Está en la página 1de 8

OCTUBRE 2030

PROBLEMA

DINAMICA
Departamento de Ciencias de la tierra

Presentado por EQUIPO NO.2


CONTENIDOS
del proyecto

1.Introducción 5. Conclusión

2. Ejercicio

3. Analisis

3. Explicación
Introducción
La dinámica, en su sentido más amplio, se refiere al
estudio de cómo los objetos y sistemas cambian y se
mueven en respuesta a fuerzas y energías. En diversos
campos, como la física, la psicología y la economía, se
utiliza la dinámica para comprender y predecir estos
cambios. A lo largo de la historia, la dinámica ha
desempeñado un papel crucial en el avance del
conocimiento y la tecnología, desde la mecánica
clásica de Newton hasta las teorías contemporáneas
sobre sistemas complejos.
EJERCICIO

Problema 13.98 Se pone en marcha el generador


hidroeléctrico
Del reposo. Su aceleración angular viene dada por a =
6- 0.2 radis?, donde a es la velocidad angular en rads
¿Cuál es la velocidad angular del generador 10 s
después de arrancarlo?
Procedimiento
Para determinar la velocidad angular del generador
hidroeléctrico 10 segundos después de iniciarse,
podemos usar la siguiente fórmula de cinemática
angular:

ω = ω₀ + αt

Donde:
- ω es la velocidad angular final.
- ω₀ es la velocidad angular inicial (en este caso, el
generador parte del reposo, por lo que ω₀ = 0 rad/s).
- α es la aceleración angular dada (α = 0.2 rad/s²).
- t es el tiempo transcurrido (t = 10 s).
Procedimientop
Sustituyendo los valores en la fórmula:

ω = 0 + (0.2 rad/s²) * (10 s)


ω = 2 rad/s

Entonces, la velocidad angular del generador


hidroeléctrico 10 segundos después de iniciar es de 2
radianes por segundo.
Conclusiones
Conclusión
la dinámica es una rama fundamental de la física que se ocupa del estudio de cómo los objetos y
sistemas se mueven y cambian con el tiempo en respuesta a fuerzas y energías. A través de
principios como las leyes de Newton, la conservación del momento y la energía, así como
conceptos como la aceleración, la velocidad y la fuerza, la dinámica proporciona un marco
teórico sólido para comprender y predecir el comportamiento de una amplia gama de fenómenos
en nuestro mundo.

La dinámica no se limita únicamente a la física, sino que también tiene aplicaciones en diversas
disciplinas, desde la ingeniería y la biomecánica hasta la economía y la psicología.
¡Gracias!
Si tienes alguna pregunta no dudes
en contactar con nosotros

También podría gustarte