Está en la página 1de 4

PRÁCTICA N° 1.

CONSTRUCCIÓN DE UN APARATO A

Al finalizar la práctica las y los estudiantes construyen un


Objetivo aparato A con materiales disponibles mediante un
procedimiento sencillo.

Materiales para la construcción del aparato A


 2 Tiras de madera de 2 m de largo
 1 Tira de madera de 1.5 m de largo
 1 Nivel de mano
 1 Flexómetro de 3 m
 1 Machete
 1 cono de rafia
 1 Martillo u otro utensilio para clavar
 Clavos de 2 pulgadas (2 “)
Materiales didácticos
Requerimiento
 1 Lista de asistencia
s necesarios
 2 Bolígrafos
 1 Libreta de anotaciones
 1 Rotafolio
 5 papeles bond
Requerimientos humanos
 1 Docente
 26 Estudiantes
Otros requerimientos
 Agua para 27 personas
 Lounch

Para la construcción del aparato A se realizará mediante


equipos de 6 alumnos (as) se realizará lo siguiente:
1. Marcar las tiras de madera de 2 m en el punto medio
(1 m).
2. Marcar la tira de madera de 1.5 m, 25 cm de cada
extremo y en el centro.
Desarrollo de la
3. Unir las tiras de 2 m por uno de sus extremos, dejando
práctica
aproximadamente 2.5 cm desde la punta.
4. Unir la tira de 1.5 m haciendo coincidir las marcas
trazadas en los pasos 1 y 2 (Verificar que la abertura
sea en forma de una “A” mayúscula y mida 2 m de
abertura).
5. Calibrar el aparato “A”.
Procedimiento de construcción del aparato A

1. Marcar las tiras de madera de 2


m en el punto medio.

2. Marcar la tira de madera de 1.5


m, 25 cm de cada extremo y en
el centro

3. Unir las tiras de 2 m por uno de


sus extremos, dejando
aproximadamente 2.5 cm desde
la punta.

4. Unir la tira de 1.5 m haciendo


coincidir las marcas trazadas en
los pasos 1 y 2 (Verificar que la
abertura sea en forma de una
“A” mayúscula y mida 2 m de
abertura).

Calibración del aparato A

1. Amarrar la plomada al clavo,


asegurándose de que coincide
perfectamente con la marca del
travesaño horizontal.

2. Colocar el aparato tipo A sobre


un terreno inclinado y con las
estacas señalar donde las patas
tocan el suelo.

3. Marcar en el travesaño
horizontal la intersección con la
plomada.

4. Girar media vuelta (180º) el


aparato y volver a marcar la
intersección con la plomada.

5. Medir con el flexómetro y


señalar el centro entre ambas
marcas.

6. Una vez que el aparato esté


calibrado, es necesario
comprobar que la calibración se
hizo en forma correcta. Para ello
es necesario:

 Clavar las estacas a 2 m de


distancia.
 Colocar el aparato sobre las
estacas.
 Enterrar de forma gradual la
estaca más alta hasta que la
plomada coincida con la
marca central. Si al coincidir
la plomada y la marca el
aparato sigue inclinado,
entonces será necesario
calibrar de nuevo.

7. Unir el nivel de mano hasta que


el centro de éste coincida con la
marca central. Hecho esto,
puede retirarse la plomada.

Nota: Si no se cuenta con un


nivel, se puede seguir
trabajando sólo con la plomada.

NOTAS

También podría gustarte