Está en la página 1de 40

“CAPACIDAD OPERATIVA Y SU INFLUENCIA EN LA GESTION

REACTICA DEL AGRUPAMIENTO DE ARTILLERIA ANTIAÉREA


EN EL PUERTO DE ILO, 2022 -2023”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN GESTIÓN


DEL RIESGO DE DESASTRES

AUTOR:

BACH. ADRIAN LEÓN VEGA

ASESOR:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

DEFENSA: “ROLES, DISEÑO Y NUEVOS MODELOS DE LAS


FFAA” Y “DESASTRES NATURALES”

LIMA-PERÚ
2023
AGRADECIMIENTO

Mi eterno agradecimiento al Centro


de Altos Estudios Nacionales y a sus
distinguidos docentes quienes con
su profesionalismo me brindaron
sus conocimientos y experiencias.

A mi asesor y personas que con su


singular afecto han contribuido en
el desarrollo de la presente
investigación
DEDICATORIA

A los Oficiales y Soldados, del


Agrupamiento de Artillería
Antiaérea por su desinteresado
apoyo que me brindaron durante
toda la investigación, a mis
familiares, compañeros y
promocionales.
INDICE

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDA PROBLEMÁTICA.....................................10

1.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA..................................................................12

1.2.1. Delimitación temática...................................................................................12

1.2.2. Delimitación teórica......................................................................................12

1.2.3. Delimitación espacial....................................................................................12

1.2.4. Delimitación temporal...................................................................................12

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................12

1.3.1. Problema general...........................................................................................12

1.3.2. Problemas específicos...................................................................................12

1.4. OBJETIVOS.........................................................................................................13

1.4.1. Objetivos generales.......................................................................................13

1.4.2. Objetivos específicos....................................................................................13

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.....................13

1.5.1. Justificación de la investigación....................................................................14

1.5.2. Importancia de la investigación....................................................................14

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................14

1.6.1. Limitación teórica.........................................................................................14

1.6.2. Limitación geográfica...................................................................................14

1.6.3. Limitación logística.......................................................................................14

1.6.4. Limitación de información............................................................................15

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN..................................................16

2.1.1. Antecedentes Internacionales........................................................................16

2.1.2. Antecedentes Nacionales..............................................................................18

2.1.3. Antecedentes de la GRD...............................................................................18

2.2. BASES TEÓRICAS.............................................................................................20


2.2.1. Teorías de capacidad operativa.....................................................................20

2.2.2. Teorías de la gestión reactiva........................................................................20

2.3. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................21

2.3.1. Gestión del riesgo de desastres (GRD).........................................................21

2.3.5. Política Nacional de la GRD.........................................................................22

3.1. VARIABLES DE ESTUDIO................................................................................23

3.1.1. Definición conceptual...................................................................................23

3.1.2. Definición operacional..................................................................................24

3.1.3. Operacionalización de las variables..............................................................24

3.2. HIPÓTESIS..........................................................................................................25

3.2.1. Hipótesis general...........................................................................................25

3.2.2. Hipótesis especificas.....................................................................................25

4.1. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN...................................................................27

4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN...............................................................................27

4.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.......................................................................28

4.4. ALCANCES DE INVESTIGACIÓN...................................................................28

4.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.........................................................................28

4.6. POBLACION Y MUESTRA Y UNIDAD DE ESTUDIO...................................28

4.6.1. Población.......................................................................................................28

4.6.2. Muestra..........................................................................................................29

4.6.3. Unidad de estudio..........................................................................................29

4.7. FUENTES DE INFORMACIÓN.........................................................................29

4.8. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS................29

4.8.1. Técnicas............................................................................................................29

5.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO.................................................................................32

6.1. DE LOS RESULTADOS Y SUS DIMENSIONES..............................................37

6.2. DE LOS RESULTADOS INFERENCIALES Y LOS ANTECEDENTES..........37


CONCLUSIONES...........................................................................................................37

RECOMENDACIONES.................................................................................................37

PROPUESTA..................................................................................................................37

REFERENCIAS..............................................................................................................37

ANEXOS.........................................................................................................................37
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCION
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDA PROBLEMÁTICA

En el puerto de Ilo, región de Moquegua es una zona de continua actividad sísmica,


presentando una falla geológica de Chololo, se extiende en las pampas costeras del sur
del Perú a lo largo de 40km con dirección N60°E.además, existe una empresa
trasnacional de producción de cobre, la cual transporta su material por medio de un
ferrocarril que recorre la ciudad de Ilo. Este proceso da origen a riesgos de importante
intensidad en el puerto de Ilo.

Ante un sismo de gran magnitud, puede presentarse el desplazamiento de la falla del


chololo hacia el puerto de Ilo, ocasionando un gran desastre, de ser el caso, que en ese
momento que suceda el sismo, el ferrocarril de la empresa de fundición de cobre, que
transporta materiales y sustancias químicas que emplean en la fundición, sufra un
descarrilamiento y volcadura; se vertería todo el material químico que transporta sobre
la ciudad, afectando a gran parte de la sociedad. Los desastres por causas naturales
pueden ocasionar también fallas en la plata de fundición de la empresa de fundición de
cobre, lo cual afectaría gravemente a la población., es más vulnerable y es mayor el
impacto del fenómeno natural con mucha posibilidad que se convierta en un desastre
con materiales y sustancias peligrosas.

Un terremoto trae como consecuencias grandes desastre, afectando a la población, las


edificaciones, al material, daños severos a la infraestructura de la ciudad y daños en
general, siendo afectado de esta manera el ferrocarril y sus vías por donde recorre la
ciudad de Ilo, lo cual ocasionaría el descarrilamiento y volcadura, afectando los
contenedores que contienen los químicos que se emplean para el proceso de fundición
en la plata.

Las imágenes que se podrían presentar ante un desastre con materiales y sustancias
peligrosas, serian terribles, ya que afectaría directamente a la población en general,
especialmente a los niños y adultos mayores, siendo afectado directamente el medio
ambiente, contaminando el suelo y el mar.

La empresa que procesa y produce cobre, cuenta con una brigada de respuesta ante
emergencias, la cual está integrada por un grupo de 20 hombres, que se encuentran
preparados, equipados y entrenados para hacer frente a este tipo de desastres, lo cual es
insuficiente ante un desastre de gran magnitud. Siendo necesario el apoyo de las Fuerzas
Armadas, en especial del Ejercito del Perú, que cuenta con un Agrupamiento en el
puerto de Ilo.

Mediante la participación del personal militar, se podría controlar mejor una situación
de desastre con materiales y sustancias peligrosas. Pero es necesario que el personal del
Ejercito que participa como primera respuesta ante cualquier tipo de desastres, lo cual
está especificado como uno de los roles que deben cumplir las Fuerzas Armadas, como
es “PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE”.

Es necesario que se cree una compañía especialista en materiales y sustancias


peligrosas, esta compañía debe estar capacitada, equipada y entrenada en materiales y
sustancias peligrosas, teniendo la capacidad de resiliencia de la para afrontar un desastre
de gran magnitud con materiales y sustancias peligrosas, de contención del derrame, de
recuperación de víctimas, restablecimiento de la zona afectada en forma efectiva ante un
desastre con materiales y sustancias peligrosas.

1.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA

1.2.1. Delimitación temática


La investigación tiene como finalidad en evaluar y analizar la capacidad
operativa que dispone la compañía especialista en materiales y sustancias
peligrosas del Agrupamiento de Artillería Antiaérea Crl José Gálvez, para hacer
frente a la gestión reactiva del riesgo ante una situación de desastre, además
permitió proponer una propuesta que disponga de estrategias, herramientas y
actividades de corto y largo plazo.

1.2.2. Delimitación teórica


La investigación se sustenta mediante investigaciones y artículos científicos
nacionales e internacionales, informes especializados y normatividad referidas a
las variables de estudio: capacidad operativa y gestión reactiva.

1.2.3. Delimitación espacial


El presente estudio se desarrolló en el distrito y provincia de Ilo, departamento
de Moquegua donde se encuentra el Agrupamiento de Artillería Antiaérea Crl
José Gálvez

1.2.4. Delimitación temporal


La investigación se realizo durante los meses de enero 2022 a diciembre 2023.
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. Problema general

- ¿De qué manera la capacidad operativa influye en la gestión reactiva de la


compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas del agrupamiento de
artillería antiaérea en el puerto de Ilo 2022 - 2023?

1.3.2. Problemas específicos

- ¿Cuál es la capacidad operativa que dispone la compañía especialista en


materiales y sustancias peligrosas del agrupamiento de artillería antiaérea en el
puerto de Ilo durante el periodo 2022 -2023?
- ¿Cómo es la gestión reactiva del agrupamiento de artillería antiaérea en el puerto
de Ilo durante el periodo 2022 -2023?
- ¿De qué manera la capacidad operativa influye en el proceso de preparación de
la compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas del agrupamiento
de artillería antiaérea en el puerto de Ilo durante el periodo 2022 - 2023?
- ¿De qué forma la capacidad operativa influye en el proceso de respuesta de la
compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas del agrupamiento de
artillería antiaérea en el puerto de Ilo durante el periodo 2022 - 2023?

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivos generales

- Determinar la capacidad operativa y su influencia en la gestión reactiva de


la compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas del
agrupamiento de artillería antiaérea en el puerto de Ilo durante el periodo
2022 -2023.

1.4.2. Objetivos específicos

- Analizar la capacidad operativa de la compañía especialista en materiales y


sustancias peligrosas del agrupamiento de artillería antiaérea en el puerto de
Ilo durante el periodo 2022 -2023.
- Evaluar la gestión reactiva del agrupamiento de artillería antiaérea en el
puerto de Ilo durante el periodo 2022 -2023.
- Determinar la capacidad operativa y su influencia en el proceso de
preparación de la compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas
del agrupamiento de artillería antiaérea en el puerto de Ilo durante el periodo
2022 -2023.
- Determinar la capacidad operativa y su influencia en el proceso de respuesta
de la compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas del
agrupamiento de artillería antiaérea en el puerto de Ilo durante el periodo
2022 -2023.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Justificación de la investigación

El presente estudio se justifica, porque al término de la misma, se debe brindar


un soporte técnico claro de las acciones de respuesta ante una emergencia o un
desastre, con materiales y sustancias peligrosas, mediante la Planificación,
Ejecución y preparación, para lograr capacidades operativas, de una compañía
especial, orientadas al logro de gestión reactiva y los resultados sirvan de
modelo para otras instituciones o ciudades.

1.5.2. Importancia de la investigación

La importancia de esta investigación es poder determinar cómo se relaciona el


proceso de respuesta de la gestión de riesgos de desastres y la capacidad
operativa de una compañía especial en materiales y sustancias peligrosas del
Agrupamiento de Artillería Antiaérea del Puerto de Ilo, teniendo en cuenta que
el puerto se encuentra en una zona de continuos eventos sísmicos, por lo que es
de necesidad con la capacidad de respuesta continúa relacionado a los procesos
de mitigación ante desastres ocasionados por los fenómenos naturales.

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Limitación teórica


El presente estudio presento limitaciones en la recolección de información
respecto a las teorías científicas de la variable capacidad operativa.

1.6.2. Limitación geográfica


Se presentaron limitaciones en el acceso a las fuentes de información (mapa
territorial, mapa puntos críticos, mapa de riesgos, mapa de emergencias entre
otros por parte la municipalidad de Ilo). Sin embargo, esta limitación no impidió
a que se realice el estudio, puesto que con la experiencia académica y el haber
laborado en agrupamiento de artillería antiaérea en el puerto de Ilo tuve la
disponibilidad de realiza el mapeo de riesgo y de puntos críticos, además la
disponibilidad de la tecnología me facilito el trabajo.

1.6.3. Limitación logística


Se presento una limitación en la visita de campo por la distancia del viaje en
donde se desarrolló el estudio, por motivo laborales.

1.6.4. Limitación de información

La presente investigación presento limitaciones en el acceso a la información,


debido que las fuentes de información de Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI) de carácter a la trasparencia a la información publica tienen acceso
negado o solo se encuentra en forma resumida, además los repositorios
nacionales e internacionales brinda la existencia limitada en estudio referidos a
la temática. Sin embargo, esta limitación no impido el desarrollo del estudio,
puesto que se realizó una búsqueda exhaustiva de otras fuentes de información
(bibliotecas virtuales, informes, artículos científicos y académicos).
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Al examinar investigaciones relacionadas al tema en estudio, podemos


determinar al nivel internacional los siguientes:
En relación, Quitiaquez (2015), en su tesis titulada “Evaluación de Gestión de
Riesgos Naturales en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), mediante un
estudio de vulnerabilidad y de políticas públicas para mejorar los procesos de
planificación” para optar el Titulo a Ingeniería Geográfica y Planificación
Territorial en la Universidad Pontificia Universidad Católica del Ecuador cuyo
objetivo fue realizar una evaluación de la vulnerabilidad institucional y de
políticas públicas en el DMQ ante Riesgos Naturales, bajo el enfoque
cuantitativo, llegó a la siguientes conclusiones: 1) Se identificaron los factores
que generan vulnerabilidades institucionales y políticas por carencia de
competencias, funciones y niveles de implementación en la gestión de riesgos
naturales. 2) La gestión del riesgo, no se maneja debidamente por diferentes
problemas, como es el caso de los conflictos que se dan entre instituciones
debido a muchas limitaciones por el tema financiero, lo que genera tomar
prioridades en enfrentar riesgos. 3) Se evaluó al contexto de planificación
territorial, y se concluyó que es uno de los pilares fundamentales para tener una
buena gestión de riesgo. 4) Se determinó que la desinformación de la población
dificulta el trabajo de las instituciones. 5) Se identificó que uno de los más
importantes factores que tiene la planificación territorial es el uso del suelo. 6)
De acuerdo al análisis de la información que se realizó, se obtuvo que tanto en
las instituciones públicas como privadas cuentan con entes de gestión del riesgo.
7) La vulnerabilidad institucional en síntesis se da en el funcionamiento de estas,
es decir, el proceso de gestión de las instituciones antes, durante y después de un
evento adverso.
Aguilera (2017), en su tesis titulada “Análisis al proceso de Rehabilitación del
ciclo de Gestión del Riesgo el caso del terremoto–maremoto de Coquimbo año
2015” para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas en la
Universidad de Chile cuyo objetivo fue analizar los obstaculizadores y
facilitadores del proceso de rehabilitación de desastres naturales en Chile, a
través del análisis del proceso ocurrido tras el terremoto y maremoto de
Coquimbo el año 2015, bajo un enfoque cualitativo, llegando a la siguientes
conclusiones: 1) La institucionalidad que soporta el proceso de rehabilitación no
es suficiente, genera grandes dificultades en términos de estructura y jerarquía.
2) No existen lineamientos específicos para este periodo en relación a los tipos
de soluciones que debería abarcar para cada desastre al que se debe enfrentar. 3)
Las instituciones presentes en el proceso de rehabilitación no están debidamente
definidas. 4) Los liderazgos de las jefaturas de los servicios están determinados
por eventualidades coyunturales en lugar de ser instaurado en la estructura. 5) La
falta de mecanismos de coordinación ha provocado una tendencia a la
generación de interacciones a través de mesas de trabajo sin estructura ni
responsabilidades. 6) No existen recursos financieros regulares y disponibles
para mitigar los riesgos de emergencia ni para responder cuando esta ocurre. 7)
Falta de conocimientos técnicos y capacitaciones en relación a la GRD para las
instituciones regionales que se enfrentan a la emergencia.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

Después, de realizar la búsqueda de investigaciones a nivel nacional


relacionadas al tema de estudio se determinaron los siguientes estudios que
tienen una relación directa.
Con relación, Flores (2019), en su tesis de maestría analizo la capacidad
operativa y su relación con la gestión del desastre de la Novena Brigada
Blindada, este estudio fue de tipo mixto descriptivo – correlacional, transversal y
su estructura mediante un diseño no experimental, la muestra compendio 83
miembros del personal activo. Finalmente, el estudio concluyo que existe una
relación de manera directa entre la capacidad operativa y la gestión del riesgo,
ante una ocurrencia de desastre o emergencia por parte de la institución, además
se debe implementar los mecanismo y acciones procedimentales que permitan
mejorar la capacidad operativa.
Por otra parte, León, Llamosa y López (2019) en su tesis de maestría
determinaron el nivel de relación de las capacidades operacionales frente a la
respuesta ente la atención del Fenómeno del Niño en la región La Libertad, el
estudio fue de tipo correlacional de diseño no experimental, la muestra se
conformó por 60 miembros activos de la institución, los resultados indicaron que
existe un nivel de preparación regular 80% y nivel de respuesta regular del
83.08%. Por último, los autores concluyeron que una relación significativa entre
la capacidad operacional y de respuesta frente a la atención al Fenómeno del
Niño en la región La Libertad, tal como lo demuestra del Rho de Sperman
(0.829). Sin embargo, existen factores externos que no pueden ser manejados y
que afectan a la capacidad de respuesta, por lo que es importante disponer de un
personal capacitado y preparado para hacer frente a situaciones de emergencia.

2.1.3. Antecedentes de la GRD

1956: Se comienza la implementación de la planta de fundición de cobre de la


empresa, Southern, en el puerto de Ilo, que entró en operaciones en 1960 con
una capacidad de producción inicial de 46,000 t/día, dicha empresa desplaza
parte de su mineral y material por medio de un ferrocarril, el cual cruza la
ciudad.
1972: Se crea la Secretaria Técnica Nacional de Defensa Civil a cargo del
Ministerio del Interior.
1987: A cargo del Instituto de Defensa Civil (INDECI) entre los años 1914-2007
2005: Con el Marco de Acción de Hyogo (MAH) se busca lograr para el 2015
“la reducción considerable de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto
de bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y países.
2010: El Acuerdo Nacional, aprobó la política 32 sobre gestión del Riesgo de
Desastres, con la finalidad de proteger la vida, la salud y la integridad de la
población.
2011: Se crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres, con 2
órganos técnicos: 1) Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción al
Riesgo de Desastres (CENEPRED) y 2) Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI).

Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)


Principio Protector: Orientado a proteger la vida e integridad física de la
persona, la estructura productiva, los bienes y el ambiente.
Principio del Bien Común: Orientado a hacer prevalecer las necesidades de la
población afectada sobre los intereses particulares.
Principio de Subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen cerca de la
población afectada
Principio de Equidad: Busca garantizar la equidad en el acceso a los servicios
relacionados con la GRD.
Principio de Eficiencia: Orientado a cumplir los objetivos planteados con
eficiencia, eficacia y calidad
Principio de acción Permanente: Referido al permanente estado de alerta,
desarrollando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo
de desastres.
Principio Sistémico: Orientado a la gestión multisectorial e integrada, según las
competencias década entidad.
Principio de Participación: Busca promover canales de participación para
resolver las demandas en una zona afectada.
Principio de Autoayuda: Orientado a promover la autoayuda en la persona y la
comunidad para hacer frente al riego.
Principio de Gradualidad: Referido al proceso secuencial de la implementación
de la GRD.
c.- Los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Componentes:
a. Gestiona Prospectiva
b. gestión Correctiva
c. gestión Reactiva
- Procesos:
1. Estimación del Riesgo
2. Prevención del Riesgo
3. Reducción del Riesgo
4. Preparación
5. Respuesta
6. Rehabilitación
7. Reconstrucción.

2.2. BASES TEÓRICAS


2.2.1. Teorías de capacidad operativa

Capacidades Operativas del Ejército. Roldán J. (2013) dice:


Rusia, Francia, Estados Unidos, Suiza, México, Canadá, Israel, son ejemplos de
naciones que percibieron la necesidad de asignar funciones específicas a sus
Fuerzas Armadas relacionadas con las emergencias y la protección civil, no solo
por las circunstancias coyunturales, urgentes e imprevistas que pudieran surgir,
sino también por el riesgo comprobado que supone la intervención en estas
circunstancias de personal no experto y, en algunos casos, no lo suficientemente
preparado, en un mundo como el de las emergencias que demanda cada vez una
mayor profesionalidad.

2.2.2. Teorías de la gestión reactiva


Definiciones de la gestión reactiva. Health, (2014) dice:
La gestión reactiva implica todas aquellas acciones que se materializan para
reaccionar ante diversas situaciones de peligro o desastres, estando preparados
para responder ante tales cambios y los riesgos existentes en el entorno. Es decir,
este es el estilo de gestión en el que las decisiones se toman de forma absoluta y
única en respuesta o reacción a un problema u oportunidad, donde no se toman
medidas para prevenir problemas o crear oportunidades, y muy rara vez algo es
planeado o iniciado por la persona encargada o el gerente (Young-Joo &
Sangyub, 2013). De acuerdo a la Ley Nº 29664 (2011), se establece que, la
Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres tiene como uno de sus
componentes a la gestión reactiva y lo define como el grupo de acciones y
medidas encaminadas a afrontar los desastres ya sea por una amenaza inminente
o por la aparición de un riesgo, amenaza o situación latente, en virtud a ello su
ejecución se logra a través de la planificación, la organización, dirección y
control de dichas acciones y actividades concernientes a los procesos de
preparación, respuesta y rehabilitación.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. Gestión del riesgo de desastres (GRD)

La ley 29664 del SINAGERD, se define la gestión del riesgo de desastres, como “un
proceso social, cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control
permanente de los factores de riesgo de desastres en la sociedad, así como la
adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las
políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica,
ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible”.
2.3.2. Gestión prospectiva
Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir
la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas
inversiones y proyectos en el territorio. (SINAGERD 2011).
2.3.3. Prevención y reducción del riesgo
Acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad y a
reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del
desarrollo sostenible. (SINAGERD 2011).
2.3.4. Estimación del riesgo
Acciones y procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los
peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que
permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres. (SINAGERD
2011).

2.3.5. Política Nacional de la GRD

Es el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres,


evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación,
atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres, así como a
minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente.
(SINAGERD 2011).
2.3.6. Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos ley Nª 28256.
La presente Ley tiene por objeto regular las actividades, procesos y operaciones del
transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los
principios de prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la
propiedad
CAPÍTULO III

HIPOTESIS Y VARIABLES
3.1. VARIABLES DE ESTUDIO

3.1.1. Definición conceptual

Variable X
Capacidad Operativa, se refieren a las capacidades de cooperación como las
habilidades diferenciadas, procesos y rutinas para la creación de relaciones sanas
y estables con personas de diferentes áreas funcionales internas. ( Flynn et. al.
2010) y (Wu et al. 2010).
Variable Y
La Gestión Reactiva de la Gestión del Riesgo de Desastres, “Es el conjunto de
acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un peligro
inminente o por la materialización del riesgo”. (artículo 6 de la ley 29664)

3.1.2. Definición operacional

Variable X
Se medirá a través de las dimensiones e indicadores establecidos por variable
capacidad operativa de la compañía especialista en materiales y sustancias
peligrosas.
Variable Y
Se medirá a través de las dimensiones e indicadores establecidos por variable
gestión reactiva del riesgo del agrupamiento de artillería antiaérea.
3.1.3. Operacionalización de las variables

Matriz de Operacionalización
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
INDEPENDIENTE

 Recurso 4
Capacidad de humano
recursos  Recurso
CAPACIDAD
OPERATIVA financiero
 Disponibilidad 4
Compañía
de almacenes
especialista en Capacidad
Logística  Asignación de
materiales y
maquinaria y
sustancias peligrosas
equipos
 Conocimientos 4
Capacitación
 Entrenamiento
 Planeamiento 6

Preparación  Gestión de
GESTION
recursos
REACTIVA
 Sensibilización
Del agrupamiento de  Búsqueda y 4
artillería antiaérea rescate
Respuesta
 Asistencia
humanitaria
Nota: Elaboración propia
3.2. HIPÓTESIS

3.2.1. Hipótesis general

- La capacidad operativa de la compañía especialista en materiales y


sustancias peligrosas influye de manera significativa en la gestión reactiva de
la compañía del agrupamiento de artillería antiaérea en el puerto de Ilo
durante el periodo 2022 -2023.

3.2.2. Hipótesis especificas

- La capacidad operativa de la compañía especialista en materiales y


sustancias peligrosas influye de manera significativa en el proceso de
preparación del agrupamiento de artillería antiaérea en el puerto de Ilo
durante el periodo 2022 -2023.
- La capacidad operativa de la compañía especialista en materiales y
sustancias peligrosas influye de manera significativa en el proceso de
preparación del agrupamiento de artillería antiaérea en el puerto de Ilo
durante el periodo 2022 -2023.
CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
La investigación se desarrollo mediante el enfoque cuantitativo, a través del cual se
observaron hechos objetivos susceptibles de medición con análisis estadísticos y se
determinó la asociación entre variables, la generalización y objetivación de los
resultados para demostrar las hipótesis que se establecieron en la investigación

4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según CONCYTEC (2019), la presente investigación fue de tipo básica porque va


dirigida al análisis de información y de conocimientos inéditos, sin hacer uso práctico
de los resultados hallados, en ese sentido solo limitarse a generar nuevo conocimiento

4.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


El método general de la investigación es hipotético deductivo. De acuerdo a
(Hernández, 2016) afirma que este método científico establece teorías y preguntas
iniciales de investigación, de las cuales se derivan la hipótesis general.

4.4. ALCANCES DE INVESTIGACIÓN


El alcance de la investigación es descriptivo correlacional, es descriptivo debido a que
permite especificar las propiedades importantes del problema sometido a estudio e
interpretar la realidad existente, profundizar en las causas que lo originan, por cuanto
está fundamentalmente dirigida a dar una visión de cómo opera y cuáles son las
características del fenómeno o realidad problemática estudiada, en nuestro caso sobre
las variables del estudio, y es correlacional porque se interpreta dentro de una relación
de las dos variables”(Hernández, 2016)

4.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


El diseño de investigación realizada comprendió un diseño no experimental; según lo
establecido por (Cadena et al, 2017) afirma que un estudio no experimental el analista o
investigador solo se dedica a observar los fenómenos como tal y como ocurren en su
naturaleza sin intervenir en su desarrollo. Por lo tanto, en el estudio no se ha realizado la
manipulación de las variables de la investigación: Capacidad Operativa y Gestión
Reactiva.

4.6. POBLACION Y MUESTRA Y UNIDAD DE ESTUDIO

4.6.1. Población
(Cabezas, et al, 2018) establecieron que la población comprende un conjunto de
personas u objetos que van a formar parte de una investigación. En el presente estudio la
población se conformó por el personal activo del Agrupamiento de Artillería Antiaérea
Crl José Gálvez.

 Criterio de inclusión: comprende el personal del grupo técnico Nº4, personal del
comando y comunicaciones Nº4 y la batería de servicios Nº4. Así mismo la edad
promedio de los efectivos que formaran parte del estudio comprende los 28 – 40
años.
 Criterio de exclusión: comprende el personal del grupo de cohetes Artillería
Antiaérea N.º 2 y el Grupo de Cohetes de Artillería Antiaérea N.º 4

Después de aplicar los criterios de exclusión e inclusión el personal que formara parte
de la investigación es de 152 efectivos.

4.6.2. Muestra

En el presente estudio `para determinar el tamaño de la muestra se aplicará la fórmula


de poblaciones finitas:
2
N∗Z ∗p∗q
n
( N −1 ) + E2 + Z 2∗p∗q

Para el cálculo se establecer los siguientes criterios


Z: el nivel de significancia (95%=1,96)
N: el total de la población (152)
P: la probabilidad (50%=0,5)
E: el error estándar esperado (5%=0,05)
Q: la probabilidad en contra (0,5).
Después de reemplazar todos los datos se obtuvo una muestra de 109, sin embargo, la
limitación del tiempo se considero muestreo por conveniencia se considerarán a 30
efectivos para el estudio (Cabezas et al, 2018).
4.6.3. Unidad de estudio

La unidad de análisis comprende el proceso de gestión reactiva del riesgo de


emergencia o desastre del Agrupamiento de Artillería Antiaérea Crl José Gálvez y la
compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas de disponibilidad y
capacidad operativa de la entidad

4.7. FUENTES DE INFORMACIÓN


En el presente estudio se utilizaron fuentes de información de carácter cuantitativo,
proveniente de fuentes primarias ya que se aplico una encuesta a los oficiales,
suboficiales y técnicos que laboran en el Agrupamiento de Artillería Antiaérea Crl José
Gálvez.

4.8. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

4.8.1. Técnicas
Son aquellos procedimientos operativos específicos que se emplearon para recopilar
datos relacionados con el método de investigación, el uso de algunas técnicas
dependiendo del contexto del estudio que se esté realizando.

En el presente estudio se aplicó como técnica a la encuesta para la recolección de datos


cuantitativos de acuerdo con Hernández y Ávila (2020), nos dice, que la encuesta es una
técnica de recopilación de datos la cual consiste en una serie de preguntas sobre una o
más variables que se quieren medir. Por otro lado, la entrevista es una técnica en la cual
hay un remitente que genera preguntas y un emisor que las responde ya sea de manera
presencial o virtual.

4.8.2. Instrumentos

de acuerdo a la técnica empleada se utilizó como instrumento del cuestionario


formulado mediante preguntas cerrado empleando la escala de Likert, según (Arias,
2020) nos formula que la elaboración de cuestionario puede ser mediante preguntas
cerradas sean dicótomas o el empleo de la escala de Likert o en donde no existen
respuestas correctas e incorrectas con las cuales se puede obtener un resultado y es
utilizado para obtener información con fines de investigación.

Una vez que tengamos la validez de los instrumentos, estarán bajo la responsabilidad de
profesionales con experiencia en la materia, los cuales darán sus opiniones sobre la
capacidad cuantificable de medir las características para la que está diseñado el
instrumento con la ayuda de un estadístico, el estudio contara con la validación y
confiabilidad es la consistencia de los datos recogidos y se realizará con el coeficiente
de alfa de Cronbach.

CAPÍTULO V

RESULTADOS
5.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO

En el presente acápite, se presentan la ejecución de los resultados:

Variable 1: Capacidad operativa

Dimensión: Capacidad de recursos

De acuerdo a la tabla 2, me muestran los resultados de la dimensión capacidad de


recursos donde del total del personal activo de compañía especialista en materiales y
sustancias peligrosas del agrupamiento de artillería antiaérea, califica en un existe un
nivel muy bajo de 13% disponibilidad de recursos, mientras que el 17% califico un
nivel bajo, seguidamente el 60% califico en un nivel regular, además el 7% califico en
un nivel alto y el 3% califico en nivel muy alto la disponibilidad de recursos
correspondiente a la capacidad operativa que dispone la compañía.

Tabla 2 Realidad de la disponibilidad de la capacidad de recursos de la compañía


especialista en materiales y sustancias peligrosas del agrupamiento de artillería
antiaérea

Escala Nº %
Muy bajo 4 13.00%
Bajo 5 17.00%
Regular 18 60.00%
Alto 2 7.00%
Muy alto 1 3.00%
Total 30 100.00%

Nota: Cuestionario aplicado al personal

Análisis: Los resultados de la tabla 2 evidencia que la disponibilidad de recursos por


parte de compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas del agrupamiento
de artillería antiaérea es regular, esto demuestra que la institución dispone de personal
activo entrenado para afrontar una eventual emergencia o riesgo que se puede producir
en el Puerto de Ilo, sin embargo, los recursos financieros son limitados debido a que
deben ser transferidos por fuentes externas.
Dimensión: Capacidad de logística

De acuerdo a la tabla 3, me muestran los resultados de la dimensión capacidad de


logística donde del total del personal activo de compañía especialista en materiales y
sustancias peligrosas del agrupamiento de artillería antiaérea, califica en un existe un
nivel muy bajo de 17% de la capacidad de logística, mientras que el 60% califico un
nivel bajo, seguidamente el 13% califico en un nivel regular, además el 7% califico en
un nivel alto y el 3% califico en nivel muy alto capacidad de logística que dispone de la
compañía.

Tabla 3 Realidad de la disponibilidad de la capacidad de logística de la compañía


especialista en materiales y sustancias peligrosas del agrupamiento de artillería
antiaérea

Escala Nº %
Muy bajo 5 17.00%
Bajo 18 60.00%
Regular 4 13.00%
Alto 2 7.00%
Muy alto 1 3.00%
Total 30 100.00%

Nota: Cuestionario aplicado al personal

Análisis: Los resultados de la tabla 3 evidencia que la capacidad de logística por parte
de compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas del agrupamiento de
artillería antiaérea presenta un nivel bajo esto demuestra que la institución no dispone
de la correcta implementación de los equipos, maquinaria y materiales correspondientes
para afrontar una eventual emergencia o riesgo que se puede producir en el Puerto de
Ilo, estas limitaciones se producen debido a que la institución depende de la asignación
del presupuesto que le transfieran para implementar su pool de maquinaria y equipos así
mismo como la adecuación de sus almacenes.

Dimensión: Capacitación
En la tabla 4, me muestran los resultados de la dimensión capacitación, donde del total
del personal activo de compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas del
agrupamiento de artillería antiaérea, el 7% percibe que la capacitación es de nivel bajo,
el 47% percibe una capacitación de nivel bajo, mientras que el 30% percibe un nivel
regular, seguidamente el 10% percibe un nivel alto y el 13% percibe un nivel muy alto.

Tabla 4 Percepción del nivel de capacitación de la compañía especialista en


materiales y sustancias peligrosas del agrupamiento de artillería antiaérea

Escala Nº %
Muy bajo 2 7.00%
Bajo 14 47.00%
Regular 7 23.00%
Alto 3 10.00%
Muy alto 4 13.00%
Total 30 100.00%

Nota: Cuestionario aplicado al personal

Análisis: Los resultados de la tabla 4 evidencia que el nivel de capacitación para la


compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas del agrupamiento de
artillería antiaérea es de nivel bajo, esto demuestra que la institución muestra
deficiencias para capacitar a su personal, en temas sobre educación y gestión del riesgo,
medidas preventivas y entrenamiento en búsqueda y rescate, empleo de equipos.

Figura 1

Dimensiones de la variable capacidad operativa


En la figura 1 se muestra los gráficos de las tablas 2,3 y 4

Análisis de la variable 1: Capacidad operativa

En la tabla 5 se muestra los resultados de la variable capacidad operativa, donde de


acuerdo al cuestionario aplicado al personal se evidencia la realidad de la variable según
los datos presenta un nivel bajo 50%, un nivel regular del 33% y nivel alto 17%.

Tabla 5 Realidad de la capacidad operativa de la compañía especialista en materiales


y sustancias peligrosas del agrupamiento de artillería antiaérea

Escala %
Bajo 50.00%
Regular 33.00%
Alto 17.00%
Total 100.00%

Nota: Cuestionario aplicado al personal

Variable 2: Gestión Reactiva

Dimensión: Proceso de preparación

En la tabla 6 se muestran los resultados de la dimensión proceso de preparación, donde


del total del personal activo de compañía especialista en materiales y sustancias
peligrosas del agrupamiento de artillería antiaérea, el 7% califico un nivel muy
deficiente, el 43% califico un nivel deficiente, el 30% califico un nivel regular, mientras
que el 17% califico un nivel eficiente y finalmente el 3% califico un nivel muye
eficiente el proceso de preparación de la gestión reactiva.

Tabla 6 Nivel del proceso de preparación de la gestión reactiva del agrupamiento de


artillería antiaérea

Escala Nº %
Muy deficiente 2 7.00%
Deficiente 13 43.00%
Regular 9 30.00%
Eficiente 5 17.00%
Muy eficiente 1 3.00%
Total 30 100.00%
Nota: Cuestionario aplicado al personal

Análisis

Dimensión: Proceso de respuesta

En la tabla 7 se muestran los resultados de la dimensión proceso de respuesta, donde del


total del personal activo de compañía especialista en materiales y sustancias peligrosas
del agrupamiento de artillería antiaérea, el 13% califico un nivel muy deficiente, el 17%
califico un nivel deficiente, el 60% califico un nivel regular, mientras que el 7% califico
un nivel eficiente y finalmente el 3% califico un nivel muye eficiente el proceso de
respuesta de la gestión reactiva.

Tabla 7 Nivel del proceso de respuesta de la gestión reactiva del agrupamiento de


artillería antiaérea

Escala Nº %
Muy deficiente 4 13.00%
Deficiente 5 17.00%
Regular 18 60.00%
Eficiente 2 7.00%
Muy eficiente 1 3.00%
Total 30 100.00%

Nota: Cuestionario aplicado al personal

Análisis

Análisis de la variable 2: Gestión reactiva

En la tabla 8 se muestra los resultados de la variable gestión reactiva, donde de acuerdo


al cuestionario aplicado al personal se evidencia la realidad de la variable según los
datos presenta un nivel bajo 50%, un nivel regular del 33% y nivel alto 17%

Tabla 8 Realidad de la Gestión Reactiva de la compañía especialista en materiales y


sustancias peligrosas del agrupamiento de artillería antiaérea

Escala %
Bajo 50.00%
Regular 33.00%
Alto 17.00%
Total 100.00%
Nota: Cuestionario aplicado al personal

5.2. ANÁLISIS INFERENCIAL

Después de haber realizado el cálculo a través del programa estadístico SPSS, se


procede a presentar los resultados de la estadística inferencial.

5.2.1. Contrastación de la hipótesis general


Para realizar la contrastación de las hipótesis planteadas se utilizo la prueba de
Chi Cuadrado de Spearman por lo que el cálculo realizado través del programa
estadístico SPSS, determino los siguientes resultados:

H0 (hipótesis nula): La capacidad operativa de la compañía especialista en


materiales y sustancias peligrosas no influye de manera significativa en la
gestión reactiva de la compañía del agrupamiento de artillería antiaérea en el
puerto de Ilo durante el periodo 2022 -2023.

H1 (hipótesis alterna): La capacidad operativa de la compañía especialista en


materiales y sustancias peligrosas no influye de manera significativa en la
gestión reactiva de la compañía del agrupamiento de artillería antiaérea en el
puerto de Ilo durante el periodo 2022 -2023.

Resultado de significancia:

Sig. es ≥ 0.05 se acepta la hipótesis nula.

Sig. es < 0.05 se acepta la hipótesis alterna

Tabla 9 Contrastación de las variables: capacidad operativa y gestión reactiva

Capacidad
Correlaciones Gestión reactiva
operativa
Rho de Capacidad Coeficiente de 1,000 0,452
correlación
operativa Sig. Bilateral 0.004
N 30 30
Spearman
Coeficiente de
0,452 1,000
Gestión correlación
reactiva Sig. Bilateral 1,000
N 30 30
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación: Teniendo en cuenta la hipótesis general, se ha establecido a


hacer el examen adecuado basado en los datos logrados de la encuesta aplicada,
usando el programa del SPSS 23.

En la tabla N°9 se estudia que grado de significancia bilateral es igual a 0.04, es


de significancia menor al p = 0.01. Entonces, se refuta la hipótesis nula y de
hecho se accede la hipótesis alterna, en la cual apunta que hay correlación entre
las variables. El resultado, tiene bastante seguridad estadística para asegurar la
correlación entre la variable capacidad operativa y la variable gestión reactiva en
la compañía del agrupamiento de artillería antiaérea en el puerto de Ilo durante
el periodo 2022 -2023. Además, con un coeficiente de correlación del Rho de
Spearman = 0.45, se considera una correlación moderada.
6.1. DE LOS RESULTADOS Y SUS DIMENSIONES

6.2. DE LOS RESULTADOS INFERENCIALES Y LOS


ANTECEDENTES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

PROPUESTA

REFERENCIAS

ANEXOS

También podría gustarte