Está en la página 1de 77

Concepto de NACION.

La Nación esta formada por individuos que hablan el mismo idioma, con
una historia y tradiciones comunes. Con una misma raza generalmente.
Aunque en ocasiones la nación esta dispersa como los gitanos, los
judíos. Pero de igual manera
Puede haber muchos grupos en un solo Estado ej, serbios, bosnios,
croatas y macedonios.
Una nación puede estar dividida en dos Estados ej Alemania .
En algunos países distintas razas los conforman, más sin embargo
comparten historia, tradiciones, idioma común ej. E.U.
También puede ocurrir hay países con razas, historias,
costumbres diferentes, con distintas lenguas, ejem.
Cánada.
Enfoques del Concepto de nación: social, filosófico y
jurídico.
Marco Tulio Cicerón señala:” Para que una sociedad
pueda llamarse pueblo y construir una república, debe
tener las mismas normas jurídicas en las que están
concordes los ciudadanos y por objetivo el bien común.”
Juan Jacobo Rousseau.- Nación no es una comunidad de raza. Idioma
e historia, sino la “determinación de un grupo de individuos de
permanecer juntos y alcanzar objetivos comunes.”

Manuel García Morente , filósofo. Nación es aquello a que nos


adherimos, por encima de la pluralidad de instantes en el tiempo, hay
algo común que liga pasado, presente y futuro en una unidad de ser, en
una homogeneidad de esencia. ( Estilo de vida colectivo)
´Nación es la voluntad de un grupo de individuos de permanecer
unidos, desarrollar juntos un proyecto de vida social que irán
construyendo de acuerdo con las épocas y las circunstancias, y a lo
largo de ese camino surgirá la conciencia nacional Leonel Pérez Nieto.
ESTADO

El concepto de nacionalidad esta vinculado con el de Estado.


Elementos del Estado.
Nacionalidad: Eduardo Trigueros: “Es el atributo que señala a los individuos como
integrantes, dentro del Estado, del elemento social llamado pueblo”.

Henri Batiffol.- La nacionalidad es “ la pertenencia jurídica de una persona a la


población constitutiva de un Estado. “
Lerebours- Pigeonniére La nacionalidad es “la calidad de una persona en razón del
nexo político y jurídico que la une a la población constitutiva de un Estado.”

Elementos que la constituyen.- El Estado que la otorga , ES UNILATERAL Y


DISCRECIONAL, la que otorga un Estado que forma parte de una comunidad
internacional.
El individuo que la recibe.
Las personas tenemos derecho a una nacionalidad, es un derecho humano, por ser su
vínculo con un Estado y su identificación con otro estado .

La persona que no tiene Nacionalidad es un apátrida . Ej Kurdos y palestinos.

El Nexo a la nacionalidad.-
Los aspectos históricos, económicos.
En 1930 la Sociedad de las naciones declaro que todo individuo debe tener una
nacionalidad, no más de una.
La Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de dic. De 1948 retomo esta idea
en su declaración de los derechos del hombre.
NACIONALIDAD MEXICANA.

Con la independencia de México surge la division de patriotismo criollo y la nacionalidad de sus


habitantes se ve reflejada en en algunos libros como lo es : Elementos constitucionales de López
Rayón 1811; los Sentimientos de la Nación de Morelos 1813 y el plan de Iguala 1821 con el
principio de una “Nacionalidad Americana” Y una Nacionalidad Mexicana.

Desde 1824 se definió a la nacionalidad Mexicana en la Constitución, de igual manera en la


Constitución de 1857, La Ley de extranjería y Naturalización de 28 de mayo de 1886; La Ley de
Nacionalidad y Naturalización del 5 de enero de 1934 ; La Ley de Nacionalidad de 1993, La Ley
de Nacionalidad del 23 de enero de 1998 vigente, producto de una reforma Constitucional
cuyo punto central lo es que la nacionalidad Mexicana no se pierde con la adquisición de otra .

Esto aplica unicamente para los mexicanos por nacimiento, con la finalidad de que los
mexicanos pudieran adquirir y conserver otra nacionalidad. Conociendola como doble
nacionalidad.
El Partido de la Revolución Democrática realizo ésta propuesta, la que fue analizada en
diferentes instancias entre ellas la Consultoria de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Esta propuesta corresponde al Dipr.por ello fue motive de su analisis en la Consultoria de la


Secretaria de Relaciones exteriores con el apoyo de asesores externos. Discutiendo la reforma
Constitucional y la reforma a la Ley de Nacionalidad.
NACIONALIDAD DE
LAS PERSONAS
JURÍDICAS
• Teoría clásica o afirmativa. Aplica
analógicamente el concepto de nacionalidad a las
sociedades al indicar que, debido a que poseen

TEORÍAS
personalidad jurídica y, por lo tanto, son entidades
diferentes de las de sus asociados, es necesario
que tengan una, pero con un contenido distinto al
de las personas físicas, a tendiendo a su
naturaleza especial.
• Teoría negativa. Indican que las personas
jurídicas no tienen nacionalidad, ya que su
formación emana de un contrato privado y,
TEORÍAS aunque la ley les otorgue personalidad, el atributo
referente al estado político o nacionalidad es
exclusivo de los individuos.
a) Voluntad de los fundadores. Se concede a los
socios la prerrogativa de atribuiré la nacionalidad a la
CRITERIOS persona jurídica.
PARA b) Leyes de constitución. Sostienen que las
OTORGAR LA personas jurídicas deben de tener la nacionalidad del
NACIONALIDAD Estado conforme cuyas leyes se constituyó.

A LAS c) Lugar de constitución. La nacionalidad se le


PERSONAS atribuye dependiendo del lugar en donde se formó la
persona jurídica.
JURIDICAS
d) Domicilio social. Se otorga la nacionalidad del
lugar donde la persona jurídica fijo su domicilio social.
Domicilio • Se entiende por domicilio social: aquel lugar donde se
reúne la Asamblea, en donde se encuentra el Consejo
Social de Administración y en donde se localiza la sede real.
e) Ley de constitución unida al de su domicilio
social. Se otorga la nacionalidad según las leyes con las
cuales se constituyó, que deben de ser vigentes en el
CRITERIOS lugar donde se estableció el domicilio social. *Es el
sistema que se sigue en México.
PARA
OTORGAR LA f) Nacionalidad de los socios fundadores. Se fija
al investigar la nacionalidad de las personas físicas que
NACIONALIDAD formaron la persona jurídica.
A LAS g) Control. Es el más complejo y engloba al análisis de
PERSONAS diversos conceptos, como: la nacionalidad de los
JURIDICAS asociados, nacionalidad de los cuadros directivos, origen
de los capitales, aplicación de los recursos que genera la
inversión y origen de la toma de decisiones.
1. Adopción de la teoría clásica. Existen diversos ordenamientos
que atribuyen nacionalidad a las personas jurídicas, los cuales
son:
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el
artículo 27, fracción I, establece:
• “Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las
sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el
dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para
LEGISLACIÓN obtener concesiones de explotación de minas o aguas […]”.

MEXICANA  Código de Comercio. En el artículo 3°, fracción III, estipula que se


reputan en derecho comerciantes:
• “Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de
éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de
comercio”.
 Ley General de Sociedades Mercantiles. Regula en su capítulo XII
las “Sociedades Extranjeras”.
2. Requisitos para su otorgamiento. En los artículos 8°
y 9° de la Ley de Nacionalidad se encuentran
establecidos dos requisitos que se requieren para que
una persona jurídica sea considerada mexicana:
LEGISLACIÓN a) Que se constituya de acuerdo con las leyes
MEXICANA mexicanas.
b) Que establezca su domicilio social en el país.
• El artículo 33 del Código Civil Federal, para determinar
que entendemos por domicilio social, establece:

Artículo. 33.- Las personas morales tienen su domicilio en el


lugar donde se halle establecida su administración. (Matriz).
Las que tengan su administración fuera del Distrito Federal
Domicilio pero que ejecuten actos jurídicos dentro de su

Social circunscripción, se considerarán domiciliadas en este lugar,


en cuanto a todo lo que a esos actos se refiera. (Presencia
local).
Las sucursales que operen en lugares distintos de donde
radica la casa matriz, tendrán su domicilio en esos lugares
para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por las
mismas sucursales. (Sucursales).
3. Disposiciones complementarias. Dentro de las disposiciones
complementarias de la Ley de Nacionalidad se encuentra la Ley de
Inversión Extranjera y el Reglamento de la Ley para Promover la
Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera.
a) El artículo 2° de la LIE señala que, para efectos de dicho
ordenamiento, se entenderá como inversión extranjera:
- La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital
LEGISLACIÓN extranjero.
- La participación de inversionistas extranjeros, en cualquier
MEXICANA proporción, en el capital social de sociedades mexicanas.

b) El artículo 3° de la LIE señala que, para efectos de esta ley, se


equipara a la inversión mexicana la que efectúan los extranjeros en
el país con la condición de estancia de Residente Permanente.
c) En los artículos 15 de la LIE y del 30 al 32 del Reglamento señalan
que, se requiere permiso de la Secretaría de Economía para la
constitución de sociedades, en cuyos estatutos se deberá insertar la
cláusula de exclusión de extranjeros o la cláusula de admisión de
extranjeros.
- Cláusula de exclusión de extranjeros. Consiste en un convenio
o pacto expreso que forma parte integrante de los estatutos
sociales, en el que debe indicarse que la sociedad no admitirá
directa ni indirectamente como socios, accionistas o
inversionistas a extranjeros o a sociedades mexicanas sin
LEGISLACIÓN cláusula de exclusión de extranjeros, no se les reconocerá
ningún derecho.
MEXICANA - Cláusula de admisión de extranjeros. Consiste en un convenio
o pacto expreso que debe formar parte de los estatutos sociales,
en el que los socios actuales o futuros se obligan formalmente
ante la Secretaría de Relaciones Exteriores a considerarse
nacionales respecto a las acciones, bienes, derechos,
concesiones, participaciones, intereses y obligaciones de dicha
sociedad que deriven de los contratos en que sea parte con
autoridades mexicanas, y a no invocar la protección de sus
gobiernos, bajo la pena, en caso de incumplimiento, de perder en
beneficio de la nación las participaciones sociales que hubieren
adquirido.
d) El artículo 16 de la LIE señala que, se requiere permiso de
la Secretaría de Relaciones Exteriores para que las
sociedades constituidas cambien su denominación o razón
social. Por lo que, las sociedades que modifiquen su cláusula
de exclusión de extranjeros por la de admisión de
extranjeros, deberán notificarlo a la SRE dentro de los 30
días hábiles siguientes a la modificación, asimismo, si son
propietarias de bienes inmuebles ubicados en la “zona
LEGISLACIÓN restringida” destinados a fines no residenciales.
MEXICANA e) El artículo 16 - A de la LIE señala que, toda solicitud de los
permisos que se mencionan en los artículos 15 y 16 del
mismo ordenamiento, deberá ser resuelta dentro de los dos
días hábiles siguientes a su presentación, ya que si concluye
dicho plazo sin que se emita resolución, se entenderá
aprobada la misma (autorización ficta).
Los bienes o cosas no tienen nacionalidad, ya que ésta es un
atributo de la personalidad. Sin embargo, debido a la importancia
económica que poseen los buques y las aeronaves se les otorga
excepcionalmente una “nacionalidad”, de manera análoga y en
sentido diferente del señalado por nuestra Constitución Política
para las personas físicas, con la única finalidad de relacionarlas
NACIONALIDAD con un Estado para efectos específicos.

MEXICANA DE En México, atribuir “nacionalidad” a las aeronaves y


embarcaciones extiende la vigencia espacial de ciertas normas
LOS BIENES jurídicas, como las de carácter penal, las referentes a la
atribución de la nacionalidad mexicana, las atinentes al ejercicio
de funciones notariales, del Registro Civil, etc.
• Se reconoció nacionalidad a las aeronaves, de manera analógica, a partir
del convenio internacional suscrito el 13 de octubre de 1919.

• En México, está regulada por los artículos 2° y del 44 al 47 de la Ley de


Aviación Civil, que exigen los siguientes requisitos para que la aeronave
sea considerada mexicana y que por tanto se expida su certificado de
matrícula:

1. CAPACIDAD

AERONAVES • Sólo los mexicanos o las personas jurídicas mexicanas pueden realizar
los trámites necesarios respecto de aeronaves de su propiedad o en
legitima posesión.

• Este derecho también es de los extranjeros acerca de aeronaves de su


propiedad o en legítima posesión dedicadas exclusivamente al transporte
aéreo privado de carácter no comercial.
2. MATRÍCULA

Deben obtener la matrícula correspondiente de la Secretaría de


Comunicaciones y Transportes (SCT). Las aeronaves con matrícula
extranjera pueden adquirir la mexicana previa cancelación de la
primera.
 Matrícula provisional: consiste en que sólo en casos excepcionales
AERONAVES la SCT autorizará, temporalmente, que operen en México aeronaves
con matrícula extranjera arrendadas por personas con capacidad
para obtener su matrícula en el país.

3. INSCRIPCIÓN

Una vez obtenida la matrícula, deben inscribirse en el Registro


Aeronáutico Mexicano los documentos por virtud de los cuales se
hubiere adquirido la propiedad o legítima posesión de la aeronave y
sus motores.
4. CERTIFICADO DE MATRÍCULA

Se otorga una vez satisfechos los requisitos anteriores; por virtud


de este documento la aeronave adquiere la nacionalidad del
Estado donde obtienen su matrícula.

5. MARCAS DE NACIONALIDAD

AERONAVES Todas las aeronaves mexicanas están obligadas a llevar las


marcas distintivas de su nacionalidad y a ostentar la bandera
nacional. Las marcas de nacionalidad para las aeronaves civiles
mexicanas son las siglas siguientes:

 XA para las del servicio público de transporte aéreo.


 XB para las de servicios privados.
 XC para las aeronaves del Estado distintas de las militares.
6. CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA Y DE SU
INSCRIPCIÓN

Trae como consecuencia la pérdida de la nacionalidad


mexicana y puede realizarse en los casos siguientes:

a. A solicitud del propietario o legitimo poseedor de la


AERONAVES aeronave, ya que la cancelación no podrá realizarse si la
aeronave está sujeta a gravamen y no existe consentimiento
del acreedor.
b. Por mandamiento judicial o de otra autoridad competente.
c. En caso de destrucción, pérdida o abandono de la
aeronave.
d. Si se trata de matrículas provisionales, por vencimiento del
plazo.
e. Por matricularse en otro Estado.
f. Por cualquier otra causa que señalen los reglamentos que
correspondan.
• Su nacionalidad se regula con el Título Segundo
capítulo I, denominado “Abanderamiento y Matrícula
EMBARCACIONES de Embarcaciones”, de la Ley de Navegación,
abarca los artículos 9 a 13, que exigen los requisitos
siguientes para que la embarcación se considere
mexicana y, en consecuencia, se le otorgue el
certificado de matrícula:
1. CAPACIDAD

Sólo las personas físicas mexicanas o morales constituidas conforme a las


leyes mexicanas pueden abanderar, matricular y registrar como mexicanas
embarcaciones y artefactos navales de su propiedad o en posesión
mediante “contrato de fletamento a casco desnudo”. Los extranjeros sólo
podrán hacerlo respecto a embarcaciones de recreo o deportivas para uso
EMBARCACIONES particular.

2. ABANDERAMIENTO

Deben ser abanderadas en la República, por medio de la autoridad


marítima a solicitud del propietario o naviero, en cuyo caso se expedirá un
pasavante de navegación mientras se tramita la matrícula.

En el extranjero, la autoridad consular mexicana podrá, a solicitud del


propietario o naviero, abanderar provisionalmente la embarcación como
mexicana al expedir un pasavante de navegación; éste la autoriza a
realizar un solo viaje con destino al puerto mexicano donde tramitará su
matrícula.
3. DIMISIÓN DE BANDERA EXTRANJERA

Posteriormente deberán verificarse las condiciones de seguridad de la


embarcación o artefacto naval y presentar la dimisión de bandera del
país de origen, en su caso.

4. MATRÍCULA

EMBARCACIONES Hecho lo anterior, es necesario matricularla en alguna capitanía de


puerto. Para su matriculación, las embarcaciones y artefactos navales se
clasifican:

a) Por su uso en transportes de pasajeros, carga, pesca, recreo,


deportivas y especiales, en las que se incluyen dragas,
remolcadores, embarcaciones de salvamento y seguridad pública,
etc.
b) Por sus dimensiones en buque o embarcación mayor, si tiene cuando
menos 500 unidades de arqueo bruto, y embarcación menor, si no
reúne la característica anterior.
5. INSCRIPCIÓN

La matrícula debe ser inscrita en el Registro Público Marítimo


Nacional.

6. CERTIFICADO DE MATRÍCULA
EMBARCACIONES Para que se le expida el certificado de matrícula, cuyo original
deberá permanecer a bordo como documento probatorio de la
nacionalidad mexicana del buque, es necesario cumplir con
todos los requisitos ya señalados.

En conclusión, son embarcaciones de nacionalidad mexicana


aquellas que se abanderan y matriculan en los términos de
ley; además, es necesario que se inscriban en el Registro
Público Marítimo Nacional.
7. MATRICULACIÓN DE OFICIO

Se consideran embarcaciones de nacionalidad mexicana y se


matriculan de oficio las que causen abandono en aguas
territoriales; las decomisadas por autoridades mexicanas; las
capturadas al enemigo y consideradas de buena presa y las
EMBARCACIONES que sean propiedad del Estado.

8. CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA

El certificado de matrícula de una embarcación mexicana tiene


vigencia indefinida; sin embargo, la autoridad marítima lo
cancelará en los casos siguientes:
a) Cuando la nave no reúna las condiciones de seguridad para la navegación
y prevención de la contaminación del medio marino.
b) Por naufragio, incendio o cualquier otro accidente que la imposibilite para
navegar por más de un año.
c) Por destrucción o pérdida total.
d) Cuando su propietario o poseedor deje de ser mexicano, excepto en el La autoridad marítima sólo autoriza la
caso de embarcaciones de recreo o deportivas para uso particular. dimisión de bandera y la cancelación
e) Por su venta, adquisición o cesión en favor de gobiernos o personas de la matrícula o registro de la
extranjeras, con excepción de las embarcaciones de recreo o deportivas embarcación si se acredita que está
para uso particular. cubierto o garantizado el pago de los
f) Por captura que haga el enemigo, si la embarcación fue declarada buena créditos laborales y fiscales, y cuando
presa. exista certificado de libertad de
g) Por resolución judicial.
gravámenes expedido por el Registro
Público Marítimo Nacional.
h) Por dimisión de bandera del propietario o titular del certificado de
matrícula.
Nacionalidad mexicana
Concepto

 La nacionalidad mexicana es la condición jurídica que reconoce la


pertenencia de un individuo al Estado o Nación mexicana, resultando
esto en una serie de derechos y obligaciones políticas y sociales.

 De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


en su artículo 30, se adquiere por nacimiento o por naturalización.
Determinacion de la nacionalidad

 1. Naturalización ordinaria.

 2. Naturalización especial.

 Naturalización automática.
Momento de la adquisición de la
nacionalidad mexicana

 De acuerdo con la LN, la nacionalidad mexicana se adquiere desde el


día siguiente a aquel que se expide la carta de naturalización (art. 20
último párrafo)
Prueba de la nacionalidad

 En el ámbito interno;

- Prueba de la nacionalidad mexicana por nacimiento


- Prueba de la nacionalidad mexicana por naturalización
- Prueba de la nacionalidad extranjera
 En el ámbito internacional.

 Arts. 1 y 2 del Reglamento de Pasaportes y 3 fracc. IV, LN


 - Por nacimiento:

Art. 3: documentos probatorios.


 I. El acta de nacimiento
 II. El certificado de nacionalidad mexicana
 III. La carta de naturalización
 IV. El pasaporte
 V. La cedula de identificación ciudadana, y
 VI. La matricula consular
 VII. A falta de los documentos probatorios mencionados en la fracciones anteriores, se
podrá acreditar la nacionalidad mediante cualquier elemento que, de conformidad con
la ley, lleve a la autoridad a la convicción de que se cumplieron los supuestos de
atribución de la nacionalidad mexicana.
Nacionalidad Mexicana
CONCEPTO DE NACIONALIDAD
Nacionalidad de personas físicas
Nacionalidad (estado político) es un atributo de
la personalidad. La nacionalidad de las personas
físicas es una institución jurídica en virtud de la
cual se relaciona al individuo con un Estado,
debido a su adecuación con los criterios legales
imperantes, ya sea desde el momento del
nacimiento o con posterioridad al mismo.
Existe debate sobre la nacionalidad de bienes
muebles como buques y aeronaves por su
importancia económica, y sobre la nacionalidad
de los entes colectivos.
OTORGAMIENTO
2 TEORÍAS:

1.-Contractualista: El otorgamiento de la nacionalidad deriva de un contrato de


adhesión, en el que la voluntad del estado se expresa en ley o tratado, y la del
particular se plasma en forma expresa al solicitar su naturalización, y tácita en casos de
nacionalidad otorgada desde el nacimiento, si el individuo no realiza actos tendientes a
cambiarla al cumplir la mayoría de edad.

2.-Acto unilateral de voluntad: El otorgamiento de la nacionalidad es una facultad


discrecional que el Estado ejerce de acuerdo con sus intereses, sin que intervenga la
voluntad del sujeto receptor. (Teoría más adecuada)
CLASIFICACIÓN
2 formas de otorgar la nacionalidad a personas físicas

1.-Originaria/ Por nacimiento: Se otorga desde el momento del nacimiento, sin pedir la
anuencia de la persona que la recibe debido a su incapacidad natural. (Doctrina: se
considera más lesivo que el sujeto no cuente con nacionalidad hasta que tenga capacidad de
ejercicio máxime cuando el Estado es el que decide si otorga o no su nacionalidad.)

2.-Derivada o naturalización: Se otorga con posterioridad al nacimiento, ya sea que el sujeto


que la reciba sea menor o mayor de edad, y en ocasiones sin que importe la voluntad del
receptor. Situación criticada ya que al otorgar la nacionalidad con posterioridad al
nacimiento, siempre es necesario el consentimiento del interesado.
Elementos
- Activo: El Estado, lo otorga unilateral y discrecionalmente.
- Pasivo: El Individuo que la recibe. (También las personas morales pueden
incluirse).
- Nexo o vínculo de nacionalidad: relación de uno con el otro.
Tres criterios para la nacionalidad originaria:

a) jus sanguinis: Desde el nacimiento se atribuye al individuo la nacionalidad de sus padres, los vínculos de
sangre se imprimen (Alemania, Austria, China, Japón, Suiza)
b) jus soli: Atribuye al individuo, desde su nacimiento, la nacionalidad del territorio donde nació (Argentina,
Bolivia, Chile, Perú, Venezuela, etc.).
c) jus domicili: Interesado debe acreditar tiempo de referencia en el territorio para poder asegurar el vínculo.

Hay países que adoptaron por una mezcla entre estos criterios, entre ellos México.
Problemas que surgen con su otorgamiento
Cuando los estados atribuyen la nacionalidad a sus individuos, ocurren dos problemas:

1. Apatridia. Se presenta con sujetos a quien un Estado no otorga ninguna


nacionalidad. (individuos con ascendientes desconocidos, nacer en país con
criterio jus sanguinis con padres nacidos en país jus soli, hijos de apatridas que
nacen en país con jus sanguinis, perder nacionalidad sin adquirir otra, renunciar a
una sin adquirir otra)
2. Doble o múltiple nacionalidad. México lo acepta desde 1998 y pregona la no
pérdida de la nacionalidad mexicana por nacimiento. A partir de esto se da el
conflicto de nacionalidades.
La doble o múltiple nacionalidad puede darse en dos momentos:

1. Desde el nacimiento. Individuo nace vinculado con diversos estados, cuyas leyes le
otorgan a la vez nacionalidad originaria. se soluciona con el derecho de opción
(jus optandi), con el fin de que el individuo elija una al obtener la mayoría de
edad.
2. Con posterioridad al nacimiento. Se otorga la nacionalidad, sin que se extingan las
anterioriores. Se soluciona:
● No conceder nacionalidad a los que conserven una anterior.
● Hacer perder su nacionalidad a los sujetos que adquieran voluntariamente una
nacionalidad extranjera.
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO: Antecedentes
-Decreto expedido por el Congreso -Ley del 30/enero/1854
Constituyente- 16/mayo/1823
-Constitución del 05/febrero/1857
-Ley del 14/abril/1828
-Ley de extranjería y naturalización de
-Bases Orgánicas- 12/junio/1843 28/mayo/1886
-7 leyes constitucionales del -Ley de nacionalidad y de naturalización
29/diciembre/1843
del 20/enero/1934
-Decreto del 10/septiembre/1846
-Ley de Nacionalidad del 21/Junio/1993
-Decreto de 10 y 12/agosto/1848
-Ley de Nacionalidad del 23/enero/1998.
ORDENAMIENTOS QUE LA REGULAN
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art 30,32,33,37 y 73 f XVI,
Establecen los lineamientos fundamentales de la nacionalidad mexicana y conforme a
ellos, le compete de manera exclusiva al Congreso de la Unión legislar sobre la materia.
Art. 30 CPEUM:
05/1917: Otorgamiento de la nacionalidad mexicana se rige por los siguientes
lineamientos: a) Jus sanguini y Jus soli como medios para adquirir la nacionalidad. b) 2
especies de naturalización: ordinaria y privilegiada.
1933: Nacionalidad por nacimiento o naturalización. Jus sanguni sólo admitía por línea
paterna. EN 1969 y 1974- Igualdad de derechos a mujer y varón en cuanto a filiación y
matrimonio.
1997: Evitar impresión indefinida de nacionalidad por jus sanguini o por matrimonio.
TRATADOS INTERNACIONALES

1.-Convención de Nacionalidad: Suscrita en Montevideo-1933. Su objetivo primordial


es evitar la doble nacionalidad. Sus principales disposiciones indican que: La
naturalización implica la pérdida de la nacionalidad originaria (art. 1), La
naturalización y pérdida de la nacionalidad son cuestiones de carácter muy personal
(art. 2) , Ni el matrimonio ni su disolución afectan la nacionalidad de los cónyuges o
hijos (art. 6).

2.- Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer: Suscrita en Montevideo-1933. Art. 1:


“No se hará distinción alguna, basada en el sexo, en materia de nacionalidad, ni en la
legislación, ni en la práctica”.
3.-Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer casada: Auspiciada por la ONU,
firmada en Nueva York. a) Ni el matrimonio ni el divorcio de nacionales y extranjeros
puede afectar automáticamente la nacionalidad de la mujer (at. 1) b) El hecho de que
el cónyuge adquiera otra nacionalidad o renuncie a la que tiene no impide que la
esposa conserve la suya (art. 2) c)La mujer extranjera casada con un nacional podrá
obtener, si lo solicita, la nacionalidad del marido mediante un procedimiento especial
(art. 3).

*Las disposiciones de este tratado contradecían lo dispuesto por el artículo 30 apartado


a) fracción III constitucional.
LEYES REGLAMENTARIAS

Con base en los art. 30, 32, 37 apartados a) y b), y 73 fracc. XVI
constitucionales se expidió la Ley de Nacionalidad, (DOF el 23
de enero de 1988): regula la nacionalidad mexicana de las
personas físicas y jurídicas. El art 1 indica que sus disposiciones
son de orden público y de observancia general en toda la
República. Su aplicación corresponde al Ejecutivo Federal por
conducto de la SRE.
Respecto a los buques y aeronaves, a los que se otorga
nacionalidad para ciertos efectos, la Ley de Navegación
(publicada en el DOF el 4/enero/1994) y la Ley de Aviación
Civil (publicada en el DOF el 12/mayo/1995) señalan,
respectivamente los requisitos que se exigen para su
otorgamiento.
REGLAMENTOS

El Reglamento de la Ley de Nacionalidad: DOF del


17/Junio/2009.
-Reglamento de los art. 47 y 48 de la Ley de
Nacionalidad y Naturalización- 06 de septiembre
de 1940, sobre la nulidad de las cartas de
naturalización.
-Reglamento del art, 57 de la Ley de Nacionalidad y
Naturalización- DOF 18 de octubre de 1972, sobre
la expedición de certificados de nacionalidad
mexicana.
EXTRANJEROS

Condición Jurídica de los extranjeros


Patronaje.- Grecia clásica s.v a.C.- Usaba el Patronaje o la hospitalidad mediante
el cual se admitía a un extranjero siempre y cuando estuviera bajo la protección y
vigilancia de un ciudadano de la ciudad-Estado en la ciudad Estado donde el
extranjero se encontrase. Ciudadano al que se le denominaba proxene. En aquel
tiempo ya había tratados entre dos ciudades estado, para otorgar a sus
respectivos ciudadanos derechos ciudadanos.

Juis gentium y pregrinos. Al ciudadano romano se le aplicaba el jus civile, al


ciudadano de otras ciudades se le aplicaba la ley de su origen (origo)o jus
peregrini .
En el s. XVI Con el concepto de origo nace la idea de nacionalidad de la persona
de acuerdo al lugar de su nacimiento o jus soli.
Muy relacionado con el concepto de residencia habitual de hoy para las
relaciones internacionales en la unión europea.
Esta división que hicieron los romanos en su tiempo crearon las bases
para lo que hoy es el derecho comparado o integración de las normas
jurídicas.
Para ello designaban un pretor que hacia la valuación del derecho de
gentes basándose en los usos y costumbres romanas.

Personalidad de las leyes.


Con la caída del imperio Romano en 455 los conquistadores asentados
en su territorio y con la influencia romana elaboraron sus propias leyes
que se aplicaban en su territorio por medio del pretor. Por lo tanto la
aplicación de la ley en relación al origen de la persona existe hasta en
la actualidad mediante el concepto de nacionalidad.
A partir de este concepto surgen los derechos hacia los extranjeros.
 Territorialismo de las leyes.

S.VIII Feudalismo. El Sr. Feudal era el único que otorgaba derechos a


sus vasallos, por lo que si quería cambiarse de un feudo a otro cada
Sr. Feudal tenía que dar su autorización.

Quien cambiaba de un feudo a otro era llamado AUBANA, motivo por


lo cual se establecieron ciertas regulaciones, como el pagar tributos
como es el caso de contraer matrimonio y el de mano muerta sus
bienes pasaban al Sr. Feudal.
OMNIS PEREGRINI Y CARTAS DE NATURALEZA.
Durante el feudalismo no hubo muchos derechos para los extranjeros un
ejemplo de ello lo fue que en 1220 el emperador Federico II otorgo a los
extranjeros derecho para hacer su testamento, mediante el título de
Omnis peregrini a petición de la iglesia católica.
Sera hasta el s. XIV cuando el monarca francés otorgo cartas de
naturalización.

En el año de 1790 la Asamblea Constituyente francesa suprimió los


derechos de aubana en contra de los extranjeros.
La constitución de 1791 proclamo la igualdad de derechos entre
nacionales y extranjeros, preparando con ello el surgimiento de los
derechos humanos sobre todo en favor de los extranjeros reflejada en la
Constitución de E.U.A.
En el s. XX surgen movimientos favorables a los extranjeros sobre todo
después de la Primera Guerra Mundial como lo son: la Conferencia
Internacional sobre la Condición de los extranjeros en Paris en 1929 y
la Convención Panamericana de la Habana de 1928.

Posteriormente la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de


diciembre de 1948 hace el reconocimiento de los derechos
humanos entre los que se distinguen los derechos de los extranjeros,
conforme al art. 2 :
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamadas en esta Declaración
sin distinción alguna de raza. color, sexo…origen nacional o social…nacimiento o
cualquier otra condición.

A la Convención Universal e Derechos Humanos siguieron otras como la Convención


Europea sobre Protección de Derechos Humanos y libertades Fundamentales,
Convención Americana sobre Derechos Humanos 1978
Condición Histórica de los extranjeros en México

En la época de la colonia, se regía por el Código de las 7 partidas,


durante el reinado de Alfonso X, DE DONDE S DEPRENDE QUE “ EL
HOMBRE PODRÍA ESTAR EN ESTADO NATURAL O SER EXTRANJERO ”
De aquí surge la diferencia entre naturales y extranjeros y ya se hablaba
de se podía perder el estado natural por desnaturalización o renuncia
voluntaria.

Mas sin embargo los extranjeros no tenían derechos en nuestro país


hasta a principios del s. XIX , como lo es el documento expedido por
López Rayón en agosto de 1811 el cual establecia: ” Todo extranjero
que quera disfrutar de los privilegios de ciudadano americano deberá
impetrar Carta de Naturaleza a la Suprema Junta que se concederá
con acuerdo del ayuntamiento respectivo….”
Después en los Sentimientos de la Nación de Morelos para la
Constitución del 23 de oct. De 1814.

En el acta constitutiva de la Federación Mexicana y en la


Constitución de los Estados Unidos Mexicanos ya se hablaba de la
condición jurídica del extranjero y sus derechos. Así mismo en las
bases orgánicas de la República Mexicana de1843 ya se establecía
que los extranjeros casados con mexicanas, o empleados en
beneficio de la República se les dará carta de Naturaleza.
Lo mismo se prevé en la Constitución de 1847, El decreto del Gobierno sobre extranjería
y Nacionalidad expedido por Antonio López de Santa Anna en 1854.

México acepto la jurisdicción de la Corte Interamericana el 16 de diciembre de 1998


con la cual cualquier funcionario del gobierno mexicano puede ser juzgado ante
dicha Corte internacional por violación a los derechos humanos.
Es decir México se ha abierto de un nacionalismo extremo a vías de cooperación
internacional.
De igual manera se debe tomar en cuenta la reforma constitucional al artículo 1 de la
Constitución en el año 2011 que establece: Las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad con esta constitución y con los tratados
internacionales de la materia”.

La convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de


discriminación Racial de las Naciones Unidas (Asamblea general) Resolución 2015 A
(XX). EL 21 dic. De 1995 ratificada por México en 1975, lo mismo que la Convención
Americana de Derechos Humanos.
REGIMEN DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LOS EXTRANJEROS EN MEXICO

Nuestra Constitución en su artículo 27 establece los lineamientos que regulan la propiedad


inmueble en nuestro país.

a)Propiedad originaria de la nación.-La totalidad de las tierras, aguas, islas, mares, arrecifes,
mares etc. son propiedad de la nación.

b) La Propiedad Privada y sus modalidades. La nación mexicana transmite a los particulares el


dominio de la tierra y de las aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional y de
esta manera constituir la propiedad privada.

c) Bienes del dominio directo de la nación.- Estos no pueden ser enajenados a particulares por
ser inalienables e imprescriptibles.
Estos son:
a) Bienes concesionales. Hay bienes que pueden ser explotados por los particulares o
sociedades constituidas de acuerdo a las leyes mexicanas, podrán se explotados su uso o
aprovechamiento mediante concesiones otorgadas por el ejecutivo Federal .

b) Bienes concesionales con limitaciones. Esto se refiere a servicios no ha bienes inmuebles,


como lo pueden ser las comunicaciones vía satélite, los ferrocarriles instrumentos en los que
el Estado ejerce su rectoría para proteger la seguridad y soberanía del país. De esta manera
al otorgar concesiones mantiene su dominio sobre los mismos, al respecto el Estado cuenta
con los organismos necesarios para su manejo, pudiendo participar por sí o con los sectores
privado y social.

c) C) Bienes no concesionables. Corresponden al petróleo, carburos de hidrógeno sólidos,


líquidos o gaseosos o minerales radiactivos. En estos rubros no se otorgarán concesiones,
contratos, ni subsistirán los que se hayan otorgado.
Le corresponde al Estado Mexicano únicamente:
-Generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la
prestación de un servicio público.
-El aprovechamiento de los combustibles nucleares para generar energía nuclear y regular sus
aplicaciones en otros propósitos.
-Los bienes de la nación solo pueden ser del dominio de los mexicanos por nacimiento o
naturalización, de igual manera las sociedades mexicanas tienen derecho a obtener el dominio
de tierras , aguas y sus accesiones o concesiones de explotación de minas y aguas.

Cláusula Calvo.- Adquisición por parte de los extranjeros.


Se les puede conceder el derecho a los extranjeros sean personas físicas o morales siempre y
cuando convengan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores en considerarse nacionales
respecto de dichos bienes y en no invocar la protección de sus propios gobiernos. En el supuesto
de no cumplir con el convenio perderán en beneficio de la nación los bienes que hubieren
obtenido en virtud del mismo. Este convenio es conocido como Cláusula Calvo.
ZONA RESTRINGIDA PARA LOS EXTRANJEROS

Faja de 100 km a lo largo de las fronteras y 50 km en las playas, los extranjeros no pueden aquirir
por ningún motivo el dominio directo sobre tierras y aguas. Contreras Vaca considera que tal
prohibición es un obstáculo para el desarrollo económico de dichas zonas.

INMUEBLES PARA EMBAJADAS Y LEGALIZACIONES EXTRANJERAS.


Se refiere a los principios de reciprocidad entre Estados y a juicio de la SRE La Nación puede
conceder a otros Estados extranjeros la adquisición de la propiedad privada de los bienes
inmuebles necesarios para el servicio directo de sus embajadas p legaciones en el lugar
permanente mente de los poderes federales.

La ley de inversión extranjera, su reglamento y del registro Nacional de Inversión extranjera de


fechas 27 de diciembre de 1993 y 8 de septiembre de 1998 también hacen alusión a las zonas
restringidas establecidas en el artículo 27 Constitucional.
Cuando en una Empresa se establezca la cláusula o convenio de exclusión de
extranjeros , es decir que no admitirá ni directa ni indirectamente como socio, a accionistas o
inversionistas extranjeros o sociedades mexicanas sin cláusulas de exclusión de extranjeros
tampoco se les reconocerá ningún derecho.

Cláusula de admisión de extranjeros .-Cuando exista convenio o pacto que forme parte
de los estatutos sociales de sociedades mexicanas en el que se establezca que los socio
extranjeros se obligan formalmente ante la SER a considerarse nacionales respecto a las
acciones de dicha sociedad, en materia de bienes, derechos, concesiones, participaciones e
intereses de dicha sociedad, así como a no invocar la protección de sus gobiernos bajo la pena,
en caso contrario de perder en beneficio de la nación las participaciones sociales que hubieran
adquirido, lo que constituye una ampliación de la Cláusula Cálvo.

Adquisición de Inmuebles por sociedades mexicanas


De acuerdo al artículo 10 de la LIE y fracción I del Artículo 27 Constitucional las sociedades
mexicanas podrán adquirir bienes inmuebles en la nación con:
I.- Cláusula de exclusión de extranjeros.- Pueden adquirir el dominio de bienes inmuebles en
todo el territorio nacional, incluso en la zona restringida.
II.-Cláusula de admisión de extranjeros .aquí se presentan varios supuestos:
a) Pueden adquirir el dominio de bienes inmuebles fuera de la zona restringida.
b) Pueden adquirir el dominio de bienes inmuebles en la zona restringida si destinan estos bienes
a fines no residenciales, más sin embargo deben avisar a la SER en los 60 días posteriores a
dicha adquisición. Esto lo pueden hacer de acuerdo a la política de atraer capitales extranjeros
y fomentar el libre comercio internacional.
Si se destina a fines residenciales, deben realizarlo por medio de fideicomiso. Este tipo de
contrato no otorga al extranjero el dominio de los bienes que adquirió por medio del fideicomiso
solo derechos de uso y goce.
Adquisición de inmuebles por extranjeros fuera de la zona restringida y obtención de
concesiones para exploración y explotación de minas y aguas.
a) En un municipio fuera de la zona restringida se da el permiso.
b) En un municipio que se localice parcialmente dentro de la zona restringida.
c)
El fideicomiso en la zona restringida sobre bienes inmuebles permite a los extranjeros el uso y
goce de inmueble en zona restringida siempre que la institución de crédito sea fiduciaria
cuando el objeto del fideicomiso sea permitir la utilización y aprovechamiento de dichos bienes,
sin constituir derechos reales sobre ellos en favor de personas físicas y jurídicas sobre ellos y
sociedades mexicanas con cláusulas de admisión de extranjeros con fines residenciales.
LA CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS
EXTRANJEROS

Derecho Internacional Privado


HISTORIA SUCINTA DE LA CONDICIÓN
JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS.
• En la Grecia clásica (siglo V a. C.) existían
instituciones relacionadas con la condición
jurídica de los extranjeros, por ejemplo el
EL PATRONAJE Y patronaje o la hospitalidad. Esta institución
contemplaba la admisión del extranjero siempre
OTRAS que se hiciera bajo la protección y vigilancia de
INSTITUCIONES. un ciudadano de la ciudad-estado donde el
extranjero se encontrase (Atenas, Tesalia,
Esparta, etc.). A este ciudadano se le
denominaba proxene.
•Los ciudadanos romanos estaban sujetos
al Ius civile mientras los peregrinos que
venían de ciudades distintas de Roma
quedaban sometidos a la ley de su
origen. Para juzgar las relaciones entre
ciudadanos romanos y peregrinos o
entre peregrinos procedentes de
diversas ciudades, el pretor se inspiraba
IUS GENTIUM Y generalmente en el ius gentium, que era
un cuerpo de leyes que se habían
PEREGRINOS elaborado tomando en cuenta los usos y
las costumbres de los romanos.
•El concepto de origen fue la base para
que en el siglo XVI en los estados
nacionales, sugiera el concepto de
nacionalidad, que se adquiere por el
hecho de nacer en un lugar
determinado. A este tipo de adquisición
de la nacionalidad se le conoce hoy
como ius soli.
• A la caída del imperio romano en 455 d. C. los
conquistadores ya se habían asentado en su
PERSONALIDA territorio. Los diversos grupos originarios, con
la influencia romana lograron crear sus propias
D DE LAS LEYES leyes, las que aplicaban dentro de un mismo
territorio en función de la calidad de la
persona, es decir, de su origen.
• Durante la edad media (siglo VIII) con el
feudalismo, el vasallo quedo sometido al señor
TERRITORIALISMO feudal. El vasallo podía trasladarse de un feudo
DE LAS LEYES. a otro pero sólo con el permiso de los
señores feudales respectivos. A las personas
que se desplazaban se les llamó aubanas.
• Durante el feudalismo, la evolución de los
derechos a favor de los extranjeros fue lenta:
OMNIS sólo existieron casos aislados en los que se
puede observar la aceptación del extranjero, por
PEREGRINI Y ejemplo en 1220, el emperador Federico II por
influencia de la Iglesia Católica, otorgó a los
CARTAS DE extranjeros el derecho de testar mediante el
testamento omnis peregrini. No fue hasta el siglo
NATURALEZA XIV cuando la monarquía francesa empezó a
otorgar cartas de naturaleza a los extranjeros y
redujo el pago por los derechos de Aubana.
IGUALDAD DE
DERECHOS • La asamblea constituyente francesa de 1790
suprimió los derechos de la aubana y demás
ENTRE que afectaban a los extranjeros. Con la
Constitución de 1791 se proclamó la igualdad
NACIONALES Y de derechos entre nacionales y extranjeros.

EXTRANJEROS
MOVIMIENTOS • Desde principios del siglo XX se crearon
movimientos favorables a los extranjeros, que
QUE se interrumpieron durante la Primera Guerra
Mundial; sin embargo al terminar este
FAVORECEN A enfrentamiento resurgieron con más fuerza.
Entre estos movimientos cabe destacar la
LOS conferencia internacional sobre la condición

EXTRANJEROS. de los extranjeros celebrada en París en 1929


y la confederación Panamericana de la Habana
de 1928.
• Se trata de la declaración aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el
DECLARACIÓN 10 de diciembre de 1948 la cual en su artículo
UNIVERSAL DE segundo señala:
• Artículo 2. Toda persona tiene los derechos y
LOS DERECHOS libertades proclamados en esta declaración sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
HUMANOS. opinión política o de cualquier índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.
La condición jurídica de los extranjeros en
México
• Para que el extranjero pueda internarse y permanecer legalmente en el país,
debe cumplir con las disposiciones migratorias de carácter administrativo
que el respecto determina la Ley de Migración, así como requisitos
sanitarios, fiscale y observar un conducta honrable y no inmiscuirse en los
asuntos políticos del país.
• Si el extranjero quiere internarse en territorio nacional debe hacerlo con una
autorización administrativa, que es una VISA.
• Hay que distinguir entre los derecho humanos que todas las personas tienen
por el hecho encontrarse en territorio nacional, y la política migratoria y
poblacional, expresadas en normas que regulan el ingreso, la estancia y las
actividades de los extranjeros.

También podría gustarte