Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

MITIGACIÓN DEL RIEGO DE EDIFICIOS CON PLANTA BAJA FLEXIBLE USANDO


DISIPADORES DE ENERGÍA

ASESOR: DR. JOSÉ MANUEL JARA GUERRERO

PRESENTA: CARLOS ALBERTO GARCÍA CALZADA

MARZO 2020
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

ÍNDICE
Objetivo
Introducción
1. Disipadores de energía de fricción, elastoplásticos y de comportamiento viscoso
2. Caracterización de registros sísmicos del temblor del 19 de septiembre de 2017
3. Características geométricas de los edificios dañados
4. Diseño estructural de los edificios y disipadores de energía
5. Análisis dinámico no lineal de las estructuras y balance energético
Conclusiones
Referencias

2|Página
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

OBJETIVO

Evaluar el uso de disipadores de energía de fricción, elastoplásticos y de comportamiento


viscoso para mitigar el riego de edificios con planta baja flexible, haciendo uso de la
información obtenida de los acelerogramas y edificios dañados durante el sismo del 19 de
septiembre de 2017.

INTRODUCCIÓN
Planta baja flexible
La ocurrencia de sismos alrededor del mundo muestra, a través de los mecanismos de daño
que se observan en los edificios, los errores constructivos, diseño arquitectónico y de
diseño estructural.

Se han identificado en el mundo por medio de las visitas postsísmicas mecanismos de falla
comunes, entre los que se encuentran: pisos blandos/débiles, torsión, marcos de vigas
fuertes y columnas débiles, columnas sin confinamiento, detallado pobre del proceso
constructivo, falla de cimentación y daños no estructurales (Jara et al., 2019; Gautam et al.,
2006).

Hejazi et al. (2011) definen a un piso débil como un entrepiso en un edificio que tiene
sustancialmente menos resistencia, rigidez o ductilidad inadecuada (capacidad de absorción
de energía) para resistir los esfuerzos inducidos al edificio por los sismos. Los edificios de
planta débil se caracterizan por tener un entrepiso con mucho espacio abierto
El tema de la presente investigación es el de planta baja flexible, una estructuración de piso
débil en el piso de desplante de los edificios, una estructuración deficiente, utilizada
frecuentemente en diversas plantas arquitectónicas, conformada generalmente por una
planta baja con marcos de concreto reforzado, y pisos superiores con muros de carga de
mampostería confinada.

Figura 1 Mecanismo de falla en planta baja blanda, (Arnold & Reitherman, 1982)

Según Furtado et al. (2014) la presencia de muros rellenos puede incrementar


significativamente la rigidez global, actuando como como puntales diagonales de

3|Página
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

compresión, por lo tanto, cambiando la demanda sísmica debida a la reducción significante


del periodo fundamental del sistema estructural. Esta consideración además de la
irregularidad vertical e irregularidad en planta puede inducir mecanismos inesperados, uno
de ellos es el mecanismo de planta baja blanda. La presencia de estos elementos es común
en los edificios existentes, sin embargo, en el diseño de edificios nuevos y en la evaluación
de los existentes, los rellenos de muros son considerados como elementos no estructurales y
su presencia es ignorada. Se ha observado que numerosos edificios fueron dañados
severamente o colapsados debido a las modificaciones estructurales en la base del sistema
estructural introducido por estos elementos.
Los códigos de construcción distinguen entre pisos “blandos” y pisos “débiles”. Los pisos
blandos son menos rígidos, o más flexibles; los pisos débiles tienen menos resistencia. Un
piso blando o débil a cualquier altura del edificio crea un problema, pero debido a que las
cargas acumuladas son más grandes hacia la base del edificio, una discontinuidad entre el
primer y segundo piso tienden a resultar en la condición más seria. (Arnold y Reitherman,
1982).
Si el piso de un edificio tiene el 70% menos rigidez que el piso de arriba, se considera un
edificio de piso débil (ASCE 2002). Este piso débil crea un punto débil durante un sismo, y
debido a que estos están asociados generalmente con espacios comerciales y cocheras de
estacionamiento, son generalmente en las plantas bajas de un edificio, lo que significa
riesgo de colapso.

Figura 2 Ejemplos de uso de planta baja flexible, (Gautam et al. (2006)

El origen del problema de la estructuración de planta baja flexible se identifica en las


soluciones arquitectónicas de los años 60´s y 70´s, así como en la posibilidad que brinda a
los propietarios de edificios de utilizar el espacio de la planta baja ya sea como locales
comerciales o bien como espacios de estacionamientos. Furtado et al. (2014) mencionan
que las soluciones arquitectónicas adoptadas durante los años 70´s combinadas con las
practicas comunes de diseño y construcción de esa época, particularmente en lo referente a
diseño sísmico, tienen influencia en la vulnerabilidad de estas estructuras.
Los siguientes factores o parámetros identificados por Kirac et al. (2011) que afectan la
formación de piso débil en estructuras son: (1) Altura de las plantas débiles, (2) existencia
de un piso de mezzanine, (3) rigidez y distribución de columnas en piso débil, (4) salientes

4|Página
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

y voladizos existentes en planta débil, (5) propiedades del material del muro de relleno, (6)
clase de suelo y propiedades, (7) número de pisos y finalmente (8) condiciones sísmicas.

Es entonces el problema de la planta baja flexible un problema identificado desde hace 50


años. La totalidad de los autores coinciden en la vulnerabilidad sísmica originada por las
plantas bajas flexibles, sin embargo, estos siguen construyéndose en gran parte del mundo,
y sufriendo daños con cada evento sísmico. Por ello, diversos investigadores alrededor del
mundo buscan medidas de mitigación tanto en edificios nuevos, así como en edificios
prexistentes.

Kirac et al. (2011) identificaron que de los 1215 edificios dañados durante el sismo de Izmit
(1999) en Turquía,725 presentaron irregularidad de planta baja flexible, se examinaron
también 300,000 edificios existentes el 78% de ellos mostraban la misma irregularidad, en
el caso de avenidas principales este porcentaje aumentaba hasta el 100%.

Figura 3 Daños por sismo causados por irregularidad de planta baja flexible, (Kirac et al, 2011).

Durante es sismo de la ciudad de México en 1985 aproximadamente el 8% de los edificios


dañados tenían una configuración de piso blando.

La presencia de edificios existentes y dañados por sismos anteriores, así como los edificios
nuevos que se diseñan con la estructuración de planta flexible han hecho buscar a los
investigadores posibles soluciones. Para Furtado et al. (2014) las más conocidas,
económicas y eficientes técnicas globales de refuerzo son: adición de muros de cortante de
concreto reforzado, adición de contravientos de acero con y sin dispositivos disipadores de
energía o conectores de cortante, aislamiento de base, reducción de masa u otras técnicas
incluyendo masas resonantes y amortiguadores líquidos o combinaciones hibridas de
dispositivos de disipación de energía activos y pasivos.

Investigaciones como las de Furtado et al. (2014), Hejazi et al. (2011), Del Gobbo et al.
(2018) y Jara et al. (2019) han evaluado analíticamente las diversas técnicas de refuerzo
disponibles, lo que sirve como punto de partida a la propuesta de investigación actual,
donde se propone el uso de disipadores de energía de fricción, elastoplásticos y de
comportamiento viscoso con el fin de mitigar el riego de edificios con planta baja flexible.
Edificios idealizados con planta baja flexible y con distintas estrategias de refuerzo,
basados en los edificios reales dañados durante el sismo del 19 de septiembre en 2017

5|Página
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

fueron analizados por Jara et al. (2019). Los edificios estaban conformados por marcos
resistentes en ambas direcciones en su planta baja y los pisos superiores estaban soportados
en muros de mampostería confinada. Diversas técnicas de refuerzo fueron implementadas
en los modelos analíticos de los edificios, las técnicas implementadas son: (1) añadir
contravientos en la crujía central, (2) añadir contravientos tipo Chevron, (3) sistema de
disipación de energía a través de contravientos tipo Chevron en la crujía central, (4) sistema
de disipación de energía a través de contravientos tipo Chevron en una crujía externa y
contraviento en la otra crujía externa dejando libre la crujía central, (5) y (6) los últimos
modelos corresponden a modelos con amortiguadores de tipo viscoso en la crujía central.
Los modelos no lineales se realizaron con plasticidad concentrada Se llevaron a cabo
análisis dinámicos de los edificios sometidos a movimientos fuertes. Se concluye que las
tres estrategias de refuerzo pueden reducir la gran irregularidad de los edificios con planta
baja flexible, el refuerzo con contraviento en la crujía central puede reducir los
desplazamientos laterales para prevenir el comportamiento elástico en vigas y columnas,
sin embargo, este refuerzo puede llevar a incrementar fuertemente el cortante basal, por lo
que necesitaría un refuerzo en la cimentación. Los amortiguadores viscosos son una
técnica de refuerzo eficiente.

Figura 4 Modelos de los edificios analizados, (Jara et al, 2019).

Jara et al. (2019) realizaron el diseño de los sistemas de disipación considerando como
objetivo fundamental de mejorar las capacidades sísmicas de edificios con estructuración
de planta baja flexible y reducir su vulnerabilidad sísmica.
Del Gobbo et al. (2018), demostraron un método de optimización del desempeño sísmico
de edificios a través de la adición de amortiguadores viscosos, para minimizar tanto los
costos de reparaciones por daños estructurales como no estructurales. Diseños estándar
fueron reforzados con amortiguadores de fluido viscoso para buscar un límite de distorsión
de entrepiso y posteriormente compararlo con edificios diseñados con límites estrictos de
distorsión de entrepiso.
Métodos de diseño sísmico basados en energía
El concepto de energía ha sido uno de los principios inspiradores del diseño sísmico de la
ingeniería moderna desde sus orígenes en los años 1950´s. Housner (1956) propuso en que

6|Página
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

un diseño seguro puede ser alcanzado si la suma de la energía elástica y la energía plástica
(capacidad) es mayor o igual que energía total de entrada (demanda).
En las décadas siguientes el enfoque energético para el diseño sismo resistente ha sido
estudiado por muchos investigadores con el objetivo de favorecer su aplicación en las
prácticas de diseño. A pesar de estos estudios los enfoques energéticos aún no han sido
incorporados masivamente a los métodos de diseño de la práctica.

El daño estructural y no estructural experimentado durante un sismo no es únicamente


debido a los desplazamientos laterales. Por ello, Habibi, Chan y Albermani (2013) y
D'Ambrisi y Mezzi (2015) coinciden en que un método de diseño basado en fuerzas no
provee un indicador confiable del potencial daño, ya que los métodos de diseño actuales
toman en cuenta sólo la carga sísmica máxima y el desplazamiento lateral máximo. Con
ello, no se provee de información suficiente de la respuesta inelástica de la estructura.
A diferencia de los métodos basados en fuerzas, en los métodos de diseño sísmico basados
en energía el efecto de la acción sísmica tanto de la demanda de fuerzas como de
desplazamientos son tomados en cuenta, así como también el efecto del daño acumulado
producido por la carga cíclica. Donaire-Ávila et al. (2017) consideran que los métodos de
diseño basados en energía son herramientas útiles para el diseño sísmico, especialmente
cuando se utilizan técnicas de control como aisladores de base o sistemas de disipación de
energía para proteger a las estructuras.
Los métodos de diseño basados en energía, utilizan la energía sísmica que entra la
estructura, así como la energía histerética, asociada al daño acumulado, como los
principales parámetros de diseño y toman en cuenta el daño acumulado. Estos métodos han
sido considerados como una alternativa potencial a los métodos de diseño convencionales
basados en fuerzas o desplazamientos.
La energía sirve también como índice alternativo a otras cantidades de respuesta como lo
son la fuerza o desplazamiento para incluir la duración asociada a los efectos de daño
sísmicos. Investigadores como Enderami et al. (2014) y Tesfamariam & Goga (2017)
mencionan que el utilizar energía sísmica de entrada es una buena medida de intensidad
para movimientos de suelo cercanos a la falla. Este parámetro como ya se mencionó, toma
en cuenta tanto las características del movimiento del suelo (duración o contenido de
frecuencia del movimiento) y las propiedades estructurales (ductilidad, amortiguamiento, y
comportamiento histerético), por lo tanto, es una medida más apropiada de la intensidad
sísmica que otros parámetros como Aceleración Máxima del Terreno o la Intensidad
Espectral.
La investigación realizada por Tesfamariam y Goga (2017) se centra en la propuesta de un
método de diseño basado en energía para edificios con movimientos de terreno con falla
cercana y menciona que las duraciones de movimientos fuertes de suelo afectan
considerablemente la energía de amortiguamiento máximo, y la máxima energía de entrada,
pero no los valores pico de la energía de deformación cinética y elástica. Para sismos
ordinarios de falla lejana, el daño estructural depende tanto de la máxima deformación

7|Página
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

como de la contribución de los efectos de fatiga de pocos ciclos. Por el contrario, la


mayoría de los daños causados por registros de falla cercana son el resultado de la demanda
inmediata de energía asociados con efectos de pulso severos y pocos ciclos plásticos. La
diferencia principal entre movimientos sísmicos cercanos a la falla y distantes a la falla es
que, para los ordinarios movimientos de falla lejana, la demanda de energía histerética
incrementa gradualmente y busca un pico al final del movimiento del suelo, mientras en los
movimientos de falla cercana esta demanda de energía ocurre usualmente en las primeras
dos incursiones en la fluencia.

Figura 5 Demanda de energía histerética en grandes incursiones en la fluencia, (Enderami et al. 2015).

El daño sísmico de un edificio de múltiples pisos no solo depende de la respuesta máxima


en términos de fuerzas o desplazamientos laterales. Benavent-Climent y Zahran (2010)
indican que las incursiones inelásticas debajo de la capacidad de desplazamiento lateral
máximo pueden causar daño significativo (fatiga de pocos ciclos) y que los daños asociados
a la duración, y daño acumulado deben considerarse en la evaluación de desempeño
estructural de edificios.
En las metodologías de diseño basadas en energía, primero se debe determinar la energía
sísmica de entrada. Conocida esta demanda de energía, su distribución dentro de la
estructura debe ser determinada y la fuerza cortante en la base de la estructura para la
disipación de la energía sísmica de entrada debe ser estimada. Finalmente, deben cumplirse
los requerimientos de distorsión máxima de entrepiso con una óptima distribución de daño
dentro de la estructura (Donaire-Ávila et al. 2017).
Leelataviwat et al. (2008) proponen un procedimiento de evaluación sísmica basados en el
concepto de balance de energía monotónico. El método está basado en un marco de
referencia que utiliza la energía de demanda y diagramas de capacidad obtenidos de un
análisis pushover. La curva envolvente de capacidad de una estructura es convertida en una
gráfica de capacidad energética que es sobrepuesta en la correspondiente grafica de
demanda energética para un nivel de peligro dado para determinar la demanda de
desplazamiento pico esperada. El desplazamiento objetivo es determinado basándose en la
intersección de la demanda de energía y la curva de capacidad. La principal característica
del método propuesto es que las curvas de demanda y capacidad tienen como unidades
términos de energía, por lo tanto, se evita el uso arbitrario de la representación cortante
basal contra desplazamiento en la curva de capacidad.

8|Página
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

Figura 6 Evaluación propuesta del modelo basado en energía: (a)Curva de capacidad pushover, (b) diagrama
de capacidad de desplazamiento energético, (c) Diagrama de demanda de energía y (d) determinación de la
demanda de desplazamiento. (Leelataviwat et al, 2008).

Los métodos de diseño basados en energía se basan principalmente en la ecuación de


balance energético en su definición alternativa propuesta por Uang & Berbeto (1988),
derivada de la ecuación de movimiento de un S1GL amortiguado viscosamente sujeto a un
movimiento sísmico horizontal:

m ü t +c u̇+ f s=0 (1)

Donde m es la masa,c el coeficiente de amortiguamiento viscoso, f s la fuerza restitutiva,


ut =u+u g el desplazamiento absoluto(o relativo) de la masa, u corresponde al
desplazamiento relativo de la masa con respecto al suelo y finalmente u g es el
desplazamiento del suelo. La fuerza restitutiva f s también puede ser expresada como ku (k
es la rigidez y considerando u̇t =u̇+ u̇ g).

La ecuación (1) puede ser rescrita como:

m ü +c u̇+ f s=−m üg (2)

Dependiendo de que ecuación (1) o (2) se utilice para ecuación de energía, se obtendrán
diferentes valores de energías de entrada y energías cinéticas.
La ecuación de energía absoluta se obtiene integrando la ecuación (1) con respecto de u
desde el momento en que comieza la excitación del movimiento del suelo.

(3)
∫ m üt du+∫ c u̇ du+∫ f s du=0
Remplazando u por ut −u g en el primer término de la ecuación (1).

(4)

9|Página
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

2
d u̇t m( u̇t )
∫ m üt du=∫ m ü t (d ut −d ug )=∫ m dt
d ut −∫ m üt d u g=
2
−∫ m üt d u g

Sustituyendo (4) en (3) resulta:

m( u̇t )
2 (5)
+∫ c u̇ du+∫ f s du=∫ m üt d u g
2

El primer término de la ecuación (5) es la energía cinética absoluta Eka , porque la velocidad
absoluta se utiliza para calcula la energía cinética.

m( u̇t )2 (6)
Eka =
2

El segundo término en la ecuación (5) es la energía de amortiguamiento Eξ , la cual nunca


obtiene valores negativos porque:

Eξ =∫ c u̇ du=∫ c u̇ dt
2 (7)

El tercer término en la ecuación (5) es la energía absorbida Ea , ,compuesta de la energía


elastica de deformación recuperable E s y la energía histeretica irrecuperable Eh .

Ea =∫ f s du = E s+ Eh (8)

Donde E s se define como:

( f s )2 (9)
E S=
2k

El miembro del lado derecho de la ecuación (5) es definido como energía de entrada
absoluta.

10 | P á g i n a
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

E Ia=∫ m üt d ug (10)

La definición de E Iacomo energía de entrada absoluta esta fisicamente fundamentada en el


hecho de que m ü t representa la fuerza inercial aplicada a la estructura. Esta fuerza obtenida
de la ecuación (1) que es igual a la fuerza restitutiva más la fuerza de amortiguamiento, es
también igual a la fuerza aplicada a la cimentación de la estructura. Por lo tanto E Ia
representa el trabajo realizado por el cortante basal en el desplazamiento de la cimentación.
La ecuación completa de la energía absoluta se puede escribir como:

E Ia=E ka + Eξ + Ea =Eka + E ξ + E s + Eh (11)

La energía cinemática absoluta Eka está relacionada con la respuesta de la estructura, la


energía de amortiguamiento Eξ puede ser interpretada físicamente como aquella que es
disipada por el amortiguamiento viscoso inherente de la estructura, la energía de
deformación elástica E s es la energía recuperable y depende del nivel de deformación
elástica, finalmente la energía histerética Eh es una cantidad de energía acumulada
relacionada con las deformaciones plásticas.
Ahora bien si se quiere obtener la ecuación de la energía relativa, se debe integrar la
ecuación (2) con respecto a u:

(12)
∫ m ü du+∫ c u̇ du+∫ f s du=−∫ m ü g du

El segundo término del lado izquierdo es igual a Eξ y el tercer término del mismo lado es
igual a Ea , es decir, permanecen sin cambios. El primer término del lado izquierdo puede
ser escrito como:

d u̇ 2 (13)
∫ m ü du=∫ m du=∫ md u̇ ( u̇ )= m( u̇)
dt 2

Que es la energía cinética relativa, ya que se obtiene con la velocidad relativa

2
m( u̇) (14)
Ekr =
2

11 | P á g i n a
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

El lado derecho de la ecuación (2) se define convencionalmente como energía de entrada


relativa E Ir .

E Ir =−∫ m ü g du (15)

La definición física de la energía de entrada relativa E Irrepresenta físicamente el trabajo


realizado por la fuerza estática equivalente m ü g en el sistema equivalente empotrado. La
ecuación de energía relativa se expresa:

E Ir =Ekr + Eξ + Ea=E kr + E ξ + E s + Eh (16)

En la metodología de diseño propuesta por Donaire-Ávila et al. (2017) se utilizan las dos
diferentes energías de entrada: La energía absoluta de entrada E Ia igual al trabajo realizado
por la fuerza total aplicada a la base de un S1GL en el desplazamiento del suelo u g, y la
energía relativa de entrada E Irigual al trabajo realizado por la fuerza estática equivalente en
el desplazamiento de un S1GL equivalente con base empotrada relativo al suelo u. La
deferencia entre E Ia y E Irno es significativa desde el punto de vista de diseño sismo
resistente, y a menos que se cuente con disponibilidad de valores confiables, la evaluación
de E Iaes propensa a errores significativos. Por ello, se prefiere usar E Ir sobre E Ia . La
metodología de diseño basado en energía se basa en la evaluación de la ecuación de balance
energético, evaluada cuando la acción sísmica ha cesado.

E I =E e + E ξ + E h (17)

Donde Ee es la energía de vibración y equivale a Ee ¿ E k + Ee . La primera y segunda parte de


la ecuación 2 pueden ser tratadas como desacopladas. La primera parte está asociada con la
energía de entrada introducida en la estructura por el sismo (demanda) y puede ser
calculada independientemente del segundo miembro, relacionado con la energía disipada
por la estructura (capacidad).

Por lo tanto, el sistema puede sobrevivir la acción sísmica si se cumple que C>D. Este es un
punto clave en la metodología de diseño basado en energía. Una de las ventajas de esto es
que presta libertad a los ingenieros estructurales en la selección de un mecanismo para
disipar la energía de entrada, y por lo tanto controlar el daño cuantitativamente. Esto quiere
decir que si se quiere prevenir el daño Ee + Eξ debe ser mayor que E I , con E H =0.Si una
cantidad de daño caracterizado por E H es permitido entonces la suma Ee + Eξ + E H deberá

12 | P á g i n a
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

ser mayor que E I . Otro aspecto importante de ingeniería sísmica basada en desempeño es el
control de grado de daño para cada nivel de peligro.
La capacidad de una estructura para disipar energía a través de deformaciones plásticas
puede ser evaluada usando: (1) Amortiguamiento viscoso equivalentes, (2) Estimaciones
basadas en modelos matemáticos que proveen la disipación de energía histerética por la
estructura dependiendo del valor de un parámetro ingenieril de demanda requerida. Es útil
definir dos relaciones para los métodos de diseño basados en energía. El primero es la
relación de ductilidad μ, que representa la deformación plástica en una estructura en cada
dominio (positivo y negativo).

δ max −δ y (18)
μ=
δy

La segunda es la relación de histerética acumulada de un S1GL usualmente relacionado con


el comportamiento cíclico, también conocido como el daño acumulado normalizado debido
a deformaciones plásticas η:

EH
η= (19)
Q yδ y

Donde Q y es la fuerza cortante de fluencia.


Para los métodos de diseño basados en energía la relación entre ηy μ es un parámetro clave
el cual permite tomar en cuenta no solo el valor de la energía de entrada, sino también la
forma en que esta es absorbida/disipada por la estructura. Es también conocido como el
número equivalente de ciclos para un S1GL:

EH η
n eq= = (20)
Q y (δ max −δ y ) μ

El valor de n eqdepende de la capacidad de deformación plástica, de la deformación elástica


de la estructura y de las características del sismo.
n eq es un excelente parámetro que relaciona la resistencia y el desplazamiento máximo del
sistema con la demanda de energía histerética de un sismo, y puede ser utilizado desde el
punto de vista del diseño para obtener la resistencia lateral requerida Q y , para la cual la
estructura es capaz de disipar la energía histerética de entrada, sin exceder el
desplazamiento lateral de diseño δ y .
Dispositivos de disipación de energía

13 | P á g i n a
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

Una alternativa para la mitigación del problema estructural que constituye la planta baja
flexible, es el uso de dispositivos pasivos de disipación de energía, propuesta por autores
como D'Ambrisi y Mezzi (2015) y Habibi, Chan y Albermani (2013) quienes describen la
disipación pasiva de energía es una técnica confiable, efectiva y relativamente no costosa
para la mitigación de riesgos sísmicos de estructuras civiles.

Habibi, Chan y Albermani (2013) mencionan que al igual que con el enfoque energético, y
a pesar del constante desarrollo de dispositivos pasivos de disipación de energía la
implementación de estos como una estrategia de fuerza para la mitigación de riesgos
sísmicos en estructuras existentes continúa siendo inutilizada.
Habibi, Chan y Albermani (2013) proponen una metodología basada en energía, para
diseñar estructuras existentes con sistemas de disipación de energía, que toma en cuenta el
daño acumulado, a diferencia de los métodos tradicionales únicamente consideran la carga
sísmica máxima y el desplazamiento máximo. El método incorpora los dos modos con los
factores de participación más altos para realizar un análisis estático no lineal. Se obtiene un
sistema de un grado de libertad equivalente y se utiliza un espectro de respuesta no lineal
para determinar el factor de ductilidad para cada modo. La contribución de la energía de
cada modo se determina y se distribuye a lo largo de la altura de la estructura basándose en
los perfiles de energía. La cantidad de energía que es necesario disipar con los dispositivos
de control pasivo, se calcula en cada entrepiso.
D'Ambrisi y Mezzi (2015) proponen a su vez un método de diseño basado en energía para
análisis estáticos no lineales. La metodología propuesta permite evitar algunas suposiciones
no intuitivas de loa análisis estáticos no lineales y expresa la capacidad y demanda en
términos de energía. El punto de partida de la metodología es la curva de capacidad
obtenida de un análisis estático no lineal, donde el sistema equivalente de un grado de
libertad tiene la misma energía de deformación del sistema de múltiples grados de libertad.
Las ventajas mencionadas por los autores son: (1) La curva de capacidad energética tiene
un significado físico ya que esta representa la energía realmente disipada por la estructura,
(2) el coeficiente de ductilidad obtenido por medio de la curva de capacidad representa la
ductilidad global del sistema y (3) la definición del punto de desempeño no requiere
procedimientos iterativos.
Tanto la metodología propuesta por Habibi, Chan y Albermani (2013) como la de
D'Ambrisi y Mezzi (2015) tienen buena correspondencia con resultados obtenidos
aplicando análisis dinámicos no lineales.

14 | P á g i n a
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

Figura 7 Representación esquemática del procedimiento baso en energía para la definición de la curva de
capacidad, (D'Ambrisi y Mezzi, 2015).

Referencias
Arnold, C., & Reitherman, R. (1982). Building configuration and seismic design. John Wiley &
Sons.

Benavent-Climent, A., & Zahran, R. (2010). An energy-based procedure for the assessment of
seismic capacity of existing frames: application to RC wide beam systems in Spain. Soil
dynamics and earthquake engineering, 30(5), 354-367.

D'Ambrisi, A., & Mezzi, M. (2015). An energy-based approcah for nonlinear static analysis of
structures. Bulletin of Earthquake Engineering, 13(5), 1513-1530.

Del Gobbo, G. M., Blakeborough, A., & Williams, M. S. (2018). Improving total-building seismic
performance using linear fluid viscous dampers. Bulletin of Earthquake Engineering,
16(9), 4249-4272.

Donaire-Ávila, J., Benavent-Climent, A., Lucchini, A., & Mollaioli, F. (2017). Energy-based seismic
design methodology: a preliminary approach. In Proceedings of the 16th World
Conference on Earthquake Engineering, (págs. 9-13). Santiago, Chile .

Enderami, S., Beheshti-Aval, S., & Saadeghvaziri, M. (2014). New energy based approach to
predict seismic demands of steel moment resisting frames subjected to near-fault
ground motions. Engineering structures, 72, 182-192.

Furtado, A. F., Varum, H., Rodrigues, H., & Costa, A. (2014). Asessment and strengthening
strategies of existing RC buildings with potencial soft-storey response. 9 th Internacional
Masonry Conference. Guimaraes.

Gautam, D., Rodrigues, H., Btetwal, K., Neupane, P., & Sanada, Y. (2006). Common structural
and construction deficiencies of Nepalese buildings. Inovative Infraestructure Solutions,
1(1).

Habibni, A., & Albermani, F. (2013). Energy-based design method for seismic retrofitting with
passive energy passive energy dissipations systems. Australian Earthquake Engineering
Society. Gold Coast, Queensland.

Hejazi, F., Jilani, S., Noorzaei, J., Chieng, C. Y., & Jaafar, M. S. (2011). Effect of soft story on
structural response of high rise buildings. In IOP Conference Series: Materials Science and
Engineering, 17(1), 0123034.

Housner, G. (1956). Limit Design of Structures to Resist Earthquakes. Proccedings of the First
World Conference , (págs. 1-13). Berkeley, California.

Jara-Guerrero, J. M., Hernández-Mazariegos, E. J., Olmos-Navarrete, B. A., Martinez-Ruiz, G., &


Roa-Garcia, M. I. (2019). SeismicVulnerability and Retrofit Alternatives for Typical Soft-
story in Earthquake Pone Areas. Structural Engineering, 1-10.

15 | P á g i n a
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL EN EL ÁREA DE ESTRUCTURAS

Kirac, N., Dogan, M., & Ozbasarn, H. (2011). Failure of weak-storey during earthquakes.
Engineering Failure Analysis , 18(2), 572-581.

Leelataviwat, S., Saewon, W., & Goel, S. C. (2008). An energy based method for seismic evaluation
of structures. In Proceedings of the 14th World Conference on Earthquake Engineering .
Beijing, China.

Tesfamariam, S., & Goga, K. (2017). Energy-Based Seismic Risk Evaluation of Tall Reinforced
Concrete Building in Vancouver, BC, Canada, under Mw9 Megathrust Subduction
Earthquakes and Aftershocks. Fronters in Built Environment.

Uang, C.-M., & Berbeto, V. V. (1988). Use of energy as a design critetion in earthquake-resistance
design. Report No. UCB/EERC-88/18.

16 | P á g i n a

También podría gustarte