Está en la página 1de 2

SISTEMA TEGUMENTARIO (TF124)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL SEMANAL 09

Instrucciones
 Acceda al siguiente libro:
Bolognia J, Jorizzo J, Schaffer J. Dermatología: principales diagnósticos y tratamientos.
Madrid. Elsevier. 2016. [Link UPC de acceso al libro]
 Ingrese al siguiente contenido:
Capítulo 1: Principios básicos de dermatología
Desde: Inicio
Hasta: Tabla 1.1 - Lesiones primarias: términos morfológicos
 Responda con sus palabras (sin copiar el texto del libro) a las siguientes actividades o
preguntas de forma concreta.

1. Realice un listado organizado de los trastornos dermatológicos utilizando el Esquema de


Clasificación de los trastornos dermatológicos:
- Trastornos dermatológicos:
o Inflamatorios
 No infecciosos
 Urticarias y eritemas
 Dermatosis papuloescamosas y eccematosas
 infecciosos
 Bacterianos

o Neoplásicos
 Malignos
 Benignos

2. ¿Cuál es el significado de inflamación frente a neoplasia?

Se trata de la inflamación que puede presentar un trastorno neoplásico (benigno o maligno) o


uno inflamatorio (infeccioso o no). Ambos involucran la respuesta del sistema inmunológico ya
sea por lesión/irritación o por crecimiento anormal de células (neoplasia).

3. ¿Por qué describir la morfología de las lesiones es importante?

La descripción adecuada de una lesión requiere el conocimiento correspondiente de los


términos morfológicos que son necesarios para el diagnóstico eficaz de la lesión. Entre la
variedad de patologías dermatológicas parecidas entre sí, describir una de ellas de forma
correcta es imprescindible para saber específicamente cuál de ellas es.

4. ¿Cuál es la principal característica y diferencia entre mácula y mancha?


 Ambas son planas, no palpables y diferentes al color de la piel circundante.
 La mancha presenta un diámetro que es mayor a un centímetro.

5. ¿Cuál es la principal característica y diferencia entre pápula, placa y nódulo?


 Las 3 son lesiones palpables que tienen elevación debida al mayor grosor de la
epidermis.
 El nódulo es una lesión que afecta a la dermis y/o tejido subcutáneo.

6. ¿Cuál es la principal característica y diferencia entre vesícula, ampolla y pústula?


 Las 3 son elevadas y circunscritas además de estar llenas de líquido.
 La pústula a diferencia de la ampolla y vesícula está llena de líquido purulento desde el
inicio.

También podría gustarte