Caso Practico No 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

CASO PRÁCTICO NO 1

JAZMITH XIOMARA UNIGARRO GARCES

Docente: Jaime Ávila

Dirección de Proyectos I

2023
Solución al caso práctico

Los proyectos se desarrollan en entornos internos y externos que resultan


Imprescindibles conocer. Un aspecto a tener en cuenta siempre es el tipo de estructura
de la organización, ya que este factor va a influir de manera decisiva y aspectos tan
importantes como la autoridad del director del proyecto, su nivel de autoridad, la
disponibilidad sobre los recursos y el personal administrativo asignado al proyecto.
Para un director de proyecto es muy diferentes ostentar dicho rol en un ambiente
funcional, matricial, proyectado, virtual, orgánico, multidivisional o híbrido. Puede tener
un nivel de autoridad y responsabilidad nulo o muy bajo o, por otro lado, puede tener un
nivel de autoridad y responsabilidad casi total.
Sin embargo, todos los tipos de estructura tienen sus ventajas y desventajas. El caso
práctico de este tema es el siguiente: identificar 2 aspectos como ventajas y 2 aspectos
como desventajas de los siguientes tipos de estructuras de la organización:

• FUNCIONAL

Ventajas
• Permite favorecer una comunicación dentro de cada equipo de trabajo sin
intermediarios, directa. Esta oportunidad de recibir feedback con rapidez ayudará
también a la productividad y eficiencia del equipo.
• Se disminuye la presión sobre una sola persona, ya que dentro de un grupo de
profesionales del sector es mucho más fácil delegar y compartir responsabilidades.

Desventajas

• La rivalidad y la competencia, unidas a la pérdida de visión de conjunto de la


organización pueden conducir a divergencias y a la multiplicidad de objetivos que
pueden ser antagónicos y crear conflictos entre los especialistas.
• Tiende a la confusión en los objetivos, ya que la organización funcional exige la
subordinación múltiple; no siempre el subordinado sabe exactamente a quién
informar sobre un problema. Esa duda genera contactos improductivos, dificultades
para la orientación y confusión en cuanto a los objetivos que deben alcanzar.
• MATRICIAL

Ventajas

• La estructura matricial favorece una comunicación fluida y abierta entre los


equipos.
• Ayuda a las organizaciones a crear productos y servicios más innovadores.

Desventajas

• Puede haber conflictos en los equipos a causa de su dependencia y subordinación


a dos líderes distintos.
• Los proyectos pueden ser difíciles de desarrollar si los equipos tienen demasiada
independencia.

• PROYECTIZADA

Ventajas

• Enfoque centrado en el proyecto: En una estructura proyectizada, los equipos se


organizan específicamente para ejecutar proyectos. Esto permite un enfoque
centrado en el proyecto, con una clara línea de autoridad y responsabilidad, lo que
facilita la toma de decisiones y la asignación de recursos.
• Mayor agilidad y rapidez: Al estar diseñada para proyectos, esta estructura tiende a
ser más ágil y rápida en la ejecución de proyectos. Los equipos tienen autonomía y
flexibilidad para tomar decisiones rápidas y adaptarse a los cambios.

Desventajas

• Menor especialización funcional: En una estructura proyectizada, los equipos se


forman específicamente para un proyecto en particular y pueden carecer de la
misma especialización funcional que se encuentra en una estructura funcional.
Esto puede afectar la eficiencia y calidad en ciertas áreas especializadas.
• Recursos limitados: Los recursos en una estructura proyectizada pueden ser
limitados, ya que están dedicados exclusivamente a proyectos específicos. Esto
puede generar restricciones en la disponibilidad de recursos y aumentar los costos
si los recursos clave no están disponibles internamente.

• ORGÁNICA O SENCILLA

Ventajas
• Flexibilidad y adaptabilidad: En una estructura orgánica, las empresas suelen tener
menos jerarquía y reglas rígidas, lo que permite una mayor flexibilidad y
adaptabilidad. Esto puede facilitar la implementación de cambios y la respuesta a
situaciones imprevistas.
• Comunicación y colaboración directa: En una estructura orgánica, la comunicación
suele ser más directa y fluida entre los miembros de la organización. Esto puede
fomentar la colaboración, la creatividad y el intercambio de ideas.

Desventajas

• Falta de claridad en la autoridad y responsabilidad: En una estructura orgánica, la


falta de jerarquía clara puede generar confusiones y conflictos en cuanto a la
autoridad y responsabilidad. Puede ser difícil determinar quién toma decisiones
finales y quién es responsable de los resultados.
• Falta de eficiencia y estandarización: La falta de estructura y reglas claras en una
organización orgánica puede dificultar la eficiencia y la estandarización de
procesos y prácticas. Esto puede llevar a la duplicación de esfuerzos y a la falta de
coherencia en la ejecución de proyectos.

• VIRTUAL
Ventajas
• Acceso a talento global: En una estructura virtual, los equipos de proyecto pueden
estar compuestos por miembros ubicados en diferentes ubicaciones geográficas.
Esto permite acceder a un talento global y diverso, lo que puede aportar diferentes
perspectivas y habilidades especializadas al proyecto.
• Menores costos de infraestructura: Al no requerir una ubicación física centralizada,
una estructura virtual puede reducir los costos de infraestructura, como el alquiler
de oficinas y los gastos asociados. Esto puede ser beneficioso, especialmente para
proyectos con equipos distribuidos.

Aplicación Práctica del Conocimiento

Las estructuras organizacionales, les permiten a las empresas identificar el enfoque que

tienen para el cumplimiento de sus objetivos y propósitos de la empresa, la importancia

de conocer los procesos y su funcionamiento, así como por medio de los indicadores

poder arrojar resultados positivos.


Referencias

https://www.lexington.es/blog/que-es-estructura-funcional-

empresa#:~:text=%E2%9C%85%20Ventajas%20de%20la%20estructura%20funcional

%20de%20una%20empresa,-

Entre%20las%20numerosas&text=Esta%20organizaci%C3%B3n%20funcional%20perm

ite%20la,y%20productividad%20de%20cada%20trabajador.

https://www.talenmo.es/estructura-matricial/

https://liderazgoparaelcambio.com/estructuras-organizacionales/

También podría gustarte