Está en la página 1de 1

Día de Todos

los Santos
Es una celebración de origen católico que tiene raíces en
la conmemoración de los santos reconocidos por la Iglesia
Católica. En Perú, al igual que en muchos otros países de
tradición católica, esta festividad se centra en la
veneración de los santos y en la memoria de los seres
queridos fallecidos.
La festividad de Todos los Santos tiene sus orígenes en la
celebración del "Día de los Fieles Difuntos" que, en un
principio, se conmemoraba el 13 de mayo. Sin embargo, en
el siglo IX, el papa Gregorio IV trasladó la celebración al 1
de noviembre, combinando la festividad cristiana con
tradiciones paganas, lo que facilitó su aceptación entre
la población.

En Perú, la celebración del Día de Todos los Santos se


ha mezclado con las costumbres locales y la
cosmovisión andina, creando rituales y actividades
particulares. En este día, las familias peruanas se
reúnen para visitar los cementerios y honrar a sus
seres queridos fallecidos. Llevan flores, velas y
alimentos tradicionales para dejar en las tumbas, en
un acto de recuerdo y respeto hacia aquellos que
han partido.
La creencia en la continuidad de la
vida después de la muerte se entrelaza con
las tradiciones cristianas, lo que se refleja
en el aspecto sincrético de la celebración.
La combinación de creencias andinas y la
fe católica ha dado lugar a rituales únicos
y formas singulares de recordar a los difuntos.

También podría gustarte