Está en la página 1de 13

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE BELLAS ARTES

Y FOLKLORE DE LA CHORRERA PANAMÁ OESTE

TÉCNICO SUPERIOR EN FOLKLORE

MATERIA:

SEMINARIO DE INDUMENTARIA FOLKÓRICA

TEMA

INDUMENTARIA DE DANZAS
FOLKLÓRICA DE LA PROVINCIA DE COLÓN

DOCENTE:

EIRA LEDEZMA

ESTUDIANTES:

EVELYN M. BATISTA R. 9-717-1462


RAFAEL BATISTA 9-710-1466
GILBERTO HERNANDEZ 9-715-1302

GRUPO: G - 4

1ER. SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA:

3 DE JUNIO DE 2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. TIPOS DE INDUMENTARIA QUE ENCONTRAMOS EN


LA PROVINCIA DE COLON

2. INDUMENTARIA DE DANZAS FOLKLÓRICA

3. POLLERA CONGO

4. VESTUARIO DE CACHIMBA PORTOBELEÑA

CONCLUCIÓN
INTRODUCCIÓN:

Cuando nos referimos a la indumentaria de danza folcklórica de la provincia de


Colon nos viene a la mente que esta Población se ha caracterizado por el uso de
atuendos folklóricos que han tratado de guardar algo de cada una de las razas que
se entremezclaron para formar su cultura. Así pues, hemos encontrado datos que
nos remiten a un pasado donde fue usada por algunas señoras las polleras de
holán de coco y de linón de motitas y que hoy día ya no son usadas. En la
actualidad el vestuario que caracteriza a la provincia de colón es aquel que utilizan
las costeñas para bailar el drama del Congo. Este, está compuesto por una blusa
parecida a la camisa de la pollera de gala y una falda amplia con dibujos florales
de diferentes tamaños, de tela de algodón estampado sobre un fondo blanco o de
color. Debajo de la falda usan unas enaguas muy sencillas y sus pies van
descalzos. Adornan su cabeza con flores naturales y el pecho con collares largos
de fantasía. El hombre por su parte se viste de harapos, y se pinta su rostro para
infundir pavor, a veces usa mascaras o antifaces, lleva consigo palos, cabezas de
muñecos o cualquier accesorio estrambótico que le parezca. Una de las
tradiciones de Portobelo es el baile de los Congos, que responde a una
manifestación de los esclavos, traído del África en la época colonial. Sabemos, por
datos históricos, que en Portobelo se encontraba la gran negrería, lugar donde se
compraban los negros para trabajos forzados. Estos eran valorados según su
porte corporal y la blancura de sus dientes.

El negro, a pesar del sufrimiento y el dolor que experimentaba debido a su


condición de esclavo, nunca perdió el sentido de la vida y el gusto por celebrarla.
Prueba de ello lo tenemos en el baile Congo y su vestimenta que hasta nuestros
días se conserva.
1. TIPOS DE INDUMENTARIA QUE ENCONTRAMOS EN LA PROVINCIA
DE COLON

Indumentaria:

Sombreros de Caña blanca


Sombreros de bellota
Sombreros Congo
Vestuarios de tiritas
Vestuarios de faena
Vestuarios de retales

Polleras:

Polleras Congo de Flores o estampados


Polleras Congo de Retazos
Polleras Congo de Tramos Combinados
Polleras Congo de Metidos
Polleras Congo de Metidos
Polleras Congo de Parches
Polleras Congo de Pilón Portobeleño
Pollerines de La Lagarterita.

Polleras de Cachimba:

Polleras Blancas
Polleras de Labores Corridas
Pollera de zaraza
Polleras de coquitos

2. INDUMENTARIA DE DANZAS FOLKLÓRICA

Ya que un traje típico es inseparable del folclore de un pueblo en particular, le


presento una breve descripción del folclore de la provincia de Colón.

En la provincia de Colón, su folklore tan diversos se ve influenciado por la


presencia africana, tanto en sus bailes como la danza de diablos espejos que es
una danza de origen religioso, de singular movimiento con vistoso colorido,
ejecutada para los tiempos de la colonia. En su vestuario simboliza esta danza la
lucha entre el bien y el mal; el bien que representa la parte religiosa con la toma
de la eucaristía y los feligreses asistiendo a misa; el mal que representa a los
diablos danzando alrededor de la iglesia impidiendo que la misa se lleve a cabo.
La Cultura de la provincia de Colón, surge con la llegada de los norteamericanos
al país al iniciar la construcción del Canal de Panamá. Ellos trajeron consigo gran
cantidad de negros antillanos para realizar el trabajo pesado en estas
construcciones. Estos negros combinaron su cultura antillana, con la cultura
existente en la provincia. En esta provincia surgen los Bailes Congos, en donde
predomina la seducción y sensualidad entre el hombre y la mujer, pero esta última
debe evitar que el caballero logre besarla. Sus vestidos son confeccionados con
retazos de tela que dejaban sus antiguos amos (tradición realizada por sus
antepasados). El baile es ante todo un modo de burla a los amos blancos, ya que
los mismos solían insinuar pactos entre Congos y el demonio.

Se caracteriza por elaborarse con telas llenas de colores fuertes como el azul, el
amarillo y el naranja, que se inclina más por los colores tierra y ocres,
acompañados con diseño en henequén y paja.
Esta tela, trabajada a mano, usa diferentes retazos para crear diseños palpables
sobre la tela y se van hilvanando hasta crear una sola pieza.

3. Pollera Congo:

Los vestidos de los Congos están llenos de colorido, lo que representa la belleza
de la naturaleza.

La pollera Congo se hace con diversas telas y se estila mezclar colores


discordantes. Ciertos elementos varían de acuerdo con el rango, la reina es la
única que usa corona, velo (mantenía secreta su identidad para protección), cetro
y vestuario blanco completo (luego de completar ciertos rituales) y su banda que
representa la guerra por la paz y la libertad.

La camisa tipo pilón, elaborada con telas variadas, manga corta con una o dos
arandelas y botones discordantes atrás, adelante o al costado. Las mujeres de
rango usaban también camisa blanca de cuello redondo con mangas largas y
botonadura frontal. Llevan arandelas de tela o encaje que rematan el borde de la
camisa, mangas y canesú. La falda es un pollerón con tela recogida de uno, dos o
tres tramos, con o sin pícara (picarona). Las de uno o dos tramos eran para
trabajar, la de tres, para bailar por su gran vuelo. Hay varios estilos: parche unido,
parche montado y metidos (tres tramos de telas diferentes).

Existe variación en el vestuario de la mujer, puede utilizar el pollerón de parche


montado con camisa tipo pilón de dos arandelas. La corona representa la libertad
y organización Congo, cuya líder siempre es una mujer que vela por la comunidad
y tiene la última palabra. Su ropa interior una camisola y pantaleta (especie de
panty que puede llegar hasta la rodilla con o sin parches y remiendos). Es optativo
usar un peticote sencillo o con encajes. Entre sus aderezos, más de siete collares,
la mayoría hechos con materiales naturales (madera, semillas, conchas, cuero y
conchas de coco). Las flores cubren de la sien hasta detrás de la oreja; es
obligatorio agregar el Cañito lendro que se recoge en los veranos para la
temporada Congo. Pulseras, anillos variados y en ocasiones peinetas de carey
con o sin oro. La reina usa una corona adornada con cintas y abalorios, de su
centro pende una piedra semipreciosa. Además, usa un cetro de madera tallado,
terminado en cruz. Va descalza.

Vestuario de los hombres:

Los hombres utilizan la ropa al revés y vieja, sombrero de estopa de coco


adornado con plumas, conchas, espejos o cuencas, y se pintan la cara con carbón
en símbolo de rebeldía. El rey o Juan de Dios usa una corona más pequeña que la
de la reina. Las cuerdas y listones aluden a las cadenas de la esclavitud y los
objetos queridos se guardan con bolsas grandes que se usaban para períodos de
fuga de los españoles. Se complementa la vestimenta con sombrero cónico y
bastón dando un efecto paródico.

El vestuario de los caballeros, llamado ropa plancha, rucoprancha o prancha. El


más tradicional consiste en una falda con tiras de tela y motas que recuerdan las
pieles usadas originalmente en África. Las telas podían ser de sombrillas
abandonadas por las damas de alcurnia. Sogas sobre el pecho con distintos tipos
de amarre de acuerdo con la situación. El sombrero más común es el cónico o
cafúcula hecho de tejido natural y sin empates, se usa para colar café y pescar.
Cara pintada usualmente con añil o carbón. Descalzos.

El pajarito, pintado con carbón, usa sombrero de estopa de coco y plumas, lleva
una muñeca a la espalda y suena incansablemente un pito que a todos ensordece.
El diablo, por su lado, aparece cuando cantan la tonada del “diablo Tun Tun”. Es
cazado por los ángeles para ser bautizado, lo que causa una gran corredera entre
la concurrencia.
4. Vestuario de Cachimba Portobeleña:

Pollera cachimba de Portobeleña

Se usa exclusivamente en esta región colonense. Era un traje de domingo y de


fiestas por invitación, que se hacían en una casa de familia o una comunal. Eran
organizadas por la población negra de poder adquisitivo y de estatus social y
académico.
La camisa es elaborada con tela blanca de voilé, holán, letín, algodón o linón de
motitas de colores o blancas, que llaman coquito. Camisa con o sin labores, con
dos arandelas o vuelos rematados con encajes. Enjaretado de lana corrida sin
embuchar, rematado con una mota o bellota sin picar. La falda elaborada en tela
blanca con o sin labores, con dos tramos y rematada con encajes, pantaleta y dos
enaguas, gallos frontales (cinta de colores) del lado derecho y trasero a la
izquierda, del largo de la altura de la trencilla de la falda. Hay variaciones, por
ejemplo, con tela de letín blanco, encajes de algodón y zapatos de pana. Otra
variación, con labor en talco y calados, encajes tejidos al crochet, trencillas de
mundillo y zapatos de satín. Los aderezos con que se acompaña esta clase de
pollera; uno o dos pares de peinetas de balcón cruzadas hacia atrás, cerrando el
espacio de la partidura del cabello. Flores que también cierran la cabeza hasta la
partidura. Es optativo añadir una flor de caracucha hecha de tela, que se coloca en
la parte superior delantera hacia la línea de las peinetas. Aretes (zarcillos, tangos,
etc.) Tapa hueso con dije de moneda, cruz, mosqueta, medallita. De una a cinco
cadenas: escapulario, guachapalí, rosario, algún cordón y la chata, que es de
rigor. Si se tienen, se usan anillos de manito o de boda, mosquetas, pulseras
semanarias y brazaletes. Zapatos sencillos de pana o de satín de colores,
tradicionalmente se usaban con los colores de la bandera española: rojo y
amarillo. El peinado: tortugas encaguamadas, que son dos trenzas cerradas a la
altura de la oreja, que empiezan apretadas, se aflojan al centro para abultarse y
luego, se aprietan al final.
También se admiten dos cocas o pelotas en las mujeres que no poseen cabello
apropiado para moños.

Mientras que, el vestuario del varón, lleva camisa blanca manga larga con
corbata tejida o lazo tipo gatito. Saco y pantalón blanco, negro o azul. Correa, que
podía ir con hebilla de oro. Medias a tono del saco y calzado negro. También usa
un sombrero Panamá rodeado de una cinta negra.
Cabe señalar, que el golpe de cachimba es similar a la cumbia conga, pero de
cadencia más lenta. La cachimba no usa bastón, porque no se baila con él.
Tampoco se baila con pipa, pues la cortesía impide que se expire humo sobre la
pareja.
CONCLUCION

Nos enfocamos específicamente en la indumentaria o vestimenta utilizada por los


hombres y las mujeres en la cultura Congo de algunas regiones, aclarando ciertas
ideas erróneas y destacando la importancia de preservar y valorar estas prácticas
culturales. La indumentaria masculina y femenina de la cultura Congo se
caracteriza por su simbología, su relación estrecha con la naturaleza, con su
identidad y la cosmovisión de este grupo étnico.

Uno de los mitos más comunes es que se cree que la pollera de la cultura Congo
es uniforme y estática, pero la realidad es que existe una amplia variedad de
estilos, diseños que varían según la región, el grupo o palenque, el contexto y por
porque no, el gusto de la mujer que la utiliza.

Otro mito que debemos desmitificar es que la indumentaria de la cultura Congo es


solo una tradición del pasado. La realidad es que la ropa tradicional sigue siendo
valorada y utilizada en la actualidad, tanto en ocasiones especiales como en la
vida cotidiana.
Anexos
BIBLIOGRAFIA

 Entrevista al profesor Ernesto Polanco


 https://es.scribd.com/presentation/474942350/Folclore-Vestuarios-panamenos

También podría gustarte