Está en la página 1de 45

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 12
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque intercultural
C Exploramos Gestiona - Describe las relaciones - Describe las - Ficha - Escala
la geografía responsablemente que se establecen entre característica informativ de
de América II el espacio y el los elementos naturales s geográficas a para valoraci
ambiente. y sociales de un de los países explicar ón
- Comprende las determinado espacio de América. las
relaciones entre geográfico de su - Distingue las característ
los elementos localidad o región, o de principales icas
naturales y un área natural característica geográfica
sociales. protegida, así como las s geográficas s de un
características de la de los país de
- Maneja fuentes
población que lo habita y diversos América.
de información
las actividades países de
para
económicas que esta América.
comprender el
realiza.
espacio
geográfico y el - Identifica los elementos
ambiente. cartográficos presentes
en planos y mapas que
- Genera
le permitan obtener
acciones para
información sobre los
conservar el
elementos del espacio
ambiente local y
geográfico y del
global.
ambiente.
CyT ¿Por qué Explica el mundo - Describe las diferencias
- Describe que - Elabora - Escala
somos un físico basándose entre la célula animal y
es la una de
país en conocimientos vegetal, y explica que
diversidad infografía valoraci
megadiverso? sobre los seres ambas cumplen biológica y para ón
vivos, materia y funciones básicas. cultural en el explicar
energía, - Describe los Perú que lo Perú un
biodiversidad, ecosistemas y señala hace país
Tierra y universo. que se encuentran megadiverso. megadiver
- Comprende y constituidos por - Explica que so.
usa componentes abióticos y
Perú es un
conocimientos bióticos que se país
sobre los seres interrelacionan. megadiverso
vivos, materia y en una
energía, infografía.
biodiversidad,
Tierra y
universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
M Resolvemos Resuelve - Expresa, con lenguaje - Expresa de - Resuelve - Escala
problemas problemas de algebraico y diversas forma problemas de
con el método regularidad, representaciones, su algebraica aplicando valoraci
del rombo. equivalencia y comprensión de la regla para resolver el método
________________________________________5° Agosto/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
cambio. de formación de un un problema del rombo ón
- Traduce datos y patrón de segundo utilizando el
Campo Instr. de
Área condiciones a orden, así como de los método del
temático evaluación
expresiones símbolos o letras en la rombo.
algebraicas. ecuación y de la - Representa
proporcionalidad como en un rombo
- Comunica su
un cambio constante. la relación de
comprensión
sobre las - Emplea estrategias las
relaciones heurísticas, estrategias operaciones y
algebraicas. de cálculo y propiedades lo expresa en
de la igualdad (uni- una fracción
- Usa estrategias
formidad y cancelativa) para hallar la
y
para encontrar el valor incógnita del
procedimientos
de la incógnita en una valor menor
para encontrar
ecuación, para hallar la unitario.
equivalencias y
regla de formación de un
reglas
patrón o para encontrar
generales.
valores de magnitudes
- Argumenta proporcionales.
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Describir las características geográficas de los países de


cuenta? América.

 Distinguir las principales características geográficas de los


diversos países de América.

 Observan el mapa de América e identifican los países.

________________________________________5° Agosto/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Responden preguntas:
 ¿Cómo está dividida América?

 ¿Qué países encontramos en América?

 ¿Qué sabes de los países de América?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

EXPLORAMOS LA GEOGRAFÍA DE AMÉRICA II

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Respetar los acuerdos.

________________________________________5° Agosto/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
DESARROLLO

Problematiza

 Lee sobre la siguiente situación de un día de clase del quinto grado:


En el salón de Raquel,el profesor ha planteado un tema interesante.
Chicos y chicas participan comentando en base a sus experiencias.

Al igual que el Perú tiene sus propias características geográficas y sociales otros países de América también
tienen sus propias características.

 Responden las preguntas:

________________________________________5° Agosto/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Qué opinan del tema planteado por el profesor? ¿Están de acuerdo con lo que dice?

 ¿Qué ventajas ofrece la diversidad geográfica al país?

 ¿De qué forma las características geográficas influyen en la forma de vida de los
pobladores?

 ¿Cómo crees que los países de América tienen sus propias características?

 Análisis de la información

 Analizan información sobre América y el Perú.

América y el Perú
El Perú se ubica en América. En nuestro planeta existen
seis continentes, cada uno de ellos con características
propias de relieve y clima.

América
Nuestro continente está conformado por tres grandes
áreas: América del Norte, América Central y América
del Sur.
Presenta cadenas montañosas como los Andes y las
Montañas Rocosas que se extienden por el lado oeste del
continente. Las enormes llanuras americanas están
recorridas por grandes ríos como el Amazonas y el
Misisipi. La mayoría de los ríos de América nacen en las
cadenas montañosas y desembocan en los océanos
Ártico, Atlántico y Pacífico.

Las diferentes formas del relieve, así como las diferentes


redes hidrográficas y los climas, determinan una gran
variedad de paisajes en América.
Formas de relieve
1. Cadenas montañosas del oeste
________________________________________5° Agosto/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Conjunto de montañas jóvenes y de gran altura:


 Montañas Rocosas
 Sierra Madre Occidental
 Cordillera de los Andes
2. Cadenas montañosas del este
Conjunto de montañas y macizos discontinuos muy antiguos y de menor altura:
 Montes Apalaches
 Sierra Madre Oriental
 Macizo de las Guayanas
 Macizo de Brasilia o Llanuras
3. Planicies de escasa pendiente recorridas por extensos ríos:
 Llanuras centrales: ríos Misisipi y Misuri
 Llanura amazónica: río Amazonas
 Llanuras del Orinoco: río Orinoco
 Llanura chaco-pampeana: ríos Paraguay, Pilcomayo, Salado, Paraná y de la Plata.
Clima cálido
Se extiende por zonas cercanas a la
Los climas de América línea ecuatorial.
Las diferentes zonas climáticas que existen en América están Sedeterminadas
caracteriza porporpresentar
varios factores
geográficos. Entre ellos están los relieves montañosos y las temperaturas elevadas y
corrientes marinas.
precipitaciones abundantes.
Predomina en América Central, el
Caribe y gran parte de América del
Sur.

Clima templado
Propio de las latitudes intermedias
(entre los trópicos y los círculos
polares).
Se caracteriza por presentar
temperaturas medias.

Clima frío
Propio de las zonas montañosas y de
los polos.
Se caracteriza por presentar
temperaturas bajas. Estas
disminuyen conforme se asciende.
Predomina en la cordillera de los
Andes.
El frío polar prevalece en gran parte
de América del Norte y en el
extremo meridional de América del
Sur.

________________________________________5° Agosto/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

América del norte

________________________________________5° Agosto/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Se localiza en el hemisferio norte y occidental.


 Tiene un área aproximada de 23 millones de km2.
 A los habitantes de este subcontinente se les llama norteamericanos.
 Habitantes: aprox. 490 millones.
Datos de algunos países de América del norte:
ESTADOS UNIDOS CANADÁ MÉXICO

En Estados Unidos encontrarás Canadá, el segundo país más México es playas


el encanto de Nueva York, la grande del mundo, tiene desde interminables, desiertos
aventura de Death Valley y el glaciares y lagos color atroces, comida picante para
lado salvaje de las Rocosas. turquesa, hasta la gastronomía combatir el calor y su gente,
Descubre por qué es la tierra esquimal y la que heredaron de sobre todo, la afabilidad y la
del «Sueño Americano». su pasado colonial francés. alegría de su gente.

América Central insular


Centroamérica insular es también llamada el CARIBE y es una de las zonas correspondientes al
continente centroamericano.

________________________________________5° Agosto/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

1. Cuba
2. Jamaica
3. Haití
4. República Dominicana
5. Puerto Rico
6. Trinidad y Tobago
7. Granada
Recuerda que….
El caribe está formado por las Grandes Antillas (cinco países) y las Pequeñas Antillas (nueve países).
Guatemala El Salvador
Su capital es San Salvador, la ciudad más
grande del país. Conocido como la Tierra de
Volcanes, El Salvador está lleno de tradiciones
y costumbres ancestrales provenientes de las
culturas prehispánicas que se fusionaron con las
costumbres españolas.

Guatemala cuenta con una gran variedad


climática, producto de su relieve montañoso,
llegando a alcanzar una altura de hasta 4,220
metros sobre el nivel del mar. El idioma oficial
es el español. También pueden encontrarse
importantes sitios arqueológicos con ruinas
mayas.
Honduras Costa Rica

________________________________________5° Agosto/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

El territorio de Honduras es muy accidentado, Es una franja estrecha de tierra rodeada por dos
formado por altas filas de montañas, elevadas océanos, y es el país con mayor biodiversidad
planicies, y profundos valles en los que se del planeta por kilómetro cuadrado de territorio.
encuentran extensos y fértiles llanos cruzados Es un país muy montañoso y la mayor parte del
por caudalosos ríos lo cual contribuye a su rica territorio está formado por elevaciones de entre
biodiversidad. Honduras es un país multiétnico, 900 y 1800 metros sobre el nivel del mar.
multicultural y multilingüe con cuatro grandes
familias étnicas.

América del Sur


América del Sur es la parte del continente americano donde vivimos, es la zona donde está ubicado
nuestro querido Perú. Está conformado por doce países, unidos por fuertes lazos: las costumbres, la
raza, el idioma, la religión, la música, el relieve, el clima, etc. Es conocido también como
Sudamérica o Suramérica.
A continuación te presento el mapa político de este subcontinente, con sus doce sus respectivas
capitales, así como sus límites.

 Área territorial de América del Sur: 17 891 900 km2.


 Localización: Hemisferio Sur (austral) y Oeste (occidental).
 Población: aprox. 390 000 000 hab.
 Idiomas: portugués, español, francés, quechua y guaraní (más importantes).
Algunos paises

________________________________________5° Agosto/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Argentina Brasil Perú


Argentina está ubicada en el Cono Es un país que ocupa más de la Ubicado entre la costa del
Sur del subcontinente, es una mitad de la superficie total de Pacífico, la cordillera andina y
nación amplia y de geografía Sudamérica. Delimitado por el la Amazonía, Perú es uno de los
diversa, en cuyo territorio tiene océano Atlántico al este. Es el países más biodiversos y con
presencia la Cordillera Andina, las quinto país más poblado del más depósitos minerales del
grandes planicies de la pampa mundo, la mayoría de sus mundo. Además, tiene una
sudamericana, la Patagonia austral habitantes viven en las tradición cultural mestiza muy
y la costa atlántica sur, incluyendo regiones del litoral. Su rica, que combina la herencia
las islas Malvinas, por las que economía es la mayor del incaica con la colonia española,
existe un litigio territorial con Gran y además una importante
hemisferio sur, pero al mismo
Bretaña. migración asiática. En su
tiempo es una de las naciones
territorio se combinan los valles,
más desiguales mesetas, costas y desiertos.

Chile Bolivia Colombia


Es un país del que está separado Bolivia es uno de los dos Ubicada en la región norte de
por la Cordillera de los Andes, estados sudamericanos que no Suramérica, Colombia es un país
Chile tiene además fronteras con tiene costas marítimas, es uno de bastante diverso en materia de
Perú y con Bolivia. Su territorio los países con mayor relieve, geografía y cultura, y en
abarca tres regiones distintas: el biodiversidad del planeta. En su su territorio se dan distintas
Chile continental, el Chile insular territorio tuvieron lugar diversas zonas climáticas, sistemas
en el Pacífico y en Oceanía, y el civilizaciones prehispánicas. montañosos y llanuras, que
territorio chileno antártico. Por esta hacen de Colombia el segundo
razón se define como un país país más biodiverso del planeta.
tricontinental.

 Observan videos del continente de América


 https://www.youtube.com/watch?v=qq4sLoZr3MY
 https://www.youtube.com/watch?v=xACFEAkMwxA

________________________________________5° Agosto/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Ubican en el planisferio el continente en el cual se encuentra el Perú. Destacan que América está
dividida en tres sectores: América del Norte, América Central y América del Sur.
 Analizan el mapa de América y señalan los lugares que pueden identificar. Por ejemplo, el océano
Pacífico, el Perú, algún otro país, etc.
 Observan imágenes de diferentes países del continente de América formas de relieve: montañas,
sierra, llanura, cordillera, monte, península, bahía, isla, etc.

 Mencionar cuáles son las características de estas formas de relieve.


 Escribir carteles con los nombres de diferentes montañas, montes y volcanes de América y su altitud.
Ordenar los volcanes y montañas de acuerdo con su altura, de menor a mayor.
 Colocar las tarjetas boca abajo, de forma que no se vean los nombres escritos. Luego, lo
relacionan con el país donde se encuentran.

Huascarán Perú

Aconcagua Chile

Lago Ontario Canadá

Lago Michigan Estados Unidos

 Responden las preguntas:

________________________________________5° Agosto/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son las características de los relieves de América?


 ¿Qué tipos de clima conocen?
 ¿En qué lugar de América hay un clima muy frío?
 ¿En qué lugar de América hay un clima cálido?
 Elaboran una ficha informativa de un país de América del norte, centro y sur.
 ¿Cuál es el nombre del país?
__________________________________
 Su capital….
__________________________________
 ¿Qué tipos de relieve presenta?
__________________________________
 ¿Qué clima tiene?
__________________________________
 Atractivos turísticos
__________________________________
__________________________________
 Otras características del país.
__________________________________
__________________________________

Toma de decisiones

 Participan del juego “El cartero”. Preparar sobres con tarjetas con fotos de algunos países.
 La maestra asume el papel de cartero y dirigirnos a los estudiantes: “Soy cartero y tengo un
problema: debo ubicar las ciudades a las cuales deben llegar los sobres que tengo en mi
maletín”

 Algunas tarjetas pueden decir:

Es el país donde está la Se encuentra el encanto de Es un país conocido como la


cordillera de los Andes. Nueva York. Tierra de Volcanes.

Es el segundo país más Tiene playas interminables, Es un país que ocupa más de
grande del mundo. desiertos y comida picante. la mitad de América del Sur.

En este país se tiene el Es el país donde está la


________________________________________5° Agosto/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

desierto de Sonora. Es el país menos extenso de cordillera de Talamanca.


América del Sur

 Ubican el país al que pertenece la tarjeta


 Comparten con sus compañeros su ficha informativa de los países de América.

________________________________________5° Agosto/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Reflexionan sobre los países de América responden las preguntas:


 ¿Cuáles son los países de América?

 ¿Qué país de América te gustaría conocer? ¿Por qué?

CIERRE

 Finalizamos sobre las características que hacen diferentes a los países de América.
Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendieron sobre la geografía de América?
 ¿Por qué es importante conocer la geografía de los países de América?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Mis aprendizajes

Describí las características geográficas de


los países de América.

Distinguí las principales características


geográficas de los diversos países de
América.

________________________________________5° Agosto/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Observen el siguiente planisferio y desarrolla lo que se indica

A) Colorea América en el mapa de localización y responde:


 ¿En qué países está presente la cordillera de los
Andes?
_________________________
_________________________

B) Observa el mapa físico de América de la página 60 del


Texto escolar y desarrolla lo siguiente:
Escribe en el mapa los nombres que se indican:
a) Montañas Rocosas, montes Apalaches, Sierra Madre
Oriental, macizo de las Guayanas, macizo de Brasilia
y cordillera de los Andes.
b) Grandes llanuras y llanura amazónica.
c) Ríos: Misisipi, Orinoco y Amazonas.
d) Penínsulas: Alaska, Labrador, Yucatán y Florida.
e) Islas: Cuba y Jamaica.
f) Bahía de Hudson, golfo de México y mar Caribe.

________________________________________5° Agosto/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. En el Texto escolar, observa el mapa de las zonas climáticas de América de la página 61 y


desarrolla lo que se indica.

Colorea las zonas climáticas de América de acuerdo con


la leyenda.
¿Qué características presenta el clima de las zonas
cercanas a la línea ecuatorial?

_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________
¿En qué lugares de América del Norte y América del Sur se presentan climas fríos?
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________
¿En qué lugar prevalece el frío polar?
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________
¿Qué tipo de clima es característico en la costa norte del Perú?
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________
Observa el mapa de densidad poblacional de América de la página 147 (Miniatlas). Luego,
responde:
¿Crees que el clima determina la densidad poblacional?
Explica.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. ¿Dónde se ubican estas formas de relieve?

Noreste de América del Sur Montañas Rocosas

Oeste de América del Norte Montes Apalaches


________________________________________5° Agosto/17_____________________________________

Sureste de América del Norte Llanura amazónica


__________________________________________________________________________________________

________________________________________5° Agosto/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. Escribe el número en el mapa según la ubicación correcta de cada país que atraviesa la
Cordillera de los Andes.

Países que atraviesa la Cordillera de los


Andes
1 Venezuela
2 Colombia
3 Ecuador
4 Perú
5 Bolivia
6 Chile
7 Argentina

5. Marca la respuesta correcta:

 Es considerado el río más largo e importante de América del Norte:


a) Yukón
b) Missouri
c) Misisipi
 ¿Cuál es el país más extenso de América?
a) Brasil
b) Canadá
c) Argentina
d) México
e) EE.UU.
 La capital de Estados Unidos es:
a) Washington
b) Nueva York
c) Miami
d) México DE
e) Ottawa
 Las Antillas se subdividen en islas:
a) Grandes y pequeñas Antillas
b) Mayores y menores
c) Islas dependientes e independientes
d) Islas pequeñas e invadidas
e) A y b
 Una de las siguientes alternativas es incorrecta:
a) El límite sur del Caribe es el océano Atlántico
b) El límite norte de las islas Antillas es EE.UU. (América del Norte)
c) Las islas Antillas tienen en total catorce países
d) Las islas Antillas también poseen dependencias europeas
________________________________________5° Agosto/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
e) La capital de Haití es Puerto Príncipe
 Establece si es V o F según corresponda, luego marca la alternativa correcta:
 El río Orinoco se localiza en Venezuela
 El lago Dos Patos se localiza en Brasil
 El río Amazonas es el segundo más largo de América del Sur
 El lago Titicaca es el más extenso del mundo
a) VVFF d) VVVV
b) FFW e) VFVF
c) FFFF
 Uno de los siguientes idiomas no es hablado oficialmente en América del Sur:
a) Español d) Guaraní
b) Quechua e) Árabe
c) Aimara
 Es el límite norte de América del Sur:
a) Océano Glaciar Ártico
b) Océano Glaciar Antártico
c) Mar Caribe
d) El Paso de Drake
e) Océano Pacífico

6. Analiza la siguiente información

La controversia de delimitación marítima Perú-Chile


La controversia de delimitación marítima
entre Perú y Chile (formalmente el caso
concerniente a la delimitación marítima
entre la República del Perú y la República
de Chile) es un diferendo planteado por la
República del Perú a la República de Chile
sobre la soberanía de una zona marítima de
aproximadamente 37 900 km2 en el océano
Pacífico. Perú sostiene que la delimitación
del límite marítimo entre ambos países está
aún sin determinar, pues no habrían firmado
un tratado específico de límites marítimos, mientras que Chile sostiene que no hay temas
limítrofes pendientes entre ambos, afirmando que existen tratados internacionales vigentes sobre
la materia.
El diferendo se refiere al área marítima comprendida entre el paralelo que cruza el punto donde
termina la frontera terrestre entre Chile y el Perú en la línea de la Concordia (el «Hito n.° 1»
según Chile y el «Punto Concordia» según el Perú) y la línea bisectriz a las perpendiculares a las
costas chilenas y peruanas, formada por la superposición de las líneas de base de ambos países —
que son sucesiones de puntos que determinan donde termina el borde costero y, en consecuencia,
empieza el mar territorial propiamente tal—, que forma un trapecio de 67 139,4 km 2, de los
cuales unos 38 000 km2 son considerados como soberanos por Chile y respecto de los cuales el
Perú pide una división equitativa (ver gráfico). También se incluye el estatus de un triángulo
marino, ubicado al occidente del trapecio antes mencionado, de 28 471,86 km 2, que Chile
considera alta mar, y el Perú parte de su dominio marítimo, por la proyección de sus líneas de
base rectas.
________________________________________5° Agosto/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Se suma a lo anterior, la disputa sobre un pequeño sector en tierra firme —de una superficie de 37
610 m2 o 3,7 ha— derivada de la divergencia en relación al punto final de la frontera terrestre, e
inicio de los límites marítimos entre ambos países, de acuerdo con el Tratado de Lima de 1929,
que según el Perú se encuentra en la costa, en la orilla del mar («Punto Concordia» según el
Tratado de Lima del 3 de junio de 1929), y que Chile considera que se encuentra 182,3 metros
tierra adentro («Hito n.° 1» y «Orilla del mar» según el Acta de Lima del 5 de agosto 1930).

Responde a las preguntas:


1) ¿Cuál es la posición del Perú en el diferendo marítimo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2) ¿Cuál es la posición de Chile ante la demanda de Perú?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3) ¿Cuánto es el área marítima en controversia?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4) ¿Dónde se encuentra el punto de la concordia según el Perú?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

________________________________________5° Agosto/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Capacidad:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Describe las características Distingue las principales
geográficas de los países de características geográficas de
América. los diversos países de América.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Agosto/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Describir que es la diversidad biológica de plantas que hay en


cuenta?
el Perú.

 Explicar las características de la megadiverso de plantas de tu


región en una ficha científica.

 Analizan la siguiente imagen:

 Responde las preguntas: ¿Qué observan en la imagen? ¿Qué significará la palabra megadiverso?
 ¿Esta imagen mostrara que somos un país megadiverso? ¿Por qué?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

EXPLICAMOS QUE SOMOS UN PAÍS MEGADIVERSO

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás

________________________________________5° Agosto/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
DESARROLLO

 Lee la siguiente información:

La cordillera de los Andes es una larga cadena de montañas que atraviesa nuestro país de sur
a norte. Influye en el clima y en los seres vivos. Además, determina la existencia de tres
grandes regiones.

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué factor determina la existencia de las regiones en el Perú?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué porcentaje del Perú ocupa cada una?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo está distribuida la población en el Perú? ¿Dónde hay más peruanos?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

 ¿Qué pueden concluir?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

 ¿Tener estas tres regiones hace que seamos un país megadiverso?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________


Formulación del problema de indagación:

 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:


INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \
* MERGEFORMATINET ¿Por qué somos un
INCLUDEPICTURE país megadiverso?
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-
blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-
gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
________________________________________5° Agosto/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-
blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-
gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-
blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-
gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-
blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-
gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-

blanco_1308-40130.jpg" \* MERGEFORMATINET

Planteamiento de la hipótesis

 Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación


Yo pienso que... ¿Por qué?

 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros

Plan de acción

 Elaboran el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué haremos
primero para verificar si la respuesta planteada a la pregunta problema es adecuada?, ¿qué haremos
después?, ¿y qué haremos al final?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Por qué somos un país megadiverso?
¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
investigar? información?

________________________________________5° Agosto/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Recojo de datos

 Buscan información en textos de ciencia y tecnología relacionados el Perú un país megadiverso.

Perú un país megadiverso


Mar y clima del Perú
En el mar del Perú se encuentran dos corrientes de agua: la corriente
de Humboldt y la corriente de El Niño.
Estas originan dos estaciones muy marcadas en el clima de nuestro
país: la estación lluviosa y la estación seca.
La costa norte es cálida y la costa centro y sur, templada. En los
Andes, la estación seca va de mayo a setiembre
A mayor altitud, la temperatura va disminuyendo La selva presenta un
clima tropical húmedo.
Cuenca amazónica
Es una región influenciada por la cuenca del río Amazonas. Ocupa
una gran área, aproximadamente el 40 % del territorio de América del
Sur. En ella, las condiciones ecológicas geográficas y culturales son
muy variadas.
Además, la diversidad de vida aún no investigada de la Amazonía
puede proporcionarnos muchos beneficios en la alimentación, la
industria y la medicina

ALTA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS


Primer factor: La ubicación geográfica es determinante para poseer una diversidad de especies
vivientes. Mientras más próximos a la línea ecuatorial (latitud) se encuentre un territorio, mayor será
la diversidad biológica que posea. Y el Perú tiene una selva que colinda con la línea ecuatorial.
Segundo factor: Cordillera de los Andes, una de las más altas de la Tierra y que caprichosamente está
orientada de norte a sur. De no ser así, los beneficios serían menores. La exquisita dirección en la que
se desplaza La cordillera, sumada a la cercanía al ecuador y su majestuosa altura, solo pueden dar un
resultado: diversos pisos ecológicos y una enorme variedad de flora y fauna.
Tercer factor: Corriente Peruana son responsables de la presencia de una enorme cantidad de flora y
fauna. Ese vergonzoso color verde de nuestro mar es producto la enorme cantidad de plancton,
conociéndose a nuestro océano como sopa de plancton, debido a la enorme presencia de este.

________________________________________5° Agosto/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Perú, un país megadiverso


La biodiversidad comprende toda la variedad de vida de nuestro planeta: plantas, animales, hábitats y culturas.

Biodiversidad

Biodiversidad Biodiversidad

Especies Lenguaje
Religión
Especies Tecnología
Costumbres
Conocimiento

La presencia de la cordillera de los Andes, las corrientes de Humboldt y de El Niño, y la cuenca del río
Amazonas convierten al Perú en uno de los 17 países megadiversos del mundo; es decir, está considerado entre
los de mayor diversidad de la Tierra.
La variada geografía compuesta de montañas, valles, desiertos, lagunas, nevados, costas, selvas, entre otros,
hace que nuestro país posea gran variedad de flora y fauna.

Flora del Perú N° de Lugar Fauna del N° de Lugar en el


especie en el Perú especies mundo
s mundo
Total de plantas 25 000 5.° Peces 2 000 1.°
Plantas utilizadas por 4 400 1.° Aves 1 815 2.°
el ser humano
Plantas domesticadas 128 1.° Anfibios 403 3.°
Orquídeas 3 000 1.° Mamíferos 462 3.°
Papas silvestres 85 1.° Reptiles 395 5.°

 Los microorganismos (algas unicelular es, bacterias, hongos, protozoos y virus), los organismos
del suelo y de los fondos marinos han sido muy poco estudiados

________________________________________5° Agosto/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 De la flora se calculan unas 25.000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son
endémicas. Es el 5° país en el mundo en número de especies; el 1° en número de especies de
plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4.400especies) y 1° en especies
domesticadas nativas (182).
 En lo referente a la fauna, es el 2° en aves (1.816 especies), el 3° en anfibios (408 especies), el 3°
en mamíferos (462 especies) y muy importante en diversidad de peces con cerca de 2 000
especies (10% del total mundial). De las 83 especies de Cetáceos del mundo, 36 se encuentran en
el Perú.

ALTA DIVERSIDAD CULTURAL Y HUMANA


El Perú posee una alta diversidad de culturas con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias
distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonia. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos
importantes respecto a usos y propiedades de plantas y animales; diversidad de recursos genéticos (4
400 plantas de usos conocidos y miles de variedades) y las técnicas de manejo.
Estas culturas aborígenes son centros importantes de conocimientos tradicionales y forman parte del
acervo de ciencia y tecnología del país y del mundo.

MEGA DIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD.


Por esta alta diversidad biológica el Perú es considerado uno de los 15 países de megadiversidad a
nivel global. Junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar, México y China, entre otros. Además es
uno de los centros más importantes de recursos genéticos, conocidos como Centros de Vavilov, a
nivel mundial, per el alto número de especies domesticadas originarias de esta parte del mundo. Esta
realidad implica una alta responsabilidad. La investigación, la conservación y el desarrollo de
posibilidades económicas en base a la biodiversidad debería, en consecuencia, ser una de las
preocupaciones prioritarias a nivel nacional.

________________________________________5° Agosto/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Observan el video de la megadiverso del Perú.


https://www.youtube.com/watch?v=xL1OqP3gII0

Analizo resultados

 Responden a las preguntas


 ¿Por qué Perú es megadiverso?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
 ¿Qué porcentaje de plantas es utilizado por el ser humano?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
 ¿Cuáles son las ventajas de ser un país megadiverso?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
 Reflexiona. ¿Qué actividades económicas podemos realizar al ser un país megadiverso?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
 Elabora una infografía donde demuestres que el Perú es megadiverso. Ejemplo

________________________________________5° Agosto/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Estructura la nueva información

________________________________________5° Agosto/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Contrastan las hipótesis que plantearon con la información y la infografía que escribieron, si tienen
similitudes se indica que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________

Evalúa y comunica lo aprendido

 Se concluye:

El Perú es un país megadiverso por su variada geografía, que favorece a la


diversidad de flora y fauna.

 Explica con argumentos científicos en una ficha explicativa del Perú un país megadiverso.

FICHA EXPLICATIVA

CIERRE

 Expresan lo aprendido sobre el Perú un país megadiverso.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste sobre el Perú megadiverso?
 ¿Cómo se agrupan la diversidad de plantas?
________________________________________5° Agosto/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
 ¿Qué se te dificulto explicar?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Describí que es la diversidad biológica de


plantas que hay en el Perú.

Explique las características de la megadiverso


de plantas de tu región en una ficha científica.

________________________________________5° Agosto/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Lee la información “El Perú un país megadiverso y la “Categorías de conservación de


la fauna especies en peligro”. Luego, responde.

El Perú, un país megadiverso


El Perú es uno de los países de mayor megadiversidad del mundo. Posee una gran variedad de
especies, recursos genéticos y ecosistemas que son una importante fuente de riqueza. No obstante,
si las especies se explotan descontroladamente se pone en riesgo su supervivencia. Por ello, es
fundamental el uso sostenible de los recursos. Los factores que propician la biodiversidad del Perú
son:
Su ubicación cari ecuatorial: Esto supone una mayor humedad y temperaturas más altas que
favorecen el desarrollo de bosques lluviosos tropicales, característicos de la Amazonia.
La pretenda de los Andes: Esta cordillera, una de las más altas de la Tierra, permite la existencia
de pisos ecológicos diferenciados.
La corriente peruana: Sus aguas frías determinan la presencia de numerosas especies de flora y
fauna.

Categorías de conservación de la fauna especie en peligro


Son las que tienen un número muy reducido o cuyo hábitat
natural es muy pequeño, por lo que desaparecerán si no se
toman medidas urgentes para su protección. Algunas especies
en esta situación son la taruca y el mono choro de cola
amarilla.

1. ¿Consideras que la megadiversidad que posee el Perú constituye una oportunidad para
alcanzar el desarrollo? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Qué amenazas enfrenta la megadiversidad en nuestro país? ¿Cómo se puede revertir
esta situación?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. Averigua en internet sobre dos especies de la fauna peruana que se encuentren en


situación de peligro. Luego, completa el siguiente cuadro:

________________________________________5° Agosto/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Especies en peligro
1. 2.

Hábitat

¿Por qué se encuentra en peligro?

3. Lee la información “El boom pesquero” y el fragmento “Problemas de sobrepesca”.


Luego, responde.
El boom pesquero
En 1950, la harina de pescado se constituyó en un nuevo rubro de exportación para el Perú. El
incremento de la demanda de este producto se debió, en un inicio, a su papel como fertilizante
sustituto del guano. Luego de la Segunda Guerra Mundial, en Europa se generó una gran demanda
para su empleo como alimento para animales de granja, y la harina de pescado comenzó a ser
vendida como concentrado sólido de anchoveta. Ello hizo posible que se desarrollara una gran
industria que activó la economía y generó empleo. Con el financiamiento de bancos locales se
adquirieron flotas pesqueras equipadas con moderna tecnología y, como consecuencia, en 1964 el
Perú se convirtió en el primer país pesquero del mundo. Las exportaciones de harina de pescado
llegaron a representar el 26 % de las exportaciones peruanas. (Álvarez, 2004, p. 29).

Problemas de sobrepesca
En 1953, el Perú comenzó a explotar los ricos caladeros de anchoveta de sus costas. En pocos años,
este pez llegó a representar el 20 % de sus pescas. Sin embargo, entre 1971 y 1978 la actividad
colapso, y con ella, la industria vinculada. Inicialmente, se atribuyeron las causas a las oscilaciones
de la corriente cálida de El Niño -de periodos regulares-, pero pronto se vio que el motivo era la
sobrepesca. [...) (Enciclopedia Visual de la Ecología, 1997, p. 75)

a. ¿Qué consecuencias tiene la falta de control en la extracción de los recursos naturales?


¿Cómo se apreció esto durante el boom pesquero peruano?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b. ¿Por qué somos un país megadiverso en peces?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

________________________________________5° Agosto/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, megadiverso, Tierra y universo.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, megadiverso, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Describe que es la Explica las características de
diversidad biológica de la megadiverso de plantas de
plantas que hay en el Perú. tu región en una ficha
científica.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Agosto/35_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

 Expresar de forma algebraica para resolver un problema


¿Qué tomaré en utilizando el método del rombo.
cuenta?
 Representar en un rombo la relación de las operaciones y lo
expresa en una fracción para hallar la incógnita del valor menor
unitario.

 Recordamos qué actividades anteriores aprendimos el método del cangrejo.


 Responden las siguientes preguntas: ¿Cuándo se puede aplicar el método del cangrejo? ¿En qué
consiste este método?, ¿Qué otros métodos conoces para hallar una incógnita?
 ¿Conoces el método del rombo? ¿Sabes cómo aplicarlo?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

RESOLVEMOS PROBLEMAS APLICANDO EL MÉTODO DEL


ROMBO

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar las opiniones de los demás
 Trabajo en equipo.

DESARROLLO

 Comprensión del problema

 Se plantea el siguiente problema:


Rosita aprendió que el Perú es megadiverso por ser un país de gran biodiversidad. En Reserva
Nacional de la selva hay una gran variedad de loros y monos; se contaron 120 cabezas y 340 patas.

________________________________________5° Agosto/36_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Cuántos loros hay en la Reserva Nacional?

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué animales hay en la Reserva Nacional?

 ¿Cuántas cabezas contaron?

 ¿Cuántas patas contaron?

 ¿Qué nos pide el problema?

 Búsqueda de estrategias

 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el problema.
 Responden las preguntas:
 ¿Cuántas patas tienen los loros? ¿Y los monos?

 ¿Cómo registrarías las operaciones del problema?

 Aplican su estrategia para hallar la cantidad de loros.

________________________________________5° Agosto/37_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Representación

 Compara la resolución del problema con la siguiente estrategia:

Identifica los datos del problema.


Total 1: cabezas Total 2: patas

Loros: patas Monos: patas

Grafican un rombo y ubican los datos que identificaron en el problema.


El valor total 1 es el total de
cabezas y valor total 2 es el total
de patas.
Los valores unitarios son la
cantidad de patas de un loro y un
mono.
Ubica los datos en el rombo

Aplican la estrategia realizando las operaciones que indica en el método del rombo para hallar la
cantidad de loros.

Recuerda: este método permite hallar el valor unitario menor en este problema son los loros
porque su valor unitario de patas es menor a la de los monos.

En la Reserva Nacional se encuentra una variedad de ________ loros.

Para hallar la cantidad de monos se realizaría una resta del total de cabezas menos la cantidad
de loros.
 120 – 70 = 50

________________________________________5° Agosto/38_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
En la Reserva Nacional se encuentra una variedad de ________ monos.

 Formalización

 Se explica sobre el método del rombo:

El método del rombo


Este método nos permite resolver problemas de manera práctica y sencilla. Se aplica cuando en un
problema se presentan cuatro datos: dos cantidades totales y dos cantidades unitarias. Esquema:

Ejemplo:
En un cine la entrada de adultos cuesta S/. 5 y la de niños S/. 2 si asistieron 326 espectadores y se
recaudaron S/. 1 090. ¿Cuántos niños asistieron?
Datos:
Adultos: S/. 5 Niños: S/. 2
Total 1: 326 Total 2: S/. 1090

 Observan un video del método del rombo.


https://www.youtube.com/watch?v=6E8-nVt84G4

Se plantea otro problema:

________________________________________5° Agosto/39_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Resuelven otros problemas para aplicar el método del rombo.

 Reflexión

 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿Cómo les ayudo
identificar los datos del problema?, ¿Cómo ubicaste los datos del problema en el rombo? ¿Cómo
aplicaste el método del rombo?, ¿Cómo lo lograste?; ¿Qué dificultades tuviste al resolver el problema?

CIERRE

 Comparte con sus compañeros los pasos que realizaron para aplicar el método del rombo.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué es el método del rombo?
 ¿Cómo aplicaste el método del rombo?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Exprese de forma algebraica para resolver un


problema utilizando el método del rombo.

Represente en un rombo la relación de las


operaciones y lo exprese en una fracción para
hallar la incógnita del valor menor unitario.

________________________________________5° Agosto/40_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Completa los datos y resuelve con el método del rombo

PROBLEMA 1:
En una cochera se encuentran estacionados 35 vehículos entre autos y bicicletas. Si en total
hay 102 llantas, ¿cuántas bicicletas hay?
DATOS:
Total de vehículos =

Total de llantas =

Llantas de c/ auto =

Llantas de c/ bicicleta =

N° de bicicletas = X -
-
N° de bicicletas=

PROBLEMA 2:
En una granja hay 21 animales entre patos y cerdos, si el total de patas de dichos animales es
66, ¿cuántos patos y cerdos hay?
DATOS:
Total de animales =

Total de patas =

Patas de c/ pato =

Patas de c/ cerdos =

N° de patos = X -
-
N° de patos =

N° de cerdos =

________________________________________5° Agosto/41_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
PROBLEMA 3
En una granja donde existe vacas y gallinas se cortaron 80 cabezas y 200 patas (extremidades),
¿Cuántas gallinas hay en la granja?

PROBLEMA 4
Entre 44 monedas de S/ 5 y S/, 2 tengo S/. 178 ¿Cuántas monedas son de S/. 2?

PROBLEMA 5

En una casa de campo se encuentran 31 cabezas y 92 patas entre perros y loros ¿Cuántos
loros hay?

________________________________________5° Agosto/42_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Resuelve los problemas aplicando el método del rombo

a) Ana fue al mercado y compró 25 kilos de menestras entre pallares y fréjoles. El kg de pallares
cuesta S/ 6 y el de fréjoles, S/ 4. Determina cuántos kg de fréjoles compró, si en total pagó S/ 130.

Resolución:

Rpta: _________________________________________________

b) Don Miguel se dedica a la crianza de patos y conejos. Gracias a esta actividad les brinda a sus
hijos la oportunidad de estudiar en un colegio particular. Si en la granja se cuentan 60 cabezas y
190 patas (extremidades), analiza y determina el número de patos.

Resolución:

Rpta: _________________________________________________

c) A una fiesta asistieron un total de 130 personas, entre niños y niñas. En total se logró re-
caudar S/ 760, debido a que cada niño pagó S/ 7 y cada niña, S/ 4. Analiza y determina la cantidad
de niños y niñas que asistieron y presenta la diferencia como respuesta.

Resolución:

Rpta: _________________________________________________

________________________________________5° Agosto/43_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
d) En un examen, cada respuesta correcta vale 4 puntos y cada incorrecta vale -1 punto. Si un
alumno luego de responder 30 preguntas obtuvo 80 puntos. ¿En cuántas se equivocó?
a) en 7 b) en 9 c) en 8 d) en 6 e) en 10

Resolución:

Rpta: _________________________________________________

e) En un zoológico, entre todas las jirafas y avestruces se podían contar 30 ojos y 44 patas.
Determinar el número de alas.
a) 14 b) 28 c) 16 d) 12 e) 30

Resolución:

Rpta: _________________________________________________

f) En un corral hay 92 patas y 31 cabezas; si lo único que hay son gallinas y conejos ¿Cuál es la
diferencia entre el número de gallinas y conejos existentes?

Resolución:

Rpta: _________________________________________________

________________________________________5° Agosto/44_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.


Capacidad:
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Criterios de evaluación
Expresa de forma algebraica Representa en un rombo la
para resolver un problema relación de las operaciones y
utilizando el método del lo expresa en una fracción
rombo. para hallar la incógnita del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes valor menor unitario.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Agosto/45_____________________________________

También podría gustarte