Está en la página 1de 12

Sistemas de desempate

Generalidades
Los sistemas de desempates a utilizar en cualquier Torneo deben ser publicados en las
Bases del mismo, con anterioridad al inicio de la Competición.

Es muy conveniente incluir cierto número de sistemas (recomendable, 3 o 4) añadiendo,


como sistema final, SIEMPRE la posibilidad de un sorteo.

Las normas y definiciones de los Sistemas de Desempate se incluyen en el articulo 13 de


C.02 (estandar de equipamiento de ajedrez, salas de juego para Torneos FIDE,
velocidades de juego y regulaciones de desempate).
Play - Off

El play-off es el sistema de desempate recomendable para las primeras posiciones del


evento o para empates que designen campeones y/o plazas clasificatorias.

Debe asignarse un tiempo adecuado para las disputas de las partidas de desempate a la
finalización del Torneo.

En las Bases deberán establecerse las aclaraciones pertinentes para todas las
eventualidades consideradas (por ejemplo, número máximo de jugadores a desempatar,
sistema y velocidad de juego, aplicación de partidas “armagedon”, sorteos de colores,
reparto de premios en metalico, descanso entre partidas).

En caso de sistemas play-off que afecten a más de 2 jugadores, todas las posiciones
deberán asignarse en función del resultado del play-off.

Cuando el tiempo es limitado antes de la premiación, las partidas de la última ronda de los
jugadores que pueden estar afectados por los desempates puede comenzar con
antelación. Igualmente las partidas del desempate pueden jugarse una vez todos los
jugadores afectados están disponibles.

Idealmente, cada partida del desempate debe estar controlado al menos por un árbitro
Otros sistemas de desempate
Media de la Clasificación de los oponentes (ARO)

Es la suma de la clasificación de los oponentes de un jugador dividido por el número de


partidas jugadas.

Media de la Clasificación de los oponentes cortada (AROC)

Es el ARO eliminando uno o más de las clasificaciones de los oponentes, comenzando


por el más bajo.

Sistema Bucholz

El sistema Bucholz es la suma finales de las puntuaciones de los oponentes de cada


jugador.

Bucholz mediano

Es el Bucholz quitando la más alta y la más baja de las puntuaciones de los oponentes

Bucholz cortado

Es el Bucholz quitando la más baja de las puntuaciones de los oponentes


Otros sistemas de desempate
Encuentro directo

Si todos los jugadores empatados han jugado entre si, se usa la suma de las partidas
entre ellos. El jugador con la puntuación más alta queda primero.

Si no todos los jugadores han jugado entre sí, podrá utilizarse si un jugador alcanza la primera o sucesivas plazas
fuese cual fuese el resultado de las partidas no jugadas

Sistema Koya (exclusico para Round Robin)

Es el número de puntos conseguidos contra todos los oponentes que han conseguido el
50 % o mas de la puntuación final.

En caso de emapte puede extenderse, paso a paso, para incluir jugadores con menos
del 50 % o reducirse, paso a paso, para excluir jugadores con el 50 % y posteriormente,
con más del 50%.

Número de partidas con negras

Mayor número de partidas jugadas con las piezas negras (partidas no jugadas se
consideran jugadas con las piezas blancas)
Otros sistemas de desempate
Sonneborn-Berger

Es la suma de los puntos de los oponentes a quien se ha ganado y la mitad de los


puntos de los oponentes con quien se ha empatado.

Acumulativo (o Progresivo)

Es la suma de las puntuaciones de cada jugador al finalizar cada una de las rondas.

Progresivo cortado

Es el progresivo (o acumulativo) reduciendo las puntuaciones ronda a ronda,


comenzando por la primera.
Otros sistemas de desempate

Oponente Virtual
A efectos de desempates que no ha tenido rival una ronda determinada, se utiliza el
concepto de “Oponente virtual”.

Este “oponente virtual” tiene los mismos puntos que el jugador antes de la ronda y
hace tablas el resto de las rondas pendientes de jugar. Para la ronda considerada,
el resultado de incomparecencia (o bye) será considerado normal.

Para el calculo de la puntuación (en cualquier ronda) se usará la siguiente formula:

Svon = SPR + (1-SfPR) + [0’5 * (n-R)]

Donde

El jugador P no jugó la ronda R

N es el número de rondas completadas, Svon es la puntuación del OV después de


la ronda n, SPR es la puntuación antes de la ronda R, SfPR la puntuación por
incomparecencia de P en la ronda R
Otros sistemas de desempate

Oponente Virtual (ejemplo 1)


Svon = SPR + (1-SfPR) + [0’5 * (n-R)]

Donde el jugador P no jugó la ronda R

N es el número de rondas completadas, Svon es la puntuación del OV después de la ronda n,


SPR es la puntuación antes de la ronda R, SfPR la puntuación por incomparecencia de P en
la ronda R

En la ronda 3, el jugador P no se presenta. Antes de la ronda, el jugador P tiene 1’5 ptos.

Svon = 1,5 + (1-0) + [0’5 * (3-3)] = 2,5 (después de la ronda 3)


Svon = 1,5 + (1-0) + [0’5 * (9-3)] = 5,5 (después de la ronda 9)
Otros sistemas de desempate

Oponente Virtual (ejemplo 2)


Svon = SPR + (1-SfPR) + [0’5 * (n-R)]

Donde el jugador P no jugó la ronda R

N es el número de rondas completadas, Svon es la puntuación del OV después de la ronda n,


SPR es la puntuación antes de la ronda R, SfPR la puntuación por incomparecencia de P en la
ronda R

En la ronda 6, el oponente del jugador P no se presenta. Antes de la ronda, el jugador P tiene


3’5 ptos.

Svon = 3,5 + (1-1) + [0’5 * (6-6)] = 3,5 (después de la ronda 6)


Svon = 3,5 + (1-1) + [0’5 * (9-6)] = 5,0 (después de la ronda 9)
Reparto de premios

Existen 3 formas básicas de repartir premios en metálico entre jugadores


empatados.

La primera forma es asignar a cada jugador el premio asignado por la posición


alcanzada.

La segunda forma es sumar los premios de cada jugador empatado y repartir la


misma cantidad a cada jugador.

La tercera forma es el sistema Hort que consiste en;


- Asignar a cada jugador el 50 % del premio por su puesto y
- Asignar a cada jugador el reparto equitativo del otro 50 %.
Reparto de premios

Puesto Nombre Premio Reparto Hort

1 Jugador A 150 133,33 141,67

2 Jugador B 130 133,33 131,67

3 Jugador C 120 133,33 126,67

Los premios son: 1º 150, 2º 130 y 3º 120.

La suma de los premios son 400 (por reparto son 133,33 a cada jugador).

Para Hort : Se reparten 200 (es decir 66,67 por jugador). El jugador A tiene 75
(50% de su premio) + 66,67, el jugador B 65 (50% de su premio) + 66,67 y el jugador
C 60 (50% de su premio) +66,67.
Preguntas ??

Gracias por la atención

También podría gustarte