Está en la página 1de 3

RELACIÓN ENTRE LA

CONCENTRACIÓN DE UNA
DISOLUCIÓN Y SU DENSIDAD
1. Componentes del grupo:

- Álvaro
- Kamal
- Amir
- Adrián
- Raúl

2. Objetivos:
El objetivo de esta práctica es estudiar la relación entre la concentración de una
disolución y su densidad, y el volumen de varias disoluciones con distintas
concentraciones de azúcar en agua.

3. Materiales:

- 4 vasos de precipitados (100mL)


- Probeta de 100mL
- Varilla agitadora
- Espátula
- Balanza electrónica
- Azúcar

4. Procedimiento experimental:

1. Marca cada vaso de precipitados de 100mL con un número del 1 al 4.


2. Pon un vaso encima de la balanza y táralo. Pesa en el vaso la cantidad de
azúcar que se indica en la tabla.
3. Repite el paso anterior con el resto de los vasos hasta tener en cada uno la
cantidad de azúcar que le corresponde.
4. Añade a cada vaso 50Ml de agua. Remueve con la varilla hasta que el azúcar
esté completamente disuelto.
5. Vierte el contenido final en la probeta y mide su volumen.
5. Resultados obtenidos:

Relación entre la densidad y la


concentración
1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

6. Análisis de los resultados:


Ejercicio 52 de la página 25.

a) la gráfica es una recta ascendente.

b) la gráfica no pasa por el punto 0,0.

c) cuanto mayor es la densidad, mayor es la concentración.


7. Conclusión:
Realizar esta práctica nos ha parecido un trabajo sencillo, porque el procedimiento es bastante
fácil de realizar y los datos también son fáciles a la hora de calcularlos. La única dificultad que
nos ha parecido es remover con la varilla hasta que el azúcar esté completamente disuelto en
el agua, ya que son varios minutos de remover, aunque lo hacíamos con turnos.

También podría gustarte