Está en la página 1de 3

Investigación de español

I. Investigar cuatro estilos de carta, bloque, bloque extremo, simplificado y semi bloque.
II. Investiga cinco tipos de carta.
III. Investiga las partes esenciales y las suplementarias de la carta comercial.
IV. Según la ley de la República de Panamá del código de trabajo describe las tres clases
de contrato.
V. Confecciona un cuadro de los siguientes textos administrativos circulares,
memorandos, informes, certificado, cartas, contratos y actas. Adjuntar ejemplo,
función principal, qué es o para que sirve.

Desarrollo
I. Estilos de carta:
 Bloque: Uno de los formatos más comunes que se utilizan en la correspondencia
comerciales es la carta comercial estilo bloque, un estilo de comunicación escrito a
máquina que está formateado con todo el contenido alineado al margen izquierdo, de ahí
el nombre "bloque". Se usa una carta comercial cuando se corresponde con un
representante de una empresa u organización. Si bien la correspondencia comercial se
envía con frecuencia como archivos adjuntos en un correo electrónico, a menudo todavía
se envía por fax o por correo, incluso en un sobre escrito.

 Bloque extremo: El estilo bloque extremo es el estilo más fácil y cómodo. El estilo bloque
extremo todas las partes integrantes del escrito comienzan en el margen izquierdo del
papel, sin utilizar sangría. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada
párrafo se dejan dos espacios verticales. El modelo bloque extremo es muy usado en la
actualidad para mensajes informales porque no requiere tabulación y por eso es más
rápido para escribir.

 Simplificado: es similar al bloque extremo con la diferencia en que se suprime el saludo y


la despedida.

 Semibloque: estilo más elegante y uno de los más usados en el comercio. Este estilo
mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo
comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios. Si la carta lleva una línea de
atención y de referencia, éstas van con sangría igual a los párrafos.
II. Tipos de carta:
 Carta de presentación
 Carta de agradecimiento
 Carta de recomendación
 Carta de permiso
 Carta de despido
 Carta de solicitud
 Carta de disculpas
 Carta de reclamación

III. Partes esenciales y las suplementarias de la carta comercial.


Partes esenciales:
 Escabezado
 Membrete
 Fecha
 Referente
 Nombre del destinatario
 Dirección (ciudad y país)
 Saludo
 Cuerpo de carta
 Conceptos fundamentales
 Antefirma
 Firma
 Cargo o posición de la firma

Partes suplementarias:
 Iniciales (firmante, mecanógrafo/a)
 Anexos (si los hay)
 Post scirptum, texto que se añade a una carta concluida y firmada
 Indicación de copias
 Segundas hojas.

IV. Clases de contrato.


 Contrato por tiempo definido: Este tipo de contrato tiene una duración máxima de
un año, a menos. Ocurren en situaciones determinadas, como al momento de
reemplazar a un empleado por incapacidad o maternidad, durante temporada alta.
 Contrato por tiempo indefinido: Su duración puede ir desde un par de meses, hasta
varios años. la relación entre el empleador y el trabajador se mantendrá hasta que
alguna de las partes decida dar por terminada la misma.
 Contrato por obra determinada en Panamá: Este tipo de contrato ocurre cuando
la relación con el trabajador es por un producto o servicio específico, sin definir cuánto
tiempo tomará su realización. El contrato puede estipular un tiempo para realizar el
servicio contratado el cual suele ser estimado, y es posible prorrogarlo siempre que
sea necesario.
V.

También podría gustarte