Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Gonzales Laurel Jheremi Roy ID: 1338851


Dirección Zonal/CFP: Lima / Callao
Carrera: Técnico de mantenimiento de maquinarias pesadas Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo Guía de Reusabilidad de componentes
Tema del Trabajo: Evaluar la reusabilidad de partes de la transmisión

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
01 Información general 20 10 23
02 Planificación del trabajo 20 10 23
03 Preguntas guía 21 10 23
Hojas de respuesta a las
04 21 10 23
preguntas guías

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuál es la finalidad de la guía de reusabilidad de componentes Komatsu?
1
¿Cuáles son los criterios y niveles de falla para la reusabilidad de partes en Komatsu?
2
¿Qué acciones se debe realizar en cada nivel de falla?
3
¿Cuáles son las causas de las fallas más comunes en los platos y discos del embrague de la
4 transmisión?

¿Cuáles son las causas de las fallas más comunes en los engranajes?
5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la finalidad de la guía de reusabilidad de componentes Komatsu?

Significa ahorros pueden lograrse al reinstalar partes durante la


reparación de un motor. Una inspección visual de la mayoría de las
partes es adecuada para determinar si el componente puede ser
reutilizado sin afectar la calidad de la reparación.

El criterio visual publicado en estas guías cuando son propiamente


aplicadas, reúne todos los requerimientos y son respaldadas por
Cummins Engine Company en la reparación de sus productos.

La red de distribución de Cummins tiene la absoluta confianza para usar


su experiencia técnica para implementar estas guías reusabilidad, para
disminuir el costo y obtener una excelente calidad en la reparación de los
productos.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ¿Cuáles son los criterios y niveles de falla para la reusabilidad de partes en Komatsu?
Criterios de niveles reusabilidad Komatsu:

3. ¿Qué acciones se debe realizar en cada nivel de falla?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Cuáles son las causas de las fallas más comunes en los platos y discos del embrague de
la transmisión?

Típicas Fallas: Discos

Astillado: esto sucede en los casos en que el sobrecalentamiento es causado por


una sobre carga o una lubricación defectuosa, o cuando hay agua en el aceite
lubricante y el adhesivo es atacado químicamente.

Erosión: la erosión ocurre frecuentemente cuando se genera calor excesivo en los


embragues. El material de fricción del disco se desprende de la superficie de fricción,
la superficie erosionada del disco parece como si la superficie hubiera sido devorada
polillas.

Flujo plástico de metal en la capa superficial: la superficie metálica del material de


fricción se encuentra, si se sobrepasa en una lubricación dura lo que da como
resultado ranuras cubiertas con el metal.

Deformación: la deformación es causada principalmente por deslizamiento entre


disco y placas, lubricación insatisfactoria de los embragues, etc. La temperatura del
disco se eleva excesivamente por el calor de fricción generado por el embrague,
causando abombada u ondulada en el disco.

Fallas de los dientes: si se imponen cargas de choque severas sobre un embrague, se


producirán grietas en las raíces de los dientes. Las partículas extrañas que se han
infiltrado en el embrague provocan un desgaste excesivo del diente.

carbonización y deterioro de la superficie: la carbonización del disco se produce por ir


demasiado rápido cuesta abajo, sobrecarga o sobrecalentamiento del circuito de
lubricación, y el disco cambia a un color negro. Sin embargo, incluso si la superficie
esta carbonizada hasta cierto punto, si la superficie todavía es rugosa, se puede
utilizar el disco.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Tipos de fallas: platos

temperamento azul: la temperatura de la placa se eleva abruptamente por el calor


generado en las superficies de fricción del material entre el disco y las placas. Como
resultado las placas se templan y las superficies cambian de color azul.

punto de calor: tales proporciones de la superficie de fricción del plato donde el calor
se genera localmente se modifican la estructura, dejando puntos negros.

fortis: las partículas de metal sinterizado que se frotan desde la superficie de fricción
del disco se adhieren a la superficie del plato debido al calor de fricción.

Deformación: la deformación del plato cóncavo u ondulado ocurre cuando a


temperatura del susodicho se eleva excesivamente por el calor de la fricción. este
calor se genera por el deslizamiento extremo entre los discos y los platos durante su
frecuente acoplamiento y desacoplamiento.

Ranuras circunferenciales en los platos de embrague: las ranuras circunferenciales en


los platos pueden acelerar el desgaste de los discos.

5. ¿Cuáles son las causas de las fallas más comunes en los engranajes?
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Los engranajes fallan de varias maneras, generalmente con marcas de dientes,


oxido, roturas o fatigas. Evaluar el daño del engranaje puede ser un desafío,
especialmente en equipos industriales. A menudo, hay varias condiciones que
contribuyen simultáneamente al fracaso. Es importante comprender los conceptos
básicos y evitarlos si es posibles.

Rotura
desgaste
fatiga superficial
deformación plástica
fallos de fabricación e instalación

6.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte