1 Entrega Microeconomia

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD NO 1 - MICROECONOMÍA

Presentado por:

Diaz Martinez Richard Eduard


Gonzalez Pinzon Edilson Hernan
Guiral Núñez Andrés Antonio
Hernández Montalvo Alba Lucia
Parada Rodriguez Julio Cesar

Presentado a: Carlos Fernando Martínez Rocha

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO – INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA


Materia: Microeconomía
Bogotá D.C
12 de septiembre de 2023
ENTREGA PREVIA NO 1

1.(30) LOS DEPARTAMENTOS DE SANTANDER Y BOYACÁ PRODUCEN


BOCADILLOS Y RUANAS DE LANA. LA TABLA QUE SE MUESTRA A
CONTINUACIÓN MUESTRA LA PRODUCCIÓN DE CADA TRABAJADOR EN UN
AÑO, TANTO DE BOCADILLOS COMO DE RUANAS DE LANA.

Producto bocadillo Ruanas de lana


Santander 5 20
Boyacá 10 20

A. Grafique las fronteras de posibilidades de producción (F.P.P.) de cada departamento.

Elaboración: fuente propia.

B. El departamento que tiene la ventaja absoluta en bocadillos es:


BOYACA

C. El departamento que tiene la ventaja absoluta en Ruanas de lana de ovejo es:


SANTANDER

D. El costo de oportunidad de producir un bocadillo en Boyacá es: ES DE 0,5


demuestre su respuesta:
LO QUE EQUIVALE DEJAR DE HACER 2 RUANAS DE LANA
Bocadillos 10 x 50 = 500 C.O.B. 500 = 0,5 BOCADILLOS

Ruanas 20 x 50 = 1000 1000

E. El costo de oportunidad para producir un bocadillo en Santander es:


El costo de oportunidad en la producción de un bocadillo en Santander es dejar de hacer 4
unidades de Ruanas:
20 UNID RUANA = C.O. BOCADILLO = 4 UNID DE RUANA
5 UNID BOCADILLO

F. El costo de oportunidad para producir una ruana de lana en Boyacá es:


El costo de oportunidad en la producción de una ruana en Boyacá es dejar de hacer 0,5 unidades
de bocadillo:

10 UNID
BOCADILLO = C.O. RUANA = 0,5 UNID DE BOCADILLO
20 UNID RUANA

G. El costo de oportunidad para producir una ruana de lana en Santander es:


El costo de oportunidad en la producción de una ruana en Santander es dejar de hacer 0,25
unidades de bocadillo.
5 UNID BOCADILLO = C.O. RUANA = 0,25 UNID DE BOCADILLO
20 UNID RUANA

H. El departamento que tiene la ventaja comparativa en bocadillos es:


BOYACA

I. El departamento que tiene la ventaja comparativa en ruanas de Lana es:


SANTANDER

J. Si Santander estrega 1 ruana a cambio de 1.5 bocadillos que entregue Boyacá, ¿los dos
departamentos ganan con esta negociación?

R/ Si observamos todo lo expuesto, podemos deducir que el menor costo en la producción de


bocadillos lo tiene el Departamento de Boyacá, para que ambos departamentos ganen tendría que
dedicarse el Departamento de Santander a producir el producto en el que tenga menor costo de
oportunidad, es decir Ruanas de lana y el Departamento de Boyacá a producir Bocadillos. De
esta manera podrían intercambiar los productos y ganarían ambos.

K. Si Boyacá entrega 1 bocadillo a cambio 3 bocadillos que entregue a Santander ¿los dos
departamentos ganan con esta negociación?
R/ Ambos ganarían, teniendo en cuenta que el departamento de Boyacá, tiene la ventaja
comparativa en bocadillo y Santander la ventaja comparativa en ruanas de lana.

2. (10) UTILIZANDO EL DIAGRAMA DE CIRCUITO ECONÓMICO O DIAGRAMA DE


FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA, EXPLIQUEN A TRAVÉS DE UN EJEMPLO,
¿CUÁNDO SE PRESENTA UNA RECESIÓN Y UNA ACTIVACIÓN ECONÓMICA?

FAMILIAS IMPUESTOS GOBIERNO

SALARIOS IMPUESTOS

GASTOS
SUBSIDIOS
CONSUMO

SERVICIOS

EMPRESAS

EMISION
PRODUCTOS EXPORTACIONES
DINERO

CREDITOS IMPORTACIONES

BANCOS INVERSION EXTRANJERO

VERDE: inversión el color indica el flujo para representar la reactivación económica


NARANJA: Emisión – representa el dinero y su flujo para reactivar la economía con préstamos.
ROJO: interés se representa con líneas punteadas para ejemplificar el aumento de intereses en las
tasas controlando la inflación, para el caso de la recesión.
AZUL: Circuito económico fluido
3. (10) REALICEN UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL SIGUIENTE VIDEO DE LOS
FACTORES DE PRODUCCIÓN
HTTPS://YOUTU.BE/KKXCAGDHCCE?SI=FWAS_DEFDNP75WRV.

FACTORES DE PRODUCCIÓN

De acuerdo a sistema de producción y el proceso que los bienes


requieran para su transformación son denominados como bienes
de primer, segundo y tercer orden así:

BIENES DE PRIMER ORDEN BIENES DE SEGUNDO ORDEN BIENES DE TERCER ORDEN

Son todos aquellos productos que Son todos aquellos productos que
Son todos aquellos productos que son
requieren de una transformación de su requieren de dos o más
aptos de forma directa para el
origen, para poder ser aptos para el transformaciones de su origen, para
consumo
consumo poder ser aptos para el consumo

Dentro del proceso de producción, se logra identificar que, en


los bienes de primer, segundo y tercer orden son identificados
por los siguientes factores:

FACTORES ORIGINARIOS DE FACTORES NO ORIGINARIOS


PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN

El trabajo o la tierra son elementos que hacen parte Estos elementos pueden ser: maquinaria, edificios
de los factores originarios de producción. y/o habilidades empresariales.

Con la suma de estos elementos de los factores se obtiene como


resultado: CONJUNTO DE FACTORES DE
PRODUCCIÓN

Este conjunto de producciones, contiene un conjunto de


elemento determinados así:

Ⓚ: CAPITAL: Este elemento hace


W – TRABAJO: Está asociada al
T - TIERRA: Es de conocer que la referencia a los edificios, maquinaria,
esfuerzo físico y mental que el ser
superficie y el agua que son instrumentos a bonos, acciones y
humano invierte, además del tiempo
instrumentos de producción muy dinero (dinero es capital financiero) al
que se requiere en el proceso, lo cual
importantes logran retribuir renta. realizar inversiones el capital retribuye
retribuye salario.
interés.

H Ⓔ - HABILIDADES EMPRESARIALES: Este elemento


hace referencia al talento humano el cual es capaz de organizar a
la tierra el trabajo y el capital para producir bienes y servicios, se
trata de dar a conocer las nuevas ideas de que, como, donde y
para quien producir, esto retribuye utilidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://youtu.be/kkxcAgDHccE?si=FwAs_DeFDnP75WRv

También podría gustarte