Está en la página 1de 14

Milena Samek

IEALC-UBA

Violencia y estudios transnacionales: el Colectivo Estamos Aquí y las


adopciones internacionales en Guatemala.
“A lo largo de la década de los 80, incluso después de la instauración de la democracia, Guatemala se
convirtió en un mercado a cielo abierto, en donde cualquiera, pagando, podía llevarse a un niño perdido
víctima de la violencia. Niños enviados a otros países, niños a quienes se les construyó otra historia,
padres que siguen buscando. Ese es el otro destino de los niños de la guerra.” (Escalón, 2013)

1. Introducción
El estudio de redes transnacionales busca identificar cómo, por qué y entre
quiénes ocurren las relaciones transnacionales (Keck y Sikkink, 1999). Examinando
las características de esas relaciones, y las estrategias que utilizan las redes, se
analizan los efectos que pueden tener en la política mundial. Un claro ejemplo de
red transnacional es de las que participan las organizaciones de derechos humanos.
El objetivo de esta ponencia es de alguna manera doble. Por un lado se pretende
caracterizar el modo analítico del enfoque transnacional, a través de la utilización de
un ejemplo práctico sobre el cual se desarrollará la metodología. Por el otro, se
pretende describir e identificar las dinámicas operativas o estrategias y modo de
surgimiento y conformación del Colectivo Estamos Aquí, organización radicada en
Canadá desde el año 2021 que, en relación a las niñeces guatemaltecas apropiadas
y dadas en adopción internacional, “tiene como objetivo investigar cómo fueron sus
procesos de adopción y si éstos reflejan o no los marcos legales vigentes” (Ovalle,
2022). A partir de un relevamiento de información realizado vía internet de notas
periodísticas y sitios web del Colectivo y de otras organizaciones con las cuales el
mismo interactúa, se pretende identificar y caracterizar las redes transnacionales
que operan en el proceso de búsqueda y reencuentro de las niñeces desaparecidas
y dadas en adopción en el marco del Conflicto Armado Interno en Guatemala (1960-
1996).
La violencia política ejercida por el Estado en Guatemala no es un rasgo
excepcional atribuible a una época determinada, pero las características cualitativas
de represión del terrorismo de Estado de fines de los años setenta y comienzos de
los ochenta son distinguibles frente a otras épocas (Rostica, 2016). El caso de la
violación de derechos humanos a niños en Guatemala en este período fue parte
característica de la violencia sistemática ejercida. Junto a violencias físicas, existe la
cuestión de las apropiaciones de niños, niñas y bebés, sustraídos de su grupo
cultural y dados en adopciones internacionales ilegales (CEH, 1999).
Milena Samek
IEALC-UBA

Se espera obtener una ejemplificación elaborada de un caso actual en el que las


conceptualizaciones del enfoque transnacional son puestas en práctica, además de
un análisis pertinente del modus operandi de esta organización que al día de hoy
apoya a más de 200 guatemaltecos que fueron adoptados, actualmente viven en
Canadá y se encuentran buscando a sus familias y respuestas respecto a su origen
(Angel, 2023).
En relación al marco teórico del enfoque transnacional en específico, esta
ponencia remite a un concepto particular de él, que nos permite problematizar tanto
teórica como prácticamente. El “patrón boomerang”, característico de las redes
transnacionales de cabildeo e influencia –de las cuales las organizaciones de
derechos humanos son el ejemplo más claro–. Cuando éste se pone en marcha, “las
ONG nacionales buscan directamente aliados internacionales para tratar de que se
ejerza presión sobre éste desde el exterior” en lugar de dirigirse a su Estado (Keck y
Sikkink, 1999: 415). Estos contactos internacionales pueden amplificar las
demandas de grupos internos.
En este sentido, se trabajará en relación a la hipótesis de que, en este caso, el
patrón boomerang sucede con doble direccionamiento: en Canadá, donde personas
que fueron ilegalmente adoptadas conforman un colectivo que, refiriendo a
organismos de DDHH, conforma lazos con grupos guatemaltecos presionando al
gobierno canadiense para que reconozca la lucha; y en Guatemala, donde grupos
que ya se encontraban en la búsqueda de niñeces apropiadas recurren a este
Colectivo internacional para presionar a su propio Estado.

2. Los estudios transnacionales


De la misma forma que esta ponencia espera alcanzar un objetivo doble, uno
metodológico y otro en relación a un objeto de estudio, el enfoque de los estudios
transnacionales en general remite a su vez a dos cuestiones centrales: una
característica del objeto y una cuestión metodológica (Sala, 2021).
La especificidad de lo “transnacional” como objeto de estudio es su capacidad de
circular a través de fronteras nacionales y culturales, remitiendo así tanto a redes,
espacios e ideas, como a actores cuyos intereses, causas y objetivos son
transversales a la “nación”. En relación a lo transnacional como metodología de
análisis, por otro lado, se pone el foco de atención en los movimientos, flujos y
circulación de gente, ideas y bienes (materiales y simbólicos) (Zimmerman, 2015).
Milena Samek
IEALC-UBA

De esta forma, el punto central de esta perspectiva no está puesto


necesariamente en lo “internacional”, sino justamente en un objeto específico: las
redes, en las causas y objetivos compartidos de actores radicados en diferentes
contextos nacionales (Rostica, s.f.); como también en qué forma y haciendo énfasis
en qué aspectos se estudian: “la visión transnacional se concentra en los
intercambios, que no es lo mismo que la variable internacional de los estudios
comparativos que anidan en los paralelismos” (Rostica, s.f.: 7)

2.1 Los estudios transnacionales como objeto


Keck y Sikkink (1999), pioneras en el campo de los estudios transnacionales,
clasifican las relaciones transnacionales en tres categorías, de acuerdo con sus
motivaciones: instrumentales (corporaciones y bancos), causas y efectos (grupos
científicos o comunidades epistémicas) o valores y principios (las redes
transnacionales de cabildeo e influencia) (1999: 413). Así, desarrollan el concepto
de redes transnacionales de cabildeo e influencia (transnational advocacy networks)
para describir un “nuevo e importante conjuntos de actores de las relaciones
internacionales, cuyo rasgo distintivo es su conformación fundamental a partir de
convicciones o valores (principled ideas) (1999: 404). De esta forma, este tipo
específico de red transnacional es aquella que sus movimientos, flujos y circulación
de gente, ideas y bienes están mediados y motivados por un conjunto de
convicciones y valores en específico. De esta forma sostienen que: "participan
actores que trabajan internacionalmente en favor de un asunto y que se mantienen
unidos por un discurso común, por valores que se comparten, y por un gran número
de intercambios de información y servicios” (1999: 405).
El caso más claro de red de cabildeo e influencia, y el que resulta pertinente para
esta ponencia, es el de las organizaciones de derechos humanos. En estas redes
colaboran individuos que pertenecen a organizaciones no gubernamentales,
gubernamentales e intergubernamentales. Además, el intercambio de información
entre estos actores resulta en una novedosa capacidad para movilizar información
estratégicamente con el objetivo de ejercer presión sobre organizaciones y
gobiernos que en un principio son mucho más poderosos.
En relación a esto, las autoras también sostienen que las redes articuladas en
torno a un asunto en específico, o una serie de objetivos particulares, son más
efectivas cuando están integradas por individuos que forman parte de fundaciones u
Milena Samek
IEALC-UBA

órganos estatales y organizaciones internacionales, no sólo por ONGs. En este


sentido, “la división entre los actores sobre los que se busca influencia y los que
pretenden influir rara vez coincide exactamente con la de 'Estado' y 'sociedad civil'”
(1999: 414).
Siguiendo con esta línea, las redes transnacionales de cabildeo e influencia
tienen mayores probabilidades de surgir cuando ocurren una o algunas de estas
cosas: 1) cuando los canales entre los grupos nacionales y sus propios gobiernos se
encuentran rotos u obstruidos, o de alguna forma no sirven para resolver el conflicto
o satisfacer las demandas que reclaman; 2) cuando las conferencias internacionales
crean foros que forman y fortalecen estas redes en específico; 3) cuando los
activistas promueven activamente la formación de la operación en redes porque
consideran que promoverán sus misiones y campañas.
En este sentido, el enfoque transnacional refiere a distintas situaciones en las que
los vínculos entre el Estado y actores internos se rompen. Así, se pone en marcha el
“patrón boomerang” de influencia, característico de estas redes en específico. De
esta forma, en lugar de dirigirse a su Estado, las ONG nacionales buscan
directamente aliados internacionales para tratar de que se ejerza presión sobre éste
desde el exterior y emergiendo así las relaciones de actores en red:
cuando los gobiernos se muestran inaccesibles o sordos a grupos cuyas
demandas tienen resonancia más allá de un ámbito restringido, los contactos
internacionales pueden "amplificar" esas demandas de los grupos internos y
forzar a que se abra espacio para los nuevos asuntos (Keck y Sikkink, 1999:
415).
Entonces, las redes transnacionales de cabildeo e influencia pensadas como un
objeto involucraría el análisis de estos “espacios” (Zimmerman, 2015) en los cuales
diferentes actores establecen relaciones en red, en pos de un objetivo orientado por
“valores o principios” en específico. Las autoras afirman que los principales actores
vinculados en estas redes suelen ser: sectores de organizaciones
intergubernamentales regionales e internacionales, organizaciones no
gubernamentales (ONG) internacionales y nacionales, organismos de investigación,
movimientos sociales locales, sectores de gobierno, fundaciones privadas, iglesias,
sindicatos, intelectuales y medios de comunicación, de los cuales las ONG
internacionales y nacionales son en general los mayores protagonistas soliendo ser
Milena Samek
IEALC-UBA

las que “inician las acciones y presionan a actores más poderosos para que adopten
una postura determinada” (1999: 412)
En el caso particular que se abordará en esta ponencia, se buscará en un
principio identificar estos actores, para luego rastrear las redes que conforman.

2.2 Los estudios transnacionales como metodología


El enfoque de estudios transnacionales, como ya mencionamos, puede ser a su
vez considerado en su dimensión metodológica. Es decir, como un método mediante
el cual se analiza ese objeto en particular que es las relaciones transnacionales.
En ese sentido, según Keck y Sikkink (1999) inicialmente se plantean 4 preguntas
teóricas mediante las cuales se estructura el análisis: ¿cómo?, ¿por qué?, ¿entre
quiénes? y ¿con qué propósito? Luego se debe examinar el contenido característico
de esas relaciones, entendiéndose como “qué tipos de ideas e intereses parecen
requerir o ser susceptibles de ese tipo de vinculaciones”, junto con las estrategias y
tácticas que como redes utilizan (1999: 406). En un último momento, se analizaría
los efectos que pueden tener en la política mundial estas formas de organización “no
jerárquicas ni reducibles a relaciones de mercado” (1999: 406).
Las autores son insistentes en la aclaración de que, a pesar de plantear un
enfoque relacionado a valores y luchas políticas desde una lógica constructivista, el
contexto histórico en específico siempre debe existir como variable trascendental en
todos los análisis. En tal sentido, las unidades de análisis utilizadas en los estudios
transnacionales deben ser consideradas en su dimensión de individuos,
organizaciones y desde el “contexto intersubjetivo en el que operan” (1999: 406).
Como último aspecto a clarificar, es necesario establecer que para realizar la
evaluación de las redes de cabildeo e influencia dentro de las cuales se ubica el
objeto de esta ponencia, se deben examinar los logros de las mismas en distintos
niveles. En la teoría se constituyen al menos 5 etapas:
1) la definición de la agenda o la atención sobre el asunto; 2) la
influencia sobre el discurso de los Estados y de las organizaciones
internacionales; 3) la influencia sobre los procedimientos institucionales;
4) la influencia sobre el cambio de política de los actores elegidos, que
pueden ser Estados, organizaciones internacionales o regionales, o
actores privados (...); y 5) la influencia sobre el comportamiento de los
Estados (Keck y Sikkink, 1999: 426).
Milena Samek
IEALC-UBA

La última etapa es la de mayor interés ya que se relaciona directamente con el


“patrón boomerang”, desarrollado en el subapartado anterior (2.1).

3. Las adopciones internacionales en Guatemala


Ya proponiendo un acercamiento al objeto en cuestión, se pretende hacer un
breve recorrido por la literatura existente en torno a la cuestión de las adopciones
internacionales en Guatemala. Esto se hará dedicándole especial atención a las
prácticas ejercidas en el Conflicto Armado Interno (1960-1996), aunque no
limitándose sólo a referencias de este período ya que hoy en día sigue siendo un
tema de recurrencia tanto en ámbitos académicos como periodísticos y vinculados a
la sociedad civil guatemalteca de la actualidad, por el reconocimiento de
irregularidades en múltiples casos (CICIG, 2010; Rotabi y Bunkers, 2011; Briggs,
2011; Escalón, 2013; Torres et al., 2018; Ovalle, 2022; Angel, 2023).
De acuerdo con el informe de la Comisión por el Esclarecimiento Histórico,
Memorias del silencio (1999), en Guatemala existió una militarización del Estado y
de la sociedad a través de la lógica del enemigo interno y dinámicas impuestas por
la Doctrina de Seguridad Nacional. Así, distintos bandos de la confrontación armada
“justificaban el ataque a la población civil” (Torres et al., 2018: 207).
En el mismo informe, es posible indicar la enorme afectación a los niños y niñas
durante el conflicto, leídas –de acuerdo a la perspectiva del informe– en su carácter
de violadora de los derechos humanos. Las prácticas incluyeron “el reclutamiento
forzado, el secuestro, la apropiación, la ruptura familiar y comunal, el desarraigo en
sus múltiples formas, la tortura, la muerte por desplazamiento, entre otras” (Torres et
al., 2018: 207), además de las consecuencias derivadas al ataque en contra de la
identidad y la integridad cultural de los pueblo indígenas. Entre 1999 y 2008, el
programa “Todos por el Reencuentro” de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental –
sobre la cual desarrollaremos más adelante– documentó más de 650 casos de
niños/as desaparecidos en Guatemala durante la guerra y localizó a más de 200 de
ellos (Briggs, 2012).
La otra cara de la violencia contra la niñez fueron las adopciones. La Comisión
Internacional contra la Impunidad en Guatemala afirma que el actual problema de
adopciones ilegales se origina en el Conflicto Armado Interno (CICIG, 2010: 15). Por
esta razón es pertinente ahondar en primera instancia sobre esta condición de
“ilegalidad” que se le atribuye a las adopciones, muchas de ellas internacionales,
Milena Samek
IEALC-UBA

que contemplan los objetivos y valores de las redes transnacionales que


pretendemos analizar.
La cuestión de la “ilegalidad” fue utilizada indiscriminadamente por la prensa
contemporánea y actual, a pesar de la histórica ambigüedad y laxitud de la
regulación guatemalteca en temas de adopción, la cual hacía que no quede tan claro
qué aspecto de los procesos fueron ilegales y cuáles no. De todas formas, lo más
alarmante no fue el deducido “tráfico de menores” sino la por momentos sospecha y
por otros certeza de que “los niños/as estaban siendo secuestrados a sus familias y
comunidades”, tanto en el período militar, como en los posteriores gobiernos
formalmente democráticos (Briggs, 2012: 3).
El proceso de adopción, según lo establecido en el “código legal de 1977” (Briggs,
2012: 3) sólo requería la presencia de un notario, no de un juez, para registrar la
“transferencia de un niño/a de una familia a otra”. Sin duda esta “sencillez legal” de
la adopción facilitó el camino a los militares y a todo quien participó en la adopción
trasnacional (Briggs, 2012: 3).
En el auge de los derechos humanos que tuvo su momento cúlmine en la década
del 80 y principios de los 90, “la mayoría de las naciones comenzó a disminuir,
regular y en última instancia poner fin a las adopciones”, cuando en Guatemala pasó
lo contrario (Briggs, 2012: 3). Aquellos que habían secuestrado a niños y niñas y
desaparecido a través de adopciones durante la guerra se opusieron a la aplicación
de convenios internacionales sobre derechos humanos en materias de adopción
(aunque no exclusivamente), convirtiendo el sistema de adopción de Guatemala en
un “nido de corrupción” (Briggs, 2012: 3).
Una investigación conducida por el Peace Archives Bureau (Oficina de Archivos
de la Paz) contuvo en el reporte de Peace Secretariat (SERPAZ) datos de miembros
del ejército y la policía nacional involucrados en el traslado y adopción de niños y
niñas (SERPAZ, 2009). Las instituciones de gobierno fueron siempre las
responsables de la legalización de adopciones y tuvieron el poder de determinar
vidas y futuros de miles de niños y niñas guatemaltecos (CICIG, 2010), por lo que la
categoría “ilegalidad” pierde significado al ser definida la normativa legal por los
mismos perpetradores.
El fin de la guerra, el gobierno civil y los Acuerdos de Paz abrieron las puertas
para la transformación de un programa de adopción cimentado en el terror y el anti-
comunismo, orientado hacia un programa de neoliberalización del bienestar de los
Milena Samek
IEALC-UBA

niños/as, creando una idea de “rentabilidad” de niños y niñas “no deseados,


desplazados, perdidos o secuestrados” (Briggs, 2012: 3). Ya a principios de la
década de 1980, la prensa comenzaba a referirse con regularidad a las grandes
cantidades de dineros que familias adoptivas de países centrales pagaban por la
adopción de niños, además aparecía la cuestión de si los tribunales de familia
estaban actuando sospechosamente rápido al indicar los “casos de negligencia en el
cuidado de niños/as” (Briggs, 2012: 3).
Es curioso que hoy en día se sabe bastante sobre Argentina en términos de
adopciones producto de desapariciones forzadas, incluso se sabe algo acerca de El
Salvador, pero significativamente poco del caso de Guatemala, lo que remite a
pensar que “cuanto mayor sea el número de casos, menos éxitos tienen los/las
activistas en la documentación, difusión y resolución de los mismos” (Briggs, 2012:
3).
El informe de la Comisión de la Verdad documentó la existencia de niños y niñas
secuestrados durante la guerra y luego “desaparecidos” en adopciones al extranjero,
presuntamente a “Estados Unidos y Europa” (Briggs, 2012: 3). Esto parecería ser
una particularidad del caso guatemalteco, además del componente étnico del
conflicto armado, en el cual adultos y niños/as fueron el foco de “desarticulación de
comunidades indígenas”, sobre todo los niños/as como representantes de eslabones
fundamentales en el tejido social de transmisión de los valores de la comunidad y
grupo étnico (Torres et al., 2018: 14).
Los 36 años del Conflicto Armado Interno dejaron entre 5 y 50 mil niños
desaparecidos. Según varios analistas, “la mayoría durante el período de 1979 a
1986” (Torres et al., 2018: 17), pero resulta una cifra extremadamente difícil de
siquiera estimar porque:
muchas víctimas reportaron a la Comisión a sus familiares adultos
desaparecidos, pero no a sus niños, por el temor a que se dijera que los habían
abandonado. La desaparición de niños produjo en los padres un sentimiento de
culpa y vergüenza muy intenso y la creencia de que hubieran podido hacer
más para evitar que se los llevaran. De allí su silencio (Escalón, 2013).

4. El Colectivo Estamos Aquí


De acuerdo a lo clarificado en el segundo apartado de propósito más teórico, se
buscará ahora lograr una caracterización de la red trasnacional de cabildeo e
Milena Samek
IEALC-UBA

influencia de la que forma parte el Colectivo Estamos Aquí respondiendo a las


preguntas que contienen esta línea metodológica. Luego, se examinará el contenido
característico de este tipo de relaciones, caracterizando tanto las “ideas y principios”
que orientan sus prácticas, junto con las estrategias y tácticas que como redes
utilizan.
De esta manera, se pretende realizar el objetivo de puesta en práctica de la
metodología transnacional, además de una caracterización de este colectivo, junto
con su modus operandi que remite a este profundo y poco explorado mundo de las
adopciones internacionales guatemaltecas.

4.1 “Entre quiénes”, “Por qué”, “Cómo”


El Colectivo Estamos Aquí tiene como objetivo investigar cómo fueron los
procesos de adopción de niños y niñas, hoy jóvenes, adoptados en Guatemala por
familias canadienses, haciendo énfasis en si estos procesos reflejan o no los marcos
legales vigentes, siendo que es usual el hallazgo de documentación con información
inexacta, incompleta o falsificada en los legajos de estas personas (Ovalle, 2022).
Se elaborará un cuadro para poder organizar mejor la caracterización del “¿Entre
quiénes?” Es un análisis exploratorio que no pretende de ningún modo ser
exhaustivo, sino servir como acercamiento a la metodología y al objeto de estudio.
Se utilizaron como fuentes sobre todo páginas web de las organizaciones y notas
periodísticas.

¿Entre quiénes?
Jóvenes (ex niños/as Actores individuales del Colectivo Estamos Aquí
adoptados)

Colectivo Estamos Aquí “el colectivo Estamos Aquí/Nous sommes ici anuncia oficialmente su entrada en actividad. Grupo
fundado por y para personas adoptadas de origen guatemalteco, buscamos conocer los
hechos detrás de nuestros procesos de adopción y establecer si estos procesos han respetado o
no los marcos legales vigentes” (Comunicado de Prensa, 2021)
“A la fecha, el colectivo apoya a más de 200 guatemaltecos que fueron adoptados y que,
actualmente, viven en Quebec, Canadá. Y quienes aún buscan a sus familias y las respuestas
respecto a su origen” (Angel, 2023)

Hijos Guatemala ”agrupación Hijos, integrada por hijos de personas desaparecidas durante la guerra civil de 1960
y 1996, supone que Segura podría ser uno de los 5.000 niños que, según sus registros, habrían
sido secuestrados por oficiales del ejército guatemalteco y luego dados en adopción” (Pérez, 2020)

Liga Guatemalteca de Organismo central de búsqueda de niños/as desaparecidos/as en Guatemala. Desde fines de los
Higiene Mental 90.
"Lo que finalmente ayudó a x a encontrar a su familia y publicar su historia casi veinte años más
tarde fue un proyecto de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental, Todos por el Reencuentro.
Milena Samek
IEALC-UBA

Aunque el Informe de la Comisión de la Verdad de 1998-99 había convocado la formación de una


agencia gubernamental para buscar niños/as perdidos y desaparecidos y, a pesar de que el
gobierno de Guatemala había accedido a hacerlo dos años antes durante los Acuerdos de Paz,
esta agencia nunca se materializó. En lugar de ello, en 1999, una serie de grupos privados se
reunieron para fundar lo que finalmente se convirtió en Todos por el Reencuentro. Con
financiamiento insuficiente y sin tener acceso a los archivos militares (...) el grupo se dispuso a
hacer lo que muchos pensaban imposible: encontrar, con vida, a los niños/as desaparecidos/as"
(Briggs, 2012: 2)

ONGs Guatemala Se mencionan en testimonios que existen otras ONGs.

Estado guatemalteco “Los estados desarrollaron programas sociales como mencionan en sus discursos democráticos,
pero más bien fueron agendas conservadoras que han capitalizado negocios a costa de los niños;
por ejemplo, hoy en día miles de adultos adoptados en Guatemala siguen buscando a sus familias,
y se preguntan si fueron víctimas de tráfico, robo o venta”
“En el 2008, Guatemala puso fin a toda adopción internacional; sin embargo, aseguran las y los
especialistas: Nadie ha sido condenado por tráfico infantil en Guatemala” (Angel, 2023)

Estado canadiense “En 2001, Canadá prohibió las adopciones provenientes de Guatemala” (Angel, 2023)

Fundación de “ha dado muestras de su ADN al banco de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala
Antropología Forense de que tiene registradas unas 14.000 para su comparación con las de familias que buscan a niños
Guatemala (FAFG) desaparecidos” (Pérez, 2020)

ONU / Comisión “En los últimos años informes y encuestas de diversos medios y organizaciones, como la ONU y la
Interamericana de Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como asociaciones europeas de niñxs ya
Derechos Humanos adultos que fueron adoptadxs en Guatemala, han esclarecido las irregularidades preocupantes
en los expedientes de miles de niñxs adoptadxs en Guatemala desde la década de los ochenta.
Ahora se está contemplando que esas adopciones constituyan tráfico organizado de niñxs.”
(Comunicado de Prensa, 2021)

En relación al “¿Por qué?” se entiende que hay una serie de valores y/o principios
que parecen explícitos o implícitos en los discursos de todos los actores, entre ellos:
la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la verdad para los
guatemaltecos adoptados y/o sus familias. Estos valores, aunque podrían ser
formulados de diferentes formas según el actor, son los que motivan las prácticas y
accionar en red de la totalidad de los agentes. En ese sentido, "participan actores
que trabajan internacionalmente en favor de un asunto y que se mantienen unidos
por un discurso común, por valores que se comparten, y por un gran número de
intercambios de información y servicios” (Keck y Sikkink, 1999: 405).
El “¿Cómo?” resulta tal vez más complejo teniendo en cuenta el trabajo de
investigación a partir de fuentes secundarias, sobre todo notas periodísticas que
pueden resultar ambiguas y repetitivas. Se espera que en futuras investigaciones se
consiga el desarrollo de un “¿Cómo?” de primera voz de los individuos que integran
la organización de las principales organizaciones. Por ahora, podemos retomar con
la percepción de que existe primero una identificación de las personas adoptadas en
Canadá, el acceso de éstas al Colectivo, y el posterior accionar del mismo en red
con los demás actores para lograr generar el caso y realizar una serie de
Milena Samek
IEALC-UBA

procedimientos como testeos de ADN mediante los recursos de la Liga


Guatemalteca de Higiene Mental, por ejemplo, para orientar la búsqueda.
Siguiendo la lógica de las 5 etapas de Keck y Sikkink (1999), la etapa 1 de
definición de la agenda o la atención sobre el asunto es la que asumimos lograda
completamente con la declaración de prensa que establece al Colectivo como tal; la
etapa 2 de influencia sobre el discurso de los Estados y organizaciones
internacionales se alcanza parcialmente, ya que son reconocidos por algunos de
estos actores; la 3, de influencia sobre los procedimientos institucionales es una
incógnita, ya que parece ser que desde el ámbito público estatal sigue sin haber
respuesta con el asunto, aunque sí han influenciado en procedimientos de otros
actores privados que constituye la etapa 4; y 5, la influencia sobre el
comportamiento de los Estados es un objetivo que entiendo que constituye el
momento cúlmine de realización de los principios y valores que mueven a esta red
transnacional, pero sobre lo que aún no han recibido respuesta significativa.
Es evidente que la sucesión de etapas no parece ocurrir en la práctica de manera
tan clara y ordenada como en la teoría, resultan más como objetivos que se realizan
parcialmente en simultáneo que como una sucesión de etapas.

4.2 El patrón boomerang


La etapa 5 del esquema de Keck y Sikkink, de influencia sobre el comportamiento
de los Estados nos remite a la idea de un “patrón boomerang” como accionar propio
de las redes transnacionales orientadas por valores y principios. En nuestro caso en
particular, se entiende que la labor de las organizaciones vinculadas a través de
estas relaciones en red tienen como objetivo la formulación de un plan estratégico
estatal por parte del gobierno guatemalteco, y un reconocimiento de la problemática
con actitud colaborativa del canadiense. El fundador del Colectivo Estamos Aquí
detalla:
Los estados desarrollaron programas sociales como mencionan en sus
discursos democráticos, pero más bien fueron agendas conservadoras que han
capitalizado negocios a costa de los niños; por ejemplo, hoy en día miles de
adultos adoptados en Guatemala siguen buscando a sus familias, y se
preguntan si fueron víctimas de tráfico, robo o venta (Angel, 2023).
La activación de un “patrón boomerang” puede estar ocurriendo y realizándose en
un doble sentido. Por un lado, los jóvenes adoptados en Canadá conforman un
Milena Samek
IEALC-UBA

Colectivo mediante el cual accionan en red con organizaciones internacionales para


buscar lograr reconocimiento por parte de su propio Estado de la problemática. Por
el otro, las organizaciones guatemaltecas que se encontraban en la búsqueda
interna nacional de los niños y niñas desaparecidos/as, hoy se encuentran
accionando en red con actores internacionales como dicho Colectivo y la CIDH,
entre otros, para lograr activar una respuesta integral y efectiva de parte del Estado
guatemalteco.
Es una lógica que parecería interesante y hoy en día se encuentra en realización,
por lo que sólo se pueden sostener especulaciones y análisis del accionar como en
proceso.

5. Conclusión
A modo de conclusión, en la presente ponencia se realizó un recorrido teórico por
la literatura de los estudios transnacionales buscando caracterizar su dimensión
como objeto y como metodología. Desde esta teoría se pretendió abordar el caso de
la red transnacional en la que acciona el Colectivo Estamos Aquí de búsqueda y
reencuentro de niñeces apropiadas en el Conflicto Armado Interno en Guatemala,
para lo que previamente se revisó la bibliografía relacionada con la cuestión de las
adopciones internacionales de dicho país.
Por último, se realizó desde un enfoque exploratorio y tentativo una suerte de
ensayo con una perspectiva transnacional, analizando esta red de cabildeo e
influencia conformada bajo los valores y principios de defensa de los derechos
humanos y búsqueda de la verdad de las historias de estos niños y niñas dados en
adopción bajo condiciones irregulares.
Se espera poder realizar en estudios posteriores una comparación de las formas
de operar de estas redes con respecto a este primer acercamiento. Existen
organizaciones similares en al menos 3 países además de Canadá (Bélgica, Francia
y Estados Unidos). El estudio transnacional de las dinámicas organizativas y
surgimiento de organizaciones de búsqueda de niñeces guatemaltecas dadas en
adopción en el Conflicto Armado Interno es pertinente para crear registro de estos
modos operativos, y a través de dicha futura comparación, lograr estimar cuáles
serían las maneras más eficientes de alcanzar los objetivos de las organizaciones.
Bibliografía
Milena Samek
IEALC-UBA

Angel, A. (27 de marzo del 2023). “El misterio de las adopciones”: la búsqueda de
las y los sobrevivientes de las adopciones ilegales en Guatemala. Zona Docs.
https://www.zonadocs.mx/2023/03/26/el-misterio-de-las-adopciones-la-busqueda-de-
las-y-los-sobrevivientes-de-las-adopciones-ilegales-en-guatemala/
Briggs, L. (2012). La economía política de la adopción: La neoliberalización del
bienestar infantil/Political economy of adoption: Neoliberalization of child welfare.
Scripta Nova, 16.
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). (2010). Report
on Players Involved in the Illegal Adoption Process in Guatemala since the Entry into
Force of the Adoption Law.
Comisión para el Esclarecimiento Histórico (Guatemala) (CEH). (2012). Memory of
silence: The Guatemalan truth commission report.
Escalón, S. (6 de agosto del 2013). Los niños que el ejército se llevó. Plaza Pública.
https://www.plazapublica.com.gt/content/los-ninos-que-el-ejercito-se-llevo
Keck, M. y Sikkink, K. (1999). Redes transnacionales de cabildeo e influencia. Foro
Internacional, 39(4 (158), 404-428.
Ovalle, L. (25 de marzo del 2022). “Nunca pensaron que volveríamos, pero estamos
aquí”: hijos e hijas dados en adopción durante el CAI. Prensa Comunitaria.
https://prensacomunitaria.org/2022/03/nunca-pensaron-que-volveriamos-pero-
estamos-aqui-hijos-e-hijas-dados-en-adopcion-durante-el-cai
Rostica, J. C. (2016). “La naturalización de la guerra y de la paz: los discursos
hegemónicos sobre la violencia política en Guatemala” en Las luchas por la
memoria en América Latina: historia reciente y violencia política (pp. 297-328).
Bonilla Artigas Editores.
Rostica, J. C. (s.f). “La Guerra Fría en América Latina desde los estudios
transnacionales latinoamericanos” en Pettiná, V. (ed.), La Guerra Fría
Latinoamericana: el debate historiográfico más allá de Washington. Madrid:
Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) y Universidad
Autónoma de Madrid.
Rotabi, K. S., y Bunkers, K. M. (2011). In an era of reform: A review of social work
literature on intercountry adoption. Sage Open, 1(3), 2158244011428160.
Sala, L. (2021). Las ideas externas en las doctrinas militares latinoamericanas de la
guerra fría. Secuencia, (111).
Milena Samek
IEALC-UBA

Secretariat for Peace (SERPAZ). (2009). The Adoption and Human Rights of
Guatemalan children, 1977-1989.
Torres, E., Cardenas Palermo, Y., y Pertuz Bedoya, C. (2018). La infancia y los
niños en tiempos de guerra: el caso de Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
Palobra (Cartagena), (18), 194-215.
Zimmermann, E. (2015). Estudio introductorio. Una nota sobre nuevos enfoques de
historia global y transnacional. Estudios Sociales del Estado, 3(5), 12-30.
Recuperado de http://hdl.handle.net/2133/16761

También podría gustarte