Está en la página 1de 24

AGENCIA DE DESARROLLO RURAL

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas


Rurales 2017

Diseño de Proyecto

PRODUCCIÓN DE AVE Y/O HUEVO EN TRASPATIO

Chilapa de Álvarez, Guerrero


PRODUCCIÓN DE AVE Y/O HUEVO EN TRASPATIO

OBJETIVO:
• Producción de carne de ave y huevo para el consumo familiar.

• Obtener una mayor producción con las acciones a realizar, mejorando su alimentación con esto las
familias tendrán a su disposición la proteína requerida para el consumo familiar.
DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA A USAR
Producción de carne de ave y huevo de gallina criolla en un sistema de producción mixto (encierro 9 m 2 y pastoreo 36 m2,
el encierro contará con comederos de tolva de 5 kg, bebederos de 4.5 litros, perchas y nidos rústicos).
La Línea Base es: 11 Kg/Año, La Meta es de: 60 kg/Año de huevo por modulo y 84 kg de carne al año. La parvada se
compone de 12 gallinas adultas y un gallo para obtener huevo fértil que serán incubados por las mismas aves para obtener
pollitos, la sobrevivencia de estos se basa principalmente en el manejo del polluelo desde su nacimiento hasta su
finalización con un buen manejo sanitario y la implementación de un calendario de vacunación, tomando en cuenta los
factores ambientales y nutricionales, con el objetivo de engordarlos y producir carne para el consumo familiar. El huevo
que se incubara se seleccionara de aquellos que presenten mejores características como tamaño, peso, textura y de las
gallinas que tengan un ciclo mas largo de postura, las bitácoras de producción serán una herramienta que ayude a las
familias a saber de que gallinas se seleccionará el huevo fértil. El gallinero contará con piso de concreto, un rodapié de
block de 80 cm de alto y cortina de plástico en las 4 paredes del gallinero para proteger de viento, lluvia y sol excesivo a
las gallinas.
DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA A USAR…Continuación
La alimentación esta basada en granos de maíz, desperdicio de alimento, larva de mosca, alimento comercial para
mejorar el consumo de proteína de las aves. Se sembrará 9 m 2 de leguminosa clitoria (en la superficie se empleará riego
rodado, usando el agua almacenada en un tinaco de 1100 litros ), el área de larvario también será de 9 m 2. Tanto la
leguminosa como el larvario tendrán acceso restringido de las aves 1 hora por día. La clitoria se sembrará (al voleo) de
manera demostrativa en 5 módulos lideres de las comunidades estratégicas después de la puesta en marcha del proyecto
para que esta tenga replicación en los otros módulos para el siguiente año. Desde el momento de la siembra hay que
esperar 40 días para el primer corte, el periodo de descanso de la leguminosa es de 40 días y 20 de utilización, estimado
una producción de 20-25 kg/ ms/año. El ofrecimiento será de pastoreo.

El larvario hecho con estiércol de chivo o vaca, desperdicio vegetal a nivel del suelo. Contará con 4 divisiones para
escalonar la producción de larvas, el ciclo del larvario contempla 5 días de descanso y 2 de utilización. En una minoría
de las familias atendidas (5%) la producción de maíz no alcanza para todo el año por lo que se trabajara con desarrollo
de capacidades en mejorar la densidad y distribución de la siembra, combatir plagas y enfermedades del cultivo para
incrementar el rendimiento de maíz de temporal en una superficie de media hectárea.
DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA A USAR…Continuación
Se seleccionarán huevos para la reproducción que cumplan con las características requeridas para las aves para reemplazo escogiendo
aquellos que presenten las mejores características (tamaño del huevo y duración del ciclo de postura de la gallina). La incubación del huevo
será de manera natural y el porcentaje de reemplazo es el 20%.
La vacunación (viruela aviar a las 4 semanas de edad y triple aviar a las dos semanas de edad con un refuerzo a los 21 días) y aplicación de
vitaminas del complejo b y desparasitantes cada 5 meses (Mebendazol vitaminado + ADE) contribuyen al mantener una correcta sanidad en
la parvada.
Las prácticas sanitarias a realizarse serán de limpieza (3 veces por semana) y desinfección de las instalaciones (cada 2 meses para evitar
presencia de focos infecciosos) y control de enfermedades (de acuerdo a la incidencia de las mismas). Estas prácticas se realizarán de
acuerdo un calendario de vacunación y desparasitación.
Se dispondrá de un sistema de captación y almacenamiento de agua de lluvia en un tinaco de plástico de 1,100 L para regar las leguminosas
y abastecer de agua a las aves.
Se hará uso y manejo de bitácoras en las UPF´S participantes.
Las UPF´S participantes producirán maíz de temporal para cubrir las necesidades alimenticias de las aves.
ACCIONES DE MEJORA PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y
HUEVO DE AVE EN TRASPATIO

Estrategia Para La Seguridad Alimentaria


Área de Intervención TAP
Modelo productivo local PRODUCCION DE CARNE Y HUEVO DE AVE EN TRASPATIO
ACCIONES DE MEJORA DEL SISTEMA
PARTICIPANTES ACCIONES DE MEJORA
301 • Elaboración de una incubadora artesanal con materiales de la región.
• Uso y manejo de bitácoras
• Manejo sanitario, desparasitación y vacunación
• Educación Financiera: “Manejando adecuadamente mis recursos”.
• Educación Nutricional: “Una alimentación inadecuada me puede causar enfermedades”.
RESULTADOS DE EMMA
fuga de Meta
Cantidad anual producción actual Meta de agua
deficit de alimentos efectivo por planteada por
consumida en la de alimentos en la % del deficit a para producir la
Producto en la microrregion compra de ADR (respecto
microregion microrregion atender meta de
(ton/año) alimentos al deficit MMR
(ton/año) (ton/año) alimentos (m3)
deficitarios ton/año)
Maiz 351.792 253.877 $1,523,259.36 97.92 78.00 22.17% 31,732.31
Frijol 166.752 141.461 $2,121,919.20 25.29
Jitomate/tomate 260.592 252.774 $5,055,484.80 7.82 4.82 1.85% 2,026.86
Cebolla 154.896 147.151 $1,471,512.00 7.74 3.30 2.13% 12,732.20
Chile 147.744 140.357 $2,105,352.00 7.39
Otras Hortalizas 154.416 95.738 $957,379.20 58.68 17.80 11.53% 28,200.29
Frutales 196.464 186.641 $2,799,612.00 9.82
Res 100.512 75.384 $6,784,560.00 25.13 22.80 22.68% 141.38
Ave 155.472 136.815 $8,208,921.60 18.66 53.80 34.60% 1,936.80
Cerdo 131.712 65.856 $3,951,360.00 65.86 114.56 86.98% 1582.5
Ovino/caprino 50.256 2.01 $60,307.20 48.25 15.75 31.34% 2,337.63
Huevo 150.768 122.122 $3,663,662.40 28.65 14.90 9.88% 225.36
Leche 100.512 88.451 $884,505.60 12.06 0.30 0.30% 1,148.85
Miel 1.872 0.131 $10,483.20 1.74 0.00%
MEJOR ÉPOCA DE IMPLEMENTACIÓN

Gráfica ombrotérmica La mejor época de implementación del


proyecto es posterior a la época de
EVAPORACION, PRECIPITACION (mm)

250 125
invierno para evitar mortaNdad de
200 100 pollitos y favorecer la temperatura de

TEMPERATURA (ºC)
incubación, además de la
150 75
disponibilidad de grano para
100 50 alimentación de los animales.

50 25

0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Precipitacion Temperatura
INVENTARIO DE RECURSOS DE LA UPF
ANALISIS TÉCNICO Disponibilidad en la UPF y características (anuales)
Factores
Cantidad Unidad de medida
m2
Tierra 50
Agua 25,185 lt/año
Kg maíz/año
Alimento 665
Mano de obra disponible 1 hr/día
Malla perimetral, Galera,
Maquinaria y equipo - Comedero, Bebedero,
Perchas, Nidos.

FACTORES EXTERNOS
PRODUCCION DE HUEVO PRODUCCION DE CARNE DE AVE
Factor externo Requerimiento Disponible Dimensión Factor externo Requerimiento Disponible Dimensión

Demanda Total: :
77150.2kg=1697 4 kg/ave=88 Demanda Total: :
23574
304.4 huevos huevos/ave 70020 kg de carne 1 kg de carne/ave 70020
Mercado de ave
Mercado Microrregional
Microrregional
Déficit: Déficit: 37870 kg de
4 kg/ave=88 1 kg de carne/ave 37870
62690kg=137918 19155
carne de ave
huevos/ave
0 huevos
4 kg/ave=88 Autoconsumo 62 kg de carne de
Autoconsumo Familiar 1825 huevos 25.35 1 kg de carne/ave 61.69
huevos/ave Familiar ave
FACTORES INTERNOS
Dimensión
Requerimiento Disponible
Técnica

Factor interno Unidades Unidad de Medida Unidad de Medida Unidad de


Unidades Unidades Medida
=DISPONIBLE/
Tierra 1.35 m2/ave 50 m2 37.04 aves
requerimiento

=DISPONIBLE/
Agua 18.25 lt/ave/año 25,185 lt/año 1,380.00 aves
requerimiento

=DISPONIBLE/
Alimento 36.5 kg maiz/ave/año kg maiz/año 18.22 aves
665 requerimiento

Mano de obra =DISPONIBLE/


1 hr/30 aves /dia hr/dia 30.00 aves
disponible 1 requerimiento
Malla perimetral,
Malla perimetral, Galera,
Maquinaria y Galera, Comedero, =DISPONIBLE/
1 Comedero, Bebedero, 0.00 aves
equipo Bebedero, Perchas, - requerimiento
Perchas, Nidos.
Nidos.
ANALISIS ECONOMICO Y PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTOS FIJOS Y VARIABLES


COSTOS VARIABLES
Volumen
Conceptos (Insumos) Costo unitario (anual) Costos variables totales
(Gallinas/modulo)
alimentos $50.00 18 $900.00
medicamentos $50.00 18 $900.00
Mano de obra $100.00 18 $1,800.00
CV $3,600.00

COSTOS FIJOS
Concepto Costo anual Volumen Costos fijos totales
Depreciación galera $755 1 $755.10
CF $755.10
ANÁLISIS DE COSTOS
Cálculo de Mano de Obra
Hrs Concepto Hrs/año Jornales/año $/Jornal $/año $/unit/año

1 hr/30 aves /dia 365 45.625 $100 $4,562.50 $253.47

$/hr $12.50

Producción de huevo de gallina 72 Considerando que una


Costos totales $4,357.10 gallina pone 4 kg de huevo
Volumen producido (kg lo que es 72 huevos por ave
huevo/año) 1296 al año.
Costo unitario de producción
$3.36
PUNTO DE EQUILIBRIO
CF $757.10
Precio unitario $7.08
Costo Variable
$5.85
Unitario

$757.10 $757.10
$3.70 $2.78 = $0.92
= 823

Entonces:
unidades de
823
Punto de equilibrio huevo/año
CONCLUSIÓN DEL PROYECTO
Dimensión técnica > Dimensión económica = Proyecto viable

1296 > 823 = Viable

18 > 11.4 = Viable

• Se tiene entonces que el PE con los costos totales es de 823 unidades de huevo/año o
su equivalente, 11.4 aves.
• La dimensión técnica es mayor a la económica, significa que se cuenta con los
recursos suficientes para que la producción del proyecto sea rentable y por lo tanto,
se puede continuar con él sin ninguna implicación negativa.
DESARROLLO DE CAPACIDADES
Tipo de capacitación Estrategia pedagógica
Implementación y uso de bitácoras Explicar la importancia de llevar un registro de las actividades y medir la producción de carne y
1 para llevar un registro y control de huevo, para tener un buen resultado se realizaran visitas a las familias para dar seguimiento y
actividades. revisión de las bitácoras.
Taller teórico practico prevención de enfermedades de aves de traspatio, practicas de aplicación de
Manejo sanitario, desparasitación y
2 vacunas y fármacos, proporcionar a las familias un calendario de vacunación, monitorear la
vacunación en aves de traspatio.
aplicación de vacunas según el calendario

Elaboración de una incubadora


3 Hacer uso de materiales disponibles en la región para realizar la construcción de una incubadora.
artesanal en aves de traspatio

Elaboración de geles y almíbares con


4 Elaborar geles y almíbares de frutas aprovechando la fruta de temporada.
frutas de temporada
Taller de sensibilización para que las familias sean mas productivos con sus proyectos, puedan
Educación financiera ¿Cómo ahorrar
5 alcanzar la meta y generar un excedente de producción que les pueda generar ingreso a largo
si el dinero nunca alcanza?
plazo..
Recopilación de experiencias
6 Sistematizar las UPF´S participantes
relevantes
Formación de promotores
7 Formar agentes de cambio que promuevan el desarrollo de capacidades en la comunidad
comunitarios
Perspectiva de género e inclusión
8 Realizar taller de perspectiva de género e inclusión social con las familias participantes
social
GESTION DE CONOCIMIENTO

En esta línea de acción de formarán 3 Promotores comunitarios en la localidad de Teomatatlan.

SISTEMA DE PRODUCTO QUE VAN A


LOCALIDAD NOMBRE DEL BENEFICIARIO OBJETIVO ESTRATEGIA PARA SU FORMACIÓN
PRODUCCION GENERAR

Contar con un promotor Replicar, verificar y dar


comunitario originario de la seguimiento a los
localidad con interés y vocación a proyectos, revisar
C. PETRA VARGAS NAVA Mediante el desarrollo de
PRODUCCION resolver los problemas que bitácoras acorde a las
C. REYNA CHANTECO capacidades en los temas
DE CARNE DE ATEMPA enfrenta su comunidad, acciones que realizan en
POCHOTE elaboración de una incubadora,
AVE Y/O XICOTLAN fortaleciendo la gestión su proyecto, solventar las
C. MARCELINO TOLEÑO manejo sanitario, desparasitación y
HUEVO EN TLANIPATLA local, animando la participación de dudas con los
BRUNO vacunación, promover el uso y
TRASPATIO la comunidad, beneficiarios en algún
manejo de bitácoras.
acompañando a la gente en sus tema. Evidencias
procesos y formando a otros fotográficas, lista de
participantes. asistencia.
CALENDARIO DE IMPLEMENTACIÓN
Actividad/proceso a desarrollar 2017 2018
Construcción de gallinero

Uso de bitácoras de producción y registro de actividades

Cultivar leguminosas para complementar la alimentación de las aves

Captar y almacenar agua de lluvias para el cultivo de leguminosas

Selección de huevo fértil para reproducción


Manejo sanitario: Limpieza del gallinero y prevención de enfermedades

Uso de larvario para la suplementacion alimenticia

Uso de alimento comercial como alternativa proteica para las aves


Formación de promotores comunitarios
Asegurar el consumo familiar de carne y huevo por lo menos tres veces por semana
Producción de maíz para asegurar la alimentación de la parvada
Elaboración de una incubadora artesanal
Elaboración de geles y almíbares con frutas de la región

Actividades que realizará la ADR. Actividades realizadas y/o que se están realizando por la UPF.
CONCENTRADO DE INVERSIÓN
APORTACIONES ( $ )
Nombre del Unidad de CANTIDA COSTO IMPORTE
Concepto de inversion Características (Especificaciones)
proyecto medida D UNITARIO TOTAL PESA UPF
Lamina galvanizada acanalada, calibre 26, 1.07x3.05m Pieza 3 $374.00 $1,122.00 $1,122.00 $ -
PTR 2x2 cal 14 Pieza 2 $ 382.00 $764.00 $ 764.00 $ -
Monten De 3" C14 x 6 metros de largo. Pieza 2 $357.00 $714.00 $714.00 $ -
Cemento gris Portland Tipo I, 50 kg. Bulto 3 $167.00 $501.00 $ 501.00 $ -
Mortero Bulto de 50 kg Bulto 1 $126.00 $126.00 $ 126.00 $ -
Grava lavada y cribada Metro cúbico 0.4 $282.00 $112.80 $ 112.80 $ -
Arena lavada y cribada Metro cúbico 0.4 $263.00 $105.20 $ 105.20 $ -
Malla gallinera Cal. 22, abertura 25x20, altura 1.50, 45m Rollo 1 $940.00 $940.00 $ 940.00 $ -
Block Concreto 15x20x40 cm Pieza 112 $10.00 $1,120.00 $1,120.00 $ -
Producción de Para aves cap 4.5 lts, de plastico con
carne de ave y Bebedero sujetador o agarradera para colgar.
Pieza 1 $50.00 $50.00 $ 50.00 $ -
huevo en Tipo tolva de 5 kg de plástico con
traspatio Comedero Pieza 1 $172.00 $172.00 $ 172.00 $ -
sujetador para colgar
Tinaco de plastico Bicapa, de 1100 litros, con accesorios Pieza 1 $1,844.00 $1,844.00 $1,844.00 $ -
Nidos Cajas Pieza 3 $50.00 $150.00 $ - $150.00
Perchas postes de 1.5m Pieza 1 $100.00 $100.00 $ - $100.00
Puerta del gallinero De tabla o de carriso Pieza 1 $200.00 $200.00 $ - $200.00
Mano de obra Para la instalacion del proyecto Jornal 6 $200.00 $1,200.00 $ - $1,200.00
Postes De madera de 2.10 m Pieza 8 $150.00 $1,200.00 $ - $1,200.00
Cortina De plastico de 1.2X12M Metro 12 $20.00 $240.00 $ - $ 240.00
TOTAL 10,661.00 7,571.00 3,090.00
CICLO MANO DE OBRA
REPRODUCTIVO

AVES
JORNALES

CRIOLLAS
ACTIVIDAD

REMPLAZO
Construcción de galera

ENE
Vacunación

1
Desparasitación

FEB
Construir larvario

MAR
Vacunacion
1

ABR
Siembra de leguminosa
1

MAY
Desparasitación
1

JUN

Encalado y limpieza de galera


1

Postura

Usos de leguminosas en la alimentacion de las


Incubación

aves
1

JUL
ÁBACO DE PRODUCCIÓN

Vacunación
1

AGOS
1

SEP
6

Desparasitación
1

OCT
1

Vacunación
1

NOV

Encalado y limpieza de galera


1

DIC
Esquema de
infraestructura
Esquema general
Deposito P/agua
1100 L
Malla Gallinera
ESQUEMA DE INFRAESTRUCTURA
DISTRIBUCION DE AREAS
VISTA LATERAL GALLINERO
Techo de lamina

Malla gallinera

Rodapié (0.8 m de altura)

Piso de concreto
VISTA SUPERIOR GALLINERO

Nidos de madera
Comederos y • 9 m2 de gallinero tiene una división para el manejo de los animales, con una capacidad máxima de 27 aves tomando
bebederos
en cuenta una densidad de 3 aves por m 2
• El gallinero esta equipado con comedero y bebedero automáticos para evitar desperdicio y escases de alimento, piso
firme que facilite la limpieza del mismo, perchas y nidos construidos con materiales de la región, la puerta del
gallinero esta conectada con el patio 1.
• El espacio de asoleadero se muestra en el patio 1. Se destinaran un área de cultivo de leguminosas y producción de
Perchas de madera larva de mosca para complementar la alimentación de las aves.
• Cada área estará dividido con malla gallinera.
COSTOS GENERALES DE PRODUCCIÓN

EL Costo de producción de cada huevo es de 3.36


La producción total de huevo es de 72 huevos/ave/año
Ya que la producción esta destinada al autoconsumo no se considera
precio de venta ni un mercado especifico aunque cabe mencionar que
los excedente son vendidos con vecinos de la localidad a un precio de
$3.70 tomando en cuenta una rentabilidad del 10% por cada huevo.
CONSENSO CON LA COMUNIDAD CARNE Y HUEVO
¿Qué? ¿Para quién? ¿De que tamaño? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con que recursos?

Para las familias de la 12 gallinas y 1 gallo en La mejor época de La mejor zona para 90 % del costo total del
microrregión una superficie de 9 m2 implementación del tener el gallinero en proyecto se buscara
roducción de huevo y carne de

perteneciente al gallinero equipado con proyecto es posterior el traspatio del hogar cumplir los requisitos
municipio de Chilapa comedero, bebedero, a la cosecha de maíz puesto que así las para contar con Activos
de Álvarez, la nidos y perchas, rodapié que ocurre en el mes familias pueden productivos de
producción se destina de 80 cm y cortinas y de diciembre. prestar mayor SAGARPA
para el autoconsumo 18 m2 de asoleadero. atención a las aves, 10% del costo total del
familiar. suministrar proyecto será aportado
alimentos y prevenir por los propios
el ataque de beneficiarios.
depredadores
ave.

También podría gustarte