Está en la página 1de 3

SEGUNDA PARCIAL DE CIRUGIA 2023

1. CONCEPTUALIZA
- Terapia farmacológica prequirúrgica: administración de fármacos antes de una
intervención quirúrgica, como antiinflamatorios, analgésicos o antibióticos.
- Asepsia: procedimiento para eliminar todas las formas bacterianas patógenas que se
ubican sobre tejidos orgánicos.
- Desinfección: procedimiento que permite la higiene de instrumentos semicríticos y
no criticos, con la que se consigue la eliminación de microorganismos excluyendo
esporas.
- Barreras: elementos utilizados por el profesional para evitar la contaminación o
infección dentro del consultorio.
2. CITO
- Barreras utilizadas en Odontología.
- Tapabocas
- Guantes
- Gorros
- Bata TNT
- Cubrrcalzados
- Visera
- Fases de la hemostasia.
- Vasoespasmo
- Tapón plaquetario
- Coagulación
3. COMPLETO
- Los valores normales de:
Hemoglobina: H 16 M 14
Eritrocitos: H 5×10⁶ M 4,5×10⁶
Leucocitos: 5.000 a 10.000
Plaquetas: 150.000 a 300.000
4. Leo los enunciados y completo con falso y verdadero. Fundamentar las falsas.
- Las benzodiacepinas están indicadas en pacientes con insuficiencia hepática (F)
Pacientes ansiosos
- El Elisa es un test específico para la detección del VIH (F)
Wester blot
- El test de western blot es un método específico para la detección del covid 19 (F)
Para VIH
- Una de las complicaciones del paciente diabético es la retinopatía (V )
- La hepatitis A es la de mayor riesgo de contagio en la práctica odontológica (F)
Hepatitis B
5. Leo las opciones presentadas y marco la letra que antecede a la respuesta correcta.
- En cuanto al paciente diabético podemos afirmar que:
1. No posee ninguna contraindicación para la realización de una exodoncia
2. Presenta un problema en la microcirculación
3. No es necesario realizar una cobertura antibiótica preoperatoria
4. Los niveles de azúcar permanecen constantes
- En cuanto a la asepsia y esterilización es correcto afirmar que:
Para la esterilización con estufa se necesita 170 grados y 60 minutos.
- Sobre la hepatitis podemos decir que:
La hepatitis B se contagia por contacto con sangre.
VI. ESTUDIO DE CASO
1. Paciente de 50 años de edad, hipertensa, estadio 1 con patología cardíaca.
Diabética compensada debe ser sometida a una exodoncia.
a. Determina el tipo de premedicación que debería de realizarse.
Profilaxis antibiótica con amoxicilina de 2g 1h antes de la intervención, medicamento
antihipertensivo, profilaxis tópica como clorexidina.
b. Teniendo en cuenta el estadio de su hipertensión, determina cuáles serían los
valores de su presión arterial (sistólica y diastólica), y si está autorizado realizar
la cirugía teniendo en cuenta dichos valores.
130 a 139 S. 80 a 89 D. En caso de ser paciente controlado si está indicado.
c. Determina la posición adecuada del paciente en el sillón odontológico teniendo
en cuenta la patología cardiaca que posee y explica el motivo.
El sillón debe estar en una posición de aproximadamente 45⁰, el paciente debe estar
sentado con una almohada debajo de sus muslos, otro en la espalda, hombros y cuello. Para
mayor expansión del tórax y mejor entrada de aire a los pulmones.

TERCERA PARCIAL CIRUGIA 2023


1. CITO.
- Situaciones fisiológicas particulares a tener en cuenta para la administración de
medicamentos.
a. Infancia
b. Vejez
c. Embarazo
d. Lactancia
- Situaciones patológicas a tener en cuenta para la administración de un
antibiótico.
a. Insuficiencia renal
b. Insuficiencia hepática
c. Inmunodeprimido
- Accidentes ligados a la anestesia local
a. Deficiencia parcial o ausencia total del efecto anestésico
b. Rotura de la aguja
c. Dolor anormal a la inyección
d. Trismus
2. CONCEPTUALIZA
1. Sinergia: cuando la combinación de farmacos aumenta la efectividad del otro.
2. Antagonismo antibiótico: cuando la combinación de fármacos disminuye su
efectividad.
3. Antibiótico bacteriostático: que inhibe el crecimiento de bacterias.
ESTUDIO DE CASOS
Llega a la consulta un paciente de sexo femenino con 7 meses de embarazo, en el examen
intraoral se constata la presencia de un resto radicular de la pieza 25 con inicio de un
proceso infeccioso y la paciente manifiesta dolor.
a. Determina el tratamiento quirúrgico indicado de acuerdo al caso presentado
Extracción de la pieza dentaria
b. Determina el tratamiento medicamentoso
Paracetamol de 500mg cada 6hs por 3 días y amoxicilina de 500mg cada 8hs por 5
días .
c. Determina la posición que debe adoptar la paciente en cuestión.
El sillón debe estar en una angulación de 45 a 60⁰ y el paciente en una posición decúbito
lateral izquierdo para evitar comprimir la arteria aorta y vena cava inferior.
Martin de 25 años con VIH positivo acude a la consulta y con documento del medico de
cabecera nos da la autorización para que pueda ser sometido a una exodoncia de la pieza
27.
a. Establecer cuidados a tener en cuenta en cuanto a bioseguridad.
Utilizar doble tapobocas, doble guantes, gorrito, bata TNT.
Es necesario realizarle una profilaxis antibiótica
Si, con amoxicilina 2g 1h antes de la intervención. 6hs después 1g
Medicación post-operatoria
Ibuprofeno de 400mg cada 6hs por 3 días.
Amoxicilina de 500mg cada 8hs por 7 días.

También podría gustarte