Está en la página 1de 9

Material de Apoyo: Derecho Procesal Administrativo

Centro Universitario de Quiché -CUSACQ- Octavo Semestre


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales -Abogado y Notario-
Compilador: Lic. Cipriano Candelario López Reynoso

RECURSOS ESPECÍFICOS DENTRO DE


INSTITUCIONES PÚBLICAS.
De conformidad con el Art. 17 de la LCA, los recursos de revocatoria y reposición
establecidos en esa ley, serán los únicos medios de impugnación ordinarios en toda
la administración pública CENTRALIZADA Y DESCENTRALIZADA O AUTÓNOMA.
¿Por qué hay entidades que a pesar de esto tienen sus propios recursos?

Esto se dio porque, de acuerdo a una sentencia de la Corte de Constitucionalidad


la LCA es una ley inferior a las Leyes Constitucionales y por lo tanto no podría modificar lo
establecido en ellas, además estas solo pueden ser reformadas con el voto favorable de
las dos terceras partes del total de diputados al congreso y previo dictamen favorable de la
Corte de Constitucionalidad. Art. 175 CPRG
Con respecto a las entidades autónomas, se requiere el voto favorable de las dos terceras
partes del total de diputados al congreso de la república para poder crearlas y la LCA fue
aprobada con la mayoría absoluta y por lo tanto tampoco puede modificar su contenido por
ser de inferior categoría. Art. 134 CPRG

RECURSOS ADMINISTRATIVOS DE LAS ENTIDADES


AUTÓNOMAS QUE TIENEN SUS PROPIAS LEYES.

ENTIDADES AUTÓNOMAS ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA


REPÚBLICA DE GUATEMALA:
1. Escuela Nacional Central de Agricultura Art. 79
2. Universidad de San Carlos de Guatemala. Art. 82 (Dto. 325)
3. Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala Art. 92 (Dto. 76-97)
4. Comité Olímpico Guatemalteco Art. 92 (Dto. 76-97)
5. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Art. 100 (Dto. 295)
6. Junta Monetaria Art. 132 (Dto. 17-2002)
7. Municipalidades Art. 253 (Dto. 12-2002)
Material de Apoyo: Derecho Procesal Administrativo
Centro Universitario de Quiché -CUSACQ- Octavo Semestre
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales -Abogado y Notario-
Compilador: Lic. Cipriano Candelario López Reynoso

El Congreso de la República crear entidades Autónomas: Art. 134 CPRG:


• Únicamente cuando se estime indispensable para la mayor eficacia de la entidad y el
mejor cumplimiento de sus fines.
• Es necesario el voto favorable de las dos terceras partes del congreso.

Ejemplo de Entidades Autónomas creadas por el Congreso:

• Registro Nacional de Personas Dto. 90-2005


• Registro de Información Catastral Dto. 41-2005
• Fondo de Tierras
• Consejo Nacional de Adopciones. Dto. 77-2007

RECURSOS EN MATERIA TRIBUTARIA.


La administración tributaria se encuentra a cargo de la Superintendencia de
Administración Tributaria, actividad que se encuentra regulada en la Ley Orgánica de la
Superintendencia de Administración Tributaria, Código Tributario y otras leyes de
naturaleza fiscal como la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto sobre la
Renta, en las cuales quedan enmarcados todos los procedimientos ante esta organización.
El Código Tributario reconoce el recurso de revocatoria con un procedimiento y
plazos específicos fuera de la esfera regulada en la Ley de lo Contencioso Administrativo.
Este recurso se interpone ante el Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero, quien se
limitará a conceder o denegar el mismo, si lo deniega deberá de razonar el rechazo.
Como un medio de defensa ante la arbitrariedad de la administración Tributaria
cuando deniegue el trámite del recurso de revocatoria, la parte que se tenga por agraviada
podrá ocurrir mediante la interposición de un Ocurso, al Tribunal Administrativo Tributario y
Aduanero pidiendo se le conceda el trámite del recurso de revocatoria.
La administración tributaria también cuenta con facultades para enmendar el trámite,
dejando sin efecto lo actuado, cuando se hubiere incurrido en defectos u omisiones de
procedimiento. Declarar la nulidad de actuaciones cuando se advierta vicio sustancial en
ellas. Se entenderá que existe vicio sustancial, cuando se violen garantías constitucionales,
Material de Apoyo: Derecho Procesal Administrativo
Centro Universitario de Quiché -CUSACQ- Octavo Semestre
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales -Abogado y Notario-
Compilador: Lic. Cipriano Candelario López Reynoso

disposiciones legales o formalidades esenciales del expediente o cuando se cometa error


en la determinación de la Congreso de la República de Guatemala.

RECURSOS ANTE LAS GOBERNACIONES DEPARTAMENTALES.


De conformidad con lo preceptuado en la Ley del Organismo Ejecutivo (artículo 41)
se establece la figura del Gobernador Departamental, que ejerce el gobierno de los
municipios, y que, como consecuencia de su actuar, está sujeto a la tramitación de asuntos
administrativos y, en caso que se produzcan impugnaciones, éstas deberán resolverse en
la misma Gobernación (Revocatoria), y elevarlos al Despacho del Ministro de Gobernación
(artículo 46) en el caso de los recursos de Reposición.
El trámite de los mismos se realizará conforme lo preceptúa la Ley de lo Contencioso
Administrativo.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA LABORAL:


En material laboral, cuando es el propio MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIAL, quien, en su carácter de regulador y fiscalizador del cumplimiento de las leyes de
trabajo y previsión social, quien emite resoluciones, es posible recurrir las mismas, a través
de los recursos administrativos que regula, el propio Código de Trabajo.
Estos procedimientos, no tienen, en absoluto, ninguna relación con lo estipulado en
materia judicial que conocen los Juzgados de Trabajo y Previsión Social, en su ámbito de
competencia. El Código de Trabajo, en su artículo 275 regula los recursos de Revocatoria
y Reposición con trámite específico, y que se refieren a la impugnación de resoluciones
emitidas por dicho órgano administrativo.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL:


Dto. 17-48, Art. 17 LCA)

• Estos recursos se interponen cuando despiden a un servidor público. (Trabajadores del


Estado. (Art. 76, 79 LSC, Art. 80 RLSC).
Material de Apoyo: Derecho Procesal Administrativo
Centro Universitario de Quiché -CUSACQ- Octavo Semestre
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales -Abogado y Notario-
Compilador: Lic. Cipriano Candelario López Reynoso

• Para despedir a un servidor este debe incurrir en una de las causales establecidas
• Seguirle un procedimiento administrativo (Art. 79 LSC, Art. 80 RLSC);
• Contra la resolución emitida por la Autoridad Nominadora, que destituya a un servidor
público, procede el RECURSO DE APELACIÓN, que debe conocer la Junta Nacional
de Servicio Civil.
Con la referida impugnación, finaliza la fase administrativa; y en caso de inconformidad de
alguna de las partes, procede la interposición de un Juicio Ordinario Laboral ante las
Salas de Trabajo y Previsión, quienes conocerán en única instancia.

RECURSOS ANTE EL INSTITUTO GUATEMALTECO DE


SEGURIDAD SOCIAL (IGGS).
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es una entidad autónoma con
personalidad jurídica, patrimonio y funciones propias, está regulada por su ley orgánica y
tiene la facultad de auto reglamentarse la que le corresponde a su máxima autoridad, Junta
Directiva que es un órgano colegiado.
En el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, se encuentra fundamentalmente
el Recurso de Apelación, pero también existe otro recurso que no tiene denominación que
se plantea contra las notas de cargo que se envían a los patronos que se encuentren
morosos con la institución.
La procedencia del recurso, se refiere a los reclamos que formulen los patronos o los
afiliados con motivo de la aplicación de la Ley Orgánica del Instituto y los asuntos que deban
ser tramitados y resueltos por la Gerencia. La Apelación cabe contra las resoluciones de la
Gerencia del Instituto que decidan el asunto y resuelve la Junta Directiva del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social.

RECURSOS ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS.


La Superintendencia de Bancos es un órgano de la banca central, organizando
conforme a la ley, eminentemente técnico, que actúa bajo la supervisión general de la Junta
Material de Apoyo: Derecho Procesal Administrativo
Centro Universitario de Quiché -CUSACQ- Octavo Semestre
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales -Abogado y Notario-
Compilador: Lic. Cipriano Candelario López Reynoso

Monetaria y ejerce la vigilancia e inspección del Banco de Guatemala, bancos e


instituciones de crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las
demás que la ley disponga.
La Superentendería de Bancos goza de la independencia necesaria para el
cumplimiento de sus fines, y para velar porque las personas sujetas a su vigilancia e
inspección cumplan con sus obligaciones legales y observen las disposiciones normativas
aplicables en cuanto a la liquidez, solvencia y solidez patrimonial.
“Las resoluciones del Superintendente de Bancos con relación a sus funciones de
vigilancia e inspección serán obligatorias, pero admitirán recurso de apelación ante la Junta
Monetaria. No son apelables las resoluciones de la Superintendencia de Bancos que
cuenten con la aprobación de la Junta Monetaria, de acuerdo con la ley, ni las que la
Superintendencia de Bancos emita para ejecutar resoluciones de la propia Junta Monetaria
sobre casos específicos que involucren a la entidad de que se trate.”

RECURSOS ANTE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO:


La Ley de Contrataciones del Estado tiene por objeto regular la compra y venta y la
contratación de bienes, suministros, obras y servicios que requieran los organismos del
Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras, las
municipalidades y las empresas públicas estatales o municipales, se sujetan a la presente
ley y su reglamento.
La aclaración y ampliación proceden en contra de la resolución de la adjudicación
por la Junta de Licitación o Comisión de Cotización. El de aclaración procede cuando la
resolución sea obscura, ambigua o contradictoria y el de ampliación procede si se hubiere
omitido resolver sobre algún aspecto que incida en la negociación.
El recurso de revisión procede contra la resolución de la autoridad que apruebe la
adjudicación de toda licitación o cotización. En cualquier expediente que se tramite derivado
de la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado, agotada la fase conciliatoria entre
las partes, la autoridad deberá dictar la respectiva resolución que dé por concluido el
procedimiento administrativo. Contra esta resolución, la parte que se considere afectada
podrá interponer Recurso de Revocatoria.
Material de Apoyo: Derecho Procesal Administrativo
Centro Universitario de Quiché -CUSACQ- Octavo Semestre
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales -Abogado y Notario-
Compilador: Lic. Cipriano Candelario López Reynoso

RECURSOS ADMINISTRATIVOS ANTE LAS MUNICIPALIDADES.


El Código Municipal (artículos 155-160) preceptúa, que los recursos administrativos,
en contra de sus resoluciones, son los de Revocatoria (Resoluciones del Alcalde Municipal
y funcionarios Municipales), y el de Reposición (resolución del Concejo Municipal);
estableciendo que el trámite de los mismos, será el mismo que el de la Ley de lo
Contencioso Administrativo.

RECURSOS REGULADOS EN LA LEY CONSTITUCIONAL


ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS.
Ante la Junta Electoral puede interponerse el recurso de nulidad, el cual procede
contra todo acto del proceso electoral. Contra las resoluciones del Tribunal Supremo
Electoral procede el recurso de revisión.
Procede el amparo contra las resoluciones definitivas del Tribunal Supremo
Electoral, siempre que previamente, se haya agotado el recurso de revisión ya mencionado.
Es la Corte Suprema de Justicia el órgano competente para conocer y resolver del amparo
en esta materia y su apelación la Corte de Constitucionalidad.
El Tribunal Supremo Electoral por su actividad reguladora ante la actividad política
y electoral reconoce en los procedimientos administrativos los recursos de Apelación,
Oposición, Aclaración, Ampliación y Amparo.

RECURSOS ANTE LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS.


La Contraloría General de Cuentas es una institución técnica y descentralizada. De
conformidad con esta ley, goza de independencia funcional, técnica y administrativa y con
competencia en todo el territorio, con capacidad para establecer delegaciones en cualquier
lugar de la República.
Contra las resoluciones que dicte el Contralor General de Cuentas, procede el
recurso de reposición y contra las resoluciones que dicten los Sub contralores, directores y
Material de Apoyo: Derecho Procesal Administrativo
Centro Universitario de Quiché -CUSACQ- Octavo Semestre
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales -Abogado y Notario-
Compilador: Lic. Cipriano Candelario López Reynoso

jefes de dependencias de la Contraloría General de Cuentas, procede el recurso de


revocatoria. En ambos casos, deberá observarse el procedimiento que para el efecto
establece la Ley de lo Contencioso Administrativo.

RECURSOS ANTE LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE


GUATEMALA (USAC).
La Universidad de San Carlos de Guatemala se rige por su Ley Orgánica, estatutos
y reglamentos que ella emita, tiene personalidad jurídica propia y el carácter de única
universidad estatal. Le corresponde con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la
educación superior del Estado.
Todos los miembros de los órganos de dirección de la Universidad, son cargos por
elección interna de la comunidad universitaria y de los Colegios Profesionales. En la
Universidad se encuentran algunas impugnaciones que han surgido como revisiones, pero
fundamentalmente existe un reglamento que regula las impugnaciones administrativas,
Reglamento de Apelaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Como medios de impugnación administrativos reconocidos en la Universidad de San
Carlos de Guatemala son la revisión y la apelación que están regulados para poder
interponerse por actos derivados de la Junta Universitaria del Personal Académico,
Concurso de oposición del Profesor Universitario y Auxiliares, Relaciones Laborales entre
la Universidad de San Carlos de Guatemala y su personal y lo relativo a las elecciones
internas de la Universidad.
Por otro lado, reconoce también dentro de su estructura organizacional el medio de
impugnación conocido como ocurso de hecho, doctrinariamente se le denomina Recurso
de Queja.
Material de Apoyo: Derecho Procesal Administrativo
Centro Universitario de Quiché -CUSACQ- Octavo Semestre
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales -Abogado y Notario-
Compilador: Lic. Cipriano Candelario López Reynoso

RECURSOS ANTE EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD


INTELECTUAL.
Contra las resoluciones definitivas del Registro podrá interponerse el recurso de
revocatoria, que se interpondrá y tramitará en la forma que determina la Ley de lo
Contencioso Administrativo.
Asimismo, dentro de las solicitudes giradas al Registro de la Propiedad Industrial
para el registro de marcas, denominación de origen se podrá interponer oposición y en
contra de la resolución que resuelve la oposición cabe la interposición del Recurso de
Revocatoria.

RECURSOS ANTE EL REGISTRO MERCANTIL


GENERAL DE LA REPÚBLICA.
En la inscripción de sociedades mercantiles cualquier particular que se encuentre
afectado por el objeto o sea la actividad a la que va a realizar la sociedad puede impugnar
su inscripción, el cual deberá ventilarse por el procedimiento de los incidentes, ante un Juez
de Primera Instancia del domicilio de la entidad contra cuya inscripción se formula la
oposición.
En la inscripción de sociedades mercantiles relativas a la razón social, la
denominación social o del nombre comercial puede estar sujetas a oposición por parte de
los particulares que se ven afectados serán resueltas por el Registrador Mercantil. Contra
lo resuelto por el Registrador Mercantil en este caso, no cabe recurso alguno.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS CONTENIDOS EN LEYES


ADUANERAS:
Regulan aspectos de materia tributaria, pero de distinta naturaleza; básicamente
regulan lo relativo a la exportación (salida) e importación (entrada) de mercancías a nuestro
país. Impone un arancel para la exportación del 0% mientras que para la importación de
hasta un 30%. Las leyes aduaneras están contenidas en el CODIGO ADUANERO PARA
CENTRO AMERICA (CAUCA) y el Reglamento del Código Aduanero para Centro América
Material de Apoyo: Derecho Procesal Administrativo
Centro Universitario de Quiché -CUSACQ- Octavo Semestre
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales -Abogado y Notario-
Compilador: Lic. Cipriano Candelario López Reynoso

(RECAUCA) Los recursos que se contemplan en éstas leyes son: reconsideración, revisión,
apelación)
➢ CAUCA Art. 102 al 104
➢ RECAUCA Art. 227 al 235
• Reconsideración (Art. 227, 228, 232, 233, 234, 235 RECAUCA)
• Revisión (Art. 227, 229, 232, 233, 234, 235 RECAUCA)
• Apelación (Art. 230, 231, 232, 233, 234, 235 RECAUCA)

Hasta acá hemos desarrollado la fase administrativa como una etapa previa al
Proceso Contencioso Administrativo. El derecho procesal administrativo formaliza la
relación entre administrado y administración pública al regular los mecanismos para
garantizar la juricidad y legalidad de los actos administrativos.
Estos actos son emitidos por la administración pública con las facultades otorgadas
constitucionalmente y mediante el reconocimiento de la estructura y organización del
Estado, sus organismos, entidades descentralizadas y autónomas, actividad que se
desarrolla a través de la prestación de servicios públicos. Para la concurrencia de un
procedimiento administrativo es necesaria la existencia de elementos como el sujeto y
causa.
Toda solicitud debe de ser resuelta conforme la ley y dicha resolución es lo que se
denomina acto administrativo el cual puede ser impugnado cuando se considere que viola
los derechos del administrado. En la legislación guatemalteca se pretendió simplificar los
recursos administrativos en reposición y revocatoria según la naturaleza de la institución
que emitió el acto administrativo, sin embargo, muchas leyes y reglamentos propios de la
administración regulan recursos específicos que ha generado una mayor complejidad en la
aplicación de ley para los tribunales de justicia encargados de velar por la juricidad y
legalidad de dichos actos administrativos.

También podría gustarte