Está en la página 1de 2

TRabajo final integrador de esi

ALUMNA: AGOSTINI ROMINA


INSTITUCION: DALMACIO VELEZ SARFIELD
PROFESORA: CARLA CARTA
[Dirección de la compañía]

Tres situaciones de curriculum oculto en mis prácticas.

1. Una de las docentes decía “No llores que sos bien hombre”
2. A veces se podía ver como dejaban a las “nenas adentro que son más tranquilas para
jugar y los varones afuera”
3. Los nenes en diferentes ocasiones de trabajo en la sala me pedían ciertos colores como
azul para varón, celeste; yo les daba cualquier color porque no hay un color específico
para nenes o nenas.

Docentes de la Enseñanza de la ESI:

Estos buscan igualdad entre varones y mujeres. Hablar de educación sexual integral implica hablar
de la perspectiva de los derechos humanos, como también de las personas que buscan igualdad
entre varones y mujeres. La ley 26.150 de Educación sexual integral plantea este objetivo. Los
propósitos que encabezan los lineamientos curriculares de ESI lo retoman, y en todos los
contenidos, desde el nivel inicial hasta la formación docente está presente este enfoque.

En NIVEL INICIAL se busca:

 La exploración de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos,


materiales e ideas, brindando igualdad de oportunidades a niñas y niños.
 El reconocimiento y valoración de los trabajos que desarrollan mujeres y
varones en diferentes ámbitos, identificando cambios y permanencias a lo
largo del tiempo.

También podría gustarte