Está en la página 1de 11

Trabajo de fundamento dela economia

Presentado por: Oscar David montes Arrieta

Presentado a tutora:

OLGA MATALLANA

Tema: Mercado y decisiones microeconómicas.

Semestre :9

Universidad nacional abierta Y distancia unad

Año 2023
introducción
trabajo de economía sobre "Mercado y decisiones microeconómicas", puedes
comenzar explicando la importancia de entender cómo funcionan los mercados y
cómo las decisiones individuales afectan la economía en general. Puedes mencionar
que la microeconomía se enfoca en el comportamiento de los individuos y las
empresas en el mercado, y cómo estas decisiones influyen en la oferta, la demanda y
los precios de los bienes y servicios.

También puedes destacar que comprender las decisiones microeconómicas es


fundamental para analizar el funcionamiento de la economía en su conjunto, ya que
los mercados son el motor principal de la asignación de recursos y la determinación de
precios.

Finalmente, puedes mencionar que en el trabajo exploráramos conceptos como la ley


de la demanda, la ley de la oferta, la elasticidad, la maximización del beneficio, entre
otros, con el objetivo de comprender cómo se toman las decisiones económicas a nivel
individual y cómo estas decisiones interactúan en el mercado.

Objetivos
Del trabajo sobre "Mercado y decisiones microeconómicas", es importante establecer
claramente lo que deseas lograr con nuestras investigaciones. Algunos posibles
objetivos podrían ser:

1. Comprender los conceptos fundamentales de la microeconomía y su relación con las


decisiones individuales en el mercado.
2. Analizar cómo influyen las fuerzas de la oferta y la demanda en la determinación de
los precios y la cantidad de bienes y servicios.
3. Explorar la relación entre el comportamiento de los consumidores y las empresas en
el mercado y cómo esto afecta la asignación de recursos.
4. Evaluar la importancia de la elasticidad precio de la demanda y la oferta en la toma
de decisiones económicas.
5. Investigar cómo se maximiza el beneficio en un entorno empresarial y cómo influye
en el comportamiento de las empresas en el mercado.
Enunciar los tipos de mercado según la competencia y describir
sus características.

La palabra mercado hace referencia a la compra y venta de servicios, y


en la economía se refiere a los acuerdos para que compradores y
vendedores determinen y hagan negocio entre sí, es decir fijan los
precios que más le convenga.

En los mercados interactúan los demandantes y ofertantes, existen


mercado de bienes como, los autos mercados de servicio, como la
enseñanza, caracterizado en la docencia, divisas donde se realiza la
compra y venta de moneda, mercado de valores financieros donde se
negocia con acciones, de trabajo donde se contrata mano de obra,
también se relaciona el mercado negro donde se realizan transacciones
ilegales (ventas de drogas, armas, divisas, etc?.

El mercado es un sitio donde se reúnen compradores y vendedores


como es el caso de productores agrícolas, relacionados en los abastos.

Básicamente en la economía se identifican cuatro tipos de mercado:

Definición de términos

Ley de demanda

se entiende por demanda la relación entre la cantidad de bienes o

servicios que los clientes, las familias o los consumidores están


dispuestos a pagar;

entre mayor sea el precio de un producto, menos comprarán los


consumidores debido

a que el cambio en el precio afecta al consumidor llevando a este a


reducir su

capacidad de compra. Por el contrario, una disminución de los precios en


los productos
aumentará la cantidad demandada.

Ley de oferta: es la cantidad de bienes y servicios que distintas


empresas o personas

están dispuestas a poner a la venta; entre mayor es el precio de los


bienes y servicios

la cantidad de oferta aumenta.

Demanda:

La demanda representa a los compradores en un mercado. La demanda


es una descripción de todas las cantidades de un bien o servicio que un
comprador estaría dispuesto a comprar a todos los diferentes precios.

La curva de demanda representa la relación que existe entre los precios


y las cantidades demandadas. Cuando los precios son altos, las
cantidades demandadas son bajas y si los precios disminuyen, la
cantidad demandada aumentará.

oferta se define como todos los bienes y servicios disponibles en el


mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero,
bienes materiales u otros servicios l

la curva de oferta es una tabla que muestra la cantidad ofrecida a


cualquier precio dado. Una curva de oferta es una gráfica que muestra
la cantidad ofrecida a cualquier precio dado. A veces a la curva de oferta
también se le llama tabla de oferta porque es una representación gráfica
de la tabla de oferta.

5
Definición de términos
Ley de demanda

se entiende por demanda la relación entre la cantidad de bienes o

servicios que los clientes, las familias o los consumidores están dispuestos a pagar;

entre mayor sea el precio de un producto, menos comprarán los consumidores debido

a que el cambio en el precio afecta al consumidor llevando a este a reducir su

capacidad de compra. Por el contrario, una disminución de los precios en los productos

aumentará la cantidad demandada.

Ley de oferta: es la cantidad de bienes y servicios que distintas empresas o personas

están dispuestas a poner a la venta; entre mayor es el precio de los bienes y servicios

la cantidad de oferta aumenta.

Demanda:

La demanda representa a los compradores en un mercado. La demanda es una descripción de


todas las cantidades de un bien o servicio que un comprador estaría dispuesto a comprar a todos
los diferentes precios.

La curva de demanda representa la relación que existe entre los precios y las cantidades
demandadas. Cuando los precios son altos, las cantidades demandadas son bajas y si los precios
disminuyen, la cantidad demandada aumentará.

oferta se define como todos los bienes y servicios disponibles en el mercado que los socios
comerciales pueden adquirir a cambio de dinero, bienes materiales u otros servicios l

la curva de oferta es una tabla que muestra la cantidad ofrecida a cualquier precio dado. Una
curva de oferta es una gráfica que muestra la cantidad ofrecida a cualquier precio dado. A veces a
la curva de oferta también se le llama tabla de oferta porque es una representación gráfica de la
tabla de oferta.
 Competencia perfecta; esta se refiere a diferentes empresas
que venden un producto idéntico, y también hay muchos
compradores, además no hay impedimento para que ingresen
nuevas empresas, Lo que supone que las empresas nuevas
puedan ingresar a una industria y salir de ella sin gran dificultad,
por otro lado, los productores deben conocer costos y precio para
poder determinar los estándares de producción más conveniente.

 Competencia mono política; este tipo de mercado maneja un


producto único y están diferenciados, y su productor tiene algún
grado de poder monopólico que puede explotar, aunque este
poder es muy limitado porque otro productor puede vender un
bien similar; como ejemplo tenemos el caso de la elaboración de
pastas dentales como: Colgate, Crest y Sensodyne dodas estas
cumplen una misma función pero con diferente versión del
dentífrico perfecto.

 Oligopolio; en este caso las empresas son terdependientes,


donde las políticas de una de ellas afectan de manera directa a
otras. En este tipo de mercado solamente compite un número
pequeño de empresas; El producto puede ser idéntico o
diferenciado, hay algún impedimento para la entrada de nuevas
empresas y las que están establecidas ejercen un control sobre el
precio, como ejemplo tenemos las televisoras, trasporte aéreos
internacionales, comunicaciones, y estos productos tienden a
incrementarse con el tiempo.

 Monopolio; este tipo de mercado no tiene competencia y esto se


debe a muchos factores, Uno de los fundamentos más importantes
del monopolio es el control de las fuentes de materias primas.
Suponga que se requiere el insumo X para producir el bien Y. Si
una persona tiene el control exclusivo o la propiedad de X, podrá
establecer fácilmente un monopolio sobre Y, negándose a vender
X a cualquier competidor potencial, otro origen del monopolio son
las patentes, que establecen el derecho exclusivo de producir por
medio de un proceso especifico. La monopolización de un mercado
le garantiza a la empresa una ganancia a largo plazo y de una
manera exorbitante.
Explicar de manera completa los conceptos de: Demanda, curva
de la demanda, ley de demanda, oferta, curva de oferta y ley de
la oferta.

Demanda. La demanda esta relacionada con los productos que las


personas quieren adquirir. La demanda significa estar dispuesto a
comprar; esta refleja una intención, mientras que la compra contribuye
a una acción.

Curva de la demanda. Es un gráfico que relaciona el precio de un bien


y la cantidad demandada, donde tiene una pendiente negativa con lo
cual se indica que la disminución de los precios ocasiona el incremento
de la cantidad de la demanda. Los economistas colocan siempre los
precios sobre el eje vertical y la cantidad solicitada sobre el eje
horizontal.

Oferta. Esta establece los términos en que la empresa desea producir y


vender, esta tiene la intención de ofrecer o estar dispuesto a vender, la
oferta recoge la intención.

Curva de oferta. Este gráfico muestra la cantidad ofrecida de un bien


a cada uno de los precios; su pendiente es positiva porque mantiene
todo lo demás constante, una subida del precio significa un aumento de
la cantidad ofrecida.

Precisar gráficamente cuando se presenta una situación de


equilibrio entre compradores y vendedores.

El equilibrio se logra al precio en el que las cantidades demandadas y


ofrecidas son iguales. Podemos representar un mercado en equilibrio en
una gráfica si mostramos la combinación de precio y cantidad a la que
las curvas de oferta y demanda se intersecan.

Por ejemplo, imagina que los vendedores de repelente de mosquitos


están dispuestos a vender 1.000 unidades de su producto a un precio
de $1.000 por lata. Si los compradores están dispuestos a
comprar 1.000 unidades de repelente para mosquitos a ese precio, este
mercado estaría en equilibrio a un precio de $1.000 y una cantidad
de 1.000 latas.

La representación del equilibrio en el diagrama cartesiano

El equilibrio de mercado puede ser representado gráficamente en el


plano cartesiano. En el eje horizontal de las abscisas (X) se mide la
cantidad demandada y ofrecida del bien A, mientras que en el eje
vertical de las ordenadas (Y) se mide el precio PA.

En el plano se representan la curva de demanda y la curva de


oferta del bien A.

La curva de demanda muestra la cantidad demandada del bien en


función del precio, mientras que la curva de oferta muestra la cantidad
ofrecida del bien en función del precio.

La representación gráfica de las curvas se denomina, respectivamente,


curva de demanda y curva de oferta.

La intersección de la curva de demanda y la curva de oferta determina


el equilibrio de mercado en el punto E. En el punto de equilibrio, la
cantidad demandada del bien es igual a la cantidad ofrecida. De esta
manera, se obtiene la cantidad intercambiada Q*y el precio de equilibrio
de mercado P* del bien.

A continuación, se presenta la demanda de un bien X:

Preci Cantida
Cantidad
o d
(P)
Demandad Ofrecid
a a

(Qd) (Qo)

70 60 0
80 55 3
90 50 10
100 45 12
110 40 15
120 35 20
130 30 25
140 25 30
150 20 35
160 15 40
170 10 45

Con la información anterior:

• Grafique la curva de demanda.


• Grafique la curva de oferta.

Determine en forma gráfica cual sería el punto de equilibrio


180
160
140
120
100
PRECIOS

80
DEMANDA
60
OFERTA
40
20
0
0 10 20 30 40 50 60 70
CANTIDADES

El punto de equilibrio del mercado se encontrará 30 unidades de


producto con un precio de 140 por unidad.

conclusión

de nuestro sobre "Mercado y decisiones microeconómicas", puedes resumir los


puntos clave que has abordado en mi investigación y destacar las principales
conclusiones a las que has llegado.

Puedes enfatizar la importancia de comprender cómo funcionan los mercados y


cómo las decisiones individuales impactan en la economía en general. Destaca
cómo el análisis microeconómico nos permite entender las fuerzas de la oferta
y la demanda, la formación de precios y la asignación eficiente de recursos.

Además, puedes mencionar cómo el estudio de las decisiones microeconómicas


nos brinda insights sobre el comportamiento del consumidor, las estrategias
empresariales y la maximización del beneficio.

Por último, puedes reflexionar sobre la relevancia de aplicar los conceptos y


principios microeconómicos en la toma de decisiones personales y en el diseño
de políticas económicas.
Referencia bibliográfica.

Astudillo, M. (2012). Fundamentos de economía. (pp. 55-143).


UNAM. Instituto de Investigaciones Económicas.
https://ru.iiec.unam.mx/2462/1/FundamentosDeEconomiaSecue
nciaCorrecta.pdf

Mankiw, G. (2012). Principios de Economía, sexta edición. (pp.


63-111). Cengage Learning. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/93225

O´Kean, J. M. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (pp.25-


60)
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad
/50271

DANE. (2019). ¿Cómo se mide el mercado laboral en Colombia?.


(Cap.7: p. 117- 130). https://www.youtube.com/watch?
v=e8L0UtEXKvQ

La Nota Económica. (2019). Así se calcula la tasa de desempleo


en Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=g_7tZTmlsWU

Las Notas de Bruce. (2019. Balanza Comercial en


Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=ZjzLVWQgsN0

También podría gustarte