Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2

COMPARTIMOS ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA FAMILIAR


PLANIFICADOR SEMANA N° 01
“CONOCEMOS CÓMO SE ORGANIZAN LAS FAMILIAS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA.”
TERCER - Grado

I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL :
1.2. Institución Educativa :
1.3. Profesor(a) :
1.4. Área (s) Curricular(es) :
1.5. Grado/sección(es) a cargo : 3º
1.6. Cantidad de estudiantes : ___ estudiantes
1.7. Fecha : 26 al 30 de abril del 2021

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


- Actualmente, durante la pandemia, la organización de nuestras familias afronta constantes cambios por diversas razones, como el trabajo, el
cuidado de la salud, los estudios y otros motivos.
- Las familias son diversas, por lo que su organización también es diversa; por ejemplo, algunas familias se han organizado para cuidar su salud
compartiendo más tiempo juntos en casa, mientras que otras han tenido que salir para continuar trabajando, se han cambiado de casa, han
viajado a otros lugares o se han organizado para ayudarse de forma distinta. ¿Te has preguntado qué cambios han ocurrido en tu familia?
¿Cómo han afectado esos cambios tu convivencia familiar?
- Frente a esta situación, te planteamos el siguiente reto: ¿De qué manera puedes contribuir para fortalecer la convivencia en familia?

III – ABRIL – 1
III. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

Lunes 26 ¿Cómo se Personal Convive y participa Participa en la web Menciona cuáles son las Propuesta de Orientació
de abril organizan social democráticamente en elaboración de actividades que actividades que n al bien
algunas acuerdos y normas de favorecen la convivencia realizará en común
la búsqueda del bien
familias? convivencia en el aula, armoniosa en su familia. familia
común. teniendo en cuenta los
- Interactúa con todas deberes y derechos del
las personas. niño, y escucha las
- Construye normas y propuestas de sus
asume acuerdos y compañeros; explica la
leyes. importancia de la
- Maneja conflictos de participación de todos
manera constructiva. en dicha elaboración.
- Delibera sobre
asuntos públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
¿Cómo se Personal Convive y participa Participa en la tv Menciona cuáles son las Esquema de Orientació
organizan las social democráticamente en elaboración de actividades que formas de n al bien
familias en el acuerdos y normas de favorecen la convivencia organización de común
la búsqueda del bien
Perú? convivencia en el aula, armoniosa en las familias las familias y
común. teniendo en cuenta los del Perú. cómo
- Interactúa con todas deberes y derechos del contribuyen a la
las personas. niño, y escucha las convivencia
- Construye normas y propuestas de sus armoniosa en el
asume acuerdos y compañeros; explica la hogar.
leyes. importancia de la
- Maneja conflictos de participación de todos
manera constructiva. en dicha elaboración.
- Delibera sobre
III – ABRIL – 2
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

asuntos públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
Ordenamos Matemátic Resuelve problemas de Expresa con diversas Adicional Empleo el tablero de Solución de Orientació
cantidades a cantidad representaciones y valor posicional. Para problemas de n al bien
Traduce cantidades a lenguaje numérico ordenar cantidades ordenar común
expresiones numéricas. (números, signos y ex- Empleo procedimientos cantidades con
presiones verbales) su (uso de la recta número de tres
Comunica su
comprensión sobre la numérica) para ordenar cifras.
comprensión sobre los
centena como nueva números naturales de
números y las
unidad en el sistema de hasta tres cifras.
operaciones.
numeración decimal, sus
Usa estrategias y Explico a través de
equivalencias con
procedimientos de ejemplos las diferentes
decenas y unidades, el
estimación y cálculo. formas de representar un
valor posicional de una
número de tres cifras al
Argumenta afirmaciones cifra en números de tres
ordenarlo de mayor a
sobre las relaciones cifras y la comparación y
menor y viceversa.
numéricas y las el orden de números.
operaciones.

Martes 27 Recogemos Personal Convive y participa Participa en la Web Cumple con las Presentación de Orientació
de abril información social democráticamente en elaboración de responsabilidades que le esquema de la n al bien
sobre acuerdos y normas de asignan en su familia organización de común
la búsqueda del bien
actividades que convivencia en el aula, responsabilidad
realiza la común. teniendo en cuenta los es que realizan
familia. - Interactúa con todas deberes y derechos del las familias.
las personas. niño, y escucha las
- Construye normas y propuestas de sus
asume acuerdos y compañeros; explica la
leyes. importancia de la
- Maneja conflictos de participación de todos
en dicha elaboración.
III – ABRIL – 3
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

manera constructiva.
- Delibera sobre
asuntos públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
Nuestro primer Educación Interactúa a través de Propone cambios en las web Se organiza con su En una hoja de Lista de
desafío juntos. Física sus habilidades socio condiciones de juego, si familia para realizar un papel dibuja lo cotejos
motrices. fuera necesario, para juego cooperativo. que más te haya
- Se relaciona posibilitar la inclusión de Expresan los gustado, coloca
utilizando sus sus pares; así, promueve sentimientos y las el título de la
habilidades socio el respeto y la emociones que sintieron actividad y la
motrices. participación, y busca un al jugar en familia. fecha en la que
- Crea y aplica sentido de pertenencia al realizaron y
estrategias y tácticas grupo en la práctica de realiza un
de juego. diferentes actividades dibujo.
físicas.

¿Qué Personal Convive y participa Participa en la tv Cumple con las presentación Orientació
actividades social democráticamente en elaboración de responsabilidades que le diferentes n al bien
realizan las acuerdos y normas de asignan en su familia actividades que común
la búsqueda del bien realizan las
familias para convivencia en el aula,
lograr una común. teniendo en cuenta los familias y cómo
convivencia - Interactúa con todas deberes y derechos del contribuyen a la
armoniosa? las personas. niño, y escucha las convivencia
- Construye normas y propuestas de sus familiar.
asume acuerdos y compañeros; explica la
leyes. importancia de la
- Maneja conflictos de participación de todos
manera constructiva. en dicha elaboración.
- Delibera sobre

III – ABRIL – 4
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

asuntos públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
Plan lector Comunica Lee diversos tipos de - Identifica información Adicional - Localiza información Solución de Derechos
Leemos juntos ción textos escritos en su explícita que se en el texto con preguntas de
encuentra en distintas algunos elementos nivel literal y de
lengua materna.
partes del texto. complejos en su opinión en una
- Obtiene información Distingue información estructura y con ficha de
del texto escrito. de otra próxima y vocabulario variado comprensión
- Infiere e interpreta semejante, en la que - Opina sobre el Lectura de la
información del texto. selecciona datos es- contenido del texto a pizarra
- Reflexiona y evalúa la pecíficos (por ejemplo, partir de su palabrera
forma, el contenido y el lugar de un hecho en experiencia y contexto
contexto del texto. una noticia), en
diversos tipos de textos
de estructura simple,
con algunos elementos
complejos (por ejemplo,
sin referentes próximos,
guiones de diálogo,
ilustraciones), con
palabras conocidas y,
en ocasiones, con
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Opina acerca del
contenido del texto,
explica el sentido de
algunos recursos
textuales (ilustraciones,

III – ABRIL – 5
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

tamaño de letra, etc.) y


justifica sus
preferencias cuando
elige o recomienda
textos a partir de su
experiencia, necesi-
dades e intereses, con
el fin de reflexionar
sobre los textos que
lee.
Miércoles 1.3 Leemos Comunica Lee diversos tipos de - Identifica información Web Identifica información Completan el Derechos
28 de abril para reflexionar ción textos escritos en su explícita que se explícita y relevante que organizador
sobre la encuentra en distintas se encuentra en distintas de la cruz
lengua materna.
convivencia. partes del texto. partes del texto y la categorial
- Obtiene información Distingue información coloca en un organizador
del texto escrito. de otra próxima y gráfico.
- Infiere e interpreta semejante, en la que
información del texto. selecciona datos es-
- Reflexiona y evalúa la pecíficos (por ejemplo,
forma, el contenido y el lugar de un hecho en
contexto del texto. una noticia), en
diversos tipos de textos
de estructura simple,
con algunos elementos
complejos (por ejemplo,
sin referentes próximos,
guiones de diálogo,
ilustraciones), con
palabras conocidas y,
en ocasiones, con
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
III – ABRIL – 6
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

¡Jugamos a Matemátic Resuelve problemas de - Establece relaciones Tv - Elabora un croquis Representacio Orientacio
describir a forma, movimiento y entre los datos de ubi- donde traza y describe n de los n del bin
recorridos! localización. cación y recorrido de posiciones usando recorridos común
- Modela objetos con los objetos y personas puntos de referencia mediante
formas geométricas y del entorno, y los flechas en una
sus transformaciones. expresa en un gráfico, cuadrícula
teniendo a los objetos
- Comunica su
fijos como puntos de
comprensión sobre
referencia; asimismo,
las formas y
considera el eje de
relaciones
simetría de un objeto o
geométricas.
una figura.
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.
Los deberes de Religión Construye su identidad - Expresa su fe al Adicional Lee citas bíblicas de la Esquema de Igualdad
la sagrada como persona humana, participar en su sagrada familia. los deberes de género
familia amada por Dios, digna, comunidad y respeta a Presenta en un esquema de la sagrada
libre y trascendente, sus compañeros y a los los deberes de los familia
comprendiendo la que profesan diferentes integrantes de la sagrada
doctrina de su propia credos. familia.
religión, abierto al - Se compromete a una
diálogo con las que le convivencia cristiana
son cercanas. basada en el diálogo y
el respeto mutuo.
- Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
III – ABRIL – 7
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

como persona digna,


libre y trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Jueves 29 Mis Tutoría - Construye su Describe aquellas Web - Identifico mis Dibujo de él o Igualdad
de abril cualidades… identidad. características persona- cualidades y elle y coloca de genero
me hacen única Se valora a sí mismo. les, cualidades, reconozco aquello que algunas de sus
o único habilidades y logros que puedo mejorar cualidades
Autorregula sus
hacen que se sienta
emociones.
orgulloso de sí mismo;
Reflexiona y argumenta se reconoce como una
éticamente persona valiosa con
características únicas.
-
¿Qué Arte y Crea proyectos desde - Identifica y describe los Tv Crea propuestas de Exploración Orientació
actividades cultura elementos básicos del actividades que acerca n al bien
los lenguajes artísticos.
artísticas se arte que encuentra en promuevan el uso de del lenguaje común.
- Percibe
realizan en su entorno y en diversos lenguajes artístico en su
manifestaciones
nuestro hogar? manifestaciones artísticos para disfrutar familia
artístico-culturales.
artístico-culturales en familia.
- Contextualiza las diversas. Reconoce que
manifestaciones los elementos pueden
culturales. transmitir múltiples
- Reflexiona creativa y sensaciones.
críticamente.

III – ABRIL – 8
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

Etapas del Ciencia y Explica el mundo físico Describe los órganos que Adicional Identifico algunos Explicación Igualdad
desarrollo tecnología basándose en conforman los sistemas cambios que se dan en de las etapas de género
humano conocimientos sobre los de plantas y animales las personas al del desarrollo
seres vivos, materia y Compara diversas transcurrir el tiempo. humano con
energía, biodiversidad, especies y reconoce se- dibujos y
Tierra y universo. mejanzas y diferencias. fuentes de
- Comprende y usa información.
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico.
Viernes 30 Leemos juntos Comunica Lee diversos tipos de - Explica el tema, el web Determina el propósito, Identicación Lista de
de abril ción textos escritos en su propósito, la la enseñanza del propósito, Cotejo
PLAN enseñanza, las adjetivaciones de contenido del
lengua materna.
LECTOR relaciones texto- personas y personajes texto a leer y
- Obtiene información ilustración, así como del texto leído emite opinión
del texto escrito. adjetivaciones y las del contenido
Opina sobre el contenido
- Infiere e interpreta motivaciones de del texto a partir de su en una ficha
información del texto. personas y personajes. experiencia y contexto. de
- Reflexiona y evalúa la - Opina acerca del comprensión
forma, el contenido y contenido del texto,
contexto del texto. explica el sentido de
algunos recursos
textuales (ilustraciones,
tamaño de letra, etc.) y
justifica sus

III – ABRIL – 9
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

preferencias cuando
elige o recomienda
textos a partir de su
experiencia, necesi-
dades e intereses, con
el fin de reflexionar
sobre los textos que
lee.
¡Nos Comunica Se comunica oralmente - Recupera información Tv Explico Planificación Igualdad
preparamos ción en su lengua materna. explícita de los textos cómo es una entrevista, de la de genero
para realizar - Obtiene información orales que escucha, cuál es su estructura y entrevista
una entrevista! del texto oral. seleccionando datos qué elementos tiene,
específicos (nombres
- Infiere e interpreta
de personas y perso-
información del texto
najes, acciones,
oral.
hechos, lugares y
- Adecúa, organiza y fechas), y que
desarrolla las ideas presentan vocabulario
de forma coherente y de uso frecuente y
cohesionada sinónimos.
- Explica el tema, el
propósito comunicativo,
las emociones y los
estados de ánimo de
las personas y los
personajes, así como
las enseñanzas que se
desprenden del texto;
para ello, recurre a la
información relevante
del mismo.
El uso del guion Comunica Escribe diversos tipos - Escribe textos de forma Adicional Escribe el texto de Produce un Lista de

III – ABRIL – 10
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

ción de textos en su lengua coherente y co- manera clara y ordenada texto narrativo cotejos
materna. hesionada. Ordena las .haciendo uso del guión. referente a la
ideas en torno a un familia en la
- Adecúa el texto a la
tema y las desarrolla cual usa el
situación
para ampliar la infor- guion
comunicativa.
mación, sin
- Organiza y desarrolla contradicciones,
las ideas de forma reiteraciones
coherente y innecesarias o
cohesionada. digresiones. Establece
- Utiliza convenciones relaciones entre las
del lenguaje escrito ideas, como causa-
de forma pertinente. efecto y secuencia, a
- Reflexiona y evalúa la través de algunos
forma, el contenido y referentes y conectores.
contexto del texto Incorpora un
escrito. vocabulario que incluye
sinónimos y algunos
términos propios de los
campos del saber.
- Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos (por
ejemplo, el punto
seguido y los signos de
admiración e
interrogación) que con-
tribuyen a dar sentido a
su texto. Emplea
algunas figuras
retóricas (por ejemplo,
las adjetivaciones) para
caracterizar personas,

III – ABRIL – 11
Fecha y Evidencia de
Conectividad
hora Competencias / aprendizaje Enfoque
Actividad Área Desempeños utilizada Criterios de evaluación
(tiempo Capacidades (portafolio o transversal
(internet, tv, radio) repositorio para)
estimado)

personajes y
escenarios, y elabora
rimas y juegos verbales
apelando al ritmo y la
musicalidad de las
palabras, con el fin de
expresar sus
experiencias y
emociones.

III – ABRIL – 12
Del 26 al 30 abril Primaria
Medio Lunes 26 Martes 27 Miércoles 28 Jueves 29 Viernes 30
Web ¿Cómo se organizan 1.2 Recogemos 1.3 Leemos para Mis cualidades… me PLAN LECTOR
algunas familias? información sobre reflexionar sobre la hacen única o único Leemos juntos
Personal social actividades que realiza la convivencia. Tutoría
familia. Comunicación
Personal social
Nuestro primer desafío
juntos.
Educación Física
Tv ¿Cómo se organizan ¿Qué actividades realizan ¡Jugamos a describir ¿Qué actividades ¡Nos preparamos
las familias en el Perú? las familias para lograr recorridos! artísticas se realizan para realizar una
Personal social una convivencia Matemática en nuestro hogar? entrevista!
armoniosa? Arte y cultura Comunicación
Personal social
Actividades Ordenamos cantidades Plan lector Los deberes de la Etapas del desarrollo El uso del guion
adicionales Matemática Leemos juntos sagrada familia humano Comunicación
Religión Ciencia y tecnología

III – ABRIL – 13

También podría gustarte