).


 Elevación de la temperatura que conduce a un resecamiento por pérdida de
humedad.
 Contribuye a acelerar los efectos negativos de la radiación UV
(_________________).
Las manifestaciones estéticas y clínicas del envejecimiento cronológico y el daño solar
crónico o fotoenvejecimiento son distintas, aunque en ocasiones las diferencias entre ellas
son imperceptibles. Se detectaron diferencias cualitativas en las proteínas fibrosas
dérmicas y en la __________________________________ en estudios paralelos. Sin
embargo, es necesario tener en cuenta que varios de los mecanismos que intervienen en
el daño celular producidos por los rayos UV también intervienen en el envejecimiento
cronológico (formación de radicales libres).

6. Soluciones cosméticas para el envejecimiento


Nuestro objetivo es detener la degradación de colágeno, elastina y ácido hialurónico de la
piel, así como evitar el daño de los radicales libres en las estructuras cutáneas. De esta
manera, usaremos _________________, hidroxiácidos, _________________ y
_________________ que sabemos que aumentan la síntesis de colágeno. Los retinoides,
también, aumentan la producción de ácido hialurónico y elastina.
En función de las necesidades en cada caso, seleccionaremos ingredientes cosméticos
adecuados con actividad proaging y. en todos los casos, tomaremos medidas preventivas
para evitar la pérdida de colágeno, elastina y ácido hialurónico.
A la hora de elegir el tratamiento adecuado, debemos utilizar la pirámide de belleza y
salud de la piel basada en la evidencia. En ella existen tres niveles: el primero es el
fundamental y tiene como objetivo la _________________, el segundo es el de la
transformación _________________ y el último el de la _________________ dérmica.
En cualquier caso, el tratamiento debe adaptarse a las necesidades específicas de cada
persona.
6.1. Ingredientes cosméticos
Los AHAs, _________________ y los retinoides van a mejorar el aspecto de las líneas de
expresión, la piel rugosa, las imperfecciones, la falta de luminosidad, las alteraciones de la
pigmentación y, en pieles más maduras, las manchas seniles. Aquí podemos incluir los
despigmentantes como la _________________, ácido tranexámico, ácido
_________________, ácido _________________, ácido fítico, rucinol, arbutina y
extractos, como el de regaliz entre otros muchos.

IES SALVADOR GADEA 3


Código: 0751 Dermoestética UD5 ENVEJECIMIENTO

_________________, niacinamida y ácido hialurónico combinados son eficaces,


mejorando la función barrera de la piel, evitando la pérdida de agua transepidérmica y la
sequedad cutánea.
Para conseguir mejorar las arrugas profundas y la flacidez, añadiremos a la rutina con
retinoides y AHAs, factores de crecimiento, péptidos, ácido hialurónico hidrolizado,
ingredientes antiglicación, como la carnosina, y que limiten el inflamaging
La prevención la realizaremos con antioxidantes, como la vitamina C, el ácido ferúlico, la
vitamina E, superóxido dismutasa o resveratrol, entre otros.
6.2. Protocolo para el tratamiento del envejecimiento
El abordaje de los signos de envejecimiento lo realizaremos siguiendo una rutina
adaptada al tipo y estado de la piel. Recomendaremos el uso de productos cosméticos
con ingredientes que tengan _________________ clínica y los aplicaremos por ciclos en
el tiempo, adaptados a las necesidades de la piel en cada momento. No debemos olvidar
el tratamiento de cuello y escote.
Por la mañana la piel se prepara para protegerse naturalmente al exponerse a la radiación
solar. Por este motivo, aplicaremos antioxidantes y/o _____________________________,
como vitamina C y sus derivados, niacinamida, vitamina E, ácido ferúlico o superóxido
dismutasa, entre otros. Debemos hidratar la piel con el fin de reforzar la función barrera y
combinar con ingredientes que mejoren la luminosidad y la pigmentación, como el ácido
_________________ que, además, está indicado incluso en caso de rojeces.
o Grupo 1. Envejecimiento leve. incluiremos antioxidantes, hidratantes y
_________________ solares con protección alta.
o Grupo 2. Envejecimiento moderado. Utilizaremos antioxidantes e hidratantes. A
partir de 30 años edad aparente, incorporaremos ingredientes con función
_________________ y protectores solares con protección alta.
o Grupo 3. Envejecimiento avanzado. Usaremos antioxidantes, hidratantes,
ingredientes con función _________________ y protectores solares con protección
alta preferentemente FPS 50.
o Grupo 4. Envejecimiento severo. Emplearemos los mismos ingredientes
antioxidantes, hidratantes, antiedad y protección solar preferentemente de FPS
50+.
La protección solar no solo protege, sino que también repara, y una menor exposición al
sol devuelve la capacidad de _________________ y regeneración de la piel. El uso de
protectores solares a diario disminuye la aparición de arrugas y mejora la textura de la
piel.

IES SALVADOR GADEA 4


Código: 0751 Dermoestética UD5 ENVEJECIMIENTO

Para unificar el tono de la piel recomendaremos una base de maquillaje o un protector


solar con color que permita una fácil renovación de la protección solar a lo largo de toda la
jornada.
Por la noche la piel se centra en su proceso _________________ y reparador y está más
preparada para que los tratamientos de acción intensiva sean más eficaces, bien con
retinoides o con AHAs a concentraciones mayores. Si éstos se combinan en un mismo
cosmético, se alternan en la misma _________________ o se administran por ciclos, se
produce una sinergia entre ellos. Al ser tratamientos que mejoran la tasa de renovación
celular y la opacidad de la piel, promueven la exfoliación y facilitan el recambio celular. En
cualquiera de los grupos se pueden complementar las rutinas con otros ingredientes con
actividad proaging.
 Grupo 1. Envejecimiento _________________. En general, recomendaremos
hidroxiácidos. En caso de acné o manchas, combinaremos retinoides con
ingredientes antiacnéicos o despigmentantes.
 Grupo 2. Envejecimiento moderado. Utilizaremos _________________, al menos,
en ciclos de 3 meses y los alternaremos con cosméticos de transición que
contengan hidroxiácidos, péptidos, factores de crecimiento, etc.
 Grupo 3. Envejecimiento _________________. Nuevamente retinoides, al menos 3
veces en semana durante todo el año, y alternaremos con cosméticos de transición
que contengan hidroxiácidos, péptidos, factores de crecimiento, etc.
 Grupo 4. Envejecimiento severo. Usaremos preferentemente _________________
a diario y a concentraciones mayores, aunque dependerá de la tolerancia y el
grado de exposición al sol.
Para una mayor eficacia de los tratamientos sugeriremos la _________________ semanal
complementaria y adecuada en cada caso, según la tolerancia de la piel y el grado de
exposición al sol. Podemos emplear desde peelings químicos, enzimáticos o mecánicos a
mascarillas exfoliantes en gel. Después de exfoliar indicaremos la aplicación de una
_________________ hidratante durante toda la noche. El protocolo semanal, en general,
se debe aplicar 1 o 2 veces en semana.

IES SALVADOR GADEA 5

También podría gustarte