Está en la página 1de 3

18va Clase PERSONAS JURIDICAS EN EL

DERECHO CIVIL INTERNACIONAL


1.- LAS PERSONAS JURIDICAS

A) - Las personas jurídicas, solo pueden ser titulares de derechos patrimoniales y no así de
derechos personales

- En el DIPr, importa mucho lo que se refiere al reconocimiento internacional de esa


personalidad y al ejercicio de la capacidad derivada de la misma

2.- LAS PERSONAS JURIDICAS EN LA LEGISLACION BOLIVIANA

- La existencia de las personas jurídicas tienen su origen en la propia CPE, dado que en su art.
14, inc., V, NCPE; establece que, las leyes bolivianas se aplican a todas las personas, naturales
o jurídicas, bolivianas o extranjeras, en el territorio boliviano.

Asimismo, el Código Civil se refiere a las personas colectivas, el Código de Comercio a las
sociedades comerciales.

a) Código Civil;

- Según el Codigo Civil, son personas colectivas: el Estado, la iglesia, los municipios, las
universidades y entidades públicas con personalidad jurídica, así como también, las
asociaciones gremiales, corporativas, benéficas, culturales, educativas, religiosas, deportivas y;
las sociedades civiles y mercantiles (art. 52)

- Asimismo, establece que, el domicilio de las personas colectivas, es el lugar fijado en el acto
constitutivo y, a falta de éste, el lugar de su administración (art. 55)

- En lo que respecta a la responsabilidad por hechos ilícitos; las personas colectivas son
responsable por el daño que sus representantes causen a terceros con un hecho ilícito, siempre
que dichos representantes hayan actuado en tal calidad (art. 57)

3.- DOCTRINA DE LA EXTRATERRITORIALIDAD DE LAS PERSONAS


JURIDICAS

A)- Las doctrinas de la extraterritorialidad de las personas colectivas, están influenciada por las
teorías de la ficción y la teoría de la realidad

1) Teoría de la ficción; no reconoce la existencia extraterritorial de las personas, por que al ser
creación de la ley su reconocimiento termina, donde termina la jurisdicción
2) Teoría de la realidad; reconoce la vigencia extraterritorial de esa clase de personas, por que
les reconocen vida real y no ficticia

B)- Teorías sobre la presencia Extraterritorial de las Personas

1) Teoría Restrictiva;

- Niega la extraterritorialidad de las persona colectiva de existencia ideal, afirman que la


existencia de las personas colectivas, se restringe a los límites del Estado creador

2) Teoría Liberal;

- Reconoce la vida extraterritorial de las personas colectivas, basados en que la identidad no es


una creación de la ley, sino una verdadera realidad social

3) Teoría de la Territorialidad Parcial;

- Sostiene que la adopción del territorialismo o del extraterritorialismo va indisolublemente


unido a la gerarquia que cada ordenamiento otorgaría a ambos interéses

4) Teoría del Control;

- Deriva de las limitaciones a los derechos de las personas físicas aplicados a las personas
jurídicas, como, la confiscación de sus bienes, imposibilidad de comercialización, etc., Está
consagrado en el Tratado de Paz de Versalles, 1914, arts., 297 y 244

4.- LAS PERSONAS JURIDICAS EN EL CONTEXTO CONVENCIONAL

a)- Tratado de Montevideo, 1889;

- Establece que el Estado en el carácter de persona jurídica tiene capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones en el territorio de otro Estado, de conformidad a las leyes de
éste último(art. 3)

- La capacidad de las personas jurídicas de carácter privado se rige por la ley del país en el cual
ha sido reconocida como tal (art-4 )

b)- Código de Bustamante, 1928;


- Cada Estado contratante, tiene capacidad para adquirir y contraer derechos y obligaciones en
el territorio de los demás Estados, sin otras restricciones que las establecidas expresamente por
el derecho local. (art-31)

- El concepto y reconocimiento de las personas jurídicas se regirá por la ley del territorial (art.
32)

c)- Convención Interamericana sobre la Personalidad y Capacidad de Personas jurídicas en


el Derecho Internacional Privado;

- La Convención se aplicará a las personas jurídicas constituidas en cualquiera de los Estados


partes(persona jurídica, toda entidad que tenga existencia y responsabilidad propia, distinta a la
de sus fundadores y, que sea calificada como persona jurídica según la ley del lugar de su
constitución(art. 1)

- La existencia y la capacidad para ser titular de derechos y obligaciones y, las personas


jurídicas de carácter privado se regirán por la ley del lugar de su constitución (art. 2)

- Las personas jurídicas privadas, serán reconocidas de pleno derecho en los demás Estados
partes (art. 3)

5.- BIBLIOGRAFIA

- SALAZAR PAREDES, Fernando. Derecho Internacional Privado Boliviano, Plural


editores, La Paz, 2004

- NUEVA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO, U.P.S., Editorial s.r.l., La Paz,


2009

- CODIGO CIVIL, U.P.S., Editors, s.r.l., La Paz, 2000

También podría gustarte