Está en la página 1de 7

ADOr006_V7

SEDE FUSAGASUGÁ Página 1 de 16

Fusagasugá, 2023.

Para: Profesor: Guillermo Alfonso Caicedo


Docente Sistemas Agroecológicos y Gestión de Recursos Naturales
Universidad de Cundinamarca

Asunto: INFORME DE PRÁCTICA EN LA UNIDAD AGROAMBIENTAL LA


ESPERANZA

PROYECTO TRANSVERSAL DE TRASPLANTE, Y SIEMBRA DE BOTON DE ORO

COMO OFERTA FLORAL PARA LA PRODUCCION APICOLA DE LA UNIDAD

AGROAMBIETAL LA ESPERANZA.

Resumen

A continuación, se presenta el informe de la práctica de la primera visita de la granja de la

universidad de Cundinamarca. Donde se proporcionó una introducción de los aspectos a

tratar como el corte, siembra y trasplante del botón de oro con el fin de crear y experimentar

la creación de ofertas florales para el beneficio apícola de la granja y así mismo generar

forraje para los diferentes tipos de producciones que en esta existen.

El objetivo principal es el aprendizaje de como generar los cortes de los estolones de la

especie forrajera (botón de oro) para así mismo incorporarlos y sembrarlos en bolsas plásticas

para su germinación y poder experimentar el crecimiento y su adaptación con el entorno, una

vez germinado los estolones el docente Guillermo Caicedo explicará el paso a paso de cómo

se debe trasplantar y realizar las correcciones pertinentes para la evolución del botón de oro.

El botón de oro será incorporado en el lote número 2 por orden y especificación tanto del

docente como de la granja.

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
ADOr006_V7

SEDE FUSAGASUGÁ Página 2 de 16

Palabras clave

Siembra, sistemas silvopastoriles, botón de oro, forraje, producciones, alimentación

Abstract

Below is the report of the practice of the first visit to the farm at the University of

Cundinamarca. Where an introduction was provided of the aspects to be treated such as

cutting, planting and transplanting the buttercup in order to create and experiment with the

creation of floral offers for the beekeeping benefit of the farm and also generate forage for

the different types of productions that exist in this one.

The main objective is to learn how to generate the cuts of the stolons of the forage species

(buttercup) to also incorporate them and sow them in plastic bags for germination and to

be able to experience growth and then seek their adaptation with the environment, a Once

the runners have germinated, teacher Guillermo Caicedo will explain to us step by step

how we should transplant and make the pertinent corrections for the evolution of the

buttercup. The buttercup will be incorporated into lot number #2 by order and specification

of both the teacher and the farm.

Objetivos

Objetivo general

• Aprender la relación (planta - animal – suelo) en la granja de la Universidad de

Cundinamarca.

Objetivos específicos

• Analizar la elaboración de los distintos compostajes manejados en la unidad

agroambiental la esperanza.

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
ADOr006_V7

SEDE FUSAGASUGÁ Página 3 de 16

• Identificar los diferentes lugares asignados a cada grupo para realizar las actividades

creadas por el docente.

Localización del estudio

Localización geográfica de la unidad agroambiental la esperanza de la universidad de

Cundinamarca sede Fusagasugá vereda el Guavio, Fusagasugá, cara occidental de la

cordillera oriental de Colombia, coordenadas (0,0174532925199433) y con una condición

climática bastante seca y árida, siendo de un clima templado caliente, que oscila entre los

21°C.

(Google maps, 2023)

Introducción

La práctica de campo realizada de parte del programa académico universitario de la facultad

de Ciencias Agropecuarias, en el CADI de Sistemas Agroecológicos y Gestión de Recursos

Naturales ubicado en cuarto semestre, brindó una experiencia educativa muy enriquecedora

ya que en el campo de practica se encontró los diferentes sistemas florales y silvopastoriles

que existen en el trópico, el cual es muy interesante ya que con estos se puede aumentar el

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
ADOr006_V7

SEDE FUSAGASUGÁ Página 4 de 16

forraje y aprovechamiento de diferentes fuentes de alimentación para los animales que en la

granja habitan. El grupo se sumergió en distintas técnicas de manejo con esta especie

forrajera ya que se debe tener en cuenta ciertas características, como el tipo de fertilización

que se obtendrá de la excreta resultante de las diferentes producciones y el manejo de la

siembra de los estolones. Este informe detalla experiencias y conocimientos adquiridos de

cada técnica aplicada, la implementación de este tipo de prácticas desempeña un papel

crucial ya que permiten al estudiante aumentar y fortalecer los conocimientos para desarrollar

en el futuro técnicas y estrategias para el desarrollo pecuario del país.

Metodología

Comenzó con la salida de la universidad de Cundinamarca que fue a las 7 de la mañana, al

llegar a la unidad agroambiental se procede a que todos los estudiantes se coloquen los

implementos de bioseguridad como lo son las botas, el overol o uniforme de la universidad y

posteriormente la desinfección de las botas con una solución de agua y yodo. Luego se pasó

a la biofábrica para una charla sobre los tipos de biomoduladores que se realizan en la

universidad los cuales utilizan como base la excreta de conejos, bovinos y porcinos,

mezclados con cascarilla de arroz, y tierra, siendo calentados y mantenidos a una

temperatura ambiente y llegando hasta los 70°C para que los microorganismos negativos

mueran y dejando vivos aquellos microorganismos deseados que sobreviven a esta

temperatura por su naturaleza.

Al terminar la charla en la biofábrica el grupo se dirigió a las diversas zonas en las que

trabajará cada grupo y se explicaron las actividades que se deberán realizar durante el

semestre en primer lugar visitado fue las abejas angelitas donde se sembraran algunos

árboles, luego los estudiantes se dirigieron al mándalas donde se realizó el inventario de las

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
ADOr006_V7

SEDE FUSAGASUGÁ Página 5 de 16

plantas que se encontraban presentes además de la toma de medidas del área, la tercera

visita fue detrás del invernadero para reconocer las plantas próximas al trasplante.

Se visito el potrero presente y se hizo el inventario de las especies de botón de oro. Se cuenta

con un reservorio de botón de oro (Tithonia Diversifolia) al respaldo de la producción porcícola

de la unidad agroambiental.

El botón de oro es una planta ornamental conocida por su atractiva floración amarilla. Para

cortar y trasplantar esta especie, se deben seguir los siguientes pasos:

Corte

• Selección del momento adecuado: El mejor momento para tomar esquejes de la planta

de botón de oro es cuando la planta este activamente creciendo, sin que haya

florecido.

• Selección de esquejes: Elegir esquejes sanos y no floridos. Los esquejes deben tener

al menos 4-6 pulgadas de longitud.

• Corte: Utilizar unas tijeras de podar afiladas y cortar justo por debajo de un nudo o

una hoja lateral. Los esquejes deben tener al menos un par de hojas.

• Eliminación de flores y yemas: Si los esquejes tienen flores o yemas, se deben retirar

para que la planta concentre su energía en el crecimiento de raíces en lugar de la

floración.

Trasplante

• Preparación de macetas: Llenar macetas pequeñas con tierra de buena calidad que

esté bien drenada.

• Plantación: Plantar los esquejes en las macetas, enterrándolos hasta la mitad de su

longitud. Regar ligeramente para asentar la tierra.

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
ADOr006_V7

SEDE FUSAGASUGÁ Página 6 de 16

• Creación de un ambiente favorable: Colocar las macetas en un lugar con luz brillante,

pero sin luz solar directa. Se puede usar una bolsa de plástico transparente o una

húmeda y así acelerar el desarrollo de las raíces.

• Riego y cuidado: Mantener la tierra ligeramente húmeda, pero evitar el exceso de

riego, ya que los esquejes pueden pudrirse si están demasiado mojados. Rociar agua

en el ambiente cerrado para mantener la humedad.

• Trasplante al potrero: Después de unas semanas o cuando se vea que los esquejes

tienen raíces bien desarrolladas, pueden ser trasplantados al jardín. Elegir un lugar

con luz solar parcial o luz brillante.

• Cuidado posterior: Regar regularmente y cuidar de las plantas de botón de oro a

medida que crecen en su ubicación permanente.

(Botón de oro- ABC del finquero, 10 de abril 2013)

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
ADOr006_V7

SEDE FUSAGASUGÁ Página 7 de 16

Conclusiones

Esta salida práctica ha sido muy beneficiosa y positiva para las expectativas de los

estudiantes, proporcionando conocimientos en profundidad en los campos de los Sistemas

agroecológicos.

Se logró reconocer cada uno de los espacios en los que se trabajara en la próxima visita a la

unidad agroambiental con las tareas que cada grupo debe realizar.

Se identificó cada uno de los biomoduladores que la unidad agroambiental utiliza y la

importancia de estos.

TOBIAS DAVID SALDAÑA BURGOS

JULIAN MATEO VILLALBA PATIÑO

MARIANA MARIN RAMIREZ

JUAN DAVID PAEZ BELLO

LUIS EDUARDO MUETE PIÑEROS

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional

También podría gustarte