Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE
PEDIATRÍA

Jarquin Lara Renata


8CM82

Resúmenes: Artículos relacionados a COVID-19

El propósito fue discutir las diferencias clínicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes


pediátricos de adultos con infección COVID-19.

Se analizaron las variables de 20 pacientes pediátricos con infección COVID-19 confirmada


por PCR de exudado faríngeo, del 23 de enero al 8 de febrero.

Trece pacientes pediátricos (65%) fueron identificados con antecedentes de contacto con
familiares diagnosticados con COVID-19. Fiebre y tos fueron los síntomas más comunes
(80%). Dentro de los hallazgos del laboratorio, la elevación de los niveles de procalcitonina
(80%) deberían ser de gran importancia, ya que no es común en pacientes adultos. La
coinfección (40%) es común en pacientes pediátricos. Se detectaron lesiones pulmonares
unilaterales en el 30% de los pacientes, lesiones pulmonares bilaterales en el 50% y un 20%
sin alteraciones a la tomografía computarizada. Se observaron consolidaciones con signo del
halo en el 50% de los pacientes, así como opacidades en vidrio esmerilado en el 60%,
broncograma aéreo en el 20% y nódulos pequeños en el 15%.

La elevación de la calcitonina y las consolidaciones con signo del halo, son manifestaciones
comunes en pacientes pediátricos, hechos que no suelen encontrarse en pacientes adultos.
Se sugiere que las sobreinfecciones subclínicas pueden ser más comunes en pacientes
pediátricos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE
PEDIATRÍA

La enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) fue reportada por primera vez a finales
del 2019. La enfermedad se expandió por todo el mundo en sólo unos meses y fue declarada
una pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud en marzo del 2020. Para el 9
de abril había 1,437,198 casos confirmados alrededor del mundo, con una tasa de mortalidad
de casi el 6%.

Esta nueva enfermedad infecciosa causa padecimientos del tracto respiratorio, que
normalmente como enfermedades de vías respiratorias altas o neumonía. En pacientes
adultos o con enfermedades cronicodegenerativas, puede resultar en un síndrome de
dificultad respiratoria aguda, falla multiorgánica e incluso la muerte.

De acuerdo con la literatura actual, los pacientes pediátricos conforman alrededor del 1-5% de
los casos confirmados de COVID-19. Generalmente, COVID-19 parece ser menos severa
para los niños que para los adultos. Aproximadamente el 90% de los pacientes pediátricos
son diagnosticados siendo asintomáticos, o con enfermedad leve a moderada. Sin embargo,
el 6.7% de los casos pueden ser severos, lo cual se observa en pacientes menores de 1 año o
que poseen alguna comorbilidad. Los patrones epidemiológicos y clínicos, así como el manejo
terapéutico en el paciente pediátrico, se mantienen poco claros a pesar de que se han
publicado bastantes reportes.

La fiebre y tos son los síntomas más comunes reportados en pacientes pediátricos. Garganta
seca, mialgia, cefalea y diarrea son otros síntomas menos comunes que se han reportado en
pacientes pediátricos. Los neonatos generalmente son asociados a enfermedad leve, aunque
se ha visto que son más propensos a complicaciones, siendo asociadas a prematuridad,
asfixia y sepsis.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE
PEDIATRÍA

El diagnóstico comienza con los antecedentes de exposición, síntomas y hallazgos definitivos


de la enfermedad, los cuales se encuentran en constante cambio conforme se recopila nueva
información. Los pacientes pediátricos deberían evaluarse de acuerdo con la sintomatología,
hallazgos clínicos y los antecedentes de exposición.

Dentro de los hallazgos de laboratorio podemos encontrar que la cuenta leucocitaria se


encuentra normal. Puede observarse leucopenia a expensas de una cuenta baja de linfocitos.
La proteína C puede encontrarse normal o elevada. La interleucina 6 generalmente se
encuentra elevada, especialmente en pacientes con enfermedad grave.

La procalcitonina suele encontrarse normal, una elevación de esta puede considerarse un


signo de una infección bacteriana secundaria. La elevación de enzimas hepáticas, enzimas
musculares y mioglobina, así como un aumento del dímero D, se puede observar en casos
severos.

En las etapas tempranas de los casos de neumonía, las imágenes torácicas muestran
consolidaciones parcheadas pequeñas y cambios intersticiales en la periferia pulmonar. Los
casos severos desarrollan opacidades bilaterales en vidrio esmerilado, infiltración y
consolidación, el derrame pleural suele ser poco frecuente.

El tratamiento suele recomendarse ambulatorio para pacientes asintomáticos, con


enfermedad leve o sin ninguna comorbilidad. Estos pacientes deben ser aislados del entorno
familiar. El tratamiento sintomático suele ser a base de reposo y una ingesta adecuada de
calorías y agua, manteniendo el equilibrio hidroelectrolítico y homeostasis. No existe
necesidad de la administración de antibióticos. Pacientes graves con síndrome de dificultad
respiratoria aguda, deben suplementare con oxigenoterapia para otorgar niveles mayores al
94%, dependiendo del estado del paciente, será el abordaje de la vía aérea. El redemivir no
se encuentra aprobado aún y se encuentra en fase de experimentación en estudios
aleatorizados.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE
PEDIATRÍA

En este estudio retrospectivo, se analizan las características clínicas de 12 pacientes


pediátricos infectados por SARS-CoV-2, un grupo que abarcó desde los 7 meses hasta los 17
años de edad. En pacientes pediátricos, se encuentran hallazgos diferentes a los pacientes
adultos. Para empezar, se reporta que el periodo de incubación promedio es de 8 días, el cual
suele ser más largo en adultos. Un estudio más reciente menciona que la incubación suele ser
de 3 días.

Por otra parte, similar a los adultos, la fiebre y tos fueron los síntomas predominantes en
pacientes pediátricos, aunque se reporta fueron más leves. Además, se reportan casos con
diarrea. Se desconoce si la diarrea está asociada al tratamiento con retrovirales.

De igual manera, la linfopenia no se observó en pacientes pediátricos en el estudio, aunque


en otros se reporta que la linfopenia se encontró en el 82% de los pacientes. Otro estudio
reporta cambios dinámicos en la cuenta leucocitaria, incluyendo sobrevivientes y fallecidos.
Los pacientes fallecidos mostraron linfopenia severa durante la evolución de la enfermedad, lo
cual puede estar relacionado al pronóstico.

Aproximadamente el 15% de los pacientes se categorizaron como severos, basados en un


estudio reciente. Esta diferencia puede deberse a la respuesta inmune. Se compararon los
perfiles inmunes entre pacientes pediátricos y adultos. Los pediátricos mostraron niveles
elevados de células T y sus subgrupos (TCD8+ y B), pero niveles bajos de IL-6 y PCR
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE
PEDIATRÍA
después de la infección. Durante la infección, las TCD8+ fueron las más abundantes en los
infiltrados inflamatorios en el parénquima pulmonar, desarrollando un papel vital en el
aclaramiento viral. Sin embargo, pueden inducir lesión inmune por las citosinas inflamatorias.
En otro estudio, la depleción de las TCD4+ conllevó a una capacidad reducida en el
reclutamiento linfocitario y la producción de citosinas, lo que resultó en un aclaramiento
retardado del virus. Niveles altos de IL-6 se asocian a la severidad del compromiso
respiratorio y la fiebre, denotando una infección grave.

También podría gustarte