Está en la página 1de 3

Asociación nacional de contadores públicos en Durango.

Objetivo general

• Mantener la unión profesional de los contadores públicos.


• Fomentar el prestigio de la profesión contable.
• Propugnar la unificación de criterios, mediante la aceptación de normas y
principios difundidos.
• Promover la expedición de leyes relacionadas con la profesión contable.
• Salvaguardar los intereses de sus asociados ante las autoridades.
• Servir de cuerpo consultivo para los sectores gubernamentales,
empresariales y universitarios.
• Fomentar el desarrollo y progreso de la profesión pugnando por mantener
el respeto y la consideración mutua entre los contadores públicos.

Beneficios que los socios adquieren al agremiarse.

 Facilidades de actualización profesional para cumplimiento de la Norma de


Educación Profesional Continua.
 Representación de la contaduría pública ante autoridades, ante
organismos privados y ante la sociedad en general.
 Enriquecimiento personal y profesional.
 Posibilidades de intercambio de ideas, criterios, y experiencias.
 Desarrollo de relaciones profesionales.
 Respaldo ante autoridades y sociedad en general respecto a la calidad de
los servicios prestados por los socios activos del Colegio.
 Resolución de dudas e inquietudes a través de las comisiones técnicas del
Colegio.
 Los valores intangibles y el sentido de pertenencia a la asociación
profesional de contadores públicos más prestigiada de México.
Conclusiones
Esta obra tiene el objetivo de concientizar a los Contadores y abogados sobre la
importancia de las asociaciones contables. Como parte de los medios de prueba
para la transparencia y el deber de las operaciones e información económico
financiera de las personas físicas morales. Conforme a la aplicación correcta de la
técnica contable contenida en las normas financieras, leyes fiscales, mercantiles y
administrativas, incluso el marco internacional, con el propósito de poder saber
que las asociaciones sean las correctas para poder mejorar como contadores.

Referencias Bibliográficas.
Aristóteles, Gran Ética, Sarpe, Madrid, España, 1984.

Bennett, William J., El Libro de las Virtudes, Javier Vergara Editor, S.A.,

Buenos Aires, Argentina, 1995.

Berg, Ludwig, Ética social, Tomo XIV, Ediciones Rialp, S.A., Madrid, España,

1964.

Cárdenas Coronado, Ramón, Reconsideración del Código de Ética,

Asociación Interamericana de Contabilidad, 1981

También podría gustarte